Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Alquileres por las nubes: en 2020 casi duplicaron la inflación

8.1.2021

Con una suba del 62 %, los precios registran el mayor aumento anual desde el 2012. Los aumentos son efecto de un mercado inmobiliario exceptuado de cualquier tipo de regulación.

Mientras los salarios siguen perdiendo poder de compra, en la Ciudad de Buenos Aires los precios de alquileres registraron una suba del 62%, ubicándose en un 25% por encima de la inflación.
El director comercial de Zonaprop en Argentina y Uruguay confirmó que los fuertes aumentos corresponden a la reacción del mercado inmobiliario a la nueva de ley de alquileres, la cual entre las principales modificaciones incluye reajustes anuales, atados a un índice combinado entre la variación salarial (RIPTE) y del nivel general de precios (IPC).
Si bien esta ley contiene puntos favorables a los inquilinos como la extensión de contratos a 3 años, la misma no prevé regulación alguna sobre el “mercado” inmobiliario. De esta manera son los dueños y pulpos inmobiliarios quienes aplican aumentos siderales muy por encima de la inflación. En efecto, el incremento más fuerte ocurrió justo después de que se pusiera en marcha la nueva ley, en julio de 2020.
Según el informe de Zonaprop con datos a diciembre de 2020, alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $30.683 por mes, mientras que un departamento medio de tres ambientes (70 metros cuadrados) sale 42.338 pesos. Para darnos una idea del salto: un departamento de dos ambientes que en marzo estaba $ 18.990, en diciembre alcanzó los 30.683 pesos.
Todos los barrios registraron aumentos superiores al 48 %, mientras que el 68 % aumentó en un 60 %. Los barrios con alquileres más económicos se posicionan: Vélez Sarsfield ($ 26.141 por mes), Constitución ($ 25.799 por mes) y, por último, La Boca ($ 24.854 por mes).
La Federación de Inquilinos Nacional solicitó esta semana al Gobierno Nacional una nueva extensión del decreto que congela alquileres y suspende desalojos, que está vigente hasta el 31 de enero próximo. Mediante una carta a las máximas autoridades, la entidad recordó que el problema comprende a alrededor de 9 millones de personas y que los hogares destinan la mitad de sus ingresos sólo a pagar el alquiler. La extensión del decreto retardaría una catástrofe habitacional, que implicaría desalojos y hacinamiento.
El presidente de la Federación, Gervasio Muñoz, enfatizó que “las consecuencias económicas de la pandemia que provocaron la reducción drástica de nuestros ingresos, sin que los precios de la vivienda disminuyeran”. Mientras los pulpos inmobiliarios continúen aplicando aumentos siderales sin ningún tipo de regulación, la casa propia no será más que un sueño y el problema de acceso a la vivienda afectará cada vez más a millones de familias.

Gobiernos de Córdoba, Mendoza y CABA no acatarán la restricción nocturna

7.1.2021

Por Carla Libertad

Cuando todavía no se ha publicado el decreto presidencial que restringe la circulación nocturna, los gobernadores de Córdoba, Mendoza y CABA anticiparon su negativa a dicha medida.

“Vamos a seguir con el sistema de trabajo con el cual veníamos hasta hoy. La actividad productiva industrial está abierta las 24 horas, los comercios pueden funcionar hasta las 23 y los bares y restaurantes siguen con posibilidad de funcionar hasta la 1 y desde las 6 ” afirmó, en una una conferencia de prensa, Juan Schiaretti, del PJ, quien gobierna la provincia de Córdoba.
Por su parte, Horario Rodríguez, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que volvió de sus vacaciones en la costa enfermo de COVID-19, declaró: “Creemos que hay que atacar los encuentros sociales que se están dando especialmente en boliches, bares, restaurantes, espacio público y privado, pero no restringir la circulación”. Además, espera que las medidas para la CABA sean similares a las que se dispongan en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en lo que respecta al cierre de comercios.
Para el radical Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, la situación sanitaria en la provincia no amerita el tipo de restricción. Lo había anticipado en la reunión virtual que convocó el Alberto Fernández con gobernadores de todo el país, para preparar esta medida. Allí Suarez también planteó reservas frente al impacto económico directo en actividades como restaurantes, bares y salones de eventos que se verían perjudicados si se implementa un límite horario.
Más allá de sus declaraciones, los gobernadores esperan a la publicación del DNU presidencial -que ya anticipó Cafiero, restringirá la circulación nocturna, desde las 11pm hasta las 5am- para disponer medidas locales.
Por otro lado, resulta acertada la crítica de la legisladora porteña Myriam Bregman quien cuestionó que Juntos por el Cambio se opone a las medidas de restricción de la circulación planteadas por el Frente de Todos, con el argumento de que atacan a la libertad; pero tanto de un lado como del otro de la grieta, ningún gobierno atiende los reclamos persistentes del personal de salud por sus condiciones de trabajo y la carencia de recursos en el sistema de salud.

