Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Desde hoy, rige el aumento del 21,52 % para colectivos nacionales del Área Metropolitana

23.05.2025

El gobierno de Javier Milei aprobó un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos con jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mediante la Resolución 28/2025. El incremento autorizado por la Secretaría de Transporte se repartirá entre mayo, junio y julio.

Hoy comenzó a regir la suba correspondiente al primer mes que está en el orden del 7%. El nuevo aumento fue calculado en un informe de la Subsecretaría de Transporte Automotor, en base al Índice de Precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC Región GBA), que a la fecha “registró una variación acumulada del 30,5% para el período que comprende el último mes publicado respecto del mes anterior en que fue aprobada la tarifa (julio 2024 a abril 2025), lo que representa el tope máximo de actualización sobre el último cuadro tarifario aprobado”.

El alza en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que están bajo la orbita del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional.

El próximo aumento será del 4,8% en junio. El boleto de los colectivos nacionales alcanzará el precio actual que tienen la líneas bonaerenses y porteñas en julio, con la aplicación del último ajuste, pero con la continuidad de las actualizaciones en los de administración provincial o capitalina, la brecha seguirá existiendo.

Cómo quedan las tarifas desde el 23 de mayo:

“Suburbanas Grupo I”
(líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

0-3 km: $397,11 – SUBE sin nominar: $631,40

3-6 km: $442,38 – SUBE sin nominar: $703,38

6-12 km: $476,46 – SUBE sin nominar: $757,57

12-27 km: $510,57 – SUBE sin nominar: $811,81

Más de 27 km: $544,45 – SUBE sin nominar: $865,68

“Suburbanas Grupo II”
(líneas que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate)

Terminal: $132,11 – SUBE sin nominar: $219,05

Base pasajero/km: $20,18 – SUBE sin nominar: $32,09

Boleto mínimo: $522,46 – SUBE sin nominar: $830,71

Desde el 18 de junio Suburbanas Grupo I:

0-3 km: $424,91 – SUBE sin nominar: $675,61

3-6 km: $473,35 – SUBE sin nominar: $752,63

6-12 km: $509,81 – SUBE sin nominar: $810,60

12-27 km: $546,31 – SUBE sin nominar: $868,63

Más de 27 km: $582,56 – SUBE sin nominar: $926,27

Suburbanas Grupo II:

Terminal: $141,36 – SUBE sin nominar: $219,05

Base pasajero/km: $21,59 – SUBE sin nominar: $34,33

Boleto mínimo: $559,03 – SUBE sin nominar: $888,86

La Defensoría del Pueblo porteña denunció represión y detenciones arbitrarias en la marcha de jubilados

22.05.2025

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires denunció represión y detenciones arbitrarias en el operativo de seguridad que llevaron adelante las fuerzas federales este miércoles en la habitual marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

En el marco de su labor de observación durante la manifestación pública realizada el 21 de mayo el organismo porteño constató cinco detenciones violentas y arbitrarias, entre ellas la del fotóperiodista Tomás Cuesta, que fue liberado durante esa misma noche.

Asimismo, informó que, a través del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) y otras postas sanitarias, se atendieron 88 personas con heridas de distinta gravedad. Entre los afectados por las agresiones ilegítimas de las fuerzas de seguridad, se encuentra un trabajador del organismo, que sufrió un corte en el rostro mientras se desempeñaba como observador.

Desde la Defensoría reiteraron su rechazo a la implementación del denominado Protocolo Antipiquetes y exigieron nuevamente al Ministerio de Seguridad de la Nación a cesar los operativos represivos y las agresiones contra personas manifestantes, trabajadores de prensa y observadores de derechos humanos.

Finalmente, instaron a las autoridades a garantizar la libertad de expresión, el derecho de reunión y el derecho a la protesta, pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Caballito: ante la denuncia de vecinos, operativo por el descarte de residuos patogénicos en la vía pública

21.05.2025

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) ordenó una inspección a un centro de salud ubicado sobre la calle Rosario al 800 en caballito (Comuna 6), ante denuncias por el arrojo de residuos patogénicos en la vía pública.

“El caso surgió por la denuncia de vecinos y al momento de la inspección se pudo constatar el hecho en flagrancia, al ver que personal de limpieza arrojaban a los contenedores domiciliarios bolsas que en su interior contenían restos de residuos húmedos, gasas y espéculos con sangre junto con material reciclable”, indicó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

En consecuencia, se labraron actas por arrojo de residuos patogénicos y también por obstrucción de inspección, ya que el encargado del centro médico impidió el acceso de los inspectores.

“El procedimiento fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales y realizado conjuntamente con personal del Departamento Federal de Investigación de Delitos Ambientales de la PFA, la Dirección General de Control Ambiental, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y la Gerencia Operativa de Control de Higiene Urbana del GCBA”, repasaron en el MPF.

Los responsables quedaron imputados por arrojar sustancias insalubres al espacio público, añadieron fuentes judiciales.

Recoleta: explotó una caldera en un edificio, y debieron evacuar a decenas de personas

20.05.2025

Personal de Bomberos de la Ciudad debieron evacuar alrededor de 70 personas en un edificio del barrio porteño de Recoleta luego de que esta madrugada explotara una caldera. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.

El hecho ocurrió sobre la calle Sánchez de Bustamante al 1800. Según reportaron, la explosión provocó el desplazamiento de dos portones, rotura de paneles de vidrios, caída de mampostería y la inundación en un garaje.

Entre la gente había dos personas sordas, que se encontraban en los pisos 12 y 13 de la torre y debieron ser auxiliadas por los bomberos, al no haber escuchado el pedido de evacuación.

Personal con perros de la Unidad K9, entrenados para el rescate de personas, acudieron en la búsqueda de eventuales víctimas. Del operativo también participó la Guardia de Auxilio, y se solicitó la presencia de personal técnico de Metrogas y Edesur.

“No escuché nada yo, estaba durmiendo. A las 4 de la mañana me despertaron los bomberos”, dijo una vecina. Al mismo tiempo, manifestó la incertidumbre en torno a cuando podrá volver a su hogar: “No dijeron nada sobre cuándo vamos a poder volver a nuestras casas y estoy con lo puesto. No me dejaron agarrar nada”.

Se trata de un edificio de dos subsuelos, planta baja y 11 pisos, y el estallido se produjo en una caldera ubicada en el segundo subsuelo. En la primera inspección de la planta baja, los bomberos no pudieron ingresar debido al anegamiento de un garaje, donde había vehículos, debido a que una pared divisoria se derrumbó luego del estallido. La Unidad K 9 realizó una segunda inspección en el lugar, pero nuevamente no se hallaron víctimas.

Cómo queda la Legislatura porteña tras las elecciones legislativas en la Ciudad

19.05.2025

El resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad deja una huella en la Legislatura porteña que marcará la gobernabilidad de Jorge Macri para los dos años finales de su mandato.

Con estos resultados, se prevé una cámara incluso más fragmentada, donde serán necesarios consensos para sacar leyes y obligará a un constante ejercicio de diálogo político.

Quiénes entraron a la Legislatura:

La Libertad Avanza logró salir primero y podrá sumar 11 bancas. En total, contarán con 13 bancas. Mientras que Es Ahora Buenos Aires logró ingresar 10 legisladores y el peronismo votará con 20 legisladores.

El PRO, el gran perdedor de la jornada, obtuvo cinco legisladores y jugará dentro del recinto con diez bancas. El ex PRO, Horacio Rodríguez Larreta, logró tres bancas. Y, por último, ingresa Vanina Biasi por el FIT-Unidad que logró una banca que se sumará a su actual legisladora.

Usted es el visitante N°