Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Ciudad no se hará cargo de las líneas de colectivos

 

La Ciudad no se hará cargo de las líneas de colectivos

16.11.2012

 

Subtes, sí; colectivos, no. El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, descartó que la administración de Mauricio Macri vaya a hacerse cargo del control de las 33 líneas de colectivos que transitan exclusivamente por la Capital.

"No está previsto", dijo Rodríguez Larreta. El control y la diagramación del servicio de colectivos son hoy responsabilidad de la Nación. El traspaso de las 33 líneas que recorren la ciudad fue aprobado por el Congreso de la Nación junto con el de los subtes, luego de que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó tomar el control del servicio, lo que sí hizo esta semana.

Rodríguez Larreta también confirmó la posible estatización del subte, servicio que hoy opera, en concesión, la empresa Metrovías. "La posibilidad existe, en la ley va a estar contemplado; después hay que ver la conveniencia de eso", aseguró.

Mientras el gobierno porteño termina de redondear el proyecto de ley que la semana próxima enviará a la Legislatura para estipular el traspaso de competencia del subte , previsto para el 1° de enero, el macrismo no descarta un aumento de tarifas.

Funcionarios especulaban ayer con que un inmediato aumento en la tarifa de los colectivos del área metropolitana, que entre diciembre y febrero venidero podría subir a 2 pesos, serviría de contexto para un nuevo aumento en el boleto del subte, que podría plasmarse de manera escalonada; en principio, sería de un 40 por ciento.

La suba en la tarifa del subte es la variable de ajuste que la Ciudad no descarta para solventar, en principio, los aumentos salariales para los empleados. En tanto que para cubrir el gasto operativo de la red, que es de 1054 millones de pesos anuales, prevé reasignar partidas presupuestarias recortando obras públicas, aumentar los peajes y crear un impuesto al combustible, de entre 20 y 40 centavos por litro, ajustable cada año.

En tanto, anoche la Legislatura aprobó una autorización para que el Poder Ejecutivo porteño contraiga un préstamo financiero con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) por un monto de hasta 216 millones de dólares, cuyo plazo de amortización no sea inferior a ocho años, con cuatro años de gracia, para financiar la provisión de 120 coches para la línea H de subterráneos.

 

Informe y respuesta

 

La crítica auditoría sobre el servicio de subte que realizó Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) le costó a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) unos 400.000 euros. Ante la consulta sobre la posibilidad de que TMB podría operar el subte en un futuro, indicaron: "Está realizando para Sbase una auditoría técnica de la red de subtes. Se ha terminado y entregado una parte del trabajo, pero el resto está actualmente en curso y acapara todos los esfuerzos de nuestros técnicos. Las decisiones que se deriven de las conclusiones de ese trabajo corresponden exclusivamente a Subterráneos de Buenos Aires".

En relación con la auditoría, Metrovías respondió con un comunicado: "En el marco de la crítica situación económica financiera que se generó a partir de la suspensión del proceso de traspaso del subte y el Premetro, la empresa, todos sus empleados y el accionista realizaron un esfuerzo significativo para prestar un servicio de transporte vital para la ciudad bajo condiciones de mantenimiento adecuadas y que brinde confiabilidad al usuario.

"Metrovías comparte y considera necesario que se operen algunas transformaciones básicas señaladas en la auditoría [de TMB], como por ejemplo la necesidad de renovar las flotas en servicio con la finalidad de reducir su antigüedad, en especial en la línea A"..

Se tratará el proyecto de Muros anclados presentado por Cabandié

 

Se tratará el proyecto de Muros anclados presentado por Cabandié

15.11.2012

 

Fuentes del bloque del Frente Para la Victoria de la Legislatura porteña aseguraron que en la sesión del día de hoy se votará la Ley de Muros Anclados presentada por el Diputado Juan Cabandié.

El proyecto pretende incorporar la regulación de las últimas técnicas en materia de excavación y submuración entendiendo que la mayoría de los derrumbes acaecidos en los últimos tiempos en la Ciudad se produjeron durante las etapas de demolición y excavación.

Con las modificaciones presentadas en el proyecto de Ley se estará dando al Poder Ejecutivo instrumentos efectivos para aquello que el mercado no controla ya que es responsabilidad del Estado cuidar la seguridad pública.

El proyecto recibió el apoyo de diferentes entidades académicas como el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Asociación Ingenieros Estructurales y Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

Jornada cultural por trabajadores del Borda

 

Jornada cultural por trabajadores del Borda

15.11.2012

El sábado pasado se realizó una peña solidaria en el Centro Cultural Compadres del Horizonte. Lo recaudado fue destinado a los seis trabajadores de los Talleres Protegidos del Borda, a quienes el Gobierno porteño les descontó los salarios por participar de la resistencia contra el Centro Cívico. El próximo sábado harán otra jornada cultural, en el Borda.

La peña arrancó a las 20 horas y se prolongó hasta pasada la medianoche. Allí se acercaron unas 120 personas para hacer su aporte solidario y disfrutar así de los dos espectáculos que pudieron verse, uno de una banda de rock y otro de una de folklore. Después de los shows, hubo música y baile en el Centro Cultural, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios.

