Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Vacaciones en el Planetario

16.7.2016

De la Tierra a las galaxias/ ESTRENO

Espectáculo de divulgación astronómica para público en general producido por el director griego Theofanis Matsopoulos y el Observatorio Europeo del Sur ESO
El  deseo de comprender el Universo bien puede ser la más antigua experiencia intelectual que tiene en común la humanidad. 
Los invitamos a compartir un impresionante viaje a través del tiempo y el espacio que nos permitirá descubrir el Universo que la ciencia nos ha revelado.

Cuentos para no dormir / ESTRENO
Espectáculo de divulgación astronómica producido por Planetario de la Ciudad de Buenos Aires con ilustraciones animadas realizadas por la productora La casa del Árbol. Recomendado para niños entre 3 a 9 años, con nueva producción visual full dome del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
En el Planetario no vale dormir. Vamos a  descubrir planetas, nebulosas, galaxias, miles de estrellas en el cielo y a dibujar constelaciones. ¡Contaremos las más lindas historias bajo el cielo estrellado!  Y no se olviden… El que se duerme… ¡pierde!

Imágenes del Universo / ESTRENO
Espectáculo de divulgación astronómica realizado 'íntegramente en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, recomendado para niños y adolescentes.
Los chicos de hoy manejan algunas tecnologías con total naturalidad. Saben producir y manipular imágenes que ellos mismos toman o que eligen mientras navegan por Internet. Las imágenes sintetizan sus ideas.
El espacio exterior es una fuente inagotable de imágenes impactantes. ¡Los invitamos a descubrirlas!El Planetario dependiente del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Bs. As. estrenará en estas vacaciones de invierno tres shows astronómicos, para que grandes y chicos puedan descubrir los secretos del Universo.

 

Desde el sábado 16 al domingo 31 de julio

Sala de Espectáculos

11 h De la Tierra a las galaxias. Espectáculo para público en general

12 h De la Tierra a las galaxias. Espectáculo para público en general

13 h Cuentos para no dormir. Espectáculo para niños

14 h Imágenes del Universo. Espectáculo para niños y adolescentes


15 h Cuentos para no dormir. Espectáculo para niños


16 h Cuentos para no dormir. Espectáculo para niños

17 h Imágenes del Universo. Espectáculo para niños y adolescentes

18 h De la Tierra a las galaxias. Espectáculo para público en general

 

Localidades $ 60.

 

Venta en boletería: Únicamente en el día a partir de las 10 h hasta agotar la capacidad de la sala -Sólo efectivo- No se aceptan dólares- Las localidades no son numeradas

 

Los mayores de 2 años (inclusive) pagan entrada.
Menores, jubilados y discapacitados retiran su entrada gratuita en boletería (Sujeto a capacidad existente)

 

MUSEO

Horario: Todos los días de 11 a 18 h.

UBICACIÓN: Primer piso del Planetario

(Actividad gratuita)

 

TELESCOPIOS

Horario: Jueves a domingos al anochecer

Actividad gratuita/ cupo máximo 250 personas. Se entregarán números a partir de las 18 hs. en la Explanada de acceso al Planetario / Se suspende por lluvia y/o cielo nublado
.

 

CONTENIDOS

De la Tierra a las galaxias / ESTRENO

Espectáculo de divulgación astronómica para público en general producido por el director griego Theofanis Matsopoulos y el Observatorio Europeo del Sur ESO

El  deseo de comprender el Universo bien puede ser la más antigua experiencia intelectual que tiene en común la humanidad.

Los invitamos a compartir un impresionante viaje a través del tiempo y el espacio que nos permitirá descubrir el Universo que la ciencia nos ha revelado.

 

Cuentos para no dormir / ESTRENO

Espectáculo de divulgación astronómica producido por Planetario de la Ciudad de Buenos Aires con ilustraciones animadas realizadas por la productora La casa del Árbol. Recomendado para niños entre 3 a 9 años, con nueva producción visual full dome del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.

En el Planetario no vale dormir. Vamos a  descubrir planetas, nebulosas, galaxias, miles de estrellas en el cielo y a dibujar constelaciones. ¡Contaremos las más lindas historias bajo el cielo estrellado!  Y no se olviden… El que se duerme… ¡pierde!

 

Imágenes del Universo / ESTRENO

Espectáculo de divulgación astronómica realizado 'íntegramente en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, recomendado para niños y adolescentes.

