Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Cine de los viernes en la Asamblea de Villa Urquiza

 

Cine de los viernes en la Asamblea de Villa Urquiza

7.6.2011


El viernes 10 de junio volveremos con más Peter Sellers. Estaremos proyectando “El rugido del ratón”.
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa UrquizaTriunvirato 4778 (e/Roosevelt y la vía).

PROGRAMACION DEL 3 AL 5 DE JUNIO

 

 

 

PROGRAMACION DEL 3 AL 5 DE JUNIO

ESPACIO CULTURAL JULIAN CENTEYA

 

Viernes 3

20 h

Danza

El Ballet Folklórico de la Escuela de Danzas Nº 1 "Prof. Nelly Ramicone"

Presenta el espectáculo “NUESTROS CUERPOS, NUESTRAS VOCES, NUESTRA TIERRA”

 

Sábado 4

16 h

Teatro infantil

“Pequeño gran circo”del grupo de arte circense y teatro“Por Aki Por Allá”

20 h

Teatro

Grupo de Teatro Comunitario y Callejero "Boedo Antiguo". Presenta la obra "Memorandum, lo que se debe recordar". Creación del Grupo comunitario y callejero "Boedo Antiguo", este su tercer espectáculo se desarrolla con la participación de 20 actores en escena bajo la dirección de Hernán Peña. El espectáculo cuenta con el auspicio de proteatro.

 

 

Domingo 5

16 h

Teatro infantil

“Tocada movida” espectáculo musical infantil

Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice “tocada, movida”, si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y cuando tocas, se arma una movida. Nosotros somos profesores de ajedrez del Plan de Ajedrez que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hacemos música, y músicos que nos encanta jugar al ajedrez.

Así, de a poco fueron apareciendo canciones sobre cómo mueve un peón o un alfil, sobre jugadas típicas del ajedrez, sobre la vida de ajedrecistas. Y así, nació TOCADA MOVIDA, una banda que hace canciones jugando con el ajedrez.

TOCADA MOVIDA somos: Mariana Acosta, teclados y voz; Jorge Caamaño, guitarras; Luciano Casas, batería y Alejandro Oliva, bajo, voz y composición.

 

 

17 a20hs

Ciclo de Cine y literatura. Coordinado por la Docente Marisa Cucullu

Se proyectará la película LA VENTANA INDISCRETA  (1955)

Director: Alfred HitchcockCon James Stewart y Grace Kelly

19 a22 h

Clase abierta de tango y milonga

Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini

Se presentará la Orquesta Bramaje: Integrantes: Soledad Venegas: flauta traversa. Lucía Schlichter: piano. Julia Subatin: contrabajo. Verónica Sala: voz

 

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION,

Espacio Cultural Julián Centeya

San Juan 3255

La dictadura en el cine: Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina.

 

La dictadura en el cine: Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina.

2.6.2011

 

Hora: 19:00

Lugar: Auditorio del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415).

 

Reseña: Participan de la presentación: Ricardo Piglia, Lita Stantic y Gonzalo Aguilar. Entrada es libre y gratuita.

La Dictaduraen el Cine. Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina fue realizado con el propósito de facilitar el acceso a una gran cantidad de información dispersa. Contiene sinopsis, fichas técnicas e imágenes sobre más de 450 películas producidas desde 1976 hasta el presente y está organizado según tres grandes criterios: cronológico, alfabético y temático. A partir de la investigación que condujo a la elaboración de este catálogo, Memoria Abierta incorporó gran parte de los films relevados a su archivo audiovisual. Memoria Abierta trabaja para promover una memoria social que incida en la cultura política argentina, contribuyendo a la construcción de identidad y a la consolidación de la convivencia democrática. Con ese objetivo preserva, organiza y difunde acervos documentales vinculados con el pasado reciente. Desde una preocupación central por la transmisión de la memoria y para facilitar el acceso a estos documentos, Memoria Abierta desarrolla herramientas educativas, compone textos y materiales audiovisuales y crea exhibiciones que ofrecen representaciones de lo ocurrido en el pasado estableciendo conexiones con hechos y situaciones del presente. Este catálogo fue realizado por Memoria Abierta con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina. El catálogo estará disponible en internet a partir del 3 de junio de 2011.

