Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Por orden judicial, la Ciudad deberá bajar los peajes

3.8.2017

Ante la negativa de la empresa AUSA a presentar un nuevo cuadro tarifario, luego de que la jueza Elena Liberatori declarara “desmedido e injustificado” el aumento dispuesto por el Gobierno porteño, que en febrero pasado subió las tarifas hasta un 83 por ciento, la Justicia estableció un tope de 28 % de aumento en las autopistas 25 de mayo, Perito Moreno e Illia, que deberá aplicarse a partir de mañana.

La magistrada confirmó el amparo presentado por los legisladores de Unidad Ciudadana José Cruz Campagnoli y Andrea Conde y ordenó aplicar una tarifa “justa y razonable”.

Tras aceptar el amparo de los legisladores, la jueza convocó a dos audiencias para que AUSA justificara los aumentos que oscilaban entre el 36 y el 83 por ciento en horas pico, suba aprobada por Larreta a través del decreto 72/2017 con el argumento de que las nuevas tarifas “acompañaban” la inflación.

“La justicia determinó que el aumento aprobado por Cambiemos es irracional y abusivo para los usuarios del servicio. Además, no tiene parámetros lógicos, ya que no encuentra justificación ni en la inflación pronosticada por el propio Gobierno para este año, ni en el índice de los costos de construcción, ni en los aumentos salariales del sector, ni mucho menos en relación a los aumentos salariales que quieren imponer a los trabajadores”, advirtió Campagnoli.

En su defensa AUSA había sostenido que el costo laboral representaba el 75 por ciento de los costos de administración y mantenimiento de la concesión, pero Liberatori consideró que el aumento era “irrazonable”. “Este fallo representa un alivio para el bolsillo de los usuarios, que en este contexto durísimo de ajuste y tarifazos, a partir de mañana, van a ahorrar 1000 pesos por mes”, celebró Conde.

Mientras la legisladora también destacó que el fallo es un mensaje para el macrismo: “No podemos seguir aceptando pasivamente que hagan lo que quieran con el bolsillo de la gente”, Campagnoli denunció que “el gobierno de Cambiemos tiene una política centrada en aumentar todos los servicios básicos y, al mismo tiempo, cerrar paritarias a la baja”.

A partir de mañana, entonces, quienes utilicen las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo en horario no pico pagarán 32,30 pesos en lugar de 40, y 38,64 pesos en lugar de 55 en hora pico. Mientras que quienes circulen por la Illia pasarán de 17 a 12,88 pesos en horario no pico y de 25 a 19,32 pesos en horas pico.

Nadia Rojas desapareció por segunda vez

3.8.2017 
 
Luego de la intensa búsqueda de 32 días que se dio acompañando fuertemente a su mamá, Elena, Nadia vuelve a desaparecer.
Habiendo quedado la seguridad y resguardo de ambas a cargo de la justicia, la ausencia de Nadia se repite. No sólo en un estado de constantes amenazas a Elena, sino también prohibiciones para la comunicación de madre e hija.
Convocamos mañana a las 9:00 a movilizar a las puertas de Tribunales Federales en Comodoro Py.
El responsable de cuidar a Nadia fue y es el Estado. Fueron el Estado y la justicia quienes no la cuidaron, quienes no resguardaron su vida. Luego de su aparición fueron el Consejo del Niño y de la Dirección General de la Mujer las instituciones encargadas de contenerla, pero nuevamente y sin sorpresa, las instituciones volvieron a hallarse incompetentes. Como dice Elena, a Nadia no la perdió ni nosotrxs, la perdió el Estado que no se hizo cargo de todas las tareas correspondientes para garantizar su cuidado.
Al día de hoy Nadia Rojas vuelve a desaparecer, y con la certeza más firme que nunca de que el Estado y sus funcionarixs son responsables. Le exigimos a Canicoba Coral y a Federico Delgado que pongan todos los recursos existentes en la justicia a disposición para poder encontrarla.
Convocamos mañana a las 9:00 a movilizar a las puertas de Tribunales Federales en Comodoro Py.
EL ESTADO ES ENTERAMENTE RESPONSABLE.
APARICIÓN DE NADIA ROJAS YA.

