Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Subtes: Cuarto día de paro

 

Subtes: Cuarto día de paro

8.8.2012

 

Mientras transcurría el cuarto día de paro de los trabajadores del subterráneo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le envió a la presidenta Cristina Kirchner una propuesta para asumir el control del servicio, pero el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lo desmintió en forma tajante.

Macri señaló que la propuesta fue elevada a través de Randazzo durante las negociaciones que ambos gobiernos reactivaron en los últimos días y que la transferencia dependía de la decisión presidencial, aunque un rato después el ministro nacional acusó de "faltar a la verdad" al mandatario porteño.

"El ministro Randazzo tiene una propuesta que tiene que hablar con la Presidenta (Cristina Fernández)", aseguró Macri en una conferencia de prensa que brindó tras inaugurar la ampliación de una sucursal del Banco Ciudad en el centro porteño. De esa manera blanqueó las negociaciones que llevaron adelante ambas administraciones a través de Randazzo y el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó.

Fuentes del Gobierno porteño aseguraron que la propuesta fue efectuada de manera informal -no por escrito- y consideraron que Cristina Kirchner la habría "bochado". Como sea, las negociaciones parecieron volver a punto muerto como cuando Macri dio por caída el acta firmada para el traspaso a principios de año porque, según dijo, lo acordado allí dejó de cumplirse "a los diez minutos de haberse firmado".

Luego de que en las últimas horas, voceros oficiales señalaran que el mandatario porteño era el más reacio a aceptar el traspaso, el propio Macri salió a afirmar que la resolución del conflicto se dará "cuando quiera la Presidenta". Entre los puntos de la propuesta que habría verbalizado Monzó, según fuentes macristas, estaban: destrabar la compra de 50 vagones nuevos para la línea A; permiso para un pedido de endeudamiento; y que la Nación adecue la tarifa de los colectivos y el resto de transporte, a la del subte.

El problema de este último pedido radica en que con el nuevo sistema de diferenciación de subsidios, si la Ciudad asumiera el control del subte, debería subir nuevamente la tarifa. "La gente viaja mal y se pone en riesgo su vida. Es un peligro que haya vagones de 100 años. No podemos hacernos cargo de cambiar algo así, que nos ayuden a hacer las obras que deberían haber hecho ellos", dijo enviándole un mensaje directo a la presidenta, Cristina Fernández.

Pero Randazzo salió rápidamente a responder que no tenía "ninguna propuesta de Macri" y dijo que el jefe de Gobierno porteño "falta a la verdad" y es "irresponsable". "No envió ninguna propuesta, es falso. Hay que hacerse cargo del problema. Es un acto de irresponsabilidad, mire si diríamos lo mismo frente a lo que hace el Gobierno de la Ciudad. Me parece egoísta frente a la situación de miles de argentinos", indicó.

Metrodelegados extienden el paro

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneos y Premetro (AGTSyP) anunció la extensión por 24 horas más del paro que inició hace cuatro días, luego de que no avanzaran las negociaciones entre sus representantes, Metrovías y el Gobierno de la Ciudad. Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, confirmó que la negociación iniciada en la Justicia no logró resultados favorables, por lo que "se para por 24 horas más", pese a que la reunión continuaba esta noche.

Los trabajadores permanecían en asamblea a la espera de novedades en el encuentro que se desarrollaba en un juzgado en lo contencioso administrativo porteño, pero como no existieron, la medida continuaba. Por lo tanto, el cese de actividades que se inició el pasado viernes a última hora, continuará por quinto día consecutivo este miércoles. En tanto, y luego de un cuarto intermedio de tres horas, seguía esta noche la audiencia judicial de la que participaban los sindicalistas de los dos gremios del subte: Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los "metrodelegados".

De la reunión también participaron representantes de la empresa Metrovías y el titular de Sbase y representante del Gobierno de la Ciudad, Juan Pablo Piccardo, quien sin embargo reiteró que la administración porteña no interviene en las cuestiones salariales porque no controla el servicio. Fuentes judiciales informaron que después de que cada parte expusiera su posición en una reunión general se llevaron a cabo encuentros "sectoriales" para tratar de encontrar un resultado positivo.

