Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Moyano avisa que tomará «medidas muy severas» e irá «hasta las últimas consecuencias» si Larreta le baja el salario a sus afiliados

20.1.2021

Pablo Moyano plantó bandera y le avisó Horacio Rodríguez Larreta que se vienen «medidas muy severas» si avanza en el recorte de los haberes de los trabajadores. Es parte del plan de ajuste porteño.

El Sindicato de Camioneros reiteró hoy su preocupación «ante la postura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de acortar los días de trabajo de la Recolección donde llegaremos hasta las últimas consecuencias».
«Está medida que quiere implementar Horacio Rodríguez Larreta implica quitarle los días feriados nacionales a los trabajadores, sin poder asistir a realizar sus tareas y en consecuencia afectando el bolsillo de los compañeros y sus familias», advirtió un comunicado con las firmas de Pablo Moyano y Marcelo Aparicio.
«Bajo ninguna circunstancia se aceptará ningún cambio a la forma de trabajo de los compañeros de la recolección de residuos en Capital Federal», remarcaron y aclararon que la medida «modifica el sueldo de los trabajadores de la Rama Recolección».
«Se empezarán a tomar medidas contra el Gobierno de la Ciudad si continúan con el intento de modificar el modo de la Recolección de Residuos, o en cualquier intento de perjudicar el bolsillo del trabajador», sentenciaron.
Para los Moyano «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, intenta perjudicar a los trabajadores y humillar sus derechos laborales por un capricho de ajuste económico, cuando existen otros medios sin perjudicar el poder adquisitivo de los trabajadores esenciales que cumplieron un rol fundamental durante la Pandemia».
Y lanzaron un ultimátum: «Las medidas que se están analizando serán muy severas si se llega a tocar el bolsillo de un sólo trabajador».
«Por eso le pedimos a jefe de Gobierno Horacio Larreta y a los demás responsables del Gobierno de CABA que revea la absurda medida contra los trabajadores Camioneros, porque vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para defender nuestros derechos y el bienestar de nuestras familias», cerraron.

Médicos porteños piden que no abran las escuelas sin vacunación y le exigen paritarias a Larreta

18.1.2021

Los médicos se mostraron preocupados por una potencial reapertura de escuelas sin vacunación y con el actual nivel de contagios. Además recordaron que perdieron 60% de poder adquisitivo en los últimos años.

El médico del hospital Tornú y delegado de ATE, Gabriel Rosenstein, pidió que las escuelas no sean abiertas en la Capital Federal cuando hay 1.500 casos diarios y aún no hay una vacunación masiva. Además reclaman un incremento salarial paritario que supere a la inflación.
El médico advirtió: «Sabemos que en la provincia de Buenos Aires hay un plan de vacunación, con una gestión que prepara una vacunación masiva».
«No hay nada sobre la vacunación en la ciudad de Buenos Aires» agregó y explicó: «Están planteando vacunar en hospitales donde no hay espacio para vacunar».
«Larreta quiere volver a clases presenciales pero no hay plan de vacunación», precisó.
Asimismo, indicó: «Se vacunó al personal de salud de la ciudad con la Sputnik V pero no sabemos a cuantos porque no lo informan».
«Nos preocupa abrir escuelas con 1.500 casos por día en CABA y sin que se vacune a la población», sostuvo.
Y se preguntó: «¿Cuál es la base científica de llevar chicos a las escuelas con padres que no están vacunados?».
Respecto de sus reclamos, Rosenstein remarcó: «En CABA nuestro salario perdió un 60% en los últimos 4 años, en una gestión que lleva 16 años».
Además contó que hicieron un paro de 36 horas con movilizaciones que terminó con una oferta del gobierno que preside Horacio Rodríguez Larreta para que les otorguen un incremento del 22 por ciento.
«Nos ofrecen migajas. Es tan perverso que nos alcanza apenas para los aumentos que dispuso Larreta en impuestos».

“Devuelvan a Alberto su trabajo y no destruyan la ecohuerta”: reclamo de vecinos en Recoleta

17.1.2021

Por Valeria Foglia

Un espacio verde y un lazo social en peligro a partir del despido del cuidador de la plaza Rodríguez Peña por parte de la gestión comunal del macrismo.

