Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La legisladora libertaria Lucía Montenegro homenajeó a más de 300 maestros de artes marciales

03.04.2024

La diputada libertaria de la Ciudad de Buenos Aires Lucía Montenegro encabezó un polémico reconocimiento a docentes de artes marciales en la legislatura porteña. Si bien explicó que el evento fue financiado con “fondos personales”, fue centro de las críticas en redes sociales.

“Estos docentes encarnan una muralla al despiadado avance de los vicios… Representan a millones de practicantes en múltiples lugares, realizan su labor sin que el Estado tenga que invertir un solo peso”, comentó la dirigente de La Libertad Avanza.

En esa línea, tras el acto homenaje apuntó que es una forma de “reconocer a quienes combaten las drogas, el delito y los vicios”.

La legisladora, con mandato hasta 2025 como diputada de la ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, tiene 26 años y es entrenadora de un arte marcial que creó su padre, llamado Chaiu Do Kwan.

Su compañera, la diputada nacional Lilia Lemoine publicó palabras de aliento: “Leal, buena, inteligente, bonita y artista marcial; 100% alineada con Karina y Javier. ¡Dame 10!”, publicó la diputada.

Como contrapartida, en las redes sociales no dejaron pasar el peculiar acto, frente a la crisis económica social, por considerar que no forma parte de las prioridades. “Por el espíritu samurái nos sentimos poseídos cuando vemos que la plata de los contribuyentes se va en mantener pobres limítrofes y en los hobbies de los legisladores, hacernos un harakiri es lo único que nos despierta”, deslizaron.

CABA: protesta en la cárcel de Villa Devoto contra la medida de Bullrich

02.04.2025

Anoche, un grupo de detenidos en la Unidad Penal de Devoto realizó un motín para protestar contra el cierre de los centros de estudiantes dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Durante la protesta se desplegó una bandera con la leyenda “La universidad es de todos”.

No hubo incidentes graves y la situación fue normalizada en poco tiempo. La medida de lucha comenzó en algunas celdas y logró la solidaridad en distintos pabellones, de parte de personas que asisten a clases e incluso de aquellas que no estudian.

Los vecinos del barrio porteño de Devoto difundieron por redes sociales imágenes de la cárcel ubicada en Bermúdez al 2600 con fuego en celdas del tercer piso, donde tienen lugar las unidades residenciales I, II y III.

Antes de la protesta, varios detenidos firmaron escritos exigiendo que se les permita el derecho a organizarse y permanecer en espacios escolares, ante la imposibilidad de estudiar con buenas condiciones en celdas y pabellones superpoblados.

Durante la protesta, desde el Centro Universitario Devoto (CUD) 40 que funciona en ese penal se desplegó una bandera con el reclamo: “La universidad es de todos”. Otro de los mensajes escritos en sábanas resaltó: “Tenemos derecho a la educación 1985-2025″.

La prohibición de Bullrich:

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, inhabilitó los centros de estudiantes dentro del Servicio Penitenciario Federal al considerar que esta dinámica “afecta la principal finalidad” que busca la readaptación social.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución 372/2025 publicada en el Boletín Oficial que sostiene “la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales”, e incluye también “aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos —artículo 18 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL—, se orientan a compensar los recursos invertidos por el ESTADO NACIONAL en la articulación de un tratamiento penitenciario efectivo”.

El documento firmado por la ministra, Patricia Bullrich, dispuso en el primer artículo “NO HABILITAR el funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL”. Mientras que en segundo lugar ordenó “NO PERMITIR la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos”.

También, reconoció que la educación en contexto de encierro es un derecho garantizado por leyes nacionales y tratados internacionales con jerarquía constitucional, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Además, este beneficio se encuentra amparado por las leyes 24.660, 26.206, 26.058 y 24.521, lo que da lugar a la existencia de programas educativos de nivel universitario en más de 30 unidades federales.

Sin embargo, el Ministerio remarca que la creación de centros de estudiantes no está contemplada normativamente. “Que en este contexto normativo, la realización de actividades educativas, si bien resulta un derecho de los internos, no debe obstar al cumplimiento del tratamiento —que es obligatorio— pues constituye la finalidad esencial del cumplimiento de la pena privativa de la libertad y un objetivo superior del sistema”, sostuvieron.

Para el Ministerio, los detenidos se encuentran organizados bajo la figura de centros de estudiantes que “invocan la representación de internos estudiantes”, y que permanecen de lunes a viernes durante toda la jornada en esos espacios —entre las 9 y las 18 horas, dependiendo del establecimiento—, superando ampliamente el tiempo requerido para asistir a clases, bajo el pretexto de actividades estudiantiles.

“Esta modalidad fomenta un esquema incompatible con el sistema de reinserción social en la medida que permite el avance en la progresividad de internos que no cumplen con las reglas del tratamiento penitenciario”, consideraron.

La medida hace mención del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPFCABA), el Complejo Penitenciario Federal I (CPF I) y el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV).

CABA: una mujer sufrió un accidente en la Línea B del subte y debieron amputarle una pierna

01.04.2025

Una mujer de 41 años de nacionalidad venezolana tuvo un grave accidente luego de quedar atascada en la puerta de una formación de la Línea B de subte. El incidente terminó con la víctima siendo trasladada de urgencia al Hospital Durand, donde los médicos debieron amputarle la pierna derecha.