Frente a la crisis de seguridad en los Hospitales Los trabajadores deben fijar su propia posición

 

 

Frente a la crisis de seguridad en los Hospitales

Los trabajadores deben fijar su propia posición

8.8.2012

 

Tribuna de Salud llama a cumplir masivamente el paro de 24 horas dispuesto por la Asociación de Médicos Municipales para el jueves 9 de septiembre en reclamo de mayor seguridad y llama al conjunto de organizaciones gremiales a sumarse.

El ataque contra los trabajadores del Hospital Santojanni muestra que los trabajadores de los hospitales permanecen con el mismo nivel de indefensión que tuvieron meses atrás. Tiene como antecedentes el apuñalamiento del joven Paravagna (17.4.2011), una semana después que el gobierno de CFK retirara a la Policía Federal de los hospitales y luego la irrupción de un sector de la barra brava de Nueva Chicago (18.1.2012) buscando al presunto responsable del asesinato de un compañero. La lista no necesita extenderse, si se recuerda la relativamente reciente violación a la enfermera del Muñiz o los casi cincuenta incidentes reporteados en los últimos dos años.

Las responsabilidades, como puede verse, se reparten entre el gobierno nacional y el gobierno PRO, que han transformado los hospitales en una verdadera zona liberada dejando en estado de indefensión a trabajadores y pacientes.

En el reciente caso del Santojanni está la información, no desmentida por nadie, de que la insuficiente dotación de la Metropolitana fue incluso reducida a la mitad en el último tiempo – aunque, según denuncian los médicos, el tema es que los efectivos, además, no actuaron.

Los trabajadores no pueden ser rehenes de una situación de la que no son responsables.

Pacientes, médicos y enfermeros enfrentan una situación de vaciamiento sistemático de los Hospitales de la Ciudad y de la salud pública. Finalmente son los trabajadores de la salud quienes se convierten en custodios de cada uno de los pacientes frente al desamparo general.

¿O nos vamos a hacer los tontos frente a la degradación que ha llevado a la reducción de las camas de internación, a la decrepitud de la estructura edilicia, al no ingreso de personal y a los salarios por detrás de la inflación?

Reivindicamos, frente a la situación imperante, a los trabajadores de la salud que sostienen el sistema de salud, en condiciones que incluyen el abandono en materia de seguridad.

Los trabajadores debemos fijar nuestra propia posición: implantar la asamblea general, establecer todos los reclamos, nombrar una comisión de emergencia que fije una conducta frente al propio tema de la seguridad – exigiendo personal que actúe sometido al control de los propios trabajadores. Es decir, hacerse cargo a través de su propia organización.

 

Tribuna de Salud                                    

Relanzarán el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito en la Ciudad

 

Relanzarán el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito en la Ciudad

7.8.2012

 

El Gobierno porteño relanzará mañana el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, con el objetivo de generar un espacio de "discusión y consenso" en torno a la problemática que más preocupa a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.

Según anticiparon fuentes oficiales, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, invitará a participar del Consejo a las autoridades del área del Gobierno nacional y a las fuerzas federales que se desempeñan en territorio porteño, como la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura.

Por eso se espera para las próximas horas un contacto entre Montenegro y el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, aseguraron los voceros consultados por Noticias Argentinas. El relanzamiento del Consejo de Seguridad porteño tendrá lugar el martes desde las 11.00 en el Centro de Coordinación y Control de la Ciudad en el barrio de Chacarita, hasta donde también llegarán legisladores y miembros de la Justicia metropolitana.

