Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Movilización a la Casa de Jujuy

15.7.2023

Con una importante convocatoria de organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, miles se movilizan desde el Obelisco hasta la Casa de Jujuy, en CABA. Exigen la libertad inmediata de todos los detenidos y denuncian la avanzada totalitaria de Gerardo Morales contra quienes luchan por tirar abajo la reforma antidemocrática.

Desde las 17 horas, distintas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas comenzaron a concentrarse en el Obelisco para marchar hacia la Casa de la Provincia de Jujuy, ubicada en Av. Santa Fe 967. La movilización comenzó pasada las 18, con una cabecera común y una larga bandera con la consigna: “Basta de represión en Jujuy!”.
La importante convocatoria en CABA se da luego de una nueva jornada de lucha, con paro y movilización en la provincia que gobierna Gerardo Morales. Allí gremios docentes, estatales y municipales junto a organizaciones sociales y políticas de izquierda se movilizaron en San Salvador, en el marco del segundo día de paro de la Intergremial.
Al momento, hay por lo menos 13 detenidos, entre ellos Iván Blacutt, docente de la UNJu. En San Salvador también están detenidos Santiago Zamora, Gabriel Taboada, Walter Puca, Jose Donaire, Gonzalo Marino y Gabino Cruz, entre otras personas.
Entre quienes adhirieron a la convocatoria estaban organizaciones como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), Correpi, la Coordinadora por el Cambio Social, organizaciones de trabajadores como docentes de Ademys, AGD-UBA, la Comisión Interna del Hospital Garrahan, y partidos de izquierda como el PTS, Izquierda Socialista, PO, MST, Polo Obrero, MAS, FOL, entre otras. También adhirieron distintos centros de estudiantes secundarios y terciarios.
Entre los distintos carteles y pancartas que encabezaban la movilización podía leerse “¡Abajo la reforma de Morales y el PJ!” y el reclamo de “¡Libertad ya a todos los presos en Jujuy! ¡Basta de represión!”. Entrevistada por La Izquierda Diario, Myriam Bregman aseguró: “Estamos denunciando muy fuertemente la cantidad de detenciones, allanamientos ilegales y detenciones que se han incrementado en las últimas horas. Estamos viendo a un gobernador totalmente desbocado contra la movilización, tratando de terminar con ello, cuando el pueblo jujeño no para, los docentes y las comunidades siguen luchando. Creen que con represión van a poder parar algo muy profundo que se despertó en la provincia y que se resume en esa consigna de las movilizaciones de ’Abajo la Reforma, arriba los salarios’”.
Además, la diputada y candidata a presidenta del PTS-Frente de Izquierda señaló que “el peronismo ha sido parte de la reforma y del Gobierno de Morales, no solo porque Massa en su momento le puso al vicegobernador, sino por el cogobierno que vienen llevando adelante en todos estos años. Sin ese apoyo Morales no podría haber llevado adelante la campaña persecutoria contra dirigentes políticos y sociales que ha llevado en la provincia”.
“Morales está intentando contener el repudio popular a su reforma antiderechos con represión. Y lo hace con persecución política muy fuerte contra los manifestantes, con causas armadas, que hay que repudiar. Y además deja de manifiesto que no podría hacerlo sin la enorme colaboración del peronismo que en Jujuy le votó la reforma y con un Massa que siempre fue aliado de Morales, al punto que no dijo ni una palabra sobre la represión”, señaló Christian Castillo también desde la movilización.
“Esta es una movilización muy importante y tiene que ser la primera de muchas, hasta lograr la libertad de todos los detenidos y detenidas que hay en Jujuy. Y además para apoyar esa rebelión, que no cesa más allá de las intenciones represoras del Gobierno”, señaló el secretario general de Ademys y precandidato a jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda, Jorge Adaro.
“Morales quiere imponer su reforma a sangre y fuego. Estamos pensando en ir a Jujuy junto a una serie de organismos de Derechos Humanos” señaló Carlos “Sueco” Lordkipanidse, ex detenido desaparecido. Y agregó: ” El pueblo jujeño nos está enseñando que hay que seguir movilizados y en la calle”.

Lilia Saavedra: “Se hizo Justicia por Lucas González”

14.7.2023

Por Lilia Saavedra

La violencia Institucional es racismo. Es ejercida por diversas instituciones del Estado, que impacta selectiva y discrecionalmente sobre determinado sector de la sociedad, también se concreta cuando las distintas fuerzas de seguridad del Estado que reprimen torturan, secuestran y asesinan, que no son casos aislados, existen practicas sistemáticas dirigidas por lo general contra los jóvenes negros, pobres y de barrios populares.

Se trata de una violencia con perfilamiento racial, invisibilizada, naturalizada y pocas veces discutida, son practicas violatorias a los Derechos humanos que, por gravedad extensión y su masividad afecta la vigencia plena del estado democrático de derecho.
Debemos considerar que todavía no se ha logrado políticas que permitan articular los recursos necesarios para dar una respuesta eficaz a tan complejo problema, todo eso enmarcado en un proceso que pongan los derechos humanos como prioridad absoluta en el accionar de las fuerzas de seguridad del estado, este punto resulta crucial y necesaria una ley contra la violencia institucional dónde incluya el perfilamiento racial ya que gran parte de las dificultades se encuentran la disparidad de criterios que distintas instituciones intervinientes sostienen alrededor de este flagelo que es el racismo.
Este es el reclamo que vengo haciendo y exigiendo hace 24 años porque a mi hijo lo asesinó un gendarme que antes de disparar y apuntándole a la cabeza le dijo “No te metas negro de mierda” en circunstancia que el Cabo de gendarmería Juan Sebastián Acosta golpeaba a un adolescente que se encontraba en situación de calle y mi hijo Sugus salió a defender y exigir los derechos. Acosta lo fusiló de un tiro en la cara, el 6 de junio de 1999 desde ese momento salí a luchar por justicia con las herramientas que nos da la democracia y comencé a hablar del perfilamiento racial que tenían en ese momento los asesinatos que cometía las fuerzas de seguridad del estado.
Es necesario celebrar el fallo condenatorio por el asesinato del joven Lucas González, dónde en ese juicio se haya incluido el odio racial como agravante, este fallo traerá a los padres, familiares y amigo de Lucas un poco de sosiego a tanto dolor inconmensurable que es la muerte de un hijo, dónde también sentará precedente y esperanza que los próximos juicios a realizar por esta temática.
Tengamos en cuenta que es la primera vez que se logra condenar por odio racial. Se me viene a la cabeza el asesinato de Fernando Baez Sosa, que también fue un crimen racial, los abogados y la justicia no lo tuvieron en cuenta ese agravante. Insisto que es necesario y urgente realizar una ley contra la violencia institucional con perfilamiento racial, es una herramienta necesaria que nos otorga la democracia para defender y exigir nuestros derechos, deseamos un mundo sin violencia ni racismo.

El martes habrá otro paro en el subte

14.7.2023

Los metrodelegados anunciaron un paro de tres horas y otras medidas para el próximo martes 18 de julio. Como lo vienen haciendo, piden reducir la jornada laboral por la exposición al asbesto, que, según sus denuncias, provocó la muerte de 3 trabajadores.

Las medidas comenzarán a las 9 de la mañana con la apertura de molinetes para el paso libre de los usuarios en las estaciones San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas – Villa Urquiza (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Virreyes (E) y Facultad de Derecho (H)
Entre las 10 y hasta las 13 habrá una interrupción total de todas las líneas de subtes y el Premetro.

Apareció M.

14.7.2023

Al mediodía, y poco antes de que iniciaran un nuevo corte en la Terminal de Micros de Retiro, fue confirmado que encontraron a M., la adolescente de 14 años que era buscada desde el lunes pasado. Lo confirmó Micaela, su madre, en la puerta de la Fiscalía Nacional, Criminal y Contravencional N 4, ubicada en Viamonte al 1147.
Durante la mañana, Micaela había denunciado que “nadie está buscando a mi hija”. La niña había sido vista por última vez el martes a las 13 cuando salió de la Escuela de Educación Media Nro. 6 en el Polo Educativo Padre Mugica de Retiro.

La madre de la adolescente había advertido que, si no recibían novedades de avances en la investigación por parte de la Fiscalía, volverían a bloquear la salida de micros de la Terminal de Ómnibus de Retiro o la avenida 9 de julio.
Los padres de la menor junto a familiares y amigos se concentraron esta mañana en la puerta de la Fiscalía para exigir que avance la investigación.
“No puede ser que nadie la haya visto”, denunció en ese momento la mujer en declaraciones a la prensa y remarcó que “todo Capital está lleno de cámaras”.
“Cuando salgamos de acá (la Fiscalía), si no tenemos noticias vamos a cortar la terminal de ómnibus. Si es necesario cortamos la 9 de julio”, subrayó Micaela.
Y remarcó: “Si nos quieren venir a pegar, que nos vengan a pegar, pero que mi hija aparezca. Que a mi hija la busquen; una sola persona que me diga: ‘mirá mamá, yo estoy buscando a tu hija, estoy haciendo lo posible para que aparezca'”.
“Eso es lo único que pedimos. Estamos totalmente angustiados, ya no podemos más. Van a ser 48 horas que no veo a mi hija”, reclamó visiblemente emocionada la mujer. En este sentido, advirtió que todavía no recibieron información por parte de la Fiscalía sobre avances en la investigación.
“Nosotros somos pobres, somos una gente de barrio, no tenemos las herramientas para buscar a mi hija, estamos haciendo lo que podemos. Pero, lamentablemente, los que tienen las herramientas para buscar a mi hija no lo están haciendo”, señaló Micaela. En ese sentido, destacó que en el Barrio 31 “toda la policía está adentro del patrullero o en la garita o en un lugar durmiendo”.
Anoche, familiares junto con un grupo de vecinos bloqueó salida de la Terminal de Ómnibus de Retiro. Recién en ese momento, después del corte, según denunciaron, se activó el protocolo policial.

