Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Este miércoles los subtes pararán desde las 21 exigiendo personal para las nuevas estaciones

27.8.2019

Este martes desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP) confirmaron un paro a partir de las 21 del miércoles para todas las líneas de subte de la ciudad, en reclamo por la designación de personal para las nuevas estaciones de la línea E.

Definiéndola como una “medida de autodefensa”, los “metrodelegados” convocaron a la paralización de las seis líneas de subte y del premetro desde las 21 del miércoles hasta el fin de las actividades de la jornada.

El motivo de la decisión tiene que ver con “el fracaso de la audiencia del día de hoy en la Subsecretaría de Trabajo donde se exigió una vez más que se designe el personal correspondiente en las boleterías Catalinas y Correo Central Norte de la línea E”. En este sentido, los trabajadores del subte defienden su derecho al cumplimiento del convenio colectivo y las leyes laborales, denunciando que la demora en el nombramiento de personal responde a la intención de la empresa Metrovías de eliminar puestos y categorías laborales.

La medida de fuerza se produce, además, a pocos días de la denuncia oficial de varios casos de enfermedad laboral producidos por la presencia de asbesto en varias líneas de subte, un tema reconocido tardíamente por la empresa concesionaria y por el Gobierno de la Ciudad, en tanto también se trata de una cuestión de salud pública.

“Lammens tiene la capacidad para gobernar la Ciudad de Buenos Aires”

26.8.2019

La jugadora de San Lorenzo se expresó en una entrevista sobre la disputa electoral en CABA. "Comparto muchos de sus ideales, por eso lo apoyo", enfatizó sobre el dirigente del Frente de Todos. 

La futbolista Macarena Sánchez opinó sobre la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, Sánchez defendió la capacidad del candidato a Jefe de Gobierno del Frente de Todos, Matías Lammens, y señaló: "Mi relación con Lammens es de jugadora a Presidente del club que represento. Matías tiene la capacidad para gobernar la Ciudad, es joven, tiene una mentalidad muy abierta y mucha sensibilidad con las necesidades de la gente. Comparto muchos de sus ideales, por eso lo apoyo".

Además, reflexionó sobre el proceso de reconocimiento de derechos las jugadoras de futbol en sus clubes. "La profesionalización del fútbol femenino es un gran avance, aunque las condiciones todavía no son las mejores. Muchos clubes han invertido en el fútbol femenino e incluso tomaron más jugadoras que el cupo mínimo requerido. Creo que el saldo es positivo", sostuvo.

Según Sánchez "las deportistas mujeres tenemos que salirnos un poco de nuestro rol de jugadoras y cumplir otras funciones, cosa que no sucede con los hombres. La gran deuda es que se incluyan las categorías infantiles y juveniles femeninas en los clubes. Que las chicas tengan las mismas posibilidades que los chicos".

Además, la jugadora de San Lorenzo de Almagro relató: "Espero poder presentar un libro en la Feria del Libro del año que viene. Cuenta mi historia de cuando era chica en Santa Fe, que pude afrontar un montón de prejuicios, discriminación, homofobia y las dificultades para jugar al fútbol".

"Me gusta el fútbol desde los 5 años. Cuando era chica sufrí discriminación de personas que eran más grandes, no de personas de mi edad. Pero me pude sobreponer a eso. En mi adolescencia ya tenía súper claro que quería vivir del fútbol, que es lo que amaba", concluyó Sánchez.

Causa armada: encarcelaron a un joven de la villa 31 por un homicidio que no cometió

26.8.2019

Por Colectivo de Medios Populares*

Jorge Luis Zárate Mackoviak fue detenido el martes 20 de agosto en un allanamiento irregular y lo tuvieron incomunicado cinco días. En la causa interviene el juzgado Criminal y Correccional Nro 45° a cargo del Dr. Coronel. La propia familia y el barrio reclaman su inmediata liberación, y denuncian que el hecho es producto de un montaje policial.

Jorge Luis Zárate Mackoviak fue detenido el martes 20 de agosto en un allanamiento irregular. En la causa interviene el juzgado Criminal y Correccional Nº 45 a cargo del Dr. Coronel. La propia familia y el barrio reclaman su inmediata liberación, y denuncian que el hecho es producto de un montaje policial.

Mackoviak tiene 20 años, le dicen “Koki” y vive en la Villa 31. Trabaja en una cooperativa encargada de limpiar los espacios públicos del barrio, y todos los días se tomaba el colectivo interno que lo dejaba en la terminal de Retiro, para así poder ir al colegio “La Banderita”, pero desde el martes 20 de agosto está privado injustamente de su libertad.

Ese día, cerca de las 6 de la mañana, destrozaron su vivienda en un “allanamiento”. Oficiales solicitaron la presencia de una persona que se encontraba en las cercanías pero fue luego de realizar todo el procedimiento. Lo hicieron pasar como “testigo” y se lo llevaron detenido.