El organismo, cuyo plenario sesionará una vez por mes, buscará coordinar "temas operativos" referentes a la seguridad en la Ciudad, para lo que también contará con "comisiones permanentes" que analizarán soluciones para diversos temas. "La seguridad es una cuestión que involucra a muchos actores, no solamente a la Policía. Por eso convocamos a representantes de otras fuerzas políticas, a la Justicia y también a la sociedad civil", remarcaron los voceros del Gobierno macrista.

La creación del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito fue dispuesta en el artículo 35 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, pero recién en 2005 la Legilatura porteña sancionó la ley que regula su funcionamiento. Se trata de la Ley 1.689, que le otorga a éste órgano gubernamental la función de "evaluar la actuación policial en el ámbito de la Ciudad" y "formular diagnósticos y elaborar los lineamientos generales de seguridad", entre otras. El Consejo deberá estar integrado por 12 miembros: seis representantes del Poder Ejecutivo Seis y seis legisladores porteños, "respetando el principio de proporcionalidad" de fuerzas de la Legislatura, según la ley.

Solicitada de los trabajadores del Banco Ciudad

 

Solicitada de los trabajadores del Banco Ciudad

7.8.2012

 

En medio de los múltiples cruces entre el Gobierno y la Ciudad, los empleados del Banco Ciudad publicaron hoy en los principales medios del país una impactante solicitada reclamándole a la Presidente que "retire" el proyecto de ley del kirchnerismo que intenta arrebatarle los fondos judiciales al Banco Ciudad.

"Los empleados del Banco Ciudad aquí firmantes le solicitamos a la Presidenta de la Nación el retiro del Congreso del proyecto de ley que busca quitarle a este banco público los fondos judiciales locales, con los que otorgamos créditos a los habitantes y Pymes de la región", destaca la solicitada, en cuyo interior se incluye la firma de cientos de trabajadores.

El aviso se publicó hoy, un día antes del día en que está prevista una sesión en la Cámara de Diputados, en la que el kirchnerismo pretende avanzar en su intento de arrebatarle al Banco Ciudad su capacidad de recibir depósitos judiciales. Ese día, el Frente para la Victoria avanzará con el proyecto de la ultrakirchnerista Diana Conti, que afectaría la liquidez de la entidad porteña, haciendo que los depósitos judiciales que hasta ahora se realizaban en el Banco Ciudad se efectúen, en adelante, en el Banco Nación.

$ 7000 Millones es el monto de los depósitos judiciales que hoy administra el Banco Ciudad

"El proyecto se enmarca en una lógica ya clásica del kirchnerismo: la búsqueda de cajas de recursos para sostener su creciente gasto público", expresó días atrás Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad. Y aclaró, sin embargo, que "desde un inicio se les explicó a los autores del proyecto que ese dinero no estaba disponible en forma inmediata", ya que "es obligación de cualquier banco prestarlo en créditos a la vivienda y para dinamizar el aparato productivo".

El polémico proyecto

El proyecto de ley, que elaboró la diputada ultrakirchnerista Diana Conti, establece que aquellos fondos judiciales depositados antes de la eventual sanción de la ley no serán transferidos, sino que permanecerán en el Banco Ciudad hasta que terminen las causas. Aun así, todos los depósitos posteriores a la sanción de la norma se efectuarán en el Banco Nación.

En un primer momento, se había contemplado la transferencia total de los depósitos judiciales, es decir, de los actuales y los futuros, del Banco Ciudad al Nación.

Esta idea original de Conti desató una fuerte resistencia, pues esos fondos son utilizados por el Ciudad para realizar préstamos hipotecarios y préstamos a empresas a largo plazo a menores tasas de interés. Ante el descontento generado, el oficialismo modificó el proyecto y dispuso que el cambio hacia el Banco Nación comience a operar con los futuros depósitos judiciales, no los actuales.