Lo recaudado de la venta de comida y bebidas se destinó al fondo de huelga y a los trabajadores a quienes se les descontó el sueldo por decisión de la Secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Salud. Cabe recordar que los trabajadores de Talleres Protegidos se encuentran en resistencia pacífica desde principios de agosto, cuando el Gobierno porteño avanzó con la iniciativa macrista de emplazar el Centro Cívico en el predio del Hospital Borda. En ese momento, los trabajadores se vieron imposibilitados de realizar sus tareas debido al inicio de obra y luego, en el marco de un plan de acción, se sumaron al paro manifestándose en contra del emprendimiento. Sin embargo, la Secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Salud le descontó a seis trabajadores del Borda los días no trabajados, aun tratándose de razones de fuerza mayor en el primer caso y de un derecho laboral en el segundo.

A fines de octubre la Justicia frenó la iniciativa del Centro Cívico, a través de un fallo de la jueza Patricia López Vergara, quien dictaminó que no puede avanzarse con la obra debido a que la edificación del Hospital se trata de un Monumento Histórico. A pesar de la decisión de la Magistrada, los trabajadores continúan con las acciones de resistencia y mantienen la permanencia pacífica que comenzó cuando la empresa constructora ingresó por la fuerza al predio del Borda.

En ese sentido, y para celebrar también el día del Militante, los trabajadores del Borda llevarán a cabo otra jornada cultural, pero esta vez será en la sede del Hospital. Al respecto, el secretario general de la Comisión Interna de ATE de Talleres Protegidos, y secretario general adjunto de la CTA, Marcelo Frondizi, señaló: “Tal como la peña del sábado, será para festejar el fallo de la jueza López Vergara y para recaudar fondos para los compañeros a los que les descontaron el sueldo. Todo esto, en el día del Militante y en el espacio en donde funciona el Taller Protegido 19, en donde mantenemos la permanencia. Además, el sábado cumpliremos 100 días acá, cuidando el patrimonio de las máquinas y defendiendo el dispositivo de Salud Mental. Y con estos festivales, cuidamos también el patrimonio cultural, el espacio de reunión y de festejo de los laburantes”. El evento contará con música en vivo y venta de comidas y bebidas. Será el próximo sábado 17, a partir de las 17 horas, en Ramón Carrillo 375.

Macri confirmó el traspaso del subte

 

Macri confirmó el traspaso del subte

14.11.2012

 

Ayer, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, dio una conferencia de prensa en el Palacio de Bolívar mediante la cual confirmó que a partir del 1º de enero se hará el traspaso oficial del subte y anunció que la próxima semana enviará un proyecto a la Legislatura Porteña para concretar esta decisión.

"Ahora Gobierno de la Ciudad y Nacional se deciden a resolver un tema que deberían haber solucionado hace un año y esto evidencia que están negociando varios favores mutuos " dijo González Gass.

Durante la conferencia, el Jefe de Gobierno habló del mal funcionamiento de los subtes y aseguró que es producto de una mala gestión por parte del Gobierno Nacional, con el cual nunca pudo concretar un diálogo. Con respecto a la infraestructura de los subterráneos, Macri dijo: "Encargamos una auditoría sobre el estado del subte a técnicos del metro de Barcelona y se ha llegado a la conclusión de que el deterioro del subte es creciente".

La diputada por el Partido Socialista Auténtico, Virginia González Gass, había realizado un informe audiovisual del estado del Subte de la Línea C (ver video) a mediados de año. Si bien Macri aseguró que ahora se volverá a hacer cargo (dando a entender que en algún momento ya lo había hecho), no quiso hablar de aumentos en la tarifa, un tema que preocupa a todos los usuarios, dado que fue él quien la aumentó un 127%.

Según sus declaraciones, durante este año el boleto sin subsidio debería costar más de $3, por lo que nadie, inclusive el propio Jefe de Gobierno, descarta un nuevo aumento. El traspaso del subte de Nación a Ciudad no es una casualidad, sino que es parte de los acuerdos políticos entre el PRO y el Kircherismo que se vienen dando en las últimas sesiones legislativas. De esta manera, el interbloque K se lava las manos votando el traspaso y deja a merced del Macrismo el aumento de la tarifa.

Ambas fuerzas políticas, que vienen acordando diversas leyes durante las últimas sesiones, con este proyecto no hacen otra cosa que burlarse una vez más de los usuarios del subte que deberán pagar una tarifa extremadamente cara por un servicio decadente, que se estima, superará los tres pesos.

Aprobarán endeudamiento en la Legislatura

 

Aprobarán endeudamiento en la Legislatura

14.11.2012

 

En la sesión que tendrá lugar el jueves 15 de noviembre en la Legislatura Porteña, los legisladores macristas, en connivencia con los legisladores del interbloque kirchnerista (Frente para la Victoria, Frente Progresista y Popular y Nuevo Encuentro), aprobarán un endeudamiento de 216 millones de dólares, a pagar en 12 años, con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, destinados a la compra de 120 vagones para la línea H.

A cambio de los votos para el endeudamiento, en la sesión del jueves 22 de noviembre se tratará el proyecto de ley mediante el cual se busca rezonificar los terrenos de la Isla Demarchi, para que el Gobierno Nacional pueda desarrollar allí un Polo Audio Visual.

Respecto a la controversial sesión del próximo jueves, la diputada por el Partido Socialista Auténtico, Virginia González Gass aseguró “en realidad a nosotros no nos extraña nada en la relación entre el Kirchnerismo y el Macrismo porque están resolviendo juntos con acuerdos políticos de intereses mutuos una infinidad de temas”.

Usted es el visitante N°