Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Claudio Cingolani asumió como legislador porteño en reemplazo de Gustavo Mola

22.10.2025

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires concretó este martes 21 de octubre la incorporación del legislador Claudio Cingolani, quien asumió su banca en reemplazo de Gustavo Mola pertenecía al bloque Unión Cívica Radical/Evolución que falleció el pasado 8 de octubre a los 60 años. El acto se llevó a cabo durante una sesión especial convocada por la presidenta Clara Muzzio en cumplimiento del reglamento interno.

Durante la sesión Cingolani juró ante el pleno legislativo y asumió formalmente sus funciones como nuevo diputado de la Ciudad. La incorporación se realizó conforme al procedimiento institucional establecido, y contó con la presencia de legisladores, autoridades parlamentarias y familiares del nuevo legislador.

El ingreso de Claudio Cingolani al recinto se produjo tras el fallecimiento de Gustavo Mola, histórico dirigente de la UCR, a quien se dedicó un sentido homenaje al comienzo de la jornada. Distintos bloques reconocieron su trayectoria política, su compromiso con los sectores populares y su cercanía con los vecinos.

Diversos legisladores y lesgiladoras dedicaron palabras emotivas para recordarlo. Facundo Del Gaiso (Vamos por más) expresó “un gran respeto por su trabajo, su militancia, su labor permanente por los sectores más postergados”. Por su parte Marilú González Estevarena (LLA) lo describió como un “militante apasionado que pudo llevar sus ideas sin claudicar, siempre presente sin hacer ruido pero con un compromiso ejemplar”. Y Graciela Ocaña (Confianza Pública) lo definió como “alguien siempre dispuesto a interesarse en lo que le pasa al otro. Defensor de sus principios y valores, aun cuando eso le podía generar dificultades. Quiero agradecer a la UCR por haber dado un dirigente de la calidad de Gustavo”.

La presidenta Clara Muzzio encabezó la sesión especial conforme al artículo 68, inciso 3, del Reglamento Interno, destacando la relevancia institucional de los temas abordados.

Además de la asunción de Cingolani, la Legislatura tomó juramento a la Dra. Rocío Mercedes López Di Muro como nueva integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, tras la renuncia del Dr. Martín Miguel Converset. También juraron los nuevos miembros del Jurado de Enjuiciamiento, completando así las designaciones pendientes en el ámbito judicial.

Trabajadores del Garrahan, estudiantes y docentes universitarios marcharán a Plaza de Mayo

21.10.2025

Trabajadores de hospitales pediátricos, estudiantes, docentes y familias de personas con discapacidad se concentrarán este martes, a las 16, en Plaza de Mayo para exigir la promulgación y aplicación efectiva de las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

La decisión fue adoptada en la sede central de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), donde múltiples espacios coincidieron en la necesidad de sostener la movilización social frente al incumplimiento del Gobierno Nacional. “Conquistamos las leyes. Ahora exigimos su aplicación”, señalaron en un comunicado conjunto.

La convocatoria surge luego de que el presidente Javier Milei suspendiera por decreto la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, medida que fue calificada como “inconstitucional” por los sectores convocantes.

Entre las organizaciones convocantes se destacan AGD UBA, Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Soy Garrahan, Soy Fono en Argentina, Tribuna Disca, Prestadorxs Precarizadxs, Asamblea Discas en Lucha, Fundación Rumbos, Comisión Interna No Docente Sociales (APUBA), Red en Discapacidad, Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias y Trabajadores de la ANDIS en lucha.

“Llamamos a toda la comunidad a no dejarse avasallar, a negarse al escepticismo y la resignación. Las leyes se conquistaron en la calle y deben cumplirse”, sostuvieron los organizadores, que reclaman además paro y plan de lucha nacional ante el desfinanciamiento del sistema público.

El Gobierno de la Ciudad lanzó la licitación de la línea F

20.10.2025

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, publicó este lunes el llamado a licitación pública para la obra de construcción y equipamiento de la línea F de subte, luego de que la etapa de manifestación de interés atrajera a 22 compañías nacionales e internacionales. La inversión total estimada es de 1.350 millones de dólares.

Macri destacó durante la presentación: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. Cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la primera nueva línea de subte en 25 años”.

La nueva línea que tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y contará con 12 estaciones, conectando los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. Permitirá la combinación con las seis líneas de subte existentes: A, B, C, D, E y H y con los ferrocarriles Roca y San Martín, y aliviará la congestión de otras líneas, especialmente la C.