Denuncian «relaciones peligrosas» entre Santa María, Larreta, Majdalani y Sáenz Valiente, un abogado de Clarín

7.1.2021

Una investigación del periodista de El Destape, Ari Lijalad, relacionó al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani e Ignacio Sáenz Valiente, uno de los abogados más importantes del Grupo Clarín.

Lijalad afirma que Santa María «es parte del Frente de Todos mientras cultiva relaciones con los hacedores del lawfare.»
Las relaciones incluyen un hotel del sindicato cuya concesión estaría a cargo de la hermana de Larreta, la hija de Majdalani y el abogado Sáenz Valiente, «a cambio de un canon irrisorio». Por otra parte, los hijos de Santa María trabajan en empresas vinculadas a los mismos personajes, pero también habría otros negociados con los hoteles del sindicato y «algunas fuentes señalan también la existencia de otros manejos inmobiliarios», aseguró en su nota de este jueves.
Lijalad también recordó que El Cohete a la Luna hace unos días apuntó que «en los medios del Grupo Octubre existe una lista negra de personas que no se pueden mencionar. Entre ellas figuran Majdalani y Sáenz Valiente. A Larreta no se lo puede silenciar, aunque sí proteger.«
Un apartado especial mereció la sociedad Midas Hotel Management, a la que la FATERYH, la Federación de encargados de edificios, entregó la concesión de un hotel turístico de Iguazú para uso y explotación a cambio de 150 mil pesos por mes. Monto menor. En esa sociedad estarían involucrados directa o indirectamente todos los mencionados personajes.
Graves acusaciones recaen sobre el presidente del PJ Capital y el dueño del floreciente Grupo Octubre.

Trabajadores del Garrahan vuelven al paro este martes: «RCP al salario»

4.1.2021

El personal de salud que nuclea a profesionales y técnicos del Hospital Garrahan anunció un nuevo paro por 24 horas para este martes 5 de enero en rechazo al acuerdo salarial firmado entre UPCN y el Consejo de Administración del Hospital. Además, informó que a las 13 hs realizarán un nuevo «RCP» al salario en las puertas del nosocomio.

Norma Lezana, dirigente de la Asociación de Profesionales y Técnicos anticipó: «Somos quienes ponen el cuerpo frente a la pandemia y nos responden con salarios de miseria, muy por debajo de las demandas de la mayoría de las y los trabajadores. UPCN, cuya legitimidad es cuestionada por todo el hospital, acordó con el Consejo de Administración una miseria del 7% y volvieron a firmar un 18% en cuotas hasta marzo. No lo vamos a permitir, por eso recibimos al 2021 parando: no somos descartables, queremos salarios dignos”.
La Licenciada Lezana completó: “El Consejo de Administración y UPCN apuestan al desgaste de nuestras medidas de fuerza, pero solo consiguen que tengamos cada vez más apoyo y coordinación con diferentes sectores de la Salud en lucha, como la Enfermería. Por eso, haremos sentir nuestra bronca parando por 24 horas este martes, garantizando las guardias mínimas, y no vamos a parar hasta obtener un salario básico equivalente al costo de la canasta familiar, como piso para el conjunto del personal del Hospital”.

Anulan procesamientos en la causa Iron Mountain

1.1.2021

Lo hizo la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional en relación a seis ex funcionarios del gobierno porteño, dos inspectores, un sereno y los cinco hombres que componen la cúpula empresaria de Iron Mountain Argentina. Es por el incendio del depósito de papeles en Barracas donde murieron 8 bomberos y dos integrantes de Defensa Civil. El abogado de las víctimas aclaró que esta decisión no implica una vuelta a foja cero en la causa.

“Enfrentamos un asunto complejo y cuya solución adecuada, a los fines de atribuir responsabilidad penal a los supuestos autores, exige la clara descripción de cada una de las acciones/omisiones que se realizan en un tipo penal (…). No se trata de un análisis sobre su efectiva participación, sino simplemente en cómo se describe la conducta en el alegato del acusador, que desliza una actuación alejada de la construcción final que quiere postular para derribar lo alegado por las defensas (…). No hay correspondencia entre la prueba y la reconstrucción de los acontecimientos plasmada en el auto de mérito”, explicaron los jueces de la Sala VI en su fallo de mayoría.
Para los camaristas, el problema fue una mala investigación desde que ocurrieron los hechos, el 5 de febrero de 2014. En su fallo resuelven que se debe reencauzar la investigación, formulando nuevamente las imputaciones o decidiendo luego la situación procesal de todos los imputados.
En tanto, el abogado de las víctimas, Javier Moral, aclaró que la anulación de los procesamientos no implica la nulidad de las pericias ni el sobreseimiento de los acusados. “Ahora el juez Pablo Ormaechea deberá volver a reescribir el fundamento de los procesamientos”, señaló el letrado.

Usted es el visitante N°