Convoca: Memoria Abierta – 15.6254.8551 –  4951.3559/4871

PROGRAMACION J U N I O

 

PROGRAMACION  J U N I O

 

 

Sábado 4 – 20.30hs. Danza. “Sudakas”

Por el grupo “Castadiva” (creado en 1992 como grupo de investigación de técnicas de vanguardia) con Coreografía y Dirección de Mónica Fracchia

Esta obra interpretada por diez bailarines que provienen de distintas ramas de la danza y con música argentina y latinoamericana de autores como como Cobian – Cadícamo, Hermanos Simón, anónimos populares, Lito Vitale, etc., con percusión y canto en vivo, brinda una visión singular sobre la problemática latinoamericana en torno a su identidad y conflictiva histórico social, y lo hace a través de diez secuencias coreográficas -sin conexión directa- que oscilan entre el humor, la violencia y el mas profundo drama, lo que provoca que cada espectador pueda interpretarlas subjetivamente.

Sudakas se ha presentado en varios teatros y espacios culturales de la ciudad como el “Centro Cultural de la Cooperación” o el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho, y ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales (Ecuador, México, Uruguay, Perú, etc), obteniendo muy buenas criticas por parte de la prensa y el público.

 

 

Domingo 5 – 16:00hs. El domingo es de los chicos. “Creo que si” sobre textos de Luis Maria Pescetti

Actores: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, Victoria Baldomir y Mercedes Torre. Musica original y en vivo La obra narra la aventura de cuatro amigos que van en busca del lugar que imaginaron para vivir. Por un lado Marinette y Lili, y por el otro Moc y Poc, se lanzan a la búsqueda de su fantasía con una valija en la que llevan todo lo necesario. Lo peculiar de este lugar, es que existe sólo en la medida en que ellos lo imaginan…

La música de la obra es original y en vivo (guitarras, percusión, melódica, teclados, bombos legueros y voces) 

 

 

Sábado 11 – 21:00hs. Teatro. “Doña Rosita la soltera”versión unipersonal de Gabriela Fiore de la obra  de Federico García Lorca

Por el grupo “Los Caravana Teatro”. Interprete: Marian Alfonso. Director: Alejandro Bilbao

“Descubrimos y re-inventamos la multiplicidad de sentidos que tiene esta obra tomándola como una obra abierta; experimentamos cruces, principal objetivo desde la dirección y puesta en escena, pretendiendo así reforzar su idea dramática: la soledad, el desamor, la incomunicación, el paso inapelable del tiempo.”

 

 

Domingo 12 – 16:00hs. El domingo es de los chicos. “Viaje al centro de un naranjo”

por el grupo “La Simultánea”

Titiriteros: Ana Arensburg, Florencia Borowski, Carmen Kohan/Patricio Crom. Guión y dirección: Carmen Kohan

Mora, una niña a la que le encanta el Naranjo que está en su jardín, está muy triste porque su papá lo quiere talar. 

La obra contiene una belleza visual y un despliegue de técnicas que deslumbra a grandes y chicos. Los títeres van contando la historia a través de juegos y aventura, dejando ver entre medio la vida que puede haber dentro de un árbol, y todo lo que moriría al talarlo

 

 

Sábado 18 – 21:00hs. Teatro. “Acto escolar”

Dramaturgia y dirección: Eva Egido Leiva y Rubén Vejabalbán. Interpretes: Alejandro Borgatello, Ariel Osiris, Paola Triñanes. Producción: Acciones Imaginarias | Asociación Cultural nº 168503 (España)

Interpelando a docentes, alumnos y familias, la obra pretende – a través del humor – renovar la mirada sobre los ritos y las topografías escolares: la sala de aula, el patio de juego, el despacho de dirección, el salón de actos, la sala de profesores… Una radiografía de las relaciones que se tejen en la escuela, espacio constructor de identidades, para tratar de entender su importancia y las dificultades que hoy afronta.