El episodio ocurrió el 27 de marzo en uno de los momentos de mayor concurrencia de pasajeros, la hija de la víctima logró ingresar al vehículo, asimismo la mujer quedó con una extremidad fuera de la formación cuando cerró la puerta. El subte arrancó, a pesar de los gritos y advertencias de los pasajeros.

El esposo realizó declaraciones en forma posterior, y se quejó de las circunstancias en las que transcurrió el hecho. El hombre aseguró que no se activaron mecanismos de seguridad que impidiera el movimiento del tren.

“No hubo manera de detenerlo”, dijo en la entrevista, y agregó que “la pierna quedó entre el andén y el tren”. “Mi hija logró entrar al vagón. Pero ella no pudo pasar. Se quedó medio atrapada con las puertas y el subte arrancó igualmente”, relató.

Al mismo tiempo, explicó que la víctima fue arrastrada por el tren, lo que provocó que su pierna quedara atrapada entre el andén y el vagón, causando una lesión irreversible.

“La arrastró, se arrastró. Y hasta que, lamentándolo mucho, la pierna quedó entre el andén y el tren y se le rompió la pierna completa”, declaró.

Cuatro días después del episodio, el hombre dialogó con los medios de comunicación junto a su abogado. “No hubo ningún sistema de seguridad que evitara que el subte arrancara”, alertaron.

Jorge Macri busca declarar la “emergencia autonómica” en la Ciudad

31.03.2025

El jefe de gobierno porteño Jorge Macri presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para declarar la “emergencia autonómica” del distrito por el plazo de dos años. La intención del proyecto es “lograr la consolidación de la autonomía de la Ciudad”.

Además, intenta instar a diputados y senadores nacionales “a cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, con el propósito de consolidar la plena y total autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, a ratificar los convenios de transferencia de competencias pendientes y a aprobar todos los proyectos de ley que se propicien en la materia”.

Le solicitará al Estado Nacional que suscriba “los convenios necesarios para concretar todas las transferencias pendientes a la Ciudad”.

En los fundamentos de la iniciativa, Macri explicó que el objetivo de la misma es “subsanar la omisión histórica en el ejercicio pleno de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, declara la Emergencia Autonómica de esta Ciudad y propicia la implementación de distintas medidas político-jurídicas que permitan enfrentarla y superarla, mediante un sistema integral de protección autonómica”.

Y remarcó que “la Ciudad se encuentra en un estado real de emergencia que no puede ser pospuesto, y requiere necesariamente de la actividad de todos los miembros del cuerpo legislativo, siendo que conlleva un considerable impacto en la vida cotidiana de los vecinos, su bienestar, el progreso y el desarrollo productivo de nuestra ciudad”.

“La emergencia como instituto jurídico reconoce la posibilidad de que, frente a situaciones extraordinarias, se adopten remedios extraordinarios. En este orden, la falta de plena autonomía judicial, administrativa y política en la Ciudad de Buenos Aires constituye una situación crítica y de emergencia que impide el ejercicio de los derechos o funciones reconocidos, tanto por la Constitución Nacional, como por la reiterada jurisprudencia del tribunal supremo de la nación”, continuó el funcionario.

Por lo que concluyó señalando que “en definitiva, al igual que en otros casos de emergencia, el objetivo es asegurar que la normativa vigente se cumpla, en defensa de los intereses de la Ciudad, habilitando una justiciabilidad del derecho a la autonomía que afiance las instituciones de la Ciudad”.

Jorge Macri busca declarar la “emergencia autonómica” en la Ciudad de Buenos Aires

28.03.2025

El jefe de gobierno porteño Jorge Macri presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para declarar la “emergencia autonómica” del distrito por el plazo de dos años. La intención del proyecto es “lograr la consolidación de la autonomía de la Ciudad”.

Además, intenta instar a diputados y senadores nacionales “a cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, con el propósito de consolidar la plena y total autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, a ratificar los convenios de transferencia de competencias pendientes y a aprobar todos los proyectos de ley que se propicien en la materia”.

Le solicitará al Estado Nacional que suscriba “los convenios necesarios para concretar todas las transferencias pendientes a la Ciudad”.

En los fundamentos de la iniciativa, Macri explicó que el objetivo de la misma es “subsanar la omisión histórica en el ejercicio pleno de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, declara la Emergencia Autonómica de esta Ciudad y propicia la implementación de distintas medidas político-jurídicas que permitan enfrentarla y superarla, mediante un sistema integral de protección autonómica”.

Y remarcó que “la Ciudad se encuentra en un estado real de emergencia que no puede ser pospuesto, y requiere necesariamente de la actividad de todos los miembros del cuerpo legislativo, siendo que conlleva un considerable impacto en la vida cotidiana de los vecinos, su bienestar, el progreso y el desarrollo productivo de nuestra ciudad”.

“La emergencia como instituto jurídico reconoce la posibilidad de que, frente a situaciones extraordinarias, se adopten remedios extraordinarios. En este orden, la falta de plena autonomía judicial, administrativa y política en la Ciudad de Buenos Aires constituye una situación crítica y de emergencia que impide el ejercicio de los derechos o funciones reconocidos, tanto por la Constitución Nacional, como por la reiterada jurisprudencia del tribunal supremo de la nación”, continuó el funcionario.

Por lo que concluyó señalando que “en definitiva, al igual que en otros casos de emergencia, el objetivo es asegurar que la normativa vigente se cumpla, en defensa de los intereses de la Ciudad, habilitando una justiciabilidad del derecho a la autonomía que afiance las instituciones de la Ciudad”.

Usted es el visitante N°