Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Incendio en Barracas

7.2.2014

Cinco empleados de la firma Iron Mountain que trabajaban en el galpón que se incendió el miércoles en el barrio porteño de Barracas declararon este jueves ante la fiscal Marcela Sánchez, que no se accionaron los rociadores de agua.


En el marco de la investigación iniciada para determinar la causa de la tragedia que dejó como saldo nueve muertos, los cinco testigos afirmaron que los matafuegos sí funcionaban, pero que fueron los rociadores de agua los que no se accionaron.

Los trabajadores se presentaron este jueves en la Fiscalía Nacional en lo criminal de Instrucción Nro 37 para brindar su versión de lo sucedido en el depósito de la calle Azara 1245. Además, este viernes se tomará declaración a tres bomberos que fueron dados de alta en las últimas horas.

Según difundió el portal www.fiscales.gob.ar, la fiscal citó a los empleados en su intento de determinar las causales del incendio que provocó junto con el derrumbe de paredes, unos nueve muertos.

Entre los empleados de la firma que este jueves dieron su testimonio figuran dos operarios y un jefe de planta de Iron Mountain, una empleada de limpieza y un personal de seguridad.

Se constituyó la comisión por la defensa de la Avenida Paseo Colón

6.2.2014

Hoy, martes 4 de febrero, se realizó, en el local de la ASAMBLEA DE SAN TELMO, Paseo Colón 1068, una masiva asamblea vecinal. La gran concurrencia constituye una evidencia de la preocupación que ha generado en los vecinos del barrio, un plan del gobierno de Macri para demoler buena parte de los frentes del lado este de la mencionada avenida. En efecto, en los últimos días, innumerables vecinos y comerciantes ubicados en el tramo de Paseo Colón entre Carlos Calvo y el Parque Lezama, han sido notificados de que deberán desocupar, en el plazo perentorio e impostergable de 15 días los inmuebles que ocupan desde hace décadas. El gobierno de Macri fundamenta su decisión en una vieja, ilegal e ilegítima ordenanza de la dictadura, de 1978. Entre los afectados se encuentran decenas de familias que viven en ese trazado, el CAINA, la Escuela del Casco Histórico, todos los frentes de varios edificios y la Escuela de Psicología Social y la sala de Teatro Severino Di Giovanni, que funcionan en el local de la Asamblea de San Telmo, Paseo Colón 1068.

El rechazo de los vecinos fue unánime y contundente. No se entiende cómo un gobierno que ha abandonado sistemáticamente al barrio de San Telmo, transformándolo en un barrio sucio, desordenado e inseguro, con sus calles y veredas rotas y libradas a quien las ocupe, persista en desoír a los vecinos. Menos se entiende que, en momentos en los que once mil chicos porteños se quedan sin vacantes por la falta de inversión en escuelas y docentes, se avance en una virtual demolición de parte del barrio, dilapidando fondos públicos, destruyendo patrimonios, erradicando vecinos y, encima, liquidando dos emprendimientos educativos.
La asamblea de vecinos, después de una acalorada y profunda discusión, decidió constituirse en COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLON y aprobó un vasto plan de lucha.
– En primer término se hará una gran volanteada y pegatina de afiches y radio abierta en las principales esquinas del barrio.
– En segundo término, una delegación entrevistará a los legisladores porteños para solicitarles que hagan un pedido de informes a Bienes Fiscales acerca de lo que está sucediendo.
Por otra parte, se decidió encomendar la defensa legal de la mayoría de los afectados a los Dres. María del Carmen Verdú (Correpi) y Eduardo Soares (Gremial de Abogados). También se acordó realizar una protesta frente a Bienes Fiscales, en Belgrano y Balcarce, el lunes 10 a las 13 horas.
Y, finalmente, se hará una amplia convocatoria a los vecinos y a las organizaciones intermedias, sociales, deportivas, políticas, sindicales, de DD. HH. y estudiantiles, para realizar una nueva asamblea, el próximo martes 11, a las 19 horas, en Paseo Colón 1068 para evaluar los pasos a seguir para terminar con este disparate.

BASTA DE DESTRUIR EL BARRIO!
NO A LA DEMOLICIÓN DE LA AVENIDA PASEO COLÓN!

COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN 

Miles de niños sin escuela en Buenos Aires

4.2.2014

Luego que las autoridades porteñas admitieran serios problemas para que miles de niños obtuvieran su vacante en el sistema educativo, uno de los gremios del sector propuso utilizar "edificios ociosos" para paliar la emergencia.


Manuel Gutiérrez, dirigente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), pidió al Gobierno porteño hacer relevamientos de espacios ociosos con el fin de "habilitar espacios de emergencia", al considerar que hay que darle una solución al problema.

"Hay que buscarle la vuelta para que ninguno de los chicos se quede sin vacante", sostuvo el gremialista.

En declaraciones realizadas este lunes, el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich admitió que por problemas en el recientemente implementado sistema de inscripción online siete mil chicos de entre 0 y 3 años quedarán afuera del sistema educativo público, mientras que otros de cuatro mil de otros niveles no tienen asegurada su inclusión, a pocas semanas del comienzo del ciclo lectivo.

