Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

KIRCHNERISMO DE LA CIUDAD DENUNCIA EL CONTINUO DETERIORO EN LA SALUD PÚBLICA EN EL DISTRITO

 

KIRCHNERISMO DE LA CIUDAD DENUNCIA EL CONTINUO DETERIORO EN LA SALUD PÚBLICA EN EL DISTRITO

10.12.2012

 

El martes 11 de diciembre, funcionarios, referentes de organizaciones kirchneristas de la Ciudad de Buenos Aires y vecinos de las comunas 8 y 9, brindarán una conferencia de prensa para denunciar la inexistencia de una partida presupuestaria en el presupuesto 2013, enviado por el Poder Ejecutivo de la Ciudad a la Legislatura, para la puesta en funcionamiento definitiva para el Hospital "Dra. Cecilia Grierson" del barrio de Lugano.

La construcción del Hospital "Dra. Cecilia Grierson" fue finalizada en julio del año 2010, su finalidad sería la de Hospital General, algo realmente necesario en la Comuna 8. Hoy en día es un Centro de Salud Integral que actúa como Centro de Atención de Urgencias Básicas, sin traslados ni alta complejidad.

La conferencia contará con la presencia de funcionarios nacionales, senadores, diputados, comuneros y organizaciones políticas del distrito. La misma se realizará en la puerta del Hospital (Av. Fernández de la Cruz y Av. Escalada) a las 8 hs am.

TODOS A PARTICIPAR EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL 11 DE DICIEMBRE PARA FRENAR LOS PROYECTOS APROBADOS POR EL PACTO PRO-K EN LA LEGISLATURA PORTEÑA AUNQUE NO ESTES ANOTADO PODES ASISTIR Y LLEVAR UNA PREGUNTA POR ESCRITO

 

TODOS A PARTICIPAR EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL 11 DE DICIEMBRE PARA FRENAR LOS PROYECTOS APROBADOS POR EL PACTO PRO-K EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

AUNQUE NO ESTES ANOTADO PODES ASISTIR Y LLEVAR UNA PREGUNTA POR ESCRITO

10.12.2012

 

El 1 de noviembre se aprobaron once (11) leyes del paquete que forma parte del acuerdo entre el kirchnerismo y el macrismo.

Cinco (5) de esas leyes requieren doble lectura. Este es un procedimiento parlamentario particular que la Constitución establece para la sanción de leyes que tratan determinados temas. El procedimiento implica una primera sanción por parte de la Legislatura, la realización de una audiencia pública y una segunda sanción nuevamente por parte de la Legislatura.

El día once (11) de Diciembre se estableció como fecha para la realización de las AUDIENCIAS PÚBLICAS para estos cincos proyectos de leyes sancionados el 1 de Noviembre.

Sigamos convocando a vecinos/as ya que AUNQUE NO ESTÉS ANOTADO PODÉS ASISTIR Y LLEVAR UNA PREGUNTA POR ESCRITO según lo establecido en el artículo 38 de la Ley 6 (Audiencias Públicas).

Artículo 38. El público está constituido por aquellas personas que asistan a la audiencia sin inscripción previa, pudiendo participar mediante la formulación de una pregunta por escrito, previa autorización del presidente/a de la Audiencia, conforme a lo previsto en el Artículo 50, excepto en los tipos de Audiencias Públicas estipuladas en el Título II, Capítulo 6°. Para tales Audiencias, las preguntas sólo podrán referirse a las concepciones y planes de trabajo sobre la función para la que ha sido propuesto el candidato/a.

Este es el momento institucional fundamental para expresarnos y oponernos a las consecuencias que la aprobación definitiva de estos proyectos de ley generarán para la Ciudad y las condiciones de vida de todos sus habitantes.

Las audiencias proyectos de leyes en las cuales debemos participar se realizarán en la Legislatura Porteña el próximo martes 11 de Diciembre y corresponde a los siguientes proyectos de ley:

• La venta en subasta pública del inmueble denominado "Edificio del Plata " Expte. Nº 2222-J-2011-Comisión de Salón Perón. 11 de Diciembre a las 11 hs.

• Destinase a "Centro de Transferencia de Cargas Sur " como actividad principal el distrito de zonificación E4-9 del código de Planeamiento Urbano . Expte. Nº 2396-J-2011-Comisión de Planeamiento Urbano Salón Perón. 11 de Diciembre a las 12 hs.

• Incorpórase a los tipos de uso del código de planeamiento urbano a los "Centros de concentración Logística" Expte. Nº 1713-D-2012-Comisión de Planeamiento Urbano Salón Perón. 11 de Diciembre a las 13 hs.

• Desaféctase del distrito de Zonificación urbanización futura -UF del código de planeamiento urbano a la manzana 90 sección 38 circunscripción 1 y otros Expte. Nº 3193-D-2012-Comisión de Planeamiento Urbano Salón Perón. 11 de Diciembre a las 14 hs.

• Rezonificación de predios desafectados del uso ferroviario de la calle Niceto Vega y otras. Expte. Nº 3194-D-2012-Comisión de Planeamiento Urbano Salón Perón. 11 de Diciembre a las 15 hs.

 

Barrios sin luz

 

Barrios sin luz

7.12.2012

 

Unos 15 barrios porteños y zonas puntuales del conurbano permanecían este viernes sin suministro de energía eléctrica, lo cual generó protestas y cortes de calles de vecinos, los cuales denunciaron que la interrupción del servicio ya se había iniciado antes del temporal de este jueves.

La hecatombe provocada por las intensas lluvias incrementó la cantidad de cortes de luz, pero los inconvenientes en el suministro venían desde antes y algunos casos las interrupciones llevaban más de 72 horas, causando grandes dificultades en los edificios y cuantiosas pérdidas para los comercios que necesitan mantener la cadena de frío.

La mayor cantidad de cortes se produjo en las regiones donde opera la licenciataria Edesur, ya que en Edenor sólo se registraron casos puntuales, a excepción del barrio de Belgrano, uno de los más afectados por el temporal.

Voceros de ambas compañías señalaron que las cuadrillas de operarios se encuentran trabajando para tratar de restablecer el suministro lo antes posible.

Las quejas de los vecinos se reflejaron primero en las redes sociales, para luego manifestarse en las calles con cortes y quema de cubiertas, como en la avenida Díaz Vélez.

Además, de Belgrano, otros barrios capitalinos afectados fueron Boedo, Núñez, Balvanera, La Boca, Constitución, Almagro, Barrio Norte, Villa Crespo, Flores, Caballito, Colegiales, Saavedra, Villa del Parque y Villa Santa Rita.

En tanto que también se registraron cortes importantes en zonas del conurbano: Lanús Este, Monte Grande y Quilmes Oeste fueron algunas de las localidades donde continuaban los inconvenientes.

"Las cuadrillas estuvieron trabajando toda la noche. Están reparando y secando las cámaras que estaban inundadas.
Y esperamos en las próximas horas tener superados todos los problemas", indicó el vocero de Edenor, Alberto Lippi.

Asimismo, Alejandra Martínez, de Edesur, aseguró que en las próximas horas se solucionarán los problemas en las redes de media tensión, aunque evitó hacer una proyección sobre el tiempo que demandará restablecer el servicio a los clientes domiciliarios.

La vocera de Edesur explicó que "llovió más que en todo un mes entero. La infraestructura de la Ciudad no está preparada para Venecia. La red no está planteada para tener encima un metro de agua".

No obstante, los vecinos denuncian que los cortes ya llevan en algunos casos más de 72 horas, con lo que el temporal sólo agravó la situación crítica que venía de antes.

Durante la semana pasada se produjeron cortes masivos en los barrios de Boedo y también en Caballito, donde algunos vecinos salieron a manifestar sus quejas en la calle.

Los habitantes de ese barrio porteño cortaron la avenida José María Moreno, entre Guayaquil y Formosa, provocando un caos vehicular. Asimismo, durante la tarde vecinos de Almagro cortaron la avenida Díaz Vélez para reclamar.

Mafia inmobiliaria

 

 

Mafia inmobiliaria

6.12.2012

 

Una mafia integrada por inmobiliarias, propietarios, abogados y hasta funcionarios judiciales "extorsiona y estafa a miles de inquilinos" con las llamadas garantías propietarias, según denunciaron expertos del sector.