Ha dicho la prensa: “Imperdible joya del teatro off…” (El Atlantico, M del Plata ’07); “Tres actores en escena, un espacio casi despojado y muy buenas actuaciones…” (Vea Mas ’07)

 

 

Domingo 19 – 16hs. El domingo es de los chicos. “Lo que trae el viento”

Intérpretes: Damián García, Eugenia Fernández Lemos y Axel Zafiro. Dirección: Carla Gambarotta

Lo que tae el viento… es un espectáculo de TEATRO NEGRO, que combina la actuación con el teatro de títeres y el teatro de sombras en una historia mágica y fascinante.

                     – 19hs. Música. Jazz.

Por el Ensamble de la “Tecnicatura y Profesorado Superior de Jazz” del Conservatorio “Manuel de Falla”

 

 

Sábado 25 – 21:00hs. Teatro. “Sujeto Tácito”

De y por el grupo “Sutottos” integrado por Andrés Caminos y Gadiel Sztryk

Sutottos con un humor ágil y dinámico, preciso y musical presenta su tercer espectáculo, Sujeto Tácito. Dos niños, dos adolescentes y dos adultos que reflejan la compleja subsistencia del hombre abrumado por los tiempos que corren…

Dijo La Nación “…La propuesta echa mano a un humor directo, llano, sin dobleces y, a la vez, muy original. El resultado es delirante, sumamente divertido; lo que, para el espectador, puede empezar con una tímida sonrisa termina en carcajadas puras, francas, esas que son difíciles de conseguir. Un humor para no dejar pasar. Nuestra opinión: Muy Buena”

Dijo el público: “Excelente espectáculo, muy buenas actuaciones y una gran obra. Me fui feliz del teatro. Altamente recomendable!!

 

 

Domingo 26 – 16hs. El domingo es de los chicos. “Lo que trae el viento”

Espectáculo de TEATRO NEGRO, que combina la actuación con el teatro de títeres y el teatro de sombras en una historia mágica y fascinante. Por el grupo “La Cueva” con la interpretación de Damián García, Eugenia Fernández Lemos y Axel Zafiro y dirección de Carla Gambarotta

 

 

 

Muestras Galería de Arte:

 

Muestra “El Camino” por Ximena Condino

Pinturas en acrílico, óleo y técnicas mixtas

“En mi corta trayectoria, intento trasmitir a través de lo que siento mi vocación, una inocente curiosidad en el espectador.”

Desde el viernes 3 hasta el domingo 26

 

 

“Músicos y Escritores”

Muestra gráfica (esmalte sintético y técnicas múltiples), realizada por el artista plástico Julio Cesar Bissio

 

 

 

Visitas: Lunes a domingos de 14 a 20hs

 

 

 

 

 

Espacio Cultural Julián Centeya

 

Espacio Cultural Julián Centeya

Programación

Junio / 2011

 

Hasta el miércoles 8 continúan las muestras: Taller de pintura de la profesora Silvina Gardonio; pinturas de Marcela Aller y Andrea Lewy Smith. Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernandez. 

 

Viernes 3

20 h

Danza

El Ballet Folklórico de la Escuela de Danzas Nº 1 "Prof. Nelly Ramicone"

Presenta el espectáculo “NUESTROS CUERPOS, NUESTRAS VOCES, NUESTRA TIERRA”

Somos hijos de Indios, Negros, Gauchos, Gringos y de la mezcla de todos ellos. Conectarnos con la tierra, con nuestros ancestros, con nuestros hermanos de América y África es una gran deuda que seguimos teniendo, por eso en este espectáculo se entrelazan danzas de América, bailes gauchos, personajes y fusiones de nuestros ritmos. Dirección General: Claudio José Vario. Asistente: Natalia Medina Pereyra. Vestuario: José Luis Casasco
Iluminación: Graciela Notaris. Videos: Andrés Capria- Sergio Capria

Diseño de programas: Laura Rodas

 

 

Sábado 4

16 h

Teatro infantil

“Pequeño gran circo”del grupo de arte circense y teatro“Por Aki Por Allá”

La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos, equilibristas. El arte se pone en escena y la magia se hace presente. La mirada lúcida y tierna de los personajes sobre el mundo circense, acerca alegría y genera la risa espontánea en un público de todas las edades, lugares y creencias.