CABA Jueves 3/8: Jubilados y trabajadores lanzan “Campaña contra el virus del achique del Htal Francés”

3.8.2017

En *La Rioja 951- CABA*, reclamando la reapertura de los servicios cerrados y el cumplimiento de parte de las autoridades, del "trabajo de calidad".

Ante el gigantesco presupuesto del PAMI y la necesidad de camas disponibles en esta época del año, la intervención, mantiene más de 100 camas cerradas, por falta de personal en el Hospital Francés de PAMI:

+ 10 camas cerradas en terapia intensiva.
+ 10 camas cerradas en unidad coronaria.
+ 22 camas cerradas en el 2º piso de internación.
+ 60 camas cerradas en la clínica del Cid Campeador (clínica propia del PAMI en CABA.)

Asimismo, hace 18 meses, se redujo la cantidad de trabajadores en la central telefónica de 15 a 6 personas, lo que dificulta mucho sacar un turno telefónicamente en nuestro hospital.

Reiteramos la re apertura de los servicios cerrados, tales como:
# oftalmología
# psiquiatría
# medicina nuclear
# diálisis.
# las 3 farmacias de venta al público.

Sigue cerrada la única clínica propia del PAMI en capital federal "Clínica del Cid Campeador" que contaba con 2 quirófanos, 1 terapia intensiva, 10 consultorios y las 60 camas antes mencionadas.

Exigimos la fecha de ingreso real en nuestros recibos y el retroactivo correspondiente

No a la rebaja salarial, reapertura de paritarias (no al 7-7-7)

"NO CUMPLEN CON EL TRABAJO DE CALIDAD QUE PROMETIERON"

Cabe destacar que miles de nuestros adultos mayores siguen eligiendo atenderse en el hospital por la calidez y calidad que brindan sus trabajadores, muchos de los cuales siguen realizando sus tareas en forma precaria (monotributistas) y reclaman a las autoridades que cumplan el compromiso de calidad laboral (pase a planta, reconocimiento de la antigüedad real).

* Reapertura de los servicios cerrados
* Ingreso de personal
* Pase a planta
* Fecha de ingreso real
* Reinstalación de los 4 compañeros
* No a la rebaja salarial

Cuerpo de delegados de ATE del Hospital Francés Nacionalizado en PAMI

¿Quién es el abogado macrista que pidió que la AFI persiga a “los sin techo”?

2.08.2017

Se trata de Alejandro Fargosi, ex integrante Pro en el Consejo de la Magistratura. Afirmó que “muchos de los sin-techo de Recoleta y Barrio Norte están pagados por punteros. ¿De dónde salen los $$$? ¿Qué dice la AFI?".

El ex integrante del Consejo de la Magistratura y miembro vigente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, se encuentra en el centro de las críticas por un polémico tuit en el que afirmó: "De varias fuentes directas: muchos de los sin-techo de Recoleta- Barrio Norte están pagados por punteros. ¿De dónde salen los $$$? ¿Qué dice la AFI?". Dicho tuit fue viralizado en las redes sociales por diversos usuarios que criticaron el delirante planteo que insinúa que la AFI tiene que investigar a la gente en situación de calle y que los que duermen a la intemperie no lo hacen por necesidad, si no que les pagan para hacerlo.

¿Pero quién es este peculiar personaje ligado íntimamente al mundo judicial del Pro? El letrado forma parte del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1978. Es conocida la posición de la conservadora institución que realizó y realiza una defensa pública del accionar de la última dictadura militar. Al mismo tiempo que aglutinó entre sus filas abogados de represores como Alberto Solanet. Como si fuera poco, también forman parte de “el colegito” Alejandro y Jose Alfredo Martínez de Hoz (nieto del ministro de Economía de la última dictadura militar) y su socio Mariano Grondona (hijo del periodista negacionista). En 1976 “el colegio de la Calle Montevideo” justificó el golpe argumentando “que las Fuerzas Armadas salvaron a la República, en momento en los que “había vacancia de poder y un vaciamiento de la Patria.”