Fuerte repudio del “Lengüitas” a la remoción de la rectora del secundario

14.7.2023

La comunidad educativa del Lengüitas manifestó su apoyo a la directora del nivel secundario, María Delia Fernández Cravero, luego de que las autoridades del Ministerio de Educación porteño decidieran removerla de su cargo, en medio de un sumario en su contra abierto el año pasado, tras el intento de suicidio de un estudiante. La remoción de Fernández Cravero provocó un fuerte repudio en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg.

Este jueves se convocó a un “ruidazo” en la puerta del colegio para protestar por la decisión de apartar a la directora, mientras se señalan motivaciones políticas en la decisión, al apuntar que es una docente que ha apoyado las tomas de colegios. “Acuña echa directivos, no alacranes”, rezaba uno de los carteles, en alusión a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y a los arácnidos encontrados en el colegio en los últimos meses.
El Ministerio comunicó que trasladaba a la docente a la Escuela Normal N° 1 en el marco de la investigación abierta por el intento de suicidio de un alumno de primer año, en noviembre pasado.
En diálogo con este diario, Nancy Vega, presidenta de la cooperadora de la escuela, expresó: “Esto no tiene ningún sentido. Maridé (el apodo de Fernández Cravero) es súper responsable y siempre acompañó los procesos de los alumnos. Me consta por cómo es con mis hijos. Y es así con todos. La familia de este chico está en la escuela hace años, desde la primaria”.
Y prosiguió: “Lo que pasa es que el Ministerio quiere descabezar la cúpula docente del Lengüitas, por eso hace esto a dos días de empezar las vacaciones, así ya todos se acostumbran en estas dos semanas”.
A Fernández Cravero le achacan fallas en la atención de casos problemáticos entre el alumnado, entre las cuales se encuentra no haber informado al Ministerio de ese intento de suicidio, por lo que se abrió una investigación a partir de mayo pasado.
El adolecente por el cual se abrió la investigación había expresado dos meses antes ideas suicidas en una carta, pero tanto él como sus padres habían señalado que se trataba de una broma, ante el requerimiento de docentes de la escuela.
Vega dio detalles: “El sumario lo comenzaron a fines del año pasado y Fernández hizo su descargo, con su abogado, en diciembre. Desde entonces no hubo ninguna comunicación del ministerio, entonces en febrero volvió a la escuela. ¡Y ahora llega la comunicación del traslado!”.
Voceros de la cartera que dirige Acuña señalaron: “Hay un sumario iniciado contra la directora del Lengüitas, porque se presume que no actuó bien en ese caso concreto. Ante la situación se busca proteger a la directora en este caso y, como hay una investigación en marcha, se pide la reubicación. La supervisión dice que se omitieron las alertas de vulnerabilidad, no se dio intervención al EOE (Equipo de Orientación Escolar) y se desconocieron los dispositivos que se habían implementado en el nivel primario. El EOE informó que no recibió un pedido de intervención”.
Por la tarde, el cuerpo docente de la escuela difundió un comunicado en el que reitera su apoyo a la docente apartada de su cargo.
“Pedimos la inmediata restitución de Maridé Fernández Cravero en su cargo de directora del nivel”, comienza el texto, titulado “Así no se puede hacer escuela”.
“Hoy jueves 13 de julio, el cuerpo docente del nivel medio del Lengüitas se reunió en asamblea a primera hora de la mañana para informarse y debatir acerca de la arbitraria, desmedida e infundada separación del cargo de nuestra directora del nivel Maridé Fernández Cravero. Ayer, miércoles 12, Maridé fue citada por la dirección de escuelas normales al ministerio de educación de CABA para informarle que sería separada de su cargo y reubicada a otra escuela a raíz de su supuesta actuación ‘irregular’ respecto de B., un estudiante de 1er año de nuestra institución que a fines del 2022 trágicamente atravesó, fuera de la escuela, una delicada situación que puso en riesgo su vida.
Éste es un acto violento, caprichoso y malintencionado que reviste suma gravedad institucional por parte de las autoridades ministeriales. Maridé ya había recibido un aviso de sumario en diciembre del 2022, a poco de terminar el año, donde se la acusaba de haber incumplido sus responsabilidades, pero estas acusaciones son simplemente falsas”, insisten los docentes, antes de dar cuenta detalladamente de cómo se sucedieron los hechos.
“Las acusaciones que figuran en el sumario fueron negadas y desmentidas con fundamento por Maridé en tiempo y forma a través de su respuesta formal al proceso de sumario. Esa respuesta se envió a la Junta de Disciplina y salió con dictamen desfavorable a la separación del cargo (vale decir, en apoyo a Maridé), pero es el ministerio el que toma la decisión unilateral de separarla del cargo, con el supuesto fin de ‘no entorpecer la investigación’”, continúa el texto, que termina con la exigencia de mantener a Fernández Cravero en su puesto.

Usted es el visitante N°