No hace falta carpa para albergar a este maravilloso circo itinerante.

Director invitado: Nicolás Cambas, Dirección escénica: Paula Mattina. Música: Facundo Vrdoljak. Sonido: Facundo Vrdoljak. Coreografías: Lucía Viera

Diseño de Logo: Florencia Kaneshiro. Fotos: Luis Alberto Angel

 

Sábado 4

20 h

Teatro

Grupo de Teatro Comunitario y Callejero "Boedo Antiguo". Presenta la obra "Memorandum, lo que se debe recordar". 
Es un trabajo sobre la memoria individual y colectiva,  en el cual se ponen en escena los recuerdos, los tipos de memorias, sus mecanismos, el olvido. Ensamblada con escenas de los espectáculos anteriores en la misma se funden los actores del grupo de Boedo, sus vivencias personales, con los personajes de la historia. Creación del Grupo comunitario y callejero "Boedo Antiguo", este su tercer espectáculo se desarrolla con la participación de 20 actores en escena bajo la dirección de Hernán Peña. El espectáculo cuenta con el auspicio de proteatro.

 

 

Domingo 5

16 h

Teatro infantil

“Tocada movida” espectáculo musical infantil

Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice “tocada, movida”, si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y cuando tocas, se arma una movida. Nosotros somos profesores de ajedrez del Plan de Ajedrez que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hacemos música, y músicos que nos encanta jugar al ajedrez.

Así, de a poco fueron apareciendo canciones sobre cómo mueve un peón o un alfil, sobre jugadas típicas del ajedrez, sobre la vida de ajedrecistas. Y así, nació TOCADA MOVIDA, una banda que hace canciones jugando con el ajedrez.

TOCADA MOVIDA somos: Mariana Acosta, teclados y voz; Jorge Caamaño, guitarras; Luciano Casas, batería y Alejandro Oliva, bajo, voz y composición.

 

 

Domingo 5

17 a20hs

Ciclo de Cine y literatura. Coordinado por la Docente Marisa Cucullu

Sobre el ciclo: Estas dos expresiones artísticas tienen un mismo objetivo: contar historias.  Pero cada una cuenta con distintas herramientas y posibilidades: la literatura con todo el bagaje de figuras retóricas y estilísticas, y por otro lado, el cine con el  trabajo de sonido, música y planos que conforman la imagen cinematográfica. El cine puede ser una nueva lectura, un modo de leer aquello que la literatura narra. En este ciclo proyectaremos quincenalmente una película basada en alguna narración y debatiremos sus particularidades y las relaciones que se establecen entre estos dos géneros.

TRES CRÍMENES Y UN CONCURSO DE BELLEZA

El arte de los Estados Unidos muchas veces ha sido un espacio de crítica hacia

la forma de ser y las relaciones sociales de este pueblo.

En las próximas cuatro reuniones presentaremos tres películas del género policial “negro”, quizás el género más importante que dio este país  y una comedia  en la que se vislumbra un trasfondo altamente crítico.

Se proyectará la película LA VENTANA INDISCRETA  (1955)

Director: Alfred Hitchcock

Con James Stewart y Grace Kelly

Duración 112 min.

Un fotógrafo L. B. "Jeff" Jefferies (James Stewart) recluido en su apartamento y con una pierna enyesada debido a un accidente, elabora conjeturas acerca del extraño comportamiento de uno de sus vecinos de enfrente (Raymond Burr) al que espía valiéndose de toda herramienta a su alcance (cámara fotográfica, binoculares). El juego va complicándose, y entra en él su novia (Grace Kelly) y más tarde su enfermera (Thelma Ritter'), quienes incluso entran a registrar la casa del vecino.