Los chicos de hoy manejan algunas tecnologías con total naturalidad. Saben producir y manipular imágenes que ellos mismos toman o que eligen mientras navegan por Internet. Las imágenes sintetizan sus ideas.

El espacio exterior es una fuente inagotable de imágenes impactantes. ¡Los invitamos a descubrirlas!

Resistiendo el desalojo de la feria de San Telmo

15.7.2016

Los artesanos de San Telmo están resistiendo operativos policiales que intentan desalojar la feria. Resumen del conflicto

La Feria artesanal de San Telmo es uno de los principales paseos turísticos de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de diez cuadras que los domingos se hacen peatonales, se extiende por la calle Defensa desde Plaza de Mayo hasta Plaza Dorrego. Nuestra feria artesanal es la versión local de Buenos Aires que se articula a las diferentes ferias que existen en cada capital del mundo en sus respectivos cascos históricos. Recorriendo los cientos de puestos que se distribuyen sobre los históricos adoquines, los visitantes pueden tener contacto con las tradiciones culturales, el arte y el folklore de nuestra región. Los artesanos ofrecen innumerables artículos que demuestran una rica diversidad de habilidades y técnicas manuales, algunas insólitas, otras curiosas, todas originales, fruto de un minucioso trabajo que cada uno desarrolla en sus talleres caseros a lo largo de toda la semana. La feria, entonces, no sólo es una expresión artística y cultural de nuestra gente, sino que también representa un importante recurso laboral para cientos de familias y marca el pulso de pequeños pero numerosos talleres trabajando.

La Cooperativa El Adoquín está integrada por más de 350 artesanos, manualistas y microemprendedores que arman sus puestos en las cuatro cuadras que corren entre el número 700 y 1200 de la calle Defensa, entre las avenidas Independencia y San Juan. Nos agrupamos como colectivo frente a la necesidad de organizarnos para distribuir equilibradamente los lugares disponibles, construir un espacio de convivencia respetando a los vecinos y comerciantes, asegurar el libre tránsito de las personas o el eventual acceso de ambulancias, garantizar la participación de todos, abriendo la posibilidad de plantear nuestras inquietudes y defender nuestros derechos. Estamos articulados a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, vinculados también a diversas organizaciones sociales como un entretejido de organización y apoyo mutuo.
La Cooperativa se formó en 2009 y se ha ido fortaleciendo a través de su persistente lucha por hacerse visible y lograr su legitimidad frente a las políticas totalitarias, arbitrarias y elitistas de los sectores más conservadores de San Telmo, principalmente concentrados en el gremio comercial de la venta de antigüedades y estrechamente vinculados a los intereses inmobiliarios orientados a privatizar el espacio público para el beneficio de unos pocos. Frente a estos planes de exclusión y pérdida de la identidad de nuestras calles, nosotros proponemos un espacio colectivo que refuerza nuestra diferencia y originalidad como pueblo, un espacio que congrega a una cultura viva que emerge de todos los barrios de la ciudad y se expone cada domingo como una muestra del trabajo y el espíritu de nuestra gente. A lo largo de estos años, hemos demostrado una y mil veces que son falsas las acusaciones de que pertenecemos a una mafia de revendedores que favorecemos el narcotráfico y alimentamos la venta ilegal de mercadería trucha. Los que revenden son ellos. Nosotros tenemos numerosos documentales que testimonian nuestras actividades en los talleres, la originalidad de las piezas que ofrecemos trabajando diversos materiales como cuero, madera, vidrio, metales, telas, cerámica, piedras, hilos, papel y un largo etcétera. Contrariamente al odio y la marginación que demuestran esos reducidos sectores que sólo reclaman privilegios, nosotros ofrecimos una convivencia pacífica respetando las entradas de los comercios, la circulación organizada de los visitantes y un espacio artístico de participación horizontal que se ha transformado en un paseo recomendado para turistas de todo el mundo.
Seguiremos luchando incansablemente por hacernos visibles y lograr el reconocimiento de nuestra feria. Proponemos una resignificación de la utilización del espacio público que rompa el lenguaje segregador y estigmatizante que supone legítimos y visibles a unos pocos, mientras considera delincuentes e invisibles a los otros muchos que también representan una importante propuesta turística en la Ciudad de Buenos Aires. 

CABA. Sábado 16/7, 15hs: Concentración frente a la Comisaría 38 por la aparición de Erika Jennifer

15.7.2016

Difundimos convocatoria:

BASTA DE DESAPARECERNOS

Hoy Erika Jennifer se encuentra desaparecida.