Su madre Mónica, luchadora barrial y feminista de la Villa 31, le entregaron solamente un simple papel “pequeño y en cuadraditos” donde tenía escrito un número: era el de la causa. La única explicación que le dieron fue que se lo acusaba de homicidio. Desde ese momento, la mamá y la hermana de Koki pasaron por todas las instancias de “procedimiento a seguir” en donde la violencia y arbitrariedad policial/judicial son la base de impunidad.

Luego del “allanamiento” buscaron información de donde era que se habían llevado a Koki. Allí fueron a la Comisaría comunal 1 – Suipacha 1156- con el fin de acercarle un poco de comida y alguna frazada, pero se encontraron con el cinismo y el propio maltrato de las fuerzas. “El Estado les provee comida y abrigo. Si él tiene algún vicio, tiene que pasarle cigarros”. Mónica intentó contestarle que su hijo no tiene vicios. “Si su hijo no tenía ningún vicio no estaría acusado ni preso por homicidio”, sentenció el oficial que las atendió. 

 

Un allanamiento irregular y el después

 

El joven estudiante y trabajador de tan solo 20 años, estuvo incomunicado desde el allanamiento hasta ese domingo. Pero previamente, el viernes 23 Mónica recibió un llamado mientras esperaba al abogado: “Doña, su hijo está bien, pero está en Marcos Paz. Ayer a las 12:00 ya llegó. En el pabellón B, unidad 24”. Se le vino el mundo abajo. Tuvieron que pasar cinco días del procedimiento policial que se realizó sin orden y sin testigos, para que Mónica pueda ver a su hijo: la información que volvió a recibir no fue mayor a la de ese simple papelito con el número de la causa.

Este traslado se sucedió antes del accionar del juzgado quien debía responder sobre el pedido de excarcelación presentado. En todos estos momentos, nadie le brindó información clara a la familia, por lo que las sospechas que existieron desde un primer momento se confirman aún más: es una causa armada y Koki es inocente. La carátula de “su” causa es por: homicidio e intento de homicidio.

“Se los pido a todos, hagan viral esto que es una injusticia. Porque hoy lo tocan a mi hijo, pero puede ser cualquiera de los pibes de este barrio. Tengo la sospecha que está preso solo porque se llama Jorgito y vive en la villa”, suplicó Mónica con voz quebrada en llanto.

Luego de cinco días de desesperación, su madre pudo encontrarse con Jorge en el penal de Marcos Paz. “Él está un poco quebrado, pregunta por qué está ahí, por qué le hicieron esto. No supe qué contestarle a mi hijo”, relató Mónica luego de la visita de tan solo 3 horas. Amigxs, vecinxs, docentes y compañerxs ya juntaron cientos de firmas para exigir su inmediata liberación. Su familia y un barrio entero lo reclaman. 

 

*FM Riachuelo / FM La Caterva / La Retaguardia / Agencia Paco Urondo / Sur Capitalino / Radio Gráfica / Radio Presente.

Entramado del peronismo porteño: ¿en serio vienen “aires buenos”?

26.8.2019

Por Ivana Otero y Iván Fain Bulba

Luego de las PASO, el peronismo que lleva a Lammens como candidato a jefe de Gobierno porteño busca crear la mística de una supuesta recuperación de la Ciudad. ¿Pero quiénes son los “recuperadores urbanos”? Detrás de escena del verdadero entramado político.

 

Los inesperados resultados de la elección nacional del pasado 11 de agosto tuvieron su correlato en la Ciudad de Buenos Aires. De alguna forma, la paliza en las PASO al gobierno de Mauricio Macriy su capitalización por un peronismo unificado, se expresó en la conservadora Ciudad.

Al actual jefe de gobierno y candidato a la reelección de Juntos por el Cambio, su campaña, aunque similar a la que dio buenos resultados en el pasado (con menos timbreos y globos amarillos), no le sirvió para despegarse del todo del yunque presidencial. Aun así, la fórmula encabezada por Rodríguez Larreta sigue siendo la ganadora por una diferencia considerable, aunque es indudable que parte del electorado le quitó el apoyo.

Por su parte, si bien el Frente de Todos tuvo una campaña complicada con un candidato porteño que no logra enamorar ni siquiera a su propia militancia, consiguieron capitalizar parcialmente esa bronca anti-Macri, destacándose la zona sur donde sí hubo diferencia a favor del peronismo.

 

El presidente del club

 

En la Ciudad buscaron un "outsider" con una gracia símil a la que tuvo Macri en 2007: un empresario y presidente de un importante club de fútbol, en este caso San Lorenzo, que empieza a “meterse en política”, con una pizca del estilo conciliador de Lousteau. No por nada no se sonrojó al contar en una entrevista que había votado por ECO en 2015.