De acuerdo con lo indicado por Ricardo Tondo, titular del Centro Argentino para la Transparencia Inmobiliaria (CATI), la maniobra se concreta con "pagarés en blanco que, a falta de avales propietarios y con engaños y subterfugios, les hacen firmar a los inquilinos".

"Hay una infinidad de conflictos que se presentan durante o después de la relación locativa o tras la entrega de la propiedad locada por el uso criminal de herramientas de pago solicitadas como sustituto de avales propietarios", explicó Tondo, en declaraciones publicadas por Diario Popular.

El especialista precisó que "el fraude consiste en que te enterás que tenés que firmar en blanco estos documentos recién en el momento en que cerrás el contrato de alquiler y cuando ya no tenés opción".

"A mitad del contrato comienza una fuerte presión sobre el inquilino con todo tipo de hostigamientos para lograr que se vaya", señaló Tondo, quien agregó que "muchas veces ejecutan los ilegales convenios de desocupación que suelen incluir los contratos".

Finalmente, "harto de los maltratos el inquilino decide irse y es allí cuando comienza lo peor de su pesadilla, ya que le comunican que el depósito caducó y no lo puede recuperar", de acuerdo con lo señalado.

El paso posterior se concreta cuando aparece la ejecución de los pagarés en poder del propietario.

"Ahí aparece la extorsión, porque los pagarés son títulos de fácil ejecución con lo que al inquilino le quedan pocas defensas para rechazar la pretensión de estos inescrupulosos y termina pagando lo que le pidan con tal de recuperar esos papeles", dijo el titular del CATI.

Compromiso de la CABA para reducir basura

 

 

Compromiso de la CABA para reducir basura

4.12.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le ofreció a Daniel Scioli un compromiso de reducir en casi un 80 por ciento para 2014 la cantidad de basura que la Ciudad envía a la provincia de Buenos Aires, lo que fue considerado como "positivo" por el gobernador bonaerense.

"Vemos que se está asumiendo este problema en cuanto a la dimensión y la gravedad que tiene", afirmó Scioli, luego de recibir la propuesta por parte de Macri en el marco de un encuentro que mantuvieron ambos.

El gobernador confirmó que Macri le hizo "una propuesta concreta" sobre la reducción del volumen de basura que la Ciudad envía a lo Provincia. Al término del encuentro que ambos mandatarios protagonizaron junto con sus jefes de Gabinete, Alberto Pérez y Horacio Rodríguez Larreta, en un hotel porteño, Scioli destacó que el mandatario porteño se comprometió a "llevar a un 44 por ciento de reducción (de residuos) en 10 meses y un 78 por ciento en un año y medio".

Scioli dijo que la reunión se dio "en términos cordiales" y en un clima "respetuoso". "Soy una persona que reconoce los problemas, no me gusta negarlos", subrayó el gobernador, quien señaló que hasta el momento los planteos de las Ciudad "eran insuficientes en función de las necesidades que tenemos" con el problema de la basura. Agregó que "esto se va a lograr conjuntamente con el esfuerzo que haga la Ciudad y que sigamos trabajando con los municipios en la provincia".

Tras plantear un "espíritu de colaboración", confirmó que mañana encabezará un encuentro con intendentes de la Tercera Sección Electoral en Merlo para evaluar medidas sobre la cuestión de los residuos en territorio bonaerense. A su vez, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, precisó que desde el 1 de enero próximo se reducirá la cantidad de basura que ingrese a la provincia desde la capital en un "10 por ciento", cifra que se elevará a un "40 por ciento" para fines de 2013.

"A mitad de 2014 va a estar superando el 70 por ciento", dijo Rodríguez Larreta, quien subrayó que se trata de un "esfuerzo muy grande" por parte de la Ciudad. El funcionario porteño consideró que Macri y Scioli mantuvieron "una buena reunión de trabajo" y se pronunció a favor de "seguir trabajando juntos con esto". "Fue una reunión de trabajo donde vimos en detalle cada uno de los proyectos que tiene la Ciudad y el jefe de Gobierno ratificó el programa que tenemos de reducción (de volumen de residuos) que es contundente y muy ambicioso", puntualizó.

 

Usted es el visitante N°