Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“Mientras el gobierno PRO gasta millones en publicidad, el derecho a la vivienda sigue pendiente Por un plan de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires”

21.7.2014

Desde PUEBLO EN MARCHA denunciamos el desmedido aumento de publicidad que llevó adelante el gobierno PRO, en contraposición con la inversión en vivienda, educación y salud que se hizo en los últimos años.

 

Según un informe realizado por la Auditoria de la Ciudad  -basado en datos del propio Ejecutivo porteño- el gobierno del PRO gastó durante 2013  casi 600 millones de pesos en Publicidad. Mientras que en Vivienda apenas un poco más de 200 millones. Es decir que para propagandizar su gestión el macrismo ha gastado más del doble que en resolver el problema habitacional en la ciudad de Buenos Aires.  

 

Haciendo un cálculo simple, podemos deducir que con estos 600 millones de pesos se podrían haber construido más de 3000 hogares en 2013 (con un cálculo de 180 mil pesos para cada una de 60 m2; hoy subiría a 240 mil pesos).

En los 7 años de gestión el gasto en publicidad fue parejo. Con lo que se gasta en ese rubro y si se le hubiese dedicado el prepuesto excedente de la Publicidad (ya que aumentó el 1000% de 2007 hasta hoy)  se podrían  haber construido 21 mil hogares en toda la gestión del PRO: En total casi 100.000 familias bajo techo.

 

Por el contrario, ante la grave situación habitacional que viven los vecinos y vecinas de la Ciudad, (con un agravamiento de los desalojos violentos, sin respuesta al reclamo de urbanización en las villas de la Ciudad y con sub ejecución en el IVC y en la SECHI), la respuesta del PRO es nula.

 

El día después de la publicidad son papeles tirados a la basura, el día después de entregada una vivienda, es dignidad para muchos años.

 

Por eso desde PUEBLO EN MARCHA proponemos que se avance con un plan integral de vivienda:

 

– Declaración de la emergencia habitacional y suspensión de los desalojos

 

– Aumento del presupuesto para vivienda y urbanización de las villas con radicación

 

– Regulación del mercado de tierras e inmuebles y gravamen a los inmuebles ociosos

 

– Regulación del mercado de alquileres

 

– Cumplimiento de la ley 341

 

– Creación de un Ministerio de Vivienda para llevar adelante las políticas habitacionales

“BASTA DE IMPUNIDAD EN EL PODER POLICIAL”

19.7.2014

Tres años y medio después de la toma del Parque Indoamericano, donde las fuerzas de seguridad reprimieron salvajemente y asesinaron a tres de las miles de personas que reclamaban por el derecho a una vivienda digna, la Cámara del Crimen absolvió y en otros casos dictó falta de mérito a los miembros de la Policía Metropolitana y de la Policía Federal acusados. 

 

Mientras tanto, la causa contra los luchadores populares sigue activa y los fiscales porteños Claudia Barcia y Luis Cevasco continúan impulsando una persecución jurídica a los compañeros Diosnel  Pérez Ojeda, referente de la Villa 20 del Frente Popular Darío Santillán, y a Luciano “el Tano” Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa, acusándolos de ser los instigadores de una toma que no tuvo más impulso que el reclamo de una vivienda digna.

 

El 6 de diciembre de 2010, mil quinientas familias fueron desalojadas con una brutal represión de la Policía Federal y la Metropolitana en conjunto, dejando como saldo la muerte de Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña y Emilio Canaviri Álvarez, en lo que fue la toma de tierras más grande que se ha realizado en los últimos años en reclamo de vivienda digna.

 

El Parque Indoamericano desnudó la crisis habitacional que afecta a los sectores más postergados de nuestro país. Tras la represión el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad sacaron a las familias de Parque con promesas de viviendas e inversión: “un peso por cada peso que ponga el otro” para solucionar la problemática habitacional de las familias , pero nunca se cumplieron.

 

 JUSTICIA POR LOS ASESINATOS DE EMILIO CANAVIRI ÁLAVAREZ, BERNARDO

 SALGUEIRO y ROSEMARY CHURAPUÑA

 

 ¡POR TIERRA Y VIVIENDA YA. ¡QUE NACIÓN Y CIUDAD CUMPLAN SUS PROMESAS!

 

DESPROCESAMIENTO YA DE DIOSNEL PEREZ, LUCIANO NARDULLI Y TODOS LOS

LUCHADORES POPULARES

Macri por ahora no irá a un juicio oral en la causa de escuchas ilegales

18.7.2014

Macri sigue procesado, pero la Cámara Federal ordenó realizar antes más medidas de prueba

Por Paz Rodríguez Niell

 

 

En un giro sorprendente, la Cámara Federal confirmó ayer que Mauricio Macri no irá a juicio por la causa de las escuchas ilegales. Al menos, no por ahora. Los jueces de la Sala I, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, confirmaron, por unanimidad, el fallo que había dictado Sebastián Casanello, sucesor de Norberto Oyarbide en este expediente, y sostuvieron que quedan pruebas por producir antes de decidir si el jefe de gobierno porteño debe enfrentar o no un tribunal oral.