Desde el Gobierno aseguran que la construcción comenzará en el segundo semestre del 2026, dividida en dos etapas: la primera, que incluye seis estaciones, se inauguraría en 2031, y la segunda completará el recorrido hasta la estación Pacífico.
El ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, aseguró, desde su cuenta de X, que “la Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Tendremos una Ciudad más segura y mejor conectada”.

Entre las empresas argentinas que participaron de la manifestación de interés se encuentran Dycasa, Techint, BTU, Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio (integrante de Emova, actual concesionaria de la Red de Subte). Entre las compañías extranjeras se destacan Ghella, Webuild e Impregilo (Italia), Alstom y Systra (Francia), Siemens Mobility (Alemania), Acciona (España), Mota Engil/Chediak (Portugal-Argentina) y diversas firmas chinas y japonesas.

De acuerdo a estimaciones oficiales la línea F podrá transportar a más de 300.000 pasajeros diarios y contará con tecnología de última generación en sistemas de señalización, coches 0 km con aire acondicionado y medidas avanzadas de seguridad.

Además de la construcción de la línea F, la Ciudad anunció la compra de 214 coches nuevos para reforzar las líneas A, B y C, con una inversión cercana a 370 millones de dólares, como parte del Plan de Renovación Integral de la red subterránea.

El transporte público del AMBA volverá a sufrir un nuevo aumento en noviembre

17.10.2025

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverá a sufrir un nuevo aumento desde noviembre. En esta oportunidad el valor incrementará un 4,1 por ciento. De esa manera, el boleto mínimo de subte pasará a costar $1.114,91.

Esta actualización es consecuencia de un mecanismo de indexación por el cual, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, aplican un aumento sobre el índice de precio al consumidor, al cual se suman dos puntos porcentuales adicionales.

Es necesario señalar que en este nuevo esquema de valores, el transporte nacional no tendrá modificaciones, cuya tarifa es establecida por el gobierno nacional. De igual forma, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024.

Con el aumento, los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires alcanzarán un boleto mínimo de $547,57, mientras que el mismo transporte pero del territorio bonaerense costará $550,69.

En medio de la crisis económica que atraviesan los argentinos, desde el Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA señalaron que un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $ 74.692 en septiembre, un incremento de 33% contra el mismo periodo del año anterior, y levemente por encima de la inflación interanual en septiembre, que fue de 31,8%.

En lo que va del año, ese aumento es mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84%, mientras que la inflación acumulada en ese periodo fue 22% y los salarios siguen estancados.

La Policía de la Ciudad desbarató una banda que fabricaba y comercializaba patentes truchas

16.10.2025

La Policía de la Ciudad llevó adelante un operativo en el que desbarató una banda que se dedicaba a la fabricación y comercialización de patentes truchas. Según informaron fuentes oficiales del GCBA, la investigación duró seis meses y realizaron allanamientos en la capital de Córdoba, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires.

La pesquisa estuvo a cargo de la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad que determinó que chapas patentes eran comercializadas por un sitio web, también se las encargaba en una galería del centro porteño, donde se también se las retiraba.

Se trata de réplicas apócrifas de las expedidas por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.

Tras la solicitud de la Fiscalía N° 35 Especializada en Delitos Complejos de profundizar las averiguaciones, los detectives lograron establecer que las chapas se fabricaban en Córdoba y que además de venderse en la galería porteña, también había otro punto de entrega en el centro de Quilmes, en tanto las chapas eran enviadas desde la capital cordobesa por una empresa de courier privado.

Con los datos acumulados por los oficiales de la Policía de la Ciudad, la fiscalía solicitó los allanamientos en los tres puntos, que fueron avalados por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 30, del Dr. Juan José Cavallari.

Oficiales de la Policía de la Ciudad con la colaboración de la Policía de la Provincia de Córdoba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, allanaron la fábrica de las patentes truchas en Esquiú al 900, muy cerca del centro de la ciudad.

De acuerdo a los investigadores, en el lugar se confeccionaban chapas del sistema actual o también del anterior, tanto de vehículos como de motos. En el lugar había dos propietarios y un empleado

Mientras que en la galería céntrica se encontraron modelos a color de las chapas patentes que oficiaban de muestras para ser encargadas a la fábrica en Córdoba y documentación importante para la causa.

Usted es el visitante N°