Vecinos exigen el restablecimiento del servicio de la línea 50 dentro de su barrio

 

Vecinos exigen el restablecimiento del servicio de la línea 50 dentro de su barrio

7.8.2012


Vecinos de barrio Piedrabuena reclaman el restablecimiento del servicio de la línea 50 de colectivos. Desde Febrero del corriente año, barrios en los que habitan más de 15.000 personas, sufren el recorte y la alteración del recorrido de la línea. Esta es la única vía de transporte que recorre las calles internas del barrio y llega al centro de la ciudad. La situación es aún más grave si tenemos en cuenta que las líneas 80 y 141 que recorren calles cercanas, a partir de las 20.00 hs, cortan el servicio del ramal que va por Av. Piedrabuena, que es aquel que utilizan los vecinos de esta zona.


Desde Febrero del corriente año, en el barrio de Piedrabuena donde habitamos más de 15.000 personas, sufrimos el recorte y la alteración del recorrido de la línea 50. Esta línea es la única vía de transporte que recorre las calles internas de nuestro barrio y que nos traslada al centro de la ciudad, siendo un medio indispensable para la accesibilidad de la zona. La situación es aún más grave si tenemos en cuenta que las líneas 80 y 141 que recorren calles cercanas, a partir de las 20.00 hs, cortan el servicio del ramal que va por Av. Piedrabuena, que es aquel que utilizamos los vecinos de esta zona. Los barrios afectados son el Complejo Habitacional Piedrabuena, el barrio lindante de casas bajas, las casas del Plan del Banco Hipotecario, el Barrio Scapino y la ex Villa 17 "Pirelli", zona delimitada por la Av. Gral. Paz, Av. Piedrabuena, Av. Castañares y Echeandía.
Los vecinos presentamos innumerables reclamos ante la CNRT solicitando el restablecimiento del servicio de la línea 50, pero la línea continúa sin entrar, luego de ya seis meses . En el día de ayer, una delegación de vecinos de Piedrabuena nos hicimos presentes en la Empresa a cargo (Nudo S.A. del Grupo Dota) acompañados por organizaciones sociales y políticas, comuneros del FPV y representantes de la Defensoría General de la Nación, quienes acompañan el reclamo. Los directivos que nos recibieron asumieron su incumplimiento, pero adujeron que no tenían posibilidad de resolver el problema ya que eran los trabajadores de la empresa quienes habían decidido en asamblea suspender las 3 paradas de Piedrabuena. Se argumentaron problemas de inseguridad, pero el Ministerio de Seguridad de la Nación ya ha intervenido reforzando las medidas policiales en los recorridos. También se argumentaron problemas de ordenamiento de transito dentro del barrio que de ninguna manera justifican la suspensión del servicio.
Los vecinos y vecinas del Barrio Piedrabuena nos sentimos gravemente discriminados por este hecho en el que arbitrariamente se suspende el recorrido del único transporte publico que circulaba dentro de nuestro barrio, vulnerando gravemente nuestro derecho a vivir en un hábitat adecuado con accesibilidad a las zonas céntricas de la Ciudad, donde desarrollamos gran parte de nuestras actividades cotidianas. Esta lamentable situación refuerza nuestra vivencia cotidiana de estar aislados del resto de la Ciudad y de sufrir, como vecinos de la zona sur, graves desigualdades en lo que hace a los diversos servicios públicos urbanos cuya calidad se ve cada vez más deteriorada por el abandono estatal.

En por ello que exigimos:

· A la Empresa Nudo S. A. del Grupo Dota que cumpla con su obligación como concesionario de un servicio de transporte y restituya inmediatamente el recorrido de la Línea 50 por las calles internas del Barrio Piedrabuena.

· A la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que cumpla con su obligación como ente regulador estatal y tome las medidas necesarias para intimar a la empresa a restituir el servicio.

· A los trabajadores de la Empresa de Transporte que reviertan su posición que afecta a otros miles de trabajadores que necesitamos el transporte público. En todo caso, los problemas que hubiere deberían abordarse con la solidaridad de los trabajadores de Piedrabuena y los trabajadores de la empresa, reclamando en conjunto a los organismos responsables.

Asamblea de Vecinos y Vecinas de Piedrabuena
 

Usted es el visitante N°