Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ademys: ganó la Multicolor con el 65% y sigue fortaleciendo un sindicato democrático y de lucha

30.11.2022

El martes 29 se llevó adelante la elección para Consejo Directivo del sindicato docente porteño. En medio de la persecución política contra el sindicato por parte del Gobierno de la Ciudad y con una muy buena concurrencia a las urnas por parte de sus afiliados, la lista 15 Multicolor fue la más votada. Se fortalece un sindicato combativo y democrático.

En el día de ayer se llevó adelante la elección para renovar el Consejo Directivo del sindicato docente porteño Ademys. En medio de la persecución política contra el sindicato por parte del Gobierno de Larreta y Acuña, y con una muy buena concurrencia a las urnas por parte de sus afiliados, la lista 15 Multicolor fue la más votada. Se fortalece un sindicato combativo, democrático y de lucha.
La lista Multicolor fue la clara ganadora de la elección, renovando mandato para esta etapa. Conformada por las agrupaciones docentes 9 de abril (PTS-independientes), Lista de Maestres y Profesores (IS-independientes), Tribuna Docente (PO-independientes) y Alternativa Docente (MST-independientes), consagraron a Mariana Scayola con un nuevo mandato como Secretaria General y a Jorge Adaro como Secretario Gremial (ambos de Lista de Maestres y Profesores), quien está siendo perseguido por Soledad Acuña; a Amanda Martín como Secretaria Adjunta (Tribuna Docente) y a Federico Puy como Secretario de Prensa, junto a Ailen Beraldo (Corriente 9 de Abril), entre otros compañeros y compañeras que integrarán este flamante nuevo consejo directivo de Ademys, luego de semanas de intensas jornadas militantes.
Para la representación democrática de las minorías se aplica el sistema D’hont. Estos fueron los resultados de la elección:
Lista Multicolor (lista 15): 65%, 591 votos -Secretaría general y 11 cargos en la comisión directiva.
Lista Bermellón Haroldo Conti (lista 26): 21%, 189 votos -con 3 cargos en la comisión directiva.
Lista Frente de Unidad para luchar por la docencia (lista 1969): 11%, 103 votos, -con 1 cargo a la comisión directiva.
Lista Gris Carlos Fuentealba Nuevo Mas (lista 13): 3%, 31 votos, no logró obtener ningún cargo.
La concurrencia fue de 915 votantes, superando elecciones anteriores.
Ademys ha sido uno de los sindicatos que intervino consecuentemente frente a los ataques que viene recibiendo la docencia por parte de Larreta y Acuña, así como también del Gobierno Nacional de Alberto, Cristina y Massa junto con el FMI. Un sindicato independiente de los gobiernos y partidos patronales.
Desde nuestra agrupación 9 de Abril y desde la lista Multicolor, nos proponemos seguir impulsando la coordinación con otros sectores en lucha como lo venimos haciendo, como por ejemplo con les trabajadores de la salud, “residentes y concurrentes” o les trabajadores del Neumático, para construir y convocar a un gran encuentro nacional de coordinación de todos los sectores en lucha, agrupaciones, internas, delegados y sindicatos combativos que nos multiplique la fuerza para pelear contra el ajuste que quieren imponer a les trabajadores.
Sigamos fortaleciendo Ademys, construyendo un gran cuerpo de delegades, impulsando asambleas abiertas, que sirvan también para imponerle un plan de lucha a UTE-CTERA en la perspectiva de un sindicato único de toda la docencia. Peleemos junto a otros sectores en lucha y toda la comunidad educativa, y pongamos en pie una gran secretaria de mujeres y géneros en momentos donde el ajuste tiene rostro de mujer.

Elecciones Subte: retrocede el oficialismo y avanza la Multicolor

30.11.2022

Este martes se realizaron las elecciones en el sindicato de los trabajadores del Subte, AGTSyP, con un avance del clasismo, en el marco de un fenómeno de desafiliación y apatía con el oficialismo. La Roja y Negra encabezada por Pianelli y Segovia, referenciada en el kirchnerismo, sacó el 59%, retrocediendo de las elecciones pasadas, mientras que la Multicolor encabezada por Claudio Dellecarbonara, con participación de la izquierda, alcanzó el 41%, creciendo un 8% y ganado en las línea B y C.

Este martes se realizaron las elecciones en el importante sindicato del subte de los llamados Metrodelegados, AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro). Durante todo el día votaron los trabajadores de las 6 líneas del subte y el Premetro. La actual conducción de la Roja y Negra, encabezada por Beto Pianelli y Néstor Segovia, referenciados en el kirchnerismo sacaron un 59,06%, mientras la lista Multicolor, encabezada por Claudio Dellecarbonara y junto a compañeros clasistas, antiburocráticos y la izquierda alcanzó el 40,9%.
Estas elecciones se dieron con una creciente apatía y desilusión de los trabajadores ante la actual conducción Roja y Negra de la AGTSyP, que desencadenó en un retroceso del padrón general y una mayoría de trabajadores no afiliados en el subte. En este marco Beto Pianelli de la Roja y Negro retiene la Secretaría General. En las pasadas elecciones sindicales del 2018 participaron 1675 trabajadores, mientras en las actuales elecciones participaron 1270
Mientras la oposición de la lista Multicolor creció en su caudal de votantes, ganando en las líneas B y C y mejorando ampliamente sus guarismos con respecto a las elecciones pasadas. De esta forma retiene su lugar como minoría en el Secretariado de la AGTSyP y aparece como una importante oposición ante el retroceso de la actual mayoría.
La oposición clasista y antiburocrática de la Multicolor, encabezada por Claudio Dellecarbonara, obtuvo un importante crecimiento en todas las líneas, manteniendo el triunfo en la línea B y conquistando el triunfo en la C.