Macri, no obstante, sigue procesado. Los jueces que ayer convalidaron la nulidad del cierre de la instrucción de la causa en su contra son los mismos que habían ratificado, hace cuatro años, el duro procesamiento firmado por Oyarbide.

Entonces, dijeron que "el jefe de gobierno conoció y prestó su consentimiento para instalar, en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un aparato de inteligencia prohibido, del cual se habría servido". Desde entonces, Macri está procesado por asociación ilícita, falsedad de documento público, interceptación de llamadas telefónicas y abuso de autoridad, en un fallo confirmado por estos jueces.

En su sentencia de ayer, los camaristas recordaron que habían dictado aquel fallo, pero se apoyaron en que, en esa misma resolución, le habían ordenado a Oyarbide que antes de elevar la causa a juicio hiciera algunas medidas de prueba, que él no realizó, para profundizar otras "sendas de investigación".

"Es verdad que algunos de esos trayectos se emprendieron", afirmaron los camaristas. "Sin embargo -prosiguieron-, también debe reconocerse que, pese a darse inicio al recorrido trazado, en lo que respecta a la situación procesal de Macri el legajo ha quedado muy lejos de examinar a fondo todas sus aristas, como entonces se encomendó." En concreto, afirmaron que no se había investigado "la actividad de la empresa Ackerman Group y al sindicado Richard Ford". Ackerman es una compañía de seguridad a la que Franco Macri, padre de Mauricio, dijo haberle encomendado que investigara a su yerno, Néstor Leonardo, uno de los espiados en este caso. Las escuchas de sus llamadas configuran un cargo central contra Macri.

Los camaristas relataron que Oyarbide había pedido información a los Estados Unidos sobre la firma, pero no la entregaron y, en cambio, le pidieron más datos para resolver el pedido. Según la Cámara, Oyarbide no lo hizo y obtener esos datos resulta ahora importante. Cuando anuló el cierre de la etapa de instrucción de la causa contra Macri, Casanello sostuvo que faltaba profundizar esta línea y dispuso medidas.

También dijo entonces que después de la confirmación del procesamiento por la Cámara se había "modificado el escenario". Lo mismo afirmaron ayer los camaristas. Sostuvieron que, antes, la hipótesis de la investigación era que Ciro James había sido contratado en el Ministerio de Educación porteño porque Macri lo había "insertado" allí para darle un sueldo y que se dedicara, en realidad, a hacer inteligencia. Pero que después se corroboró una relación entre James y el entonces ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, y esto "operó un significativo cambio de escenario", lo que les hizo afirmar que Macri ya no detentaría "el protagonismo exclusivo" que creían.

La defensa de Macri se mostró muy conforme con el fallo, a pesar de que el jefe de gobierno sigue procesado. El fallo de Casanello, confirmado, sostuvo que por el momento no hay pruebas suficientes en su contra; no obstante, la defensa no dio señales hasta ahora de que vaya a pedir el desprocesamiento.

La decisión de ayer retrotrae la situación de Macri a mayo de 2012. Seguirá procesado, pero con la tranquilidad de que los camaristas que habían confirmado su procesamiento ahora creen que por el momento no hay pruebas que lo comprometan..

Neira: “Para Rodríguez Larreta, los casi 5000 efectivos de la Metropolitana son de Cotillón”

16.7.2014

La diputada Claudia Neira del Bloque Frente para la Victoria interrogó al Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta sobre cuestiones de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires en su visita a la Legislatura porteña.

 

Neira, Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, manifestó que:

"Si toda la responsabilidad de la Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires es del Gobierno Nacional, ¿cuál es la tarea que desempeña la Policía Metropolitana y el Ministro Seguridad de la Ciudad?"y agregó: "¿Para qué sancionamos nuestra ley de Seguridad Pública?"

 

Respecto de los episodios de violencia que tuvieron lugar en los festejos del día domingo, Neira sostuvo que: "hubo dos reuniones organizativas convocadas desde el Ministerio de Seguridad de Nación para coordinar el operativo a las cuales la Policía Metropolitana ni siquiera asistió".