En el barrio todos lo conocen por su nombre: es Alberto, el responsable durante más de seis años de que en esa plaza de Recoleta haya girasoles y hasta un huerto con zapallos y maíz. Pero a fines de diciembre todo cambió: las autoridades de la Comuna 2 lo echaron y, aunque siguió yendo a cuidar las plantas, los vecinos iniciaron una campaña por su reincorporación. El reclamo se dio a conocer por Laura Belli, doctora en Filosofía de la UBA, quien publicó un hilo en su cuenta de Twitter dando los detalles y compartiendo la petición de Change.org para juntar firmas y que Alberto Villarreal vuelva a su puesto en la plaza Rodríguez Peña, ubicada sobre Av. Callao, entre Marcelo T. de Alvear y Paraguay. El repudio al despido y la solidaridad se multiplicaron.
La excusa para echar al cuidador fue que precisaban a una persona con “otro perfil” y a la que “pudieran cambiar de parque, horarios y otras condiciones”, según se apunta en la petición online que ya firmaron más de 1.500 personas (y contando). Pero los vecinos quieren a Alberto y además consideran que lo que subyace es el rechazo del jefe comunal, el macrista Ramiro Reyno Grondona, a la huerta y jardín que aquel mantenía con colaboración de adultos y niños de la zona, un espacio recreativo y ecológico en plena Ciudad.
“Alberto es una de las personas que más amor le pone a su trabajo. Armó un huerto comunitario y cuida de todos los espacios y personas de la plaza”, dice Belli, que pasea con su perro Kiki, asiduo visitante del canil de la Rodríguez Peña, a quien Alberto le alcanzaba agua en las calurosas jornadas porteñas. Ante la consulta de La Izquierda Diario, agrega que “de verdad es un tipo que no saca a nadie de la plaza, que es amable, que cuida que compartan el espacio”.
Su despido es considerado “un capricho, una injusticia” por los visitantes de la plaza y exigen que Alberto vuelva a su puesto de trabajo como guardaparques fijo, a la vez que piden que la huerta orgánica que mantenía en colaboración con los vecinos no sea destruida, algo que reclamaron sin éxito ante el jefe comunal, incluso habiendo reunido previamente más de quinientas firmas por Alberto y la continuidad del espacio verde en CABA, loteada y rematada para construir torres o shoppings en predios públicos.
“Es un lugar de encuentro de vecinos que defienden un espacio verde, que ya no abundan en CABA, y que además provee de comida sana y gratis”, afirman. Junto con el lazo social entre Alberto y los vecinos, en la plaza relucen plantas variadas, a diferencia de las que el Gobierno de la Ciudad colocaba en forma rutinaria y morían a la vista de todos los concurrentes.
Hoy toda esa construcción comunitaria se encuentra amenazada. De acuerdo a los vecinos, desde el despido de Alberto el espacio está siendo destruido, se retiraron la malla de protección y las mangueras, ya no se riega como antes y las variedades de hortalizas y otras plantas “se están muriendo”. En un acto insólito, talaron el árbol de boldo que los vecinos habían defendido poniendo el cuerpo ante la cuadrilla el día anterior.
“Alberto y los vecinos te necesitan”, dice la petición de Change.org en la que piden apoyo y difusión para que el cuidador recupere su trabajo, los vecinos sean escuchados y se mantenga la ecohuerta. La situación en la plaza de Recoleta es parte de una avanzada más general del Gobierno de Larreta contra espacios verdes y huertas comunitarias en la Ciudad, como sucedió en Chacarita recientemente, lo que fue resistido por la comunidad.

En pleno rebrote de covid-19, Larreta continúa habilitando actividades

15.1.2021

En la Ciudad se reportaron 1.398 nuevos casos y 8 muertes en las últimas 24 horas. Mientras transitamos la segunda ola, Larreta se dirigió a la población haciendo hincapié en la “responsabilidad individual”.

Un total de 1.398 nuevos casos y 8 muertos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 191.279 el número de contagiados y a 6.034 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.
Esta mañana, el Ministerio de Salud porteño, en el parte diario de la situación sanitaria, informó que la ocupación de camas de terapia intensiva era del 25.5%. Y precisó que actualmente, en el sistema de salud pública están ocupadas 115 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación.
También se informó que en los barrios populares porteños fueron notificados 21 casos nuevos de coronavirus. Allí, el total acumulado de fallecidos es de 287, mientras que la cantidad de personas contagiadas desde marzo es de 17.976 y la tasa de letalidad es de 1,6%. Pero se sabe que, en las villas de la Ciudad, entre el hacinamiento, la falta de agua potable, etc., la ola de contagios se va a intensificar, es decir, no hay soluciones estructurales.
Larreta en una entrevista, les confirmó a los medios que en la Ciudad hay casos de rebrote de covid-19. Explicó que el GCBA puede hacer frente a esta segunda ola ya que se fortalecerá el sistema de salud, “Triplicamos los testeos, y profundizamos nuestra estrategia de seguimiento de los contactos estrechos. Tenemos desplegados 29 puntos en toda la Ciudad”, manifestó. Sin embargo, habrá un ajuste en el presupuesto de salud para el 2021, en términos reales del 16% y el GCBA despidió a casi la totalidad de las y los trabajadores de los programas Detectar y Post detectar.
A pesar de mantener esta “preocupación” dijo que mientras se continúa con el plan de vacunación contra el covid-19, la vuelta a clases presenciales el 17 de febrero continúa en la agenda, a pesar de los problemas de infraestructura de las escuelas, el recorte que recientemente se hizo de $ 370 millones en computadoras para las y los pibes, la falta de conectividad, de protocolos serios, etc.
También se mantendrán todas las aperturas existentes, dando consejos de cuidados sanitarios y apelando a la “responsabilidad individual”.