Gatillo fácil en Balvanera: la víctima fue amenazada en el hospital por un agente de la Policía de la Ciudad

29.11.2022

Por Garganta Poderosa

Una vez más la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gatilló contra la vida de una persona. La víctima fue Gabriel Mastrángelo, profe de la Escuelita de Fútbol Diego Armando Maradona, del barrio Balvanera, que fue baleado el viernes 19 de noviembre cuando circulaba en su moto por el barrio.

Diego Mastrángelo, hermano gemelo de Gabriel, explicó: “Se estaba dirigiendo a la casa de mi tía cuando lo empezó a seguir la policía y le disparó tres tiros, de los cuales uno le entró por la cintura y los otros dos pegaron en la moto”.
Gabriel es militante comunitario del Movimiento Evita. Su familia y distintas organizaciones convocaron a un ruidazo el pasado sábado frente a las oficinas de la Policía Motorizada de CABA, a quienes se les atribuye la responsabilidad del hecho.
“Lo convocamos para que la policía detenga el gatillo fácil. A mi hermano lo pudieron haber matado. Gracias a Dios ahora está recibiendo asistencia y peleando por su salud”, dijo Diego.
En el hospital, Gabriel fue amenazado por Julián González, un policía vestido de civil y sin identificación que le dijo que se cuide de las autoridades y no denuncie.
“El oficial que le disparó a mi hermano, de apellido Garro, supuestamente fue detenido. Aunque lo que sabemos por nuestro abogado es que se encuentra en libertad, pero sin su arma”.
Según CORREPI, la policía de la Ciudad de Buenos Aires lleva asesinadas al menos 130 personas entre el 1 de enero de 2017 y el 25 de julio de 2022.
Hoy, en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, se coparán las calles en la Marcha de la Gorra para decir basta a tanta impunidad. El gatillo fácil no puede seguir siendo una política de Estado.

La Policía de la Ciudad disparó tres veces por la espalda a un entrenador de fútbol

25.11.2022

Un grave hecho de violencia institucional, ocurrido el viernes 19 de noviembre pasado, apunta a agentes de la Policía de la Ciudad del barrio de Balvanera y fue denunciado por el Movimiento Evita en redes sociales. Según detalló la organización el profesor de la Escuelita de Fútbol barrial Gabriel Mastrangelo, “circulaba con su moto por el barrio de Balvanera cuando tres oficiales del Cuerpo de Policía Motorizada de la POLICÍA DE LA CIUDAD comenzaron a perseguirlo a alta velocidad. Al no alcanzarlo, uno de los oficiales de apellido GARRO le disparó TRES (3) tiros con un arma de fuego”.

Además, el movimiento social añadió: “Se obtuvieron filmaciones donde pueden verse como los oficiales, con Gabriel ya herido de bala y reducido, le pegan patadas e intentan asegurar su muerte. Además, mientras Gabriel era trasladado en ambulancia, recibió golpes de puño en el estómago al grito de “no va a sobrevivir de esta”.
“Producto de los disparos injustificados por parte del oficial de la POLICÍA DE LA CIUDAD, Gabriel sufrió la rotura de sus intestinos por lo que se le debió aplicar una ostomía (bolsa intestinal), tiene liquido en los pulmones que requiere intervenciones quirúrgicas continuas, y una bala sigue aún alojada en su cuerpo. Se encuentra consciente, asustado y deprimido por lo ocurrido, mientras continúa luchando por recuperarse”, puntualizó la denuncia.
“Además, denunciamos que los agentes de policía, vestidos de civil, se acercaron al hospital donde Gabriel continúa internado con el objetivo de hostigarlo y amenazarlo para que no denuncie lo sucedido”, puntualizó el comunicado de la organización social.

En la Ciudad de Buenos Aires los monoambientes subieron 100% y superaron el salario mínimo

25.11.2022

El promedio de los departamentos de un ambiente es de 60.000 pesos, 2.000 pesos más que el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se duplicó en un año.

El precio del alquiler de departamentos en Buenos Aires no para de subir. En el caso de los monoambientes en los últimos 12 meses superó el 100% de inflación. En los departamentos de 2 ambientes la suba fue de 84,2% y en los de 3 ambientes de 84,2%.
El precio promedio de alquiler de los monoambientes hoy ofertados en CABA es de $ 60.000. O sea que supera el Salario Mínimo Vital y Móvil, que acaba de ser actualizado por el Consejo del Salario. En noviembre es de $57.900, o sea que cubra apenas el 96,5% de un alquiler. ¿Comer? ¿Viajar? ¿Remedios? Te lo debo.
Tengamos en cuenta que el año 2021 terminó con un sueldo promedio en la Ciudad es de $72.800 pesos, pero en la zona norte sube a $104.000 y en la sur baja a $51.000.
El dato fue difundido por el portal de Ambito Financiero, en base al Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Es importante ver que, si bien el valor de los alquileres se lleva una parte importante del salario, la relación entre el costo de un monoambiente y el SMVM había mejorar en 2021. Pero con los aumentos que aplicaron las inmobiliarias y propietarios, tomando las tendencias del mercado, volvieron a golpear el bolsillo. Las y los inquilinos vienen denunciando hace años estos costos, además de la falta de créditos así como el contenido y tratamiento de la Ley de Alquileres.

Usted es el visitante N°