Recordamos al lector, ya perdido entre tanto "panquequismo", que Lousteau ahora es candidato a Senador por el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de tener toda la ilustración suficiente sobre el espacio político al que pertenece, dijo que le gustaría convocarlo y ¡atención lectores! manifestó que Larreta sería un gran Ministro de obras públicas y no dudaría en contratarlo si fuese Jefe de Gobierno. El oportunismo non tem fin.

Dentro de su armado hay bastante tela para cortar. Es imposible de abarcar en una sola nota: solo mencionar al ex-ecologista "Pino" Solanas que actualmente entibia una banca en la cámara de Senadores obtenida por su alianza con Elisa Carrió mientras declaró que "es poco" que un senador gane más de $200.000 por mes y pidió un aumento. O Claudia Neira, quien actualmente integra el directorio del Banco Ciudad y encabeza la lista de legisladores.

Mientras cierta militancia se esfuerza por “izquierdizar” un poco al frente, la realidad es que no resiste archivo. En la Ciudad que tuvo a la marea verde como protagonista, resulta chocante que Lammens sea un hombre de confianza justamente del Papa Francisco y que encima impulse que el nuevo estadio lleve su nombre, "en homenaje al Sumo Pontífice”. Pero eso es un detalle al lado de que en su lista haya gente como Eduardo Valdés, que no sólo está en contra del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo (y lo puso en palabras muy claras al decir "soy de los que piensan que el feto es vida y esta vida es la más desprotegida y encima carece de voz"), sino que también fue uno de los impulsores de la declaración que promovió el grupo de “Peronistas por la vida”.

Sobre la UniCABA, la reforma que busca destruir los profesorados, Lammens planteó en una entrevista publicada el 7 de agosto en Infobae, que veía a la comunidad “flexible y con ganas de aggiornarse”.

 

DT: Víctor Santa María

 

El padrino del armado es el propio presidente del PJ porteño, Víctor Santa María. Para quién desconoce su prontuario, vale la pena recordarlo: es empresario, dueño del Grupo Oktubre, el multimedio al que pertenece, por ejemplo, Página/12 (donde se estuvieron desarrollando conflictos por despidos y sueldos adeudados al igual que por paritarias).

También conduce el sindicato de encargados de edificios (SUTERH). Todo un “progre”. Un verdadero peso pesado en la Ciudad, como hizo explícito Horacio Verbitsky en una de sus editoriales en El cohete a la luna, donde dice: “Los mayores negocios inmobiliarios no hubieran sido posibles sin los votos que maneja el propietario de Página/12”.

Buscando posicionarse al interior de un Frente que no se sabe cuánta sobrevida tendrá, también definió poner como Vicejefa de gobierno a la periodista Gisela Marziotta, conocida por haber dicho que la ofendía que “un travesti diga que es mujer". Y agregaba: "resulta que yo mañana me visto de vaca y digo que soy una vaca”.

 

¿Qué aires vienen?

 

El parecido físico de Lammens con Tinelli, sin embargo, fue el comentario más oído cuando de forma tardía se vieron sus afiches y materiales en la ciudad. Hay que reconocer que es cierto. Como igual de cierta es la campaña vacía de contenido que desplegaron y ahora buscan retrucar con el lema “VienenAiresBuenos”, por supuesto más pegado a Fernández y este a su vez más pegado a los mercados y al FMI.

Hablan de la venida de abrazos, sonrisas y otras emociones que no parecen muy propias de quien tenga un programa a las antípodas del que se viene llevando adelante en la ciudad más rica del país.

Alerta en Buenos Aires por efectos de incendios en la Amazonia

25.8.2019

Los habitantes de esta Capital se encuentran en alerta ante la posible llegada del humo proveniente de los incendios de la Amazonia, cuyos efectos también se sintieron en otras provincias argentinas.

Con posibles consecuencias para la salud, sobre todo en las vías respiratorias, la densa cortina que desprende la terrible conflagración que azota al llamado pulmón verde, estaría entre el martes y el miércoles en Buenos Aires, por lo que las autoridades recomiendan tomar todas las precauciones.

El humo, que ya impactó a Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Corrientes y Misiones, pudiera afectar la salud, pues en la Capital se posa una capa de niebla contaminante.

En declaraciones a la agencia Télam, el director de Defensa Civil, Daniel Russo, apuntó que paulatinamente iba a ingresar una cantidad de humo a una altura entre los 1.000 y 1.500 kilómetros.

Esto, por la distancia del suelo y la diseminación propia de las partículas a medida que se alejan del foco, no puede causar mayores problemas, dijo.

Las autoridades monitorean aquí y en otras provincias la situación para prevenir cualquier situación.

Usted es el visitante N°