Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Excarcelan a Cirigliano

 

Excarcelan a Cirigliano

23.6.2012

 

Los familiares de las víctimas del accidente de Once recibieron este viernes con "preocupación" el fallo de la Cámara Federal que ordenó excarcelar a Claudio Cirigliano y a otros responsables de la empresa TBA, justo el día que se cumplieron cuatro meses de la tragedia.

"Nos preocupa que esta actitud permisiva de la Cámara se replique en otras instancias de proceso. En la resolución sólo falta que lo aplaudan a Cirigliano y que le pidan perdón", dijo Paolo Menghini, uno de los principales referentes de los familiares de las víctimas.

El padre de Lucas Menghini Rey, quien murió hace cuatro meses en Once junto a otras 50 personas cuando un tren chocó con las barreras de la estación, dijo en la misma línea que esperaba que los jueces de la Cámara Federal "no tengan que arrepentirse de esta resolución ni que nosotros tengamos que reclamárselo". Los familiares de las víctimas inauguraron esta mañana en la estación de Once el nuevo "Memorial de los Corazones", en reemplazo de los que originalmente se habían instalado en el andén Nº3 y en los molinetes del andén 2.

La Cámara Federal ordenó este viernes excarcelar a Cirigliano, presidente de la firma Cometrans, quien fuera detenido supuestamente por ocultar prueba en la investigación por la tragedia del tren de TBA en Once, hecho que provocó la muerte de 51 personas el pasado 22 de febrero. Fuentes judiciales informaron que la Sala II de la Cámara también ordenó la excarcelación del presidente de TBA, Carlos Ferrari, ambos detenidos por orden del juez federal Claudio Bonadío y al cumplirse hoy cuatro meses de la tragedia.

En ambos casos, y por orden de la Cámara, Bonadío impuso una caución de cinco millones de pesos para Cirigliano y Ferrari. Bonadío había ordenado la detención de ambos al considerar que obstaculizaron la investigación, al ocultar información documental sobre los subsidios que recibía TBA por parte del Estado Nacional y cuando éste quitó la concesión de los ramales Mitre y Sarmiento. La maniobra se habría dado cuando cambió de manos el manejo de los ramales, y el argumento de las defensas de los empresarios justificaron que en realidad resguardaron la documentación.

Al respecto, quien sí permanece detenido es el abogado Carlos Lluch, un consultor externo y quien habría dado la orden de trasladar la documentación en cuestión. Pero para la Sala II, no fue así: "no concurren ni han sido suficientemente expuestas las circunstancias que permiten presumir que Sergio Claudio Cirigliano habrá de intentar profugarse o entorpecer el regular curso de la instrucción, su excarcelación se impone", dice el fallo firmado por los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

"No puede pasarse por alto que, hasta dicho momento, las autoridades de Trenes de Buenos Aires SA venían cumpliendo sin dilaciones los requerimientos que les formularon tanto el juez como los peritos intervinientes desde el inicio mismo de las tareas periciales", remarcó el Tribunal, el cual evidenció que "no resulta compatible con la intención obstructiva que se asignó a los eventos desarrollados".

Incluso la Cámara reprochó al juez ya que "la eventual verificación de faltantes o aún los hallazgos de documentación dañada" es el resultado "de la falta de un método asegurativo eficaz, tanto de quien debía proteger la prueba como de quienes procuraron su resguardo". "Pero sobre este aspecto, además, se observa que el a quo ha omitido individualizar concretos elementos objetivos que permitan superar la ausencia de relación inmediata entre tales sucesos y Sergio Claudio Cirigliano", criticaron.

En ese sentido, tildaron de "insuficientes" las explicaciones de Bonadío para "mantener la restricción de la libertad de Cirigliano", y los mismos argumentos expusieron al ordenar la excarcelación de Ferrari. En la investigación, el juez Bonadío ya indagó a los ex directivos de la empresa TBA, a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, así como al motorman Marcos Antonio Córdoba, entre muchos otros.

