Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Los estudiantes del Nacional Buenos Aires se movilizan

6.4.2016

Este miércoles 6 de abril, a las 14.00, los estudiantes del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (CENBA) se concentrarán en su colegio, Bolivar 263. Para movilizar al Rectorado, Viamonte 444. El motivo es protestar contra el nuevo sistema de materias libres impuesto este año. La semana pasada ya se habían movilizado cientos de estudiantes por el mismo reclamo.

María Monza, presidenta del Centro, declaró “A diferencia del resto de los colegios en el Nacional Buenos Aires no existe la repitencia. Los estudiantes que quedan con más de una previa pasan un año desescolarizados, en condición de libres. Es por ello que llevamos semanas exigiendo que se traten los proyectos que presentamos en el Colegio Nacional Buenos Aires en donde reclamamos que se permita cursar a los estudiantes libres mientras preparan sus materias. Así, no quedarían sin cursar, lo cual es fundamental para pensar la enseñanza de cualquier estudiante."

Por su parte, Iñaki García Ribas, Vocal del Centro de Estudiantes, afirmó que “los estudiantes llevamos años intentando traer soluciones a este problema, frente al continuo desinterés de parte de las autoridades del colegio y la Universidad de ocuparse". “El rol de la institución debe ser apoyar y ayudar a los estudiantes que presentan dificultades, no expulsarlos. Les niegan a los libres la posibilidad de cursar y aprender”.

“Decidimos presentar en el Consejo de Escuela Resolutivo (CER), órgano interno donde las distintas partes de la comunidad educativa se ven representadas, tres proyectos que permitirían a los alumnos que no puedan pasar de año cursar en el colegio. Lo que sucedió fue que el Rector, Gustavo Zorzoli, impidió, de manera antidemocrática, que estos proyectos fuesen mínimamente discutidos” dijo Agustina Lanzillota, consejera del CER y coautora de los proyectos presentados, junto a estudiantes y docentes.

Sol Verónica Gui, Vocal del Centro de Estudiantes agregó: “Al ver nuevamente cómo las autoridades no quieren escuchar la voz de los estudiantes decidimos no quedarnos de brazos cruzados  y dar el siguiente paso para que los proyectos sean implementados. Por esto tuvimos que presentarlos en el Consejo Superior de la Universidad, máximo órgano de decisión en toda la UBA; es la única manera de garantizar el debate”.

“Desde que los proyectos entraron en el CER que los estudiantes venimos manifestándonos para que las autoridades no miren para otro lado y traten nuestros proyectos. Lo hacemos porque estamos hartos de que las aulas se vacíen y no se les permita a nuestros compañeros, amigos o incluso a nosotros mismos continuar con su cursada.” Declaró Ian Quiñones, secretario de turno.

“Sabemos que esta es la única manera de que se escuchen nuestros reclamos. Así lo hicimos el miércoles pasado, cuando cientos de alumnos del Colegio fuimos hasta el Rectorado de la Universidad para exigirles a los consejeros superiores que implementen nuestros proyectos” cuenta Natalia Miranda, también Secretaria de Turno.

“Los compañeros del Carlos Pellegrini discutieron hoy en las asambleas apoyar nuestro reclamo” aclara Luis Guevara. “Ellos también tienen un conflicto con las autoridades de su colegio, que quieren designar como regente a Héctor Gómez Mastroggiovani, un personaje que golpeó estudiantes durante la toma por el Consejo Resolutivo”.

Los días miércoles 6 y miércoles 13 de abril a las 14 y a las 9 respectivamente el Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires se movilizará desde el Colegio Buenos Aires (Bolívar 263) hasta el Rectorado (Viamonte 444) para demostrarle a todas las autoridades que no vamos a quedarnos callados y que vamos a luchar por una educación inclusiva y de calidad.ES'> 

 

“Esta presentación tiene el objetivo de apuntalar el reclamo de docentes y estudiantes que en el pasado originó grandes luchas como la “noche de los lápices” durante la última dictadura militar. Hoy esta reivindicación vuelve a plantear una fuerte lucha del movimiento estudiantil y docente contra el ajuste de Macri y Larreta”, finalizó.Legisladores cuyos nombres haremos conocer a toda la ciudadanía.

El Frente de Izquierda presentó un proyecto de boleto educativo gratuito para la Ciudad

5.4.2016
Marcelo Ramal “Presentamos el boleto educativo gratuito en defensa de la educación pública

En el día de hoy, el diputado Marcelo Ramal volvió a presentar -junto a Patricio del Corro- el Proyecto de Ley de boleto educativo gratuito para la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto contempla la gratuidad del transporte público para los estudiantes de los tres niveles educativos, los docentes y los no docentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Ramal planteó que “el boleto educativo gratuito es un reclamo histórico del movimiento estudiantil que hoy recobra su fuerza por los tarifazos del 100% en el transporte anunciados por el Gobierno. Nuestra iniciativa apunta a garantizar el acceso a la educación pública, hoy cuestionada por este cuadro de carestía”.

 

También denunció que “miles de docentes tienen que trasladarse durante su jornada laboral a diferentes partes de la Ciudad, afrontando grandes costos cuando el salario docente no alcanza a cubrir la canasta familiar”.

 

“Nuestro proyecto plantea que sean las empresas, beneficiadas durante toda la década anterior con enormes subsidios, las que absorban el costo del boleto educativo y que se abran los libros contables de las que planteen dificultades y así verificar su situación”continuó Ramal.

 

“Esta presentación tiene el objetivo de apuntalar el reclamo de docentes y estudiantes que en el pasado originó grandes luchas como la “noche de los lápices” durante la última dictadura militar. Hoy esta reivindicación vuelve a plantear una fuerte lucha del movimiento estudiantil y docente contra el ajuste de Macri y Larreta”, finalizó.Legisladores cuyos nombres haremos conocer a toda la ciudadanía.

CONVOCAMOS A UNA CONCENTRACIÓN CULTURAL DE PROTESTA

7.4.2016

Jueves 7 de abril a las 10 hs. en Av. de Mayo y Perú

El grado de privatización del espacio público y las tierras públicas de la Ciudad de Buenos Aires está llegando a niveles inimaginables.

El avance de la aprobación de la Agencia de Bienes constituye la máxima herramienta institucional y legal para consumar y llevar las políticas de mercantilización a toda la Ciudad.

Este jueves (7) de abril se estaría votando la creación por ley de esta Agencia de Bienes y la aprobación de la venta de los terrenos de la Ciudad conocidos como El Dorrego y del Tiro Federal Argentino, casi 18 hectáreas para negocios inmobiliarios, con los votos del bloque del PRO y del FPV.

Por este motivo, convocamos y solicitamos el apoyo a todas las organizaciones sociales, asambleas, partidos políticos, sindicatos, ONGs y a todo aquel que desee que la Ciudad sea para todos, igualitaria, con gestión democrática y no para negocios de unos pocos en detrimento de las necesidades sociales, culturales, económicas y ambientales de los porteños.

Toda la Ciudad se encuentra en juego. El PRO en los últimos ocho años de gestión ha privatizado más de 170 hectáreas de tierra pública.

Queremos una Ciudad para sus habitantes y no para los negocios inmobiliarios.

Bajo Flores: familiares, amigos y docentes buscan a Marta Safira Luz

4.4.2016

Marta Safira Luz, estudiante del EMEM 3 del Distrito 19, se encuentra desaparecida desde el martes 29 de marzo. Fue vista por última vez en Agustín de Vedia 2519.

Familiares y docentes de la escuela realizarán un corte el martes 5 de abril a las 12:30 hs. en Perito Moreno y Cruz para exigir su aparición.

Reproducimos el comunicado de los docentes de su escuela:

"Como saben el día 29 de marzo desapareció la alumna Marta Safira Luz de 5 año de nuestra escuela la EEM N 3 DE 19. En el día de mañana a las 12 30 del mediodía nuestros alumnos realizarán un corte en Av. Perito Moreno y Cruz para pedir la aparición con vida de marta. Le pedimos a toda la comunidad que nos acompañe y que nos ayuden a difundir esta búsqueda desesperada que nos tiene en vilo a toda la comunidad educativa… Quienes tengan contacto con algún medio de comunicación por favor ayúdennos a convocarlos…

Nuestros alumnos están desde el día viernes movilizados y pidiendo por favor que los acompañemos… Es nuestra alumna, movámonos todos por favor que aún hay esperanzas de encontrarla con vida".

Hernán Cortiñas, docente de la escuela 12 del distrito, militante de la Corriente 9 de Abril y el PTS, consultado por La Izquierda Diario dijo al respecto: “Los docentes de la Corriente 9 de Abril como parte de la conducción de Ademys nos ponemos a disposición y como Congresales de la oposición en UTE exigimos que el sindicato se ponga a la cabeza de organizar la lucha para que aparezca y acompañar a su familia. Organicémonos junto a las familias y docentes de la zona para que aparezca ya”.

El Gobierno de la Ciudad no sanciona a efectivos policiales

4.4.2016

Ante los pedidos de informes presentados por el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) el Ejecutivo porteño confirmó que no ha habido sanciones para los efectivos de la Policía Metropolitana que dispararon y mataron Roberto Autero e hirieron gravemente a Lucas Cabello en el transcurso del año 2015.

Federico Fernández, director general de la Dirección General Administrativa y Legal de las Fuerzas Policiales, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad, informó al ODH el lugar de emplazamiento de las cámaras de seguridad afectadas a las zonas de los hechos, detalló los números de sumarios administrativos y reconoció que, a la fecha, “no se han aplicado sanciones por este hecho”.

“Sorprende que ante la gravedad de los hechos denunciados y las constancias claras que atribuyen responsabilidad de los efectivos ante los hechos, el Gobierno de la Ciudad no los haya sancionado. En el caso de Roberto Autero, han pasado más de 13 meses desde que recibió un disparo en la nuca del agente de la Metropolitana”, expresaron desde el Observatorio a través de un comunicado.
Cabe recordar que Roberto Autero de 16 años fue asesinado en las inmediaciones del Parque Rivadavia por el agente Sebastián Ezequiel Torres, el 7 de febrero de 2015.
El otro caso por el que se efectuaron pedidos de informes es el de Lucas Cabello, quien resultó gravemente herido por el agente Ricardo Ayala, también de la Metropolitana, en las inmediaciones de su vivienda en el barrio de La Boca, en noviembre pasado.
“La falta de sanción a efectivos involucrados en casos de gatillo fácil funciona como paraguas de complicidad de la fuerza hacia sus dependientes, demostrando una demora excesiva que redunda en potencial encubrimiento. La inexistencia de sanciones a la fecha, resulta inexplicable ante una imputación por homicidio agravado y otra por tentativa.
Este Observatorio insta al Gobierno de la Ciudad a que aplique las sanciones administrativas correspondientes con celeridad a fin de resguardar el más elemental sentido de Justicia y, al mismo tiempo, portar un mensaje claro hacia la fuerza de que no se toleran ni se avalan los casos de gatillo fácil. ¡Ni un pibe menos!”, cerraron desde el Observatorio.

Usted es el visitante N°