Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Solidaridad con las 26 familias del Conventillo incendiado de La Boca

14.2.2014

https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gifDesde el Grupo de Vivienda y Hábitat de la Boca nos solidarizamos con las 26 familias que han quedado en la calle luego del incendio producido en el Conventillo de Iberlucea y Magallanes y denunciamos al gobierno de la Ciudad por su ausencia y abandono a las familias.  

En pleno Caminito, zona turística por excelencia, decenas de familias viven hacinadas frente a la grave situación habitacional que existe en la Ciudad de Buenos Aires.  

Tras el incendio sufrido esta madrugada, el gobierno de la ciudad quiere entregarle un subsidio a las familias y que dejen el lugar donde viven hace años.  

Sin embargo,  las familias decidieron acampar en el lugar y las organizaciones del barrio acompañaremos la decisión.  

Las organizaciones que conformamos el grupo de vivienda de la Boca denunciamos esta nueva crisis que sufre nuestro barrio producto del negocio inmobiliario y la ausencia total de políticas públicas en materia de vivienda.  

El vaciamiento del instituto de vivienda de la ciudad (IVC), la disminución de fondos para los programas sociales de vivienda en el presupuesto muestra el desinterés del gobierno de Macri por los sectores populares.
Sin embargo,  el PRO financia al cien por ciento la compra de inmuebles para mega emprendimientos culturales,  de la mano de la Creación del distrito de las artes en la Boca.
Denunciamos la intención del macrismo de expulsar a los vecinos del barrio en pos del negocio para unos pocos.
Rechazamos la ciudad excluyente que promueve el PRO y exigimos respuestas a la necesidad de vivienda para los vecinos de La Boca. 

 

Basta de desalojos en la Ciudad

Exigimos plena  vigencia de la ley 341 y la ley 2240

Por políticas públicas de vivienda en la Ciudad.

Grupo de vivienda y hábitat de la Boca

No se podrá construir en el Instituto Bernasconi por ser un Monumento Histórico nacional

14.2.2014

Aníbal Greco

La jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado N°4 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar al recurso presentado por la legisadora porteña Virginia González Gass para que cese la construcción de aulas de durlock en los pasillos del Instituto Bernasconi, por tratarse de un edificio que es Monumento Histórico nacional.

Fuentes legislativas informaron a Télam que Liberatori hizo lugar al amparo que presentó González Gass debido a que "cualquier modificación que quiera realizarse en el Bernasconi debe ser consultada por el Gobierno de la Ciudad con la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, que depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, lo que no sucedió".

La legisladora del PS González Gass dijo en Radio Continental: "Queremos evitar esta destrucción de un monumento nacional como el Instituto Bernasconi. Este instituto es la réplica de un palacio florentino. Ocupa dos manzanas. Instalar aulas contenedores en los pasillos sin notificar a la comisión de monumentos históricos está destruyendo nuestro patrimonio. Además está afectando la seguridad, la evacuación de los alumnos, que desarrollan sus actividades cotidianamente en este instituto".

El gobierno porteño anunció que apuraría la instalación de "aulas móviles", como las denominan, estarán en nueve escuelas públicas. Se trata de 41 unidades prefabricadas removibles por las que se pagaron 24 millones de pesos y que generarían 1377 vacantes. A pesar de la medida, Bullrich confirmó que aún más de 7 mil niños no podrán asistir a jardines de infantes públicos.

Las clases en la CABA comenzarán el 5 de marzo

13.2.2014

El Gobierno porteño acordó con gremios docentes que las clases en la ciudad comenzarán el miércoles 5 de marzo para el nivel inicial y primario, mientras que al día siguiente arrancará el ciclo lectivo 2014 para la secundaria.


Inicialmente, el inicio de las clases estaba previsto para el 26 de febrero, según habían dispuesto los ministros de Educación de todas las provincias. La modificación se realizó en el marco acordado en el Consejo Federal de Educación con el resto de las provincias y la Nación, informaron voceros de la cartera educativa porteña.

De esta forma, el primer día de clases para el nivel inicial y primario será el miércoles 5 de marzo. En tanto que para el nivel secundario, el comienzo está previsto para el jueves 6 de marzo. Del mismo modo, el Ministerio de Educación de la Ciudad informó que no se perderán días de clases por el adelantamiento de las jornadas de capacitación, garantizando así los 190 días de clases para el ciclo lectivo 2014.