La estrategia de los ex directivos y ex funcionarios es la responsabilizar por el accidente a Córdoba, quien condujo ese día la formación siniestrada, al atribuirle deficiencias en su labor pero también problemas de salud, los cuales –según ellos- incidieron en el hecho. Por su parte, Córdoba aseguró que el tren no frenó y chocó contra el andén de la estación Once debido a desperfectos técnicos, concretamente, en el sistema de presión de los frenos.

Repudio a los atropellos contra los artesanos

 

 

Repudio a los atropellos contra los artesanos

22.6.2012

 

El diputado Julio Raffo (Proyecto Sur) repudió los atropellos de la Policía Metropolitana contra los artesanos de la calle Perú (intersección con Av. de Mayo). 

El Código Contravencional afirma que "no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta que no implique una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido, ni la actividad de los artistas callejeros en la medida que no exijan contraprestación pecuniaria" (Art. 83).

"Se lo atribuimos a la visión ideológica del Pro, que privilegia los grandes emprendimientos en lugar del derecho al trabajo de todos los ciudadanos", aseguró el presidente del Bloque Proyecto Sur en la Legislatura porteña.

Cabe recordar que el código fue modificado hace sólo seis meses como iniciativa del Pro. 

Raffo presentó un proyecto para que todos los comuneros cuenten con la misma información

 

 

Raffo presentó un proyecto para que todos los comuneros cuenten con la misma información

19.6.2012

 

Su proyecto de ley recibió apoyo de diputados de siete bloques

 

En el interés de fortalecer la tarea de las comunas, el diputado Julio Raffo (presidente del bloque Proyecto Sur en la Legislatura) presentó un proyecto de ley -apoyado por legisladores de otros siete bloques- para asegurar que todos los miembros de las Juntas Comunales puedan acceder a la misma información a la hora de tomar decisiones.

 

Raffo dijo que a pesar del tiempo transcurrido desde que asumieron las Juntas -hace ya seis meses-, hasta ahora sólo los presidentes de las juntas comunales -que responden al PRO- tienen acceso a los sistemas de gestión y presupuesto necesarios para el correcto ejercicio y la adecuada transparencia de sus funciones. Fundamentó su iniciativa en que "la toma de decisiones colegiadas implica partir de la base de que todos los miembros pueden acceder a un mismo cuerpo de información pertinente a la gestión de la Comuna".

 

Entre estos sistemas de información a los que los comuneros opositores no tienen acceso, uno de los más importantes es el SIGAF (Sistema Integral de Gestión y Administración Financiera), desde donde se rinden cuentas de los gastos presupuestarios que realiza la comuna.

 

Raffo recordó que "el pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligió a sus representantes comunales dentro de cierta diversidad política, para que tomen decisiones pertinentes y acertadas en el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales. Por ello, el órgano de gobierno comunal debe poder disponer en tiempo real de los ejercicios contables y administrativos de su Comuna. Si se retiene información imprescindible a algunos de sus miembros en forma deliberada, se está obstruyendo el ejercicio de gobierno constitucional en el que los ciudadanos depositaron su confianza."

 

El proyecto fue presentado con el apoyo de diputados de siete bloques parlamentarios (Frente para la Victoria, Buenos Aires Para Todos, MST, UCR, Frente Progresista y Popular, Coalición Cívica y Nuevo Encuentro), incluyendo todos los representantes de la oposición en la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana. 

GRAN DEBATE EN LA LEGISLATURA PORTEÑA: PREOCUPACIÓN POR EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL ZOOLÓGICO

 

 

 

COMUNICADO DE PRENSA | Martes 19 de Junio de 2012

 

Situación del Zoológico de Buenos Aires

GRAN DEBATE EN LA LEGISLATURA PORTEÑA: PREOCUPACIÓN POR EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL ZOOLÓGICO

 

Esta tarde en la Legislatura porteña, se realizó un debate abierto sobre la situación actual y futura del zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el legislador del Partido Socialista auténtico, Adrián Camps. “Este es el debate que debió haberse hecho y no se hizo. Es inconcebible y violatorio de la ley que se pretenda concesionar el zoológico por cinco años mediante un remate, sin debate legislativo ni convocatoria a las ONG’s y los vecinos. No estamos hablando de un centro de entretenimientos que pueda ser licitado al mejor postor”, afirmó el diputado.