 

 

Domingo 5

19 a22 h

Clase abierta de tango y milonga

Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini

Se presentará la Orquesta Bramaje: Es un conjunto musical que propone una nueva mirada del tango. A partir del relato particular de cuatro mujeres esta agrupación intenta redefinir las fronteras del género en la escena actual y, además, busca demostrar que es posible deconstruir la imagen estereotipada de la mujer que se ha gestado en la historia del tango. Con una formación atípica (flauta, piano, contrabajo y voz) y la confección de sus propios arreglos e incluso algunas composiciones originales del grupo, Bramaje* busca aportar nuevas sonoridades a esta música ciudadana. *Lunfardo. “Vesre” irregular de “hembraje”, conjunto o grupo de mujeres.

 Integrantes: Soledad Venegas: flauta traversa. Lucía Schlichter: piano. Julia Subatin: contrabajo. Verónica Sala: voz

 

 

 

Viernes 10

21 h

Música

“Tangos en tres tríos”: Tangos, valses y milongas, de ahora y de siempre en Tres Tríos: dúo de guitarras y cantor para deleitarnos con las composiciones de Juan Seren, dúo de guitarras y cantora para pasear por el repertorio romántico de la canción ciudadana, y dúo de guitarras y armónica que recrean los clásicos de siempre. Analía Sirio (voz) + Dúo Púa Abajo. Juan Seren (autor y cantor) + Dúo Púa Abajo (guitarras). Dúo Púa Abajo + Javier Romero (armónica).

Analía Sirio: Cantora feliz de estilos variados. Del Colón supo pasar a los escenarios del under porteño y salir ilesa. Tiene editados dos discos "Nos juntemos" (nominado a los premios Carlos Gardel) y "El adiós". www.myspace.com/analiasirio

Juan Seren: El cantautor Juan Seren es un escritor de historias actuales que a través de su pluma, su guitarra y su voz descubre en sus canciones distintos condimentos echados en géneros como el bolero, la rumba o el tango. http://www.myspace.com/juanseren

El Dúo Púa Abajonace una tarde de mate y bizcochitos entre los amigos guitarreros Jorge Colacilli y Leandro Coratella. De ahí en más esa juntada casual se convierte en costumbre y el dúo toma forma interpretando sus tangos favoritos en arreglos para dos guitarras criollas, conservando esa espontaneidad y ese sabor a barrio que lo caracterizan.

http://www.myspace.com/duopuaabajo

Javier Romero: Joven y talentoso armoniquista, bien musical y bien tanguero. http://www.myspace.com/javierarmonicaromero

 

 

Sábado 11

16 h

Teatro infantil

“Pequeño gran circo”del grupo de arte circense y teatro“Por Aki Por Allá”

La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos, equilibristas. El arte se pone en escena y la magia se hace presente. La mirada lúcida y tierna de los personajes sobre el mundo circense, acerca alegría y genera la risa espontánea en un público de todas las edades, lugares y creencias.

No hace falta carpa para albergar a este maravilloso circo itinerante.

Director invitado: Nicolás Cambas, Dirección escénica: Paula Mattina. Música: Facundo Vrdoljak. Sonido: Facundo Vrdoljak. Coreografías: Lucía Viera

Diseño de Logo: Florencia Kaneshiro. Fotos: Luis Alberto Angel

 

Sábado 11

20 h

Teatro

Se presentará la obra “La Bovina Comedia, tragedia porteña” por el Grupo de Teatro Comunitario de Mataderos “Res o no res”

Sobre el telón de fondo de La Divina Comedia, pero sin adaptarla ni adaptarse a ella, La Bovina Comedia relata el viaje de una adolescente que es guiada por su abuela a través de un Cementerio-Parque al que han ido a parar las cosas que han dejado de ser-quizá prematuramente-y las que nunca llegaron a ser.

En ese mundo espectral cuyo paisaje es porteño y de Mataderos, y donde lo perdido y lo jamás hallado también lo son, sucede un concurso en el que a través de contradicciones, se habrá de desembocar en el encuentro de ciertas verdades relativas a algunos modos de de Ser de Buenos Aires.

 

Domingo 12

16 h

Teatro infantil

“Tocada movida” espectáculo musical infantil

Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice “tocada, movida”, si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y cuando tocas, se arma una movida. Nosotros somos profesores de ajedrez del Plan de Ajedrez que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hacemos música, y músicos que nos encanta jugar al ajedrez.

Así, de a poco fueron apareciendo canciones sobre cómo mueve un peón o un alfil, sobre jugadas típicas del ajedrez, sobre la vida de ajedrecistas. Y así, nació TOCADA MOVIDA, una banda que hace canciones jugando con el ajedrez.

TOCADA MOVIDA somos: Mariana Acosta, teclados y voz; Jorge Caamaño, guitarras; Luciano Casas, batería y Alejandro Oliva, bajo, voz y composición.

 

 

Domingo 12

19 a22 h

Clase abierta de tango y milonga

Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini

 

 

 

Jueves 16

18hs

Muestras

Inauguración de grabados de Alejandra Leyes, pinturas de Guido Roncaglia y esculturas de Pablo Javier Rodríguez.

Alejandra Leyes: En la obra de Alejandra la búsqueda constante de la expresividad del abrazo revela múltiples metáforas. La sensualidad en sus trabajos juega un papel predominante a la hora de plasmar sus grabados

Guido Roncaglia: En sus obras existe una búsqueda permanente y una diversidad atrayente. Caos que descansa y se aúna en la íntima percepción de sus trabajos, uniendo lo diverso para abrir el círculo de su personal lenguaje plástico como artista.

Pablo Javier Rodriguezes un artista experimentado al que le apasiona el trabajo manual, piensa con sus manos y plasma en la obra la satisfacción que le produce su oficio. Conocedor de las técnicas básicas de la escultura, investiga y revaloriza lo clásico, modela la arcilla, construye a partir del cemento y talla las piedras hasta que aparezcan sus formas. Pablo trabaja con fluidez y gracia, valiéndose de estos recursos que los utiliza con madurez.

Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernández.

Inauguración de la Muestra de fotografías “Antiguas imágenes de San Cristóbal” organizada por la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal

Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernández.

Visitas de lunes a domingos de 10 a 20hs.Hasta el miércoles 29 de junio.

 

 

Viernes 17

21 h

Música

Ranas / dúo porteño de tango, presentan el disco "EL LIMONERO REAL".  Leandro Schnaider (bandoneón). Pablo Schiaffino (piano). Luego de tres años tocando en el mitico Café Tortoni de Buenos Aires, en el año 2007 grabaron su primer CD que les permitió viajar con su música desde Sokcho (Korea del Sur) hasta la hermosa y medieval Estonia, realizando desde entonces dos giras europeas anuales y autogestionadas y presentandose en numerosos festivales y milongas de Alemania, Estonia, Italia, Austria, Suiza, Bélgica, Francia, Luxemburgo y su querida Argentina. El 2011 los encuentra en este continuo diálogo que brota de sus instrumentos, componiendo sus propios tangos y presentando El Limonero Real, su segundo trabajo discográfico, que cuenta con las participaciones especiales de Cristian "Acha" Ludueña en contrabajo y la voz de Lidia Borda.

 

Sábado 18

16 h

Teatro infantil

“Pequeño gran circo”del grupo de arte circense y teatro“Por Aki Por Allá”

La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos, equilibristas. El arte se pone en escena y la magia se hace presente. La mirada lúcida y tierna de los personajes sobre el mundo circense, acerca alegría y genera la risa espontánea en un público de todas las edades, lugares y creencias.

No hace falta carpa para albergar a este maravilloso circo itinerante.

Director invitado: Nicolás Cambas, Dirección escénica: Paula Mattina. Música: Facundo Vrdoljak. Sonido: Facundo Vrdoljak. Coreografías: Lucía Viera

Diseño de Logo: Florencia Kaneshiro. Fotos: Luis Alberto Angel

 

Sábado 18

20 h

Danza

Se presentará la obra “Road Movie” de La Compañía El Centro

El Centro se creó con la intención de generar un espacio para el desarrollo de nuevos artistas. Está integrada por bailarines, cantantes y actores, todos ellos con una impecable formación artística.

El amplio desarrollo interpretativo permite que la Compañía pueda abordar diferentes lenguajes. En esta ocasión se presentará “Road Movie”, obra original donde distintos personajes convergen en una ruta sin límites.

Dirección General: Laura Aguerreberry, Mariela Bonilla, Jimena García Blaya y Nora Ivitz

 

Domingo 19

16 h

Teatro infantil

“Tocada movida” espectáculo musical infantil

Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice “tocada, movida”, si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y cuando tocas, se arma una movida. Nosotros somos profesores de ajedrez del Plan de Ajedrez que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hacemos música, y músicos que nos encanta jugar al ajedrez.

Así, de a poco fueron apareciendo canciones sobre cómo mueve un peón o un alfil, sobre jugadas típicas del ajedrez, sobre la vida de ajedrecistas. Y así, nació TOCADA MOVIDA, una banda que hace canciones jugando con el ajedrez.

TOCADA MOVIDA somos: Mariana Acosta, teclados y voz; Jorge Caamaño, guitarras; Luciano Casas, batería y Alejandro Oliva, bajo, voz y composición.

 

 

 

 

 

Domingo 19

19 a22 h

Clase abierta de tango y milonga

Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini

 

 

Viernes 24

21 h

Música

Jazz

En el marco de Jazz en los Barrios, dentro del Ciclo de Blues en los Barrios se presentaráBarlovento Orquesta.
El conjunto es el fruto del trabajo de la escuela de música Jazz 4 que se dedica a la enseñanza integral, preparando a los estudiantes a aprender su instrumento y a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para pasar al ámbito profesional. En su repertorio se encuentran clásicos de la era del swing como tuxedo junction, pensilvania 6-5000, caravana, tangerine y otros. 18 músicos en escena harán bailar al público con una propuesta de muy buen nivel

 

Sábado 25

16 h

Teatro infantil

“Pequeño gran circo”del grupo de arte circense y teatro“Por Aki Por Allá”

La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos, equilibristas. El arte se pone en escena y la magia se hace presente. La mirada lúcida y tierna de los personajes sobre el mundo circense, acerca alegría y genera la risa espontánea en un público de todas las edades, lugares y creencias.

No hace falta carpa para albergar a este maravilloso circo itinerante.

Director invitado: Nicolás Cambas, Dirección escénica: Paula Mattina. Música: Facundo Vrdoljak. Sonido: Facundo Vrdoljak. Coreografías: Lucía Viera

Diseño de Logo: Florencia Kaneshiro. Fotos: Luis Alberto Angel

 

 

 

Sábado 25

20 h

Música

Continúa Blues en los Barrios con su 2° Fecha. En esta oportunidad, se estará presentando uno de los máximos exponentes del Country Blues Argentino y distinguido Embajador Argentino del Blues en el Mundo tras sus múltiples giras internacionales: Gabriel Grätzer quien hará una recorrida por los clásicos del Blues Folclórico y Rural de los años '20 y '30 en un set acústico.

La apertura estará a cargo de Bada Blues Trío.

Gabriel Gratzer: Fue distinguido como "Embajador Argentino del Blues en el Mundo" tras regresar de sus giras por Europea, Asia, Sudamericana y 12 provincias Argentinas

Es, desde 2000,  el creador de la Escuela de Blues Abrió más de 50 shows internacionales de leyendas del Blues, el Country y el Gospel que visitaron la Argentina 

Es el único músico de Blues que tocó a sala llena y con espectáculo propio de Blues en la sala principal del Teatro Colón, además de participar de importantes festivales de blues & jazz de Argentina y toda Sudamérica. 

Su tarea educativa y de conciertos didácticos de Blues le valieron el reconocimiento oficial  

Los medios reflejan con elocuencia la importancia y calidad de la actividad artística y educativa de Gabriel Grätzer, tal como queda reflejado al píe.

Es el editor de Notas Negras, revista de investigación sobre Blues que lleva, a la fecha, nueve números.