Se reunió la Multisectorial “Ningún niño/a sin vacante en la escuela pública”

12.2.2014

La Multisectorial “Ningún niño/a sin vacante en la escuela pública” resolvió hoy en una reunión con legisladores porteños movilizarse el próximo Jueves 13 de febrero desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, Paseo Colón 255, a la Jefatura de Gobierno, Av. de Mayo al 500, para exigir directamente a Mauricio Macri una inmediata solución a la falta de vacantes en escuelas estatales de la jurisdicción.

En el encuentro, legisladores, docentes y familias evaluaron como negativamente las reuniones mantenidas en los últimos días con el Ministro de Educación Esteban Bullrich debido a la falta de respuestas concretas de la gestión macrista. Por lo tanto, se decidió continuar al plan de acción para que se cumpla el derecho de acceso a la educación pública a partir de los 45 días, no se cierren grados ni curso y no se hacinen a estudiantes y docentes.

A su vez, se convocó para el día viernes a las 10:00 a un abrazo al Instituto Bernasconi en Catamarca y Cátulo Castillo, donde se están instalando “aulas-containers” rechazadas por la comunidad educativa. Y el domingo 16 se llevará a cabo un festival infantil en el Parque Lezama.

Participaron los legisladores: Gabriela Alegre, Quito Aragón, Alejandro Bodart, Maximiliano Ferraro, Pablo Ferreira, Virginia Gonzalez Gass, Claudia Neira, Paula Penacca, Lorena Pokoik, María Rachid, Marcelo Ramal y enviaron su adhesión Hernán Arce, Edgardo Form, Gabriel Fuks y Jorge Taiana.

Denuncian agresión de La Metropolitana en Villa Mitre

11.02.2014

Reproducimos Comunicado de Prensa

Los hechos de violencia se produjeron el pasado miércoles 29 de enero, cuando de manera violenta policías de la Metropolitana agredieron a vecinos del barrio

Los fiscales Caamaño y Di Lello repudiaron el accionar violento de la Metropolitana contra vecinos del barrio Mitre

El Movimiento Madres en Lucha y vecinos del barrio Mitre de Saavedra realizaron esta tarde en el centro comunitario “Cambiando la Historia”, un debate sobre los hechos de violencia acontecidos semanas atrás, donde integrantes de la Policía Metropolitana del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reprimieron violentamente a jóvenes y vecinos del barrio. Participaron del encuentro los fiscales Cristina Caamaño (reemplazante del suspendido José María Campagnoli) y Jorge Di Lello (el fiscal que recientemente pidió la indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone), y el defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Elisseche.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Marta Gómez, presidenta del Movimiento Madres en Lucha, quién agradeció “a todos los presente y especialmente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, por su acompañamiento y apoyo tanto en este tipo de situaciones como en otras relacionadas a la inclusión social y prevención de las adicciones”.

Por su parte, Elisseche, afirmó que “fue una tarde muy importante para todos, donde hablamos entre otras cosas, de las formas licitas que deben tener las fuerzas de seguridad para requerir datos a los vecinos, los protocolos que deben existir y qué hacer en caso de que no se cumplan y nuestros derechos se vean vulnerados”.

A su turno, la fiscal Caamaño, se comprometió a seguir el tema de cerca y a tomar las medidas que sean necesarias para que este tipo de situaciones “terminen de una buena vez”. Di Lello, coincidió en lo expresado por su colega y agregó que “resulta imprescindible y necesario que los vecinos levanten la voz y hagan valer sus derechos, para que puedan ser oídos y evitar que estos atropellos se repitan”.

El conflicto se inició en la tarde del miércoles 29 de enero cuando efectivos de la Metropolitana intentaron injustificadamente con insultos y agresión física identificar a dos hombres y detuvieron a uno en las inmediaciones del shopping DOT. Luego, un grupo de vecinos quiso evitar la violencia que imprimían los oficiales sobre éstas dos personas y comenzó un enfrentamiento que terminó con heridos.

Movimiento Madres en Lucha

Usted es el visitante N°