 

“Los edificios del zoológico porteño se encuentran protegidos por su valor arquitectónico; en tanto que los zoológicos modernos son instituciones científicas y educativas que buscan albergar a las distintas especies reproduciendo su hábitat. Entonces ¿Cómo puede reconvertirse en una institución moderna preservando, al mismo tiempo, su valor arquitectónico y paisajístico? Este es el debate que debemos darnos, previo a cualquier planteo sobre su forma de administración”, aseguró el legislador Camps.

 

El debate giró en torno al problema de la modernización del zoológico, teniendo en cuenta tanto la cuestión edilicia como el bienestar de los animales. Se hizo incapié en el estado de  deterioro en el que se encuentra el zoológico porteño, producto de la falta de controles por parte del Gobierno sobre la gestión de las distintas concesiones. Del absurdo de reducir el patrimonio histórico de la Ciudad, por un lado, y un lugar que debe ser una institución científica a la categoría de parque temático. Por otro lado, se resaltó el hecho de que ningún privado que licite por sólo 5 años estaría dispuesto a invertir las sumas de dinero que se necesitan. Se insistió, además, en la necesidad de elaborar inventarios completos sobre de las especies animales y vegetales, de las edificaciones, de los libros y actividades que se llevan a cabo; porque nadie sabe lo que hay y mucho menos lo que entra y lo que sale.

 

La falta de control se reiteró entre quienes se refirieron exclusivamente a la cuestión de los animales, ya que se expresó que en cuanto a la parte faunística, las concesiones, carecieron de control por parte del Gobierno porteño, tanto en lo sanitario como en los movimientos –compras, ventas, préstamos, etc.-. Hubo fuertes críticas al período de gestión privada, entre las que se destacan una importante pérdida en la cantidad de especies, incumplimiento de los términos contractuales –por lo que la concesión debería haber vencido a los 5 años de su inicio-; que si bien uno de los principales aportes de los zoológicos es el tema de la conservación, y el nuestro tiene excelente programas, no cuentan con el presupuesto necesario para llevarlos a cabo y, además, no requieren mantener a los animales en condiciones de cautiverio. Incluso, se planteó que la pregunta que debe hacerse la Ciudad  no es qué zoológico queremos sino si debemos o no seguir teniéndolo.

En tanto que la Lic. Ana María Bravo, integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca Argentina para Ciegos, y la responsable de las visitas guiadas para personas no videntes y con baja visión del Zoológico, Hilaria Aranda, manifestaron la importancia y necesidad de continuar con los programas para ciegos que actualmente se realizan, que incluyen tanto visitas guiadas como talleres en escuelas, para los que se cuenta con materiales específicos que permiten que a través del tacto, el olfato y el oído, personas con  discapacidades visuales puedan tener conocimiento sobre la naturales.

 

Por su parte, el Dr. Claudio Lehmann, representante del Sindicato de Pasteleros, planteó la preocupante situación en la que se encuentran 88 trabajadores y sus familias que, actualmente, desempeñan tareas en el área gastronómica dentro del Zoológico de Buenos Aires, a quienes el Gobierno porteño ya dijo que no serán incluidos en el pliego de licitación y, por tanto, quedan excluidos de cualquier garantía de estabilidad laboral -acuerdo que se habría alcanzado con otros 400 trabajadores que prestan servicios en el zoológico-.

 

Estuvieron presentes, además, las diputadas del Bloque PRO Carmen Polledo y Lía Rueda, la diputada mandato cumplido Teresa Anchorena, los comuneros Julieta Costa Díaz -Comuna 13, Partido Socialista Auténtico- y Marcelo Charlón -Comuna 14, Proyecto Sur-. Por distintos motivos no pudieron asistir, pero enviaron su adhesión a la jornada de debate, los diputados Virginia González Gass, María José Lubertino, Susana Rinaldi y Rafael Gentili. También técnicos de las áreas de veterinaria, biología, cuidadores, conservación, restauración del patrimonio arquitectónico, educación y mantenimiento que actualmente trabajan en el Zoológico.