Además, Fargosi conformó hasta el 2011 la agrupación judicial ultramacrista Será Justicia y se encuentra vinculado al estudio jurídico de su familia que representó a la empresa Marsans (responsable del vaciamiento tras la privatización de Aerolíneas Argentinas). En ese contexto el estudio familiar de los Fargosi fue denunciado por el fiscal general Carlos Gonellla que señaló al Estudio de abogados como responsable de una maniobra ilegal en la cual Marsans vendió al fondo buitre Burford el juicio que la empresa llevaba en el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) contra la Argentina. El fiscal explicó entonces que “se encontró un contrato entre Marsans y Burford, donde el fondo buitre le compra al grupo español el juicio que está llevando ante el CIADI por unos U$S 1.600 millones, por la expropiación de Aerolíneas Argentinas” y agregó que “en esta operación también figura el estudio de abogados Fargosi y Asociados”. Asimismo, el magistrado explicó que “la Argentina no sólo no debe nada, sino que hasta puede reclamar a Marsans unos U$S 1.000 millones por su gestión en Aerolíneas”.

Por otro lado, en los años 90 Fargosi patrocinó a Aerolíneas Argentinas privatizada por el gobierno de Carlos Menem. Durante la gestión de Antonio Mata, su hermano Diego Fargosi y su padre Horacio Fargosi fueron directores y gerentes de Aerolíneas. Actualmente Mata se encuentra encarcelado en España “por evasión fiscal”, al igual que su socio Gerardo Díaz Ferrán. En otra de sus facetas, el letrado cambista participó también en el patrocinio legal de Fibertel y de Clarín, en la lucha jurídica del multimedios para impedir la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las distintas relaciones de Fargosi parecen inagotables: su cercanía política con figuras de la dictadura, su complicidad y defensa del vaciamiento de Aerolíneas, la relación familiar con el fondo buitre Burford, su sociedad con los operadores judiciales del Pro y su patrocinio del multimedios Clarín. Lo que se dice; un verdadero cuadro de la oligarquía.

La Boca en llamas

1.8.2017

Enfoque Rojo

La Boca tiene un índice de aproximadamente 300 incendios anuales en los que ya han muerto quince niños y adolescente de 2009 a esta parte. Todos vivían en condiciones de hacinamiento y precariedad.

 

Cachafaz vs. Guaymayén

 

Irala y Lamadrid. Tarta de cebollas caramelizadas, paté de croute y bocadito de manzana. La esquina y el menú son del popular barrio de la Boca y algo parece no cerrar entre los rimbombantes platos y los conventillos que rodean la plaza Matheu.

“Un oasis francés en el barrio de la Boca” anuncia la coqueta página web que promociona al restaurante y la pregunta que ya todos se están haciendo cobra su justa dimensión cuando vemos el precio del “bocadito de manzana” ¿quién carajo viene a comer a este lugar? Los boquenses seguro que no.

En esta oportunidad, el contraste lleva el sello de la expansión del negocio inmobiliario para toda la zona sur de la capital, ideado por Pro/Cambiemos y secundado por los votos del kirchnerismo tras 10 años de cogobierno. En el año 2015 ambas fuerzas votaron la ley que creaba la Agencia de Bienes, una Sociedad del Estado cuyo fin es la venta de terrenos de la ciudad.

El macrismo es experto en vender gato por liebre. Distrito de las Artes fue el nombre que utilizaron para camuflar lo que en realidad se conoce como gentrificación, proceso por el cual la especulación inmobiliaria convierte a los barrios populares en un producto atractivo para la clase media/alta desplazando a sus habitantes (para hablar en criollo los chetos copan la Boca).

Esta nota no va de gastronomía sino del espesor de la billetera. Con lo que cuesta un alfajor Cachafaz te comprás ocho Guaymayén, cualquier trabajador o trabajadora jefa de hogar tiene el menú resuelto de antemano.

 

Disculpe las molestias

 

“Nos llaman usurpadores… quisiera ver los recibos de compra de los terrenos de Casa Amarilla, del campito, del ferrocarril… acá todos sabemos que esos espacios no los compraron, los han usurpado… han cerrado calles enteras para construir estacionamientos para la cancha de boca”. El testimonio es de un hombre que acaba de ser desalojado del conventillo Zanchetti tras el incendio que se cobró la vida de cuatro personas y se convirtió en la excusa perfecta para que la “justicia” ordenara el desalojo de unas treinta familias más, con el cínico eufemismo de “cuidar su integridad física”.

La Boca tiene un índice de aproximadamente 300 incendios anuales en los que ya han muerto quince niños y adolescente de 2009 a esta parte. Todos vivían en condiciones de hacinamiento y precariedad.

En el barrio viven 45.000 personas concentradas en treinta manzanas, una parte importante se aloja en más de 400 conventillos con un promedio de 20 familias por unidad.

Como no nos dio la nafta para las cebollas caramelizadas ni para el Buenos Aires Bus, seguimos de a pie con la recorrida barrial. Llegando a la esquina de Av. Patricios al 1000, nos recibe un moderno backlight (cartel con luces) con la siguiente leyenda: “Ex fábrica Argentina de Alpargatas”.

Tres adolescentes cruzan las inmensas puertas de madera que en el año 1883 se abrían para dejar pasar a miles de obreros y que hoy dan paso a estos jóvenes a sus reciclados departamentos de lujo. Al menos los arquitectos de Ciudad Molina mantuvieron ese detalle: las puertas.

Doscientos cuarenta mil dólares hay que tener para hacerse con los 113 metros cuadrados de uno de los loft con vista a la ribera. Ni hablar de los 6.300 pesos de expensas que hay que gatillar cada mes para mantener la pile y el laundry (lavarropas)

Otra vez los contrastes (lucha de clases). Veinte familias hacinadas en un conventillo contra un burgués parado en el centro de sus 113 metros cuadrados.

 

Papá quiero ser presidente

 

Es inimaginable pensar cualquiera de estas realidades ultra polarizadas sin contemplar la complicidad entre el poder político, el Estado y los grandes flujos de capital financiero.

Muchas veces se quiso presentar a la familia Macri como el emblema de los inmigrantes que a través del esfuerzo y el trabajo consiguen grandes proezas y se constituyen como el relato del triunfo personal frente a la adversidad. Meritocracia. Emprendedurismo.

Es difícil creer que como fruto de una actitud emprendedora, la familia Macri y su holding SOCMA pasara de tener siete empresas en 1973 a cuarenta y siete al final de la última dictadura cívico militar. Tampoco encaja en el relato la estatización de la deuda privada del grupo en 1982 por 170 millones de dólares y el acceso a 53 millones de dólares en concepto de regímenes de promoción industrial.

Ya con Macri hijo instalado en Casa Rosada llegó el turno del Correo Argentino.
Los empresarios y sus políticos, a ambos lados del mostrador.

Hoy, el denominado Corredor Sur busca unir el complejo de Puerto Madero con la zona de mayor flujo turístico de la ciudad: Caminito. Para eso es necesario desplazar a los sectores populares de sus propios barrios y allanar el terreno para que avance la rentabilidad de los negocios y los ricos.

Al final del día no es muy difícil darse cuenta que el “paté de croute” es la punta de lanza de otro gran negocio inmobiliario que saca rédito de la crisis habitacional a fuerza de desalojos, incendios, bici sendas y bocadillos gourmet.

Usted es el visitante N°