Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Trabajadores del Hospital Garrahan inician plan de lucha

22.7.2016

El pasado jueves, se realizó una concentración en las puertas del hospital por salario y contra el tarifazo.

 

Cristal Chechelgis

Enfermera | Hospital Garrahan

 

La concentración fue una de las medidas votadas en la masiva asamblea que se pronunció por exigir a las centrales sindicales, tanto a las CGT como a las CTA, que convoquen a un paro y plan de lucha hasta frenar el ajuste. Las principales demandas planteadas que exigen los trabajadores son aumento salarial y la eliminación de los aumentos de tarifa a los servicios.

En el mediodía del jueves, en el hall principal de la calle Combate de los Pozos se comenzaron a reunir trabajadores de distintos sectores y turnos del hospital. Al grito de "Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode" se agruparon médicos, enfermeras, auxiliares de servicio, empleados administrativos, técnicos de imágenes y laboratorio, personal de mantenimiento pertenecientes tanto al turno mañana y tarde. Fue destacada la participación de trabajadores de otros turnos cómo los franqueros o del turno noche y de trabajadoras que se encontraban de vacaciones y decidieron acercarse con sus hijos especialmente para fortalecer la lucha.

La concentración fue convocada tanto por ATE como por la Asociación de Profesionales y Técnicos. En la misma se anunció que habría una reunión con el c
Consejo de Administración del hospital el día 2 de agosto. Se reclamó, además, el abono de una suma fija de $5.000 a todos los trabajadores todos los meses, a excepción de los cargos jerárquicos, ya que desde diciembre aumentaron más de un 50% su salario (llegando muchos a cobrar más de $150.000 al mes). Mientras que para el resto de los trabajadores UPCN y Sutecba firmaron un techo salarial que apenas llega al 27,8%, y muchos no alcanzan a cobrar lo necesario para cubrir la canasta familiar.

En la asamblea que se realizará el miércoles 27 de julio se decidirán las nuevas acciones que se realizarán con fin de lograr cumplir con todas las demandas planteadas.

La Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores emitió un comunicado a las 21 del jueves 21 de julio: “APARECIÓ ERIKA.

22.7.2016

Esto es una muestra más del compromiso que tenemos por delante con nuestrxs pibxs", expresaron, la nena está ya con su familia.

Con el correr de los días se podrá conseguir más información sobre el hecho, pero hoy reivindicamos el rol de la organización que ante la inacción y lentitud de la Justicia, avanzaron en estrategias de difusión, visibilización y denuncia. Por Gabriela Barro Gil

 

Dentro de las acciones llevadas adelante por la Red, la más reciente fue el martes cuando se presentaron en la Fiscalía Nº44, donde recayó la denuncia hecha por la madre de Érika. La mamá se presentó como querellante con el acompañamiento de María del Carmen Verdú, referente de la CORREPI; allí, el fiscal Pablo Recchini comprometió dar intervención a la PROTEX.
Érika apareció, "cuando nos enteramos que faltaba, al igual que en otras ocasiones, nos juntamos, nos organizamos, luchamos. Porque no nos da lo mismo que una piba se vaya de su casa sin aviso, que una piba falte a la escuela. Porque sabemos que las pibas son víctimas de malos tratos, de acoso, de persecución, de abusos y manipulación", dice el comunicado.

Son muchas las pibas que han desaparecido en corto tiempo y dentro de una misma zona. Cuando algunas de ellas aparecen, se cierra toda posibilidad de investigar porque así lo determina la justicia: se fueron con sus noviecitos, o se enojaron con sus familias, o sus familias no las contienen, dice el discurso oficial. La PROTEX sólo puede intervenir si está comprobada la actuación de alguna red de trata. En este contexto, sería relevante que se haga efectivo el compromiso del fiscal Recchini para que este organismo intervenga en todas las desapariciones de pibas que podrían ser situaciones intermedias hacia alguna red de prostitución o abuso de menores.

No es labor de las instituciones construir un discurso sostenido por naturalizar que las chicas pobres se van de sus casas. Hasta que el accionar de la justicia actúe con celeridad en estos casos y la impunidad de las redes de prostitución y de narcotráfico siga a la orden del día, las familias seguirán acompañadas por la organización popular; ellas tienen adónde acudir: la Red de Docentes y Familias del Bajo Flores.
A la vez, es nuestro rol como medios alternativos dar a conocer el accionar de los distintos actores políticos que deberían dar respuestas desde lo institucional, mientras protegemos la privacidad de las familias y las nenas. Adherimos al grito de la Red: "No nos van a callar, con las pibas no se jode".

“El riesgo del Evita y los espacios progresistas es caer en oposiciones testimoniales”

22.7.2016

Entrevista a Pablo Ferreyra, Legislador porteño (FpV) y referente del Movimiento Proyecto Popular. "Estamos construyendo una alternativa con voluntad de poder".

Por Redacción APU

APU: ¿Cómo analiza la fractura del Movimiento Evita en Diputados, y las discusiones que se han dado en la militancia?


Pablo Ferreyra: No me sorprenden las diversas reacciones que encontramos entre compañeros, pero estos no son tiempos para foguear enfrentamientos internos. Dicho esto, remarco que no compartimos ni la decisión ni la oportunidad elegida para alejarse del FPV. Incluso ese alejamiento está en una zona gris, que puede tender a volverse testimonial. No hay explicaciones sobre qué significa más allá de los balbuceos abstractos de compañeros diputados respecto a que el problema es político y no ideológico. Además estamos en un escenario duro para el campo popular, esto no hace más que volcarlos hacia alianzas más conservadoras. Con críticas que podemos compartir, terminan marchando a una alianza en la cual parece poder entrar hasta (Sergio) Massa, el hombre de la Embajada yanqui.

A principios de este año entendimos que era fundamental apuntalar la unidad ante esta avanzada neoliberal que amenaza con arrasar con las conquistas de los últimos doce años, y por eso ingresamos al bloque del FpV en la Legislatura. A partir de esta posición personal es también desde donde discutimos la salida de los compañeros del Evita. Nosotros también queremos unir todos los vagones del campo popular a una locomotora, y esa locomotora es CFK y el proyecto político que encabezó, aunque hoy no tenga un rol tan concreto. Si la locomotora va a tener a Massa a la cabeza, vas a ampliar pero como furgón de cola de un peronismo conservador, con consecuencias nefastas para nuestro país.

APU: Entonces, ¿cuáles son las opciones desde los movimientos populares y de izquierda ante ese escenario?

PF: Tenemos que articular con diversos sectores con los que compartimos un fin común, y diferencias circunstanciales. Marchar juntos y golpear separados. El enemigo encontró la manera de poner en común sus intereses, y desde ahí avanza. Debemos encontrar una respuesta organizativa que le ponga freno a este atropello. Hoy estamos lejos de tener clara esa salida. El Frente Ciudadano puede ser una herramienta aglutinadora, tiene que haber una idea común y un diálogo con la ciudadanía. Pensemos en la impresionante campaña del balotaje del año pasado, ahí quedaron muchos compatriotas a la espera de una fuerza que pueda canalizar esas ansias de renovación, que no es el cambio que mintieron en campaña desde el macrismo.

APU: Excepto en la importancia que le da al kirchnerismo, su opinión tiene tópicos comunes con los planteos que brindó Itaí Hagman en una entrevista a la Agencia Paco Urondo…

PF: Me parece que le sucede algo parecido al Evita. Sus críticas son comunes a un amplio espectro de movimientos sociales, pero no parecen tener definido un plan futuro. Nosotros no queremos ser testimoniales ante este proyecto que ha ocupado el Estado, sino que estamos construyendo una alternativa con voluntad de poder. Creemos que desde el FpV, y como mencionaba, el Frente Ciudadano, en sintonía con quienes expresan todo lo que faltó mejorar en nuestro país. Es desde ahí desde donde vamos a proyectar una alternativa de poder.