 

Participaron como oradores la Secretaría de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la CABA, Mónica Capano; la Arq. Lidia Weisman, planificadora urbana y regional; el Dr. Pedro Kesselman, ex vicepresidente del Colegio Público de Abogados porteño, quien patrocinó a vecinos de la Comuna 14 en una acción de amparo por el deterioro y abandono del zoológico; Dr. Juan Carlos Sassaroli, ex veterinario del Jardín zoológico de Buenos Aires; Andrei Chtcherbine, Guardaparque de la Reserva Natural de Pilar, quien presentó un proyecto de “Zoológico ecológico”; los abogados especialistas en derecho animal Dr. Eduardo Murphy -Director del Centro Argentino de Derecho Animal y Ambiental-, el Dr. Gerardo Biglia -Coordinador del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de San Isidro- y la Dra. Dra. Susasna Dascalaky.

 

Dip. Adrián Camps

Partido Socialista Auténtico | Bloque Proyecto Sur

Horacio Verbitsky no será ciudadano ilustre de la CABA

 

Horacio Verbitsky no será ciudadano ilustre de la CABA

18.6.2012

 

Había preparado un regalo especial para su ex compañero de Página 12, en coincidencia con el Día del Periodista. Pero la diputada porteña Gabriela Cerruti, del partido Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, no podrá ver convertido en ley su proyecto para declarar ciudadano ilustre de la ciudad a Horacio Verbitsky, columnista de ese diario desde su fundación y hoy ferviente defensor de las posturas del gobierno nacional.

La iniciativa se frustró y no por decisión del vicepresidente primero de la Legislatura, el peronista Cristian Ritondo, o del titular del bloque Pro, Fernando de Andreis, que en principio avalaban el galardón a Verbitsky, un constante crítico de la gestión macrista. El propio gobierno de Mauricio Macri quien frenó la declaración de la Legislatura, que estaba dispuesta a votar la designación, cuyo tratamiento fue prorrogado sin plazo.

El proyecto de Cerruti, presentado en marzo último, no tuvo obstáculos en pasar el filtro de la Comisión de Cultura, que encabeza la legisladora macrista Lía Rueda, ex directora de la asociación Conciencia. En la sesión de mediados de mayo, los diputados porteños emitieron un despacho de preferencia para tratar el proyecto en la siguiente sesión, en conjunto con otras cuatro declaraciones de igual tenor.

 

Problemas

 

Pero cuando el tema llegó al bloque macrista, las disidencias explotaron. Según dos asistentes a esa reunión, la nominación de Verbitsky recibió durísimas críticas, y Helio Rebot fue, según coinciden las fuentes, uno de los más exaltados al "recordar quién es y qué hizo en el pasado el gran señor del relato K", como lo relató un testigo del encuentro. "No le podemos dar un premio a alguien que nos mata siempre", reflexionó otro diputado.

Las discusiones llegaron en forma de queja al propio Macri, quien debió llamar a Ritondo para pedirle que retirara de circulación el proyecto, presentado por una de las archienemigas políticas del jefe de gobierno. "Te pedí que mantuvieras la paz en la Legislatura. Pero con esto tengo un costo interno muy alto", le dijo el jefe de gobierno a Ritondo, según fuentes del bloque. En Bolívar 1 confirmaron que el proyecto "no va a salir" sin dar explicaciones adicionales.

Como las designaciones de ciudadano ilustre porteño necesitan 40 votos y el macrismo tiene 26 bancas, todo parece indicar que Verbitsky no será, al menos por ahora, acreedor de ese galardón, a pesar de que, según la autora del proyecto explicó, "en el ámbito de la libertad de expresión como de los derechos humanos las cualidades [de Verbitsky] son intachables". La Legislatura porteña sesionó el jueves último, con el cuestionado galardón fuera del temario.

Usted es el visitante N°