Arrechea: “Le pedimos al Gobierno porteño que abra un registro donde las personas se puedan anotar para acceder a la vacuna”

14.1.2021

La CTAA Capital participó en la mañana de este jueves 14 de la conferencia de prensa convocada de manera conjunta con la Coordinación Nacional de Salud de ATE, Trabajadores de Salud de ATE Capital, Médicos Municipales, Profesionales de la Salud y Representantes Comunales en Asamblea Permanente por la Salud en CABA, para informar sobre la situación real del Sistema de Salud porteño.

El Personal de Salud, junto a referentes comunales, políticos, sociales y territoriales, reclamaron al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que mejore las condiciones del Sistema de Salud para mitigar la pandemia de Covid 19, que vuelve a arreciar en la Ciudad.
“Convocamos a esta conferencia de prensa porque estamos preocupados porque en la última semana en la Ciudad de Buenos Aires han crecido en 9.500 casos solamente en siete días, la unidad febril del hospital estaba atendiendo 50 casos por día y desde hace 10 días esos casos se multiplicaron”, expresó Rodolfo Arrechea, Coordinador Nacional de Salud de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA).
“Acá estamos los médicos y el resto del personal de Salud, todos muy comprometidos con nuestro trabajo, pero que sentimos las políticas de apertura del Gobierno de la Ciudad como un cachetazo a nuestros compañeros. El Gobierno de la Ciudad nos da la espalda y permanentemente estamos peleando con la mayor apertura de actividades recreativas, que van en contra de la preservación de la salud, porque es muy fácil descansar en las espaldas y en los hombros de quienes están poniéndolo todo desde el primer momento.”, explicó el dirigente.
Arrechea, además agregó: “Esta situación no va a pasar hasta que esté aplicada la vacuna, como corresponde, según protocolos y de manera masiva. Por ello, le pedimos al Gobierno de la Ciudad que ponga en actividad un registro donde las personas se puedan anotar y vayan accediendo a la vacuna masivamente en orden de prioridades pero sin perder tiempo, algo que en la Provincia de Buenos Aires ya se está haciendo.
Por eso, hace casi un mes, tomamos la iniciativa de armar esta Asamblea Permanente en Defensa de la Salud, porque creemos que es el mejor mecanismo que tenemos para juntarnos y organizarnos, porque de la pandemia solo vamos a salir si tomamos la responsabilidad y el deber de poner el pecho todos juntos, organizadamente, defendiendo la salud de los recortes presupuestarios, de las las resoluciones criminales que recortan licencias y restringen nombramientos de nuevo personal, al tiempo que nos someten a trabajar en condiciones paupérrimas”.
Por su parte, Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, exclamó ante los medios de comunicación: “Sumamos nuestra voz en solidaridad con los reclamos de los trabajadores y trabajadoras de la Salud. Es inadmisible que en la ciudad más rica del país, con un presupuesto análogo al de las principales ciudades europeas, las y los trabajadores de la Salud tengan salarios -en muchos casos- por debajo de la línea de la pobreza. Parece mentira que en este contexto de pandemia mundial existan estos salarios de hambre, que falte infraestructura y no se le dé ingreso al personal necesario para afrontar semejante crisis, y que aquellos trabajadores y trabajadoras que le vienen poniendo el pecho, puedan también tener el descanso que tanto necesitan”.
“Nosotros venimos a traer desde la Central de Trabajadores Autónoma de la Capital el reclamo de que sean incorporados al calendario de vacunación contra el Covid 19 las trabajadoras y trabajadores de los espacios comunitarios -que son quienes están al frente de los merenderos, comedores y ollas populares-, las y los promotores de salud -que han hecho relevamientos en nuestras barriadas populares y acercado a los vecinos a los operativos “Detectar”-. Todos ellos suman en la Ciudad un universo de más de seis mil trabajadores y trabajadoras que, además, el Gobierno les debe su reconocimiento salarial por las tareas esenciales que vienen desarrollando desde el primer momento de esta terrible pandemia. Algo que en dinero representa muy poco, si se lo compara con cualquier presupuesto vigente.”, agregó Spataro.
Por último, el compañero expresó: “En ese sentido hemos pedido una reunión formal al Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quiroz, para que dé cuenta de este reclamo. Todos los trabajadores y trabajadoras que están al frente de los espacios comunitarios tienen que ser vacunados de manera urgente para que no pierdan la vida”.
Para finalizar, el doctor Gabriel Rosestein, leyó el petitorio redactado por la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud, que se adjunta al final de esta nota. A través de este petitorio la Asamblea le exige al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aire que mejore la infraestructura de los Hospitales y Centros de Salud; recomposición salarial para todo el personal; ampliación del plantel de profesionales y trabajadores de la salud y la inclusión en el calendario de vacunación contra el coronavirus de las y los trabajadores de espacios comunitarios, promotores y promotoras de salud y otras y otros.

Usted es el visitante N°