"Se tendrá que hacer un relevamiento de los edificios que están ociosos, buscar la manera de habilitarlos", propuso Gutiérrez.

En tanto, el legislador mandato cumplido Francisco "Tito" Nenna dijo que es una "perversidad decir que los chicos del nivel inicial no tienen derecho a ir a la escuela".

Aumentan tarifas de acceso a la Capital

31.1.2014

A partir de este sábado comenzarán a regir las nuevas tarifas en los accesos a la Capital, rutas nacionales y autopistas porteñas. Los peajes de los accesos Norte, Oeste y Riccheri aumentarán entre el 20 y el 50 por ciento, según lo dispuesto oficialmente.


En tanto, desde el domingo, los peajes de las autopistas Panamericana y Acceso Oeste podrán abonarse con la tarjeta SUBE, según anunció el Gobierno. Además, a partir del sábado, los camiones que entren o salgan de la Capital Federal en hora pico, deberán pagar un plus al momento de abonar el peaje.

El Ministerio del Interior y Transporte señaló que el pago de peajes con tarjeta SUBE "va a permitir acelerar el tránsito y evitar inconvenientes con el cambio (…) Se apoya la tarjeta en un posnet que ya está colocado y automáticamente se debita" el precio del peaje. Se podrá abonar con cualquier tarjeta SUBE, y no necesariamente con la del conductor.

En cuanto al plus que abonarán los camiones en hora pico, se informó que la medida apunta a evitar que ingresan a la Capital Federal vehículos con más de cinco ejes. Así, el Poder Ejecutivo estableció el pago de 185 pesos extra en cada cabina de peaje para los camiones de más de cinco ejes que ingresen a la Ciudad de lunes a viernes entre las 7:00 y las 10:00 y entre las 17:00 y las 20:00.

Declaraciones de la Vicejefa de Gobierno porteño ante el anuncio del Programa PROGRESAR

29.1.2014

María Eugenia Vidal, ante el anuncio del programa PROGRESAR, escribió en su cuenta de twitter: “Me alegra el anuncio de la presidenta para los jóvenes, nosotros lo hacemos en la Ciudad desde el 2008”. Sin embargo, un estudio denuncia que es una política sin real impacto y en retirada.

Por La Fábrica Porteña

 

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó la semana pasada el Programa de Respaldo de Estudiantes de Argentina (PROGRESAR), un nuevo derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente, o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales condiciones, para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo. El universo potencial de jóvenes que podrán acceder a este derecho es de más de 1.500.000 y la inversión social proyectada de alrededor de 11.000 millones de pesos.

PROGRESAR se suma a otras políticas inclusivas del Gobierno Nacional que buscan fortalecer a las próximas generaciones como la Asignación Universal por Hijo, Conectar Igualdad y el Programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo (en el cual han participado cerca de medio millón de argentinos).

Frente a este anuncio la Vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal escribió en su cuenta de twitter: “Me alegra el anuncio de la presidenta para los jóvenes. Nosotros lo hacemos en la Ciudad desde el 2008 con el programa “Estudiar es trabajar”. Veamos con mayor detenimiento de que está hablando Vidal.

En la misma línea que PROGRESAR, “Estudiar es trabajar” es un subsidio para que los jóvenes habitantes en CABA de 18 a 29 años (según el último Censo Nacional, en el 2010, alrededor de 540.000 jóvenes de entre 18 y 29 años vivían en la Ciudad de Buenos Aires) puedan seguir estudiando en cualquier nivel del sistema educativo formal con reconocimiento oficial. Mientras que PROGRESAR la prestación económica universal es de $ 600 por mes; en la política del GCBA la prestación es de $400.

Sin embargo, la diferencia más relevante no es esa. Lo importante es el alcance de la política pública y su impacto presupuestario. Allí se ve la diferencia entre decir que se hace y hacer. En el último informe de monitoreo disponible (octubre 2013), realizado por la Gerencia Operativa de Gestión Estratégica de Políticas Sociales del GCBA, se afirma que Estudiar es Trabajar cuenta con sólo 2.656 beneficiarios. Para un Ciudad con más de medio millón de jóvenes, parecen pocos beneficiarios.

No sólo son pocos sino que ha bajado su cantidad. Según la misma fuente, en enero de 2013, Estudiar es Trabajar tenía 4193 beneficiarios. Una disminución de más del 30% en apenas diez meses. En lo que respecta a la cuestión presupuestaria, las transferencias a los beneficiarios entre enero y octubre del año pasado fue de alrededor de $14.000.000, un monto ínfimo si se lo compara al Presupuesto General de 2013 el cual superó los 40.000 millones de pesos.

En síntesis, “Estudiar para Trabajar” es una política sin real impacto y en retirada. Otra vez el PRO muestra que le resulta más sencillo decir qué hacen qué hacer.

Usted es el visitante N°