“Con el del subte, convalidan otro aumento impagable”

20.7.2016

Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, se refirió a la resolución del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad, que convalidó el aumento del 67% de la tarifa del subte.

“El Ente Regulador dio por válida la audiencia pública que debatió el aumento, y con ello habilitó al gobierno a llevar la tarifa a 7,50$. Pero omitió que esa audiencia, de un modo casi unánime, condenó los aumentos dispuestos por el gobierno de la Ciudad. Entre otras cosas, quienes participaron de la audiencia revelaron que el aumento premiará a un concesionario que viene vaciando sistemáticamente el mantenimiento de las formaciones,  mientras condena a los usuarios al hacinamiento.”

“Pero además, el tarifazo del subte echa nafta al fuego en un cuadro donde los trabajadores y vecinos  soportan los aumentos del gas, la energía y los impuestos municipales.  Al pueblo que se pronunció con cacelorazos en todos los barrios de la Ciudad, Macri y Rodríguez Larreta  le han respondido con otro tarifazo impagable”.

Esta tarde el Partido Obrero realizará más de 50 actividades en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la anulación del tarifazo en todos los servicios y una auditoría integral de las empresas controladoras de los mismos a manos de trabajadores y usuarios.

“El gobierno de Macri sigue rescatando a las empresas que vaciaron los recursos del país: traslada a los usuarios del costo de los subsidios como ha hecho con el gas, el subte y el colectivo y mantiene los mismos a las empresas de energía eléctrica, para las que ha anunciado aumento de las tarifas para 2017. ¿Por qué tenemos que seguir pagando a los parásitos que no han invertido un solo peso en los servicios y sólo han enriquecido los bolsillos de sus dueños?” planteó Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero de la CABA.

Este es el planteo que el Partido Obrero expondrá hoy en actos y agitaciones en toda la Ciudad de Buenos Aires:

 

  1.  Artigas y Mosconi

  2.  Álvarez Thomas y Lacroze

  3.  Av balbin y Tronador

  4.  Monroe y triunvirato

  5.  Cabildo y Juramento

  6.  Cabildo y Larralde

  7.  Av. A. Jonte y Lope de Vega

  8.  Av. A. Jonte y Av. Segurola

  9.  Av.  F. Beiro y Lope de Vega

  10. Carue y Falcón

  11. Av. Rivadavia y Timoteo Gordillo

  12. Alberdi y Murguiondo

  13. Olivera y Av Rivadavia

  14. Montes de Oca y Suarez Iriarte y Luna

  15. Caseros y la Rioja Patricios

  16. Sáenz y Rabanal Pompeya

  17. Mariano Acosta  y Corrales

  18. Coto de Lugano 1 y 2

  19. Cobo y Curapaligue

  20. Rivadavia y Timoteo Gordillo

  21. Alberdi  y Murguiondo

  22. Rivadavia y Olivera

  23. Segurola y Jonte

  24. Juan V. JUSTO Y San Martin

  25. Estación Villa del Parque

  26. Scalabrini Ortiz y Corrientes

  27. Scalabrini Ortiz y Santa Fe Palermo

  28. Estación Lacroze

  29. Estación Pacifico

  30. Los Incas y Triunvirato

  31. Estación Saavedra

  32. Monrroe y Cabildo

  33. 1ra Junta

  34. Acoyte y Rivadavia

  35. San Juan y Boedo

  36. Rivadavia y Callao

  37. Rivadavia y Uriburu

  38. Estación Constitución

  39. Estación Retiro M.

  40. Brasil y Piedras

  41. Corrientes y Medrano

  42. Congreso

  43. San Juan y Jujuy

  44. Abasto

  45. Iriarte y Velez Sarfield

  46. Villa 21

  47. Montes de Oca y Suarez

  48. Corrientes y Pueyrredon

  49. Santa Fe y Pueyrredon

  50. Plaza Once

“Quedó demostrado que la única emisión plenamente ilegal es la de Prosegur”

19.7.2016

 El jueves se realizó la audiencia ante la Cámara de Casación por la apelación del procesamiento de un ex integrante de Antena Negra TV y la RNMA, en la causa iniciada por Prosegur. Nutrimos el Enredado las Mañanas de este jueves con las voces de María del Carmen Verdú (CORREPI), Martín Alderete (CAdeP) y Santi Warhol (ANTV). Por RNMA.

La causa en la que la trasnacional Prosegur denuncia al canal comunitario Antena Negra TV y por la cual está procesado Martín Sande, presidente de la cooperativa en ese momento, fue radicada en la justicia federal en el año 2015 por supuesta interrupción de comunicaciones, a pesar de que la frecuencia utilizada por ANTV está destinada exclusivamente para la Televisión Digital Abierta desde diciembre de 2014 por un decreto presidencial.

Para la abogada de Correpi María del Carmen Verdú “quedó claramente demostrada la ausencia de todo derecho de Prosegur de utilizar esa banda y el de Antena Negra TV a transmitir en su condición de canal de TV comunitaria”. También contó que se hizo hincapié “en el argumento de que no se puede descartar el dolo: la intencionalidad de las transmisiones de Antena Negra no es interferir a Prosegur, sino emitir precisamente porque son un canal de televisión y eso hacen”.

Verdú contó que “también tuvo intervención la Defensoría del Público sobre la enorme trascendencia en materia de violación al derecho humano a la comunicación que sería firmar este procesamiento”.

La letrada de Correpi narró que “sobre el final se produjo una incidencia muy desagradable porque la abogada de Prosegur trató de clandestino el funcionamiento del canal comunitario y me acusó de haber frustrado el allanamiento que habían ordenado y que finalmente quedó sin efecto”.

“No es menor lo que está sucediendo con los casos de Tiempo Argentino y Radio América donde también estamos del lado de siempre los mismos y del otro lado también están los mismos de siempre”, concluyó Verdú.

Por su parte, Martín Alderete, abogado de la Cadep, expresó que “lo que planteamos es que ANTV estaba ocupando una frecuencia que es exclusiva para TV digital abierta, que Prosegur estaba ocupando ilegalmente” y agregó que “lo que hizo ANTV es ocupar un espacio que le corresponde y si no pudo regularizar su situación fue por una mora del Estado y no por una conducta ilegal de la cooperativa”.

El abogado señaló que los jueces “fueron receptivos y lo que es indiscutible es que los argumentos que hemos dado son claros y contundentes y no pudieron ser refutados por los abogados de Prosegur”, pero que “las decisiones se toman también por opinión personal, no solamente por argumentos jurídicos”.

Santiago Warhol, integrante de Antena Negra TV, remarcó que “en la audiencia se mostró que lo que está haciendo Prosegur es una persecución y la importancia de que esto no llegue a su fin penal de criminalizar a alguien por comunicar, porque eso queda como antecedente para todos los trabajadores de la comunicación”.

“En un marco donde la libertad de expresión y los medios están siendo perseguidos, es importante que este no sea el primer espacio a partir del cual se abre una persecución a todos los trabajadores de la comunicación”, remarcó el comunicador, que también destacó “la participación de la Defensoría del Público justamente mostrando el carácter de criminalización que está teniendo este juicio y que los medios tienen que estar pensados como derechos humanos y no como un mercado”.

Warhol resaltó también que “el ente que tienen que regular las comunicaciones y que se tiene que hacer cargo de este conflicto no estuvo”, en referencia al ENACOM.

Usted es el visitante N°