 

La diputada del Frente para la Victoria expresó que: "Rodríguez Larreta sigue considerando el trabajo de la Metropolitana como un favor que el PRO le hace a los porteños, y no como una responsabilidad de su gestión" y agregó que "para el Jefe de Ministros, los casi 5000 efectivos de la Metropolitana serían de cotillón"

 

Ante la explicación de Rodriguez Larreta sobre el funcionamiento del Centro de Monitoreo, Neira refirió que: "El Jefe de Gabinete desconoce el funcionamiento del Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad ya que afirmó que en él se monitorean al mismo tiempo las 2000 cámaras instaladas en territorio porteño" y agregó: "Si Rodríguez Larreta visita el Centro de Monitoreo, verá que hoy se pueden monitorear no más de 300 cámaras al mismo tiempo"

Los primeros despidos de la NES

16.7.2014

de las distintas iniciativas y movilizaciones que emprenderemos desde la escuela.

Docentes de la EEM 5 DE 10, Héroes de Malvinas. (16/7/2014)El director de la Escuela de Educación Media N° 5 DE 10 "Héroes de Malvinas" (escuela piloto de la NES) informó el día martes 15 de julio a los docentes suplentes del área de Tecnología de primer año que, por órden de la Dirección de Educación Media, quedan cesantes de sus cargos a partir del 4 de agosto próximo. Como ya denunciamos desde Ademys anteriormente, la materia Taller de Tecnología Aplicada, presente en varias escuelas medias en 1°, 2° y 3° año, fue una de las afectadas por el cambio curricular que introdujo la reforma de la NES en primer año. En las escuelas piloto que comenzaron este año a aplicar la Nueva Escuela Secundaria, la materia se vio reducida de cuatro horas cátedra semanales a dos y pasó de ser una materia que estaba en los tres primeros años, a estar solamente en primero y segundo. Además, al funcionar bajo la metodología de taller, ésta era una materia que funcionaba con pareja pedagógica. A principios de este año, a través de un Memo enviado por el Director de Educación Media Eduardo García del Río, se notificaba a los docentes que la pareja pedagógica dejaba de existir y se establecían una serie de criterios según los cuales sólo uno de los dos quedaría al frente del curso. Ahora, los ceses ya están llegando a las escuelas y la famosa estabilidad laboral que pregonan desde el macrismo a través de la resolución 2360/13 demostró ser una mentira más de esta reforma educativa cuyas consecuencias concretas ya están a la vista.

Desde Ademys nos sumamos a la clase pública que se realizará el día jueves 17 de julio a las 12.30 en la puerta de la escuela para denunciar esta situación.

¡NINGÚN DOCENTE DESPEDIDO!

¡NO A LA REFORMA DE LA NES!

 

Reproducimos comunicado de los docentes de la escuela:

Docentes, padres, estudiantes, comunidad educativa:

Queremos informar a toda la comunidad educativa lo que está sucediendo en la Escuela de Educación Media Nº 5 D.E 10 “Héroes de Malvinas”.

Además de todos los problemas que enfrentamos cotidianamente en la educación secundaria, ahora se suma un nuevo ataque a la escuela pública y puntualmente a la escuela Héroes de Malvinas, en la que se está implementando de forma “piloto” la reforma de la Nueva Escuela Secundaria (NES).

Desde hace tiempo venimos rechazando la eliminación de la pareja pedagógica en el espacio curricular “Educación Tecnológica”, entendiendo que para el desarrollo de los contenidos y aprendizaje de la materia se requiere un trabajo especializado bajo el formato de taller, que implica la necesidad de un docente por cada 15 alumnos. Desde la implementación de la reforma se planteaba que en lugar de dos docentes frente a curso, quedaría uno. Esto llevó a muchas discusiones que sostuvimos los docentes de la escuela, intentando evitar dicha implementación.

El día 15/07/2014 la Dirección del colegio informó al coordinador del área y a dos docentes de la materia Tecnología de 1º año, que se encuentran en proyectos especiales y son suplentes de dicha asignatura que “QUEDAN CESANTES”. ¿Qué significa esto? Que estos docentes pierden su fuente de trabajo. Está claro que esto es un recorte a la educación pública, dejando de manifiesto la eliminación de puestos de trabajos, precarizando el trabajo docente de quienes quedan frente a curso y remplazando estas horas con proyectos que de ninguna manera reemplazan el trabajo y aprendizaje realizado en la materia Educación Tecnológica.

Entendemos que este es el comienzo de una reforma que se va a profundizar con implementación de la NES en todas las materias y planes de estudios de las escuelas secundarias de la ciudad, generando la pérdida de puestos de trabajo de los docentes y la pérdida de contenidos fundamentales de la educación de los jóvenes.

Es por ello que convocamos a toda la comunidad educativa a acompañarnos. Nuevamente nos encontramos ante un difícil momento pero no imposible de revertir y para ello necesitamos el apoyo de la docencia, las familias y los estudiantes.

Los convocamos a acercarse y participar.

Usted es el visitante N°