Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Piden reapertura de la paritaria docente en la CABA

1.8.2016

En el mes de septiembre los docentes porteños vamos a recibir un “aumento” que en promedio es del 12,5 %, muy lejos de la inflación del 47% que pasó y de la que está por venir, y muy por debajo del aumento en curso de las tarifas del 400% en los servicios públicos.

Macri y los gobernadores se empeñan en ajustar el bolsillo de los trabajadores para rescatar a “los que se la llevan en pala”, los empresarios, los fondos buitre y los corruptos que buscan“blanquear”capitales. La burocracia sindical de las CGT y las CTA, luego de amenazar con un paro nacional por el veto a la mal llamada ley “anti-despidos”, no han convocado a ninguna medida de fuerza, ni mucho menos a un plan de lucha. El gobierno premió a las CGT con fondos para las obras sociales. Y la Corte Suprema emitió un fallo judicial que busca condenar las asambleas de trabajadores y las acciones llamadas por los cuerpos de delegados independientes y combativos, contra las cúpulas sindicales.
Las medidas tomadas por el gobierno de Macri han agravado la inflación, los tarifazos, la recesión, las suspensiones y los despidos. El “segundo semestre” es de empeoramiento de la situación económica y social para el conjunto de los trabajadores y el pueblo.
La respuesta al ajuste no se hizo esperar. Casos emblemáticos como los docentes de Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Santa Cruz, los contundentes paros de trabajadores estatales, profesionales de la salud y judiciales, el extendido cacerolazo contra el tarifazo y el paro de los ferroviarios del Sarmiento, son la demostración de que, a pesar de la inacción de las CGT y las CTA, entre los trabajadores hay energía y voluntad para enfrentar el ajuste de Macri y existen posibilidades objetivas de derrotarlo pero se requiere para ello superar la fragmentación y organizarnos para luchar contra las políticas de ajuste.
¡Vamos por la reapertura de la paritaria docente!
Actualmente, en 4 provincias no comenzaron las clases en Chubut, Misiones, Catamarca y Entre Ríos. La campaña por la reapertura de las paritarias está planteada también en la provincia de Santa Fe. Y en la provincia de Buenos Aires seconvocó un paro de 48horas para el 1 y 2 de agosto impulsado por las seccionales combativas de los SUTEBA Multicolor, al que se sumaron otros gremios.
En la Ciudad, el macrismo ha llevado adelante durante años su política de privatización educativa y miseria salarial. El avance de las reformas privatizadoras, del instituto evaluador, del vaciamiento de la escuela pública y las paritarias a la baja se vienen haciendo con la total complicidad de estas conducciones burocráticas, que no han defendido con la lucha ni uno de los más sentidos reclamos docentes. La función objetiva de estos sindicatos ha sido la contención y desorganización de cualquier proceso genuino de lucha. Y fueron premiados por el gobierno del PRO con toda una serie de concesiones (por ejemplo, la sustitución del voto directo de los docentes de los vocales de Junta por vocales asignados directamente a los sindicatos).
En el mismo sentido, nuestro salario está sufriendo el recorte sostenido a lo largo de los años, además del achatamiento de la escala salarial y el impuesto al salario. Este año, el acuerdo firmado entre la burocracia sindical de la UTE y otros gremios,y el gobierno de Macri es, a las claras, una reducción de nuestro salario. Ademys fue el único sindicato de la Ciudad que rechazó firmar y en marzo llamó al paro contra este acuerdo. Y Ademys fue el único sindicato que apoyó todas las luchas de los docentes del interior para quebrar la paritaria nacional que la CTERA firmó también nuevamente a la baja.
Por lo tanto, es necesario que ahora los docentes de toda la capital, no afiliados, o afiliados a cualquier sindicato nos pongamos de pie, hagamos asambleas por escuela, y organicemos un plan de lucha para lograr la inmediata reapertura de las paritarias en agosto.

Vamos por:
– REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
– AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA
– ABOLICIÓN DEL IMPUESTO AL SALARIO
– ANULACIÓN DEL TARIFAZO Y REESTATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
– AUMENTO DE PRESUPUESTO Y RESOLUCIÓN INMEDIATA DE LA CRISIS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
– APERTURA DE ESCUELAS POR FALTA DE VACANTES

LUNES 8/8 18 HS ASAMBLEA ABIERTA DE ADEMYS (de afiliados y no afiliados)

En el mes de septiembre los docentes porteños vamos a recibir un “aumento” que en promedio es del 12,5 %, muy lejos de la inflación del 47% que pasó y de la que está por venir, y muy por debajo del aumento en curso de las tarifas del 400% en los servicios públicos.

Macri y los gobernadores se empeñan en ajustar el bolsillo de los trabajadores para rescatar a “los que se la llevan en pala”, los empresarios, los fondos buitre y los corruptos que buscan “blanquear” capitales. La burocracia sindical de las CGT y las CTA, luego de amenazar con un paro nacional por el veto a la mal llamada ley “anti-despidos”, no han convocado a ninguna medida de fuerza, ni mucho menos a un plan de lucha. El gobierno premió a las CGT con fondos para las obras sociales. Y la Corte Suprema emitió un fallo judicial que busca condenar las asambleas de trabajadores y las acciones llamadas por los cuerpos de delegados independientes y combativos, contra las cúpulas sindicales.

Las medidas tomadas por el gobierno de Macri han agravado la inflación, los tarifazos, la recesión, las suspensiones y los despidos. El “segundo semestre” es de empeoramiento de la situación económica y social para el conjunto de los trabajadores y el pueblo.

La respuesta al ajuste no se hizo esperar. Casos emblemáticos como los docentes de Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Santa Cruz, los contundentes paros de trabajadores estatales, profesionales de la salud y judiciales, el extendido cacerolazo contra el tarifazo y el paro de los ferroviarios del Sarmiento, son la demostración de que, a pesar de la inacción de las CGT y las CTA, entre los trabajadores hay energía y voluntad para enfrentar el ajuste de Macri y existen posibilidades objetivas de derrotarlo pero se requiere para ello superar la fragmentación y organizarnos para luchar contra las políticas de ajuste.

 

¡Vamos por la reapertura de la paritaria docente!

 

Actualmente, en 4 provincias no comenzaron las clases en Chubut, Misiones, Catamarca y Entre Ríos. La campaña por la reapertura de las paritarias está planteada también en la provincia de Santa Fe. Y en la provincia de Buenos Aires seconvocó un paro de 48horas para el 1 y 2 de agosto impulsado por las seccionales combativas de los SUTEBA Multicolor, al que se sumaron otros gremios.

En la Ciudad, el macrismo ha llevado adelante durante años su política de privatización educativa y miseria salarial. El avance de las reformas privatizadoras, del instituto evaluador, del vaciamiento de la escuela pública y las paritarias a la baja se vienen haciendo con la total complicidad de estas conducciones burocráticas, que no han defendido con la lucha ni uno de los más sentidos reclamos docentes. La función objetiva de estos sindicatos ha sido la contención y desorganización de cualquier proceso genuino de lucha. Y fueron premiados por el gobierno del PRO con toda una serie de concesiones (por ejemplo, la sustitución del voto directo de los docentes de los vocales de Junta por vocales asignados directamente a los sindicatos).

En el mismo sentido, nuestro salario está sufriendo el recorte sostenido a lo largo de los años, además del achatamiento de la escala salarial y el impuesto al salario. Este año, el acuerdo firmado entre la burocracia sindical de la UTE y otros gremios,y el gobierno de Macri es, a las claras, una reducción de nuestro salario. Ademys fue el único sindicato de la Ciudad que rechazó firmar y en marzo llamó al paro contra este acuerdo. Y Ademys fue el único sindicato que apoyó todas las luchas de los docentes del interior para quebrar la paritaria nacional que la CTERA firmó también nuevamente a la baja.

Por lo tanto, es necesario que ahora los docentes de toda la capital, no afiliados, o afiliados a cualquier sindicato nos pongamos de pie, hagamos asambleas por escuela, y organicemos un plan de lucha para lograr la inmediata reapertura de las paritarias en agosto.

 

Vamos por:

– REAPERTURA DE LAS PARITARIAS

– AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA

– ABOLICIÓN DEL IMPUESTO AL SALARIO

– ANULACIÓN DEL TARIFAZO Y REESTATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS

– AUMENTO DE PRESUPUESTO Y RESOLUCIÓN INMEDIATA DE LA CRISIS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

– APERTURA DE ESCUELAS POR FALTA DE VACANTES

 

LUNES 8/8 18 HS ASAMBLEA ABIERTA DE ADEMYS (de afiliados y no afiliados)

CABA Lunes 1/8 18hs: Lanzamiento de la

31.7.2016

Difundimos:

Frente a la inminente reforma del Código de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires y de otros instrumentos de planificación, la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad convoca, el próximo lunes 1º de agosto, al lanzamiento y primer encuentro de la Campaña, a realizarse en el salón San Martín de la Legislatura porteña ubicado en la calle Perú 160 (planta principal).

Se invita a participar de este encuentro y sumarse a la campaña a vecinos, estudiantes, intelectuales, artistas, sindicatos, profesionales, partidos políticos, universidades, cátedras, referentes sociales y culturales, asambleas, movimientos territoriales y organizaciones sociales para la redacción participativa de una carta que será elevada a la Legislatura Porteña.

Esta Carta contendrá los principios, derechos e instrumentos que propondremos para alcanzar una Ciudad para Todos, para concebir una forma alternativa de hacer ciudad. El objetivo de la Campaña es que entre todos los que queremos una Ciudad distinta estructurada y planificada bajo el paradigma del Derecho a la Ciudad, nos organicemos y discutamos una Carta del Derecho a la Ciudad para exigir que los futuros instrumentos de planificación se adecuen a los principios y derechos que colectivamente consensuemos en esta Carta.

La iniciativa impulsada desde más de 20 asambleas y organizaciones[1] propone:, fomentar la participación democrática en las decisiones sobre nuestra ciudad, evitar una mayor pérdida de derechos urbanos, atender las necesidades socio-urbanas postergadas, combatir el desplazamiento habitacional por el alza del m2 y alquileres, y accionar frente a la fuerte concentración de la propiedad del suelo en la ciudad, a manos de unos pocos grupos empresarios y desarrolladores, etc.

La campaña cuenta con un amplio apoyo de organizaciones civiles, como el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Techo (orientada a combatir la pobreza y exclusión en Latinoamérica), el Frente Territorial Salvador Herrera (abocado a la urbanización de las Villas de la Ciudad de Buenos Aires), las comunas y vecinos de la ciudad de Buenos Aires, cátedras universitarias, intelectuales y artistas.
Para mayor información pueden acceder a la página web de la campaña.

www.cartaderechoalaciudad.com.ar

INSCRIPCIÓN a los eventos y para ADHERIR a la Campaña
http://goo.gl/forms/4UniAp4DP7wLvQP93

[1] Convocan: Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) / Techo / Frente Territorial Salvador Herrera / Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) / Cátedra Libre de Ingeniería Comuniteria (CLIC) – UBA / Movimiento Comunero / Manzana 66 / Basta de Demoler / Surbanistas / La Alameda / Taller Libre de Proyecto Social – FADU – UBA / Centro de Estudios Socioeconómicos Roberto Carri / Emancipación Sur Corriente Nacional / Cambalache / Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales PIUBAMAS / Grupo de Vivienda y Hábitat en la Boca Resiste y Propone / Asamblea del Parque Lezama / Red Interparques / Asociacion Ciudadana x los Derechos Humanos / Asociación Ambientalista del Partido de Escobar / Asociación Ambientalista Los Talares de Maschwitz.

27 familias pierden viviendas por un incendio y responsabilizan a Edesur

29.7.2016

El pasado viernes, durante la noche, 27 familias que perdieron sus viviendas en un incendio cortaron la avenida Corrientes, frente al Shopping Abasto en la Ciudad de Buenos Aires. Acompañadas de vecinos y organizaciones sociales, reclamaron la presencia de autoridades gubernamentales. Los contrastes de la ciudad y del barrio quedaron expuestos durante dos horas.

Estas familias se encuentran desde el día jueves 21 de julio en la calle, frente a lo que quedó de sus casas incendiadas. Ese día, tras tres días sin luz en el barrio, las 27 familias que habitaban una casona en Zelaya 3128 en plena Ciudad de Buenos Aires sufrieron un accidente con una vela con la que se estaban iluminando, lo cual derivó en la explosión de varias garrafas. Tras el derrumbamiento de algunas paredes el gobierno de la ciudad se limitó a mandar a la policía con el fin de impedir que las familias reingresaran a su hogar. Cabe decir que esas familias fueron estafadas durante más de ocho años por un supuesto dueño que les alquilaba el lugar.

En esta situación y ante el pasar de los días, con muchos niños y frío en la calle, las familias se organizaron para realizar este corte en el Abasto y declararon en un comunicado que:“No es sólo un accidente lo que nos pasó, es consecuencia de la ausencia de política pública, de planificación y presupuesto (…) le decimos al Gobierno de la Ciudad, al Sr. Larreta, a la Ministra Guadalupe Tagliaferri, al IVC, que seguimos acá, esperando atiendan a esta situación terrible en la que estamos. No queremos migajas. ¿¡Cuánto más tenemos que hacer para tener respuesta!? ¡Queremos saber qué va a pasar con nuestra vivienda! Que el Estado se haga presente. Nuestro reclamo es al IVC. Que se aplique y cumpla la Ley 341. Que Desarrollo Humano y Hábitat den respuesta concreta ante esta emergencia. Denunciamos a Edesur, empresa que se está llenando sus bolsillos gracias al tarifazo, porque es responsable de esta tragedia.”

Con cantitos, bombos y pancartas, los vecinos se hicieron sentir entre las 18 y las 20 hs del viernes. Diversas organizaciones sociales se acercaron a solidarizarse, e incluso algunos vecinos por lo bajo compartían la preocupación por su situación precaria en otras viviendas del barrio, así como comentaban que en estos meses varios desalojos se hicieron efectivos, mientras otros lograron ser rechazados con la organización popular.

REPUDIAMOS LAS DECLARACIONES DEL ING. JUAN PABLO PICCARDO

28.7.2016

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) repudiamos las declaraciones vertidas por el Presidente de SBASE, Ing. Piccardo en relación a los riesgos y la inseguridad que corren usuarios/as y trabajadores/as a raíz de la suspensión del tarifazo en el subte.

 

El Secretario Adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia señaló: "La responsabilidad por la falta de mantenimiento y de seguridad es del Gobierno de la Ciudad, que dirige SBASE hace años. En cambio los trabajadores del subte ponemos todo lo que hay que poner, para que se viaje seguro”

 

Por su parte, Roberto "Beto" Pianelli, Secretario General de la AGTSyP, expresó: "Si el Ing. Piccardo cree que no puede garantizar la seguridad de quienes viajan en el subte, debería renunciar a su cargo como Presidente de SBASE (Subterráneos de Buenos Aires). Los problemas de mantenimiento en el subte, los estamos denunciando hace años, no se puede culpar de eso al freno al Tarifazo".

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETROpedir en el Estado, habilitando el despido en el ámbito privado, continúa vetando una ley que protege el empleo, intenta poner límites a las paritarias para que no sean verdaderamente libres… Como corolario de dicha actitud, solo queda la flexibilización de los derechos laborales… Pues sin ese paquete difícil será que implante el modelo de exclusión que pretenden los centros de poder mediático y financiero, nacionales e internacionales.

 

Pero, con un movimiento obrero fuerte, organizado y unido, la cosa se les complica, ¿que necesitarían entonces?: destruir el modelo sindical argentino. Eso sugiere el periodista de La Nación en esta nota: http://www.lanacion.com.ar/1921823-un-cambio-indispensable-…

Cuidado Macri y cía. Ya muchos otros cipayos fracasaron en esa intentona

“27 familias en la calle, el Gobierno de la Ciudad y Edesur son responsables”

28.7.2016

Son familias que el pasado jueves perdieron sus viviendas luego de un incendio provocado por la falta de servicio eléctrico. Están acampando en la calle y denuncian que el Gobierno de la Ciudad no brinda ayuda a los damnificados. Reproducimos Comunicado


Luego de haber perdido todo, e incluso ver peligrar nuestras vidas, 27 familias del barrio del Abasto nos encontramos en la calle. El jueves 21/7 un incendio invadió nuestras viviendas, la causa fue un accidente con una vela, que usamos porque estábamos sin luz. Explotaron garrafas, cayeron paredes, tenemos “la suerte” de no lamentar víctimas fatales. El corte ya llevaba 3 días, y abarcó muchas manzanas del barrio, y durante más de una semana muchas familias estuvieron sin luz, y en una situación total de abandono por parte de Edesur y del Gobierno de la Ciudad.

Nuevamente somos las familias más humildes las que sufrimos la inacción del Estado en lo que respecta a la vivienda. No es sólo un accidente lo que nos pasó, es consecuencia de la ausencia de política pública, de planificación y presupuesto. Existe un problema estructural con la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, que nos condena a la precariedad habitacional, a vivir en hoteles, pensiones, inquilinatos o finalmente villas y asentamientos. Para las familias trabajadoras no hay ni una posibilidad siquiera de acceso a una vivienda propia, mientras unas pocas empresas constructoras e inmobiliarias hacen negocios millonarios.

Desde el día jueves estamos en la calle, con lo que quedó de nuestras casas a cuestas. Comemos y dormimos en la puerta de nuestra casa, con la solidaridad entre vecinos, de vecinos del barrio y de las organizaciones sociales y políticas. Con la fuerza de estar organizados, logramos sacar las cosas que nos quedaron.

Le decimos al Gobierno de la Ciudad, al Sr. Larreta, a la Ministra Guadalupe Tagliaferri, al IVC, que seguimos acá, esperando atiendan a esta situación terrible en la que estamos. No queremos migajas. ¿¡Cuanto más tenemos que hacer para tener respuesta!? ¡Queremos saber qué va a pasar con nuestra vivienda!

Que el Estado se haga presente. Nuestro reclamo es al IVC.

Que se aplique y cumpla la Ley 341.

Que Desarrollo Humano y Hábitat den respuesta concreta ante esta emergencia. Acá hay familias que perdieron todo.

Denunciamos a Edesur, empresa que se está llenando sus bolsillos gracias al tarifazo, porque es responsable de esta tragedia.

¡Que el gobierno deje de ver la vivienda como un negocio, la vivienda es un derecho!

¡Queremos una solución definitiva, digna y de conjunto para todas las familias!

Familias de Zelaya

Contacto Delegadas de los vecinos:

Ana 1140476719

Johana 1158308013

Adhieren: Asamblea Popular por el Derecho a la Vivienda del Abasto – CIBA – COB La Brecha- Frente para la Victoria Comuna 3 – La Emergente – Movimiento Evita Comuna 3 – Movimiento Peronista de Liberación Hugo Chávez – Movimiento Proyecto Popular – Partido Solidaridad + Igualdad – Patria Grande – Partido Obrero – Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) /Agrupación Villera Piquetera (AVP) – MRP Movimiento Resistencia Popular- Organizacion Politica Hombre Nuevo – R.O.C Red de Organizaciones de Constitucion – Frente Popular Dario Santillan – Junta Interna de ATE Promoción Social – Raul Fernandez Wagner (ICO-UNGS – Habitar Argentina)

Para enviar adhesiones: vecinosdezelaya@gmail.com

Usted es el visitante N°