 

Domingo 26

A partir de las 9hs

En el marco de los festejos por el aniversario Nº 142 de la fundación del Barrio de San Cristóbal, el Espacio Cultural Julián Centeya en conjunto con el C.G.P.C.Nº 3 convocan a participar a todos los artistas del primer concurso de Manchas.El mismo se realizará el día domingo 26 de Junio de 9 a 16 hs, tomándose el jurado conformado por Alejandro Gabriel Fernandez, Mónica Baez y Luis Juarez hasta las 17 hs. para dar su veredicto. Deberán concurrir a Av. San Juan 3255 con un soporte cuyas medidas serán de 50 x70 cm. y los elementos necesarios para pintar. Las obras así obtenidas de técnicas mixtas a elección de los artistas, serán evaluadas por el jurado formado por tres artistas plásticos de reconocida trayectoria. Del 4 al 8 de julio se entregarán los certificados de participación. Los premiados y las menciones coordinarán una fecha de exposición para el 2012 con el Curador del Espacio Cultural Julián Centeya. Se suspende por lluvia.

 

Domingo 26

16 h

Teatro infantil

“Tocada movida” espectáculo musical infantil

Hay un dicho muy común en ajedrez. Cuando tocás una pieza y la soltás, enseguida tu adversario te dice “tocada, movida”, si la tocaste, la tenés que mover. También cuando hacés música, tocás, y cuando tocas, se arma una movida. Nosotros somos profesores de ajedrez del Plan de Ajedrez que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hacemos música, y músicos que nos encanta jugar al ajedrez.

Así, de a poco fueron apareciendo canciones sobre cómo mueve un peón o un alfil, sobre jugadas típicas del ajedrez, sobre la vida de ajedrecistas. Y así, nació TOCADA MOVIDA, una banda que hace canciones jugando con el ajedrez.

TOCADA MOVIDA somos: Mariana Acosta, teclados y voz; Jorge Caamaño, guitarras; Luciano Casas, batería y Alejandro Oliva, bajo, voz y composición.

 

Domingo 26

17 a20hs

Ciclo de Cine y literatura. Coordinado por la Docente Marisa Cucullu

Sobre el ciclo: Estas dos expresiones artísticas tienen un mismo objetivo: contar historias.  Pero cada una cuenta con distintas herramientas y posibilidades: la literatura con todo el bagaje de figuras retóricas y estilísticas, y por otro lado, el cine con el  trabajo de sonido, música y planos que conforman la imagen cinematográfica. El cine puede ser una nueva lectura, un modo de leer aquello que la literatura narra. En este ciclo proyectaremos quincenalmente una película basada en alguna narración y debatiremos sus particularidades y las relaciones que se establecen entre estos dos géneros.

TRES CRÍMENES Y UN CONCURSO DE BELLEZA

El arte de los Estados Unidos muchas veces ha sido un espacio de crítica hacia

la forma de ser y las relaciones sociales de este pueblo.

En las próximas cuatro reuniones presentaremos tres películas del género policial “negro”, quizás el género más importante que dio este país  y una comedia  en la que se vislumbra un trasfondo altamente crítico.

Se proyectará la películaBarrio Chino (1974)

Director: Roman Polanski

Con Jack Nicholson y Faye Dunaway

Duración: 130 min.

Los Ángeles, en la década de 1930, Hollis Mulwray (Darrel Zwerling) es un ingeniero que trabaja en la compañía de aguas. Evelyn (Faye Dunaway), su esposa,  acude al investigador privado Jake Gittes (Jack Nicholson) pues ella sospecha que su marido la engaña con una joven rubia, hecho que se aclara. Pero luego Mulwray es asesinado. Gittes decide investigar el crimen y se entera de muchas más cosas de lo que esperaba.

 

 

Domingo 26

19 a22 h

Clase abierta de tango y milonga

Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini

 

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION,

 

Espacio Cultural Julián Centeya

San Juan 3255

Tel: 4931-9667

ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar

 

Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165

 

Subte: Linea E – Estación Urquiza

 

Ministerio de Cultura          
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Usted es el visitante N°