Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Un día sin enfermeras, instrumentadores ni bioimágenes

23.11.2018

Bárbara Acevedo

Enfermera del Hospital Garrahan

Una marcha de miles en la Ciudad de Buenos Aires y otras muy importantes en el resto del país. A pesar de no haber paