Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CABA: El 50% de los médicos residentes llegó a trabajar entre 40 y 60 horas ininterrumpidas

25.6.2015

El dato surge de una encuesta online que se está realizando a los 3000 médicos en formación de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa responde al legislador porteño del Frente para la Victoria, Fernando Muñoz, para avanzar en propuestas legislativas.

Por Christian Madia

 

Otros resultados de la encuesta muestran que el 90% de los médicos residentes padeció stress y crisis de angustia, el 90% asistió enfermo al trabajo, el 80% vivió situaciones de violencia y el 98% cree que no se cumple la ley de residentes.

Si bien los datos son preliminares y la encuesta permanece abierta, las respuestas brindadas por los 200 encuestados permiten advertir que los profesionales de la salud trabajan en condiciones alarmantes. Al respecto Fernando Muñoz consideró “la situación de los médicos residentes está en sintonía con el abandono de la salud pública que lleva adelante la Ministra Graciela Reybaud y el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. La mayoría de estos trabajadores tienen jornadas laborales excesivas, poco descanso posguardia, pésimos sueldos y sufren falta de alimentación, stress e inseguridad”.

 “La precarización de los médicos residentes es preocupante, sobre todo los profesionales de primer y segundo año. Generalmente tienen una guardia durante la semana y otra el fin de semana, esos días trabajan 36 horas ininterrumpidas. Las personas privadas del sueño tienen una alta probabilidad de cometer errores, sufrir accidentes o quedarse dormido. Necesitamos avanzar en condiciones laborales más justas para los médicos residentes, para mejorar su calidad de vida y para valorizar la salud pública”.

Esto demuestra a las claras la desidia, una vez más, por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la protección de los trabajadores en general y de los trabajadores de la salud, médicos residentes, en este caso en particular.

Catorce escuelas secundarias tomadas en la CABA

23.6.2015

Nuevamente la Ciudad de Buenos Aires tiene a buena parte de sus escuelas medias en conflicto. Los estudiantes rechazan la implementación del programa educativo NESC (Nueva Escuela Secundaria de Calidad) y reclaman la implementación de reformas edilicias. En diálogo con La Revancha, Valentina Lodigiani, delegada estudiantil del Julio Cortázar, afirmó:“ante todas las amenazas le decimos a Macri que vamos a salir con mucha más fuerza a defender la educación pública”. Por Nicolás De la Barrera / La Revancha.

 

“Tenemos dos reclamos principales, que tienen que ver con la reforma de las currículas de las escuelas secundarias y con el problema edilicio. Lo que se busca es homologar los títulos y disminuir el nivel educativo de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó Lodigiani.

Hasta el momento, los colegios tomados por sus alumnos son el Rogelio Yrurtia, Aída Mastrazzi, Cerámica 1, Lola Mora, Mariano Acosta, Lengüitas (Spangenberg), Julio Cortázar y Claudia Falcone, Lenguas Vivas y Mariano Moreno.

“Queremos seguir participando en lo que tiene que ver con el armado de las cajas curriculares. Por otro lado, esta reforma necesita más espacio y materiales en los colegios que es un espacio que hoy no existe”, aseguró Lodigiani. La estudiante además describió que en algunas instituciones hay clases que se dan en los pasillos o en los patios. “En algunos colegios se está cruzando los turnos. En este contexto donde se están cayendo a pedazos los edificios quieren aplicar una reforma que necesita mucho material y mucho espacio y claramente no van a salir las cosas bien”, agregó la representante del Cortázar.

Los estudiantes además denuncian la existencia de una persecución política hacia ellos y a los docentes que desean participar de las protestas y que durante las tomas les cortan el agua y el gas en los colegios. “El gobierno de la Ciudad está llamando a los padres de primer año para ofrecerles vacantes en otros colegios con la excusa de que sus hijos no están escolarizados”, advirtió Lodigiani.

Aunque no quiso adelantar próximas medidas de protesta, la vocera del Cortázar adelantó: “estamos viendo de abrir el proceso de las tomas a otros sectores de la comunidad educativa porque hay una persecución política muy grande y entendemos que vamos a necesitar el apoyo y la fuerza de todos para poder sobrellevarlo”.

Los estudiantes también reclaman por los salarios atrasados y la reducción de horas de clases de algunos docentes y para que se deje sin efecto la línea 0800 en la cual se denuncian actividades políticas dentro de los colegios. “Tenemos la fuerza para torcerle el brazo al macrismo”, añadió la vocera del Cortázar.

La educación necesita respuestas, no aprietes

23.6.2015

La crisis educativa sigue agravándose: problemas de infraestructura, salarios insuficientes, precarización laboral, etc. En ese marco, los estudiantes decidieron decir basta y tomaron más de 12 colegios reclamando contra la aplicación de la NES y los problemas edilicios, entre otros reclamos.

Desde Ademys coincidimos en los reclamos ya que son también los nuestros: la NES se está aplicando con los problemas que ya habíamos anticipado: dejando docentes sin trabajo, devaluando los títulos, recortando contenidos y precarizando el trabajo docente.

Respetando las decisiones que autónomamente  tomaron los alumnos, queremos expresar claramente  que acordamos con los reclamos del estudiantado y que seguiremos participando en todas las acciones unificadas que podamos realizar.

El gobierno ha dado como única respuesta al conflicto, llamar a las familias de los alumnos de las escuelas tomadas ofreciéndoles en muchos casos vacantes en otros establecimientos (utilizando los datos suministrados por los padres en la inscripción on line), siendo este el ejemplo más claro de cómo quienes detentan el gobierno de la educación son los que toman la iniciativa de vaciar la matrícula de las escuelas públicas en conflicto. Han desestimado la comunicación con las familias, los estudiantes y los docentes por las vías institucionales para operar subterráneamente contra la educación pública. Han desarrollado un diálogo falaz con algunas comunidades educativas desligándose de su responsabilidad como Ministerio frente a los problemas educativos que no se resuelven con parches particulares en tal o cual escuela, sino con un cambio de política educativa que contemple todos los elementos que desde las escuelas se vienen demandando, por ejemplo frente a la NES, desde hace más de dos años.

Hemos denunciado también la presencia intimidatoria de la policía en las puertas de los establecimientos y en algunos caso incluso, han llegado a entrar a los mismos levantando actas contravencionales a los estudiantes A esto se suman los llamativos cortes de luz y agua en las escuelas tomadas y la amenaza de extender las clases en el período de vacaciones de invierno, con el único objetivo de enfrentar a docentes y estudiantes.

Exigimos que el ministro Bullrich actúe como ministro y convoque urgentemente a los estudiantes y comunidades educativas de conjunto para que puedan plantear de manera directa todos los problemas que vienen planteando en relación a la reforma educativa, los problemas edilicios y la precariedad docente.

Desde Ademys apoyamos la lucha de los estudiantes y su libertad para decidir cómo se plasman los reclamos ante un gobierno que viene interviniendo para garantizar el vaciamiento de la escuela pública. Llamamos a todos los sindicatos, docentes y comunidad educativa a apoyar y sumarse a la lucha de los estudiantes.

 Suspensión de la NES

Plan de refacciones reformas y ampliaciones edilicias

Mayor presupuesto educativo

Ningún docente sin cobrar

Basta de aprietes y amenazas

Ademys 

CONFERENCIA DE PRENSA PARA PEDIR EL PROCESAMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA BRUTAL REPRESIÓN EN EL HOSPITAL BORDA

23.6.2015

Jueves 25 de Junio 
10 hs. en Talcahuano 612

El 25 de junio se realizará una nueva audiencia por la querella de la causa por la represión en el Borda,  en la Sala 3 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, a cargo de los Dres. Horacio Días, Pablo Jantus y Carlos Alberto Mahiques.

Allí plantearemos nuestro pedido de revocatoria de los sobreseimientos a los responsables materiales e intelectuales de la represión, para poder avanzar, de una vez por todas, en sus procesamientos.

 

En ese sentido, nuestra querella ha presentado gran cantidad de pruebas contundentes, que dan cuenta de dicha responsabilidad con testimonios, registros de llamadas telefónicas, material gráfico y audiovisual, declaraciones de prensa, etc.

A partir de aquello, el Juez de primera instancia, Jorge López, procesó al Jefe de la Policía Metropolitana Alberto Giménez, pero luego los Dres. Alberto Seijas y Carlos Alberto González de la Cámara de Apelaciones, lo sobreseyeron con argumentos infundados y que incluso contradecían muchas de las pruebas objetivas de la causa.

Es por ello que presentamos un recurso de queja, que la Cámara Nacional de Casación a cargo de los jueces Ma. Laura Garrigós de Rébori, Luis Fernando Niño y Mario Magariños dio curso, siendo finalmente convocados a esta nueva instancia.  

En esta audiencia volveremos a reiterar, una vez más, las pruebas que demuestran la responsabilidad que tuvieron de la brutal represión en el Hospital Borda, el Jefe y Subjefe de la Policía Metropolitana, Alberto Giménez y Ricardo Pedace, el Ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín y la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.

 

Por otra parte, el Juez López ha enviado a Comodoro Py una causa por "posible delito ambiental", debido a la demolición ilegal e irresponsable de los techos con asbesto del Taller 19, procesó y envió a juicio oral a Martín Roth, Jefe de la DOEM (División de Operaciones Especiales de la Metropolitana).

Este jueves 25, se abre una instancia real y posible de poder acercarnos a algún principio de justicia, si se toman en cuenta todas las pruebas de la causa, y se procesa al Jefe de la Metropolitana, Alberto Giménez y el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y se llama a indagatoria a los Ministros porteños Guillermo Montenegro y María Eugenia Vidal, sobre quienes recae la inminente responsabilidad política de los daños materiales, físicos y psicológicos que produjo la represión a trabajadores, médicos, pacientes, reporteros de prensa y diputados, aquel oscuro 26 de abril de 2013.

 

AREA DERECHOS HUMANOS

ATE CAPITAL

ANTE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA LÍNEA C

22.6.2015

El Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, AGTSyP, repudia la actitud antiobrera de un minúsculo grupo de personas dirigidas por alguien ajeno al subterráneo.

 

Recordando sus viejas épocas, cuando eran parte de la patota de UTA, volvieron a aparecer, amedrentando a los trabajadores de Tráfico de la Línea C para que no salgan a prestar servicio. Como no lo podían garantizar, se arrojaron a las vías enarbolando reivindicaciones confusas y disímiles.

 

Pero su accionar esconde otros intereses: pretenden recuperar los privilegios individuales que tuvieron durante años a costa de traicionar los reclamos de los compañeros. Los verdaderos trabajadores del Subte repudiamos esta acción burocrática, llevada adelante por personas que no se manifiestan en nombre de los trabajadores, ni representan sus intereses.

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Usted es el visitante N°