Venimos acompañando a muchas situaciones de jóvenes víctimas de persecución, manipulaciones, explotación y abuso. No es la primera vez que escuchamos que las pibas se "van" de sus casas. Son cada vez más comunes los abusos por internet a niñas y adolescentes, seguidos de amenazas, persecución y secuestros. Sabemos que la situación es compleja y que la manipulación esta al pie de cañón para que la cooptación pase como si fuese decisión propia de las jóvenes.

Por todo esto, las familias, estudiantes, docentes y organizaciones construimos una RED para intentar de un modo colectivo ponerle freno a esta situación; pensar y construir estrategias comunitarias de prevención, de cuidado mutuo y protección.
Desde la red proponemos organizarnos para que el miedo no nos paralice.

Organizarnos para que las pibas concurran a nuestras escuelas sin temor a que les pase algo en el camino. Organizarnos para realizar las denuncias y que los que tienen que investigar hagan algo con ellas. Organizarnos para que las denuncias que ya se hicieron no queden archivadas en el cajón de una fiscalía. Organizarnos para que la problemática se visibilice. Organizarnos para que todos sepan que la lucha no es individual sino colectiva.

Organizarnos para poner un freno, para decir basta.

ESTE SABADO A LAS 15 NOS ENCONTRAMOS EN LA COMISARIA 38 (BONORIO 258) A EXIGIR QUE APAREZCA ERIKA JENNIFER.

NO ESTAN PERDIDAS, SON DESAPARECIDAS PARA SER PROSTITUIDAS.
EL ESTADO Y LOS GOBIERNOS SON RESPONSABLES
NI UNA PIBA MENOS

“Solo el 12% de las empresas de la Ciudad de Buenos Aires pagaron los aguinaldos en tiempo y forma”

13.7.2016

Buenos Aires 13 de Julio de 2016. 

Con motivo de la inminente reforma del Código de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires, este jueves 14 de julio a las 17:30, en el marco de la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad, se convoca a un taller abierto y participativo en el anexo del Senado de la Nación.

 El taller abierto del 14 de julio buscará concientizar y sensibilizar acerca de las necesidades socio-urbanas, que incluyen temas habitacionales, ambientales, de educación y salud; entre otros. La campaña tendrá como segundo paso la redacción participativa de una Carta por el Derecho a la Ciudad. Para ello se fijó el 1 de Agosto como fecha de un segundo encuentro, en el que se espera una gran participación ciudadana para terminar de redactar y firmar la carta a presentar ante la Legislatura porteña.

 La campaña cuenta con un amplio apoyo de organizaciones civiles, como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Techo (orientada a combatir la pobreza y exclusión en Latinoamérica), el Frente Territorial Salvador Herrera (abocado a laurbanización de las Villas de la Ciudad de Buenos Aires), las comunas y vecinos de la ciudad de Buenos Aires, cátedras universitarias, intelectuales y artistas.

 El taller del jueves 14 de julio se realizará en Hipólito Yrigoyen 1715 piso 5º, Salón Auditorio. El objetivo será prepararnos, junto a los ciudadanos de Buenos Aires,  para lograr pleno ejercicio de los derechos humanos, asegurar la participación democrática en las decisiones de planificación y gobierno y acceder de forma igualitaria, a decisiones vinculadas a los bienes comunes de nuestra sociedad. 

Inscripción a los eventos y  para adherir a la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad:

http://goo.gl/forms/4UniAp4DP7wLvQP93

 Contacto:

cartaderechoalaciudad@gmail.com

Observatorio del Derecho a la Ciudad

Jonatan Baldiviezo (011) 1536553465 

Buenos Aires 13 de Julio de 2016. 

Con motivo de la inminente reforma del Código de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires, este jueves 14 de julio a las 17:30, en el marco de la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad, se convoca a un taller abierto y participativo en el anexo del Senado de la Nación.

 El taller abierto del 14 de julio buscará concientizar y sensibilizar acerca de las necesidades socio-urbanas, que incluyen temas habitacionales, ambientales, de educación y salud; entre otros. La campaña tendrá como segundo paso la redacción participativa de una Carta por el Derecho a la Ciudad. Para ello se fijó el 1 de Agosto como fecha de un segundo encuentro, en el que se espera una gran participación ciudadana para terminar de redactar y firmar la carta a presentar ante la Legislatura porteña.

 La campaña cuenta con un amplio apoyo de organizaciones civiles, como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Techo (orientada a combatir la pobreza y exclusión en Latinoamérica), el Frente Territorial Salvador Herrera (abocado a laurbanización de las Villas de la Ciudad de Buenos Aires), las comunas y vecinos de la ciudad de Buenos Aires, cátedras universitarias, intelectuales y artistas.

 El taller del jueves 14 de julio se realizará en Hipólito Yrigoyen 1715 piso 5º, Salón Auditorio. El objetivo será prepararnos, junto a los ciudadanos de Buenos Aires,  para lograr pleno ejercicio de los derechos humanos, asegurar la participación democrática en las decisiones de planificación y gobierno y acceder de forma igualitaria, a decisiones vinculadas a los bienes comunes de nuestra sociedad. 

Inscripción a los eventos y  para adherir a la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad:

http://goo.gl/forms/4UniAp4DP7wLvQP93

 Contacto:

cartaderechoalaciudad@gmail.com

Observatorio del Derecho a la Ciudad

Jonatan Baldiviezo (011) 1536553465 

Así describió la situación del sector el presidente de la Federación Económica de la CABA (FECIBA), Raúl Zylberzstein.

Por Boris Katunaric y Josefina Figueroa

 

APU: ¿Están alertando por la reapertura de las importaciones?

Raúl Zylberzstein: Estamos viendo un crecimiento de las importaciones en todos los rubros, y eso está dañando fuertemente a la industria nacional. Vamos a ir al Congreso para pedir por la ley de Compre Argentino, que establece que en las licitaciones estatales sean de preferencia las industrias argentinas. Esa ley no se está cumpliendo.

 

APU: ¿En qué caso no se cumple?

RZ: Por ejemplo ahora hay una licitación para remedios del plan Remediar. Se decidió abrir una licitación internacional, cuando se podría haber dado lugar a empresas de acá. Con el reciente billete de 500 pesos pasó lo mismo, se importó desde Francia.

 

APU: ¿Cuál es la situación de las PYMES?

RZ: El principal problema es la baja del poder adquisitivo de la gente. El tarifazo ha afectado a algunos sectores, no a todos. La baja del poder adquisitivo de nuestros clientes nos afectó a todos. Eso nos impacta mucho.

 

APU: ¿Cómo ve la situación del tarifazo?

RZ: El gobierno anterior había propuesto un esquema para poder ahorrar el 10% del consumo. Si uno no ahorraba lo establecido, pagaba por ese extra una tarifa más cara. Este gobierno lo que hizo fue incrementar toda la tarifa. Multiplicó el valor por nueve, de ahí que vengan sumas fenomenales. Ahora: ¿es un error o fue intencional? En los dos casos alguien tiene que hacerse cargo.

 

APU: ¿Cómo ve las protestas contra el tarifazo?

RZ: Nadie puede creer que se aumente la tarifa un 1000% y nadie proteste. Hablé con dirigentes del PRO y me decían que no podían creer ese nivel de aumento.

 

APU: ¿Cuál es la situación laboral en las PYMES? ¿Pagaron el aguinaldo?

RZ: Lo están pagando en cómodas cuotas. Solo el 12% de las empresas de la Ciudad de Buenos Aires pagaron los aguinaldos en tiempo y forma. El resto, en acuerdo con los trabajadores, se pagan como se puede. Los empleados entienden la situación porque saben lo que está pasando con el sector. Esta situación no va a terminar si no se toman acciones para cambiar esta situación.

14J: Cacerolazo en contra de los Tarifazos

13.7.2016

CABA. Jueves 14/7, 17hs: Cacerolazo contra los tarifazos

Difundimos comunicado:

Jueves a las 17:00

Obelisco, Av. 9 de Julio, Capital Federal

Se trata de simplemente manifestarse en contra de las políticas que nos afectan siempre como el tarifazo, la inflación o los despidos. Como siempre, manifestarnos en paz, como nosotros sabemos hacerlo.

Están todos invitados, kirchneristas, autoconvocados y gente simpatizante de otros partidos políticos.

Vamos junto a la consigna #MacriParáLaMano.

A no dormirnos gente, mientras tapan con la novela de Lázaro/Lopez nos destruyen con sus políticas neoliberales, no nos dejemos llevar por delante por ésta gente. Es tiempo de que el pueblo alce la voz.

#MacriParaLaMano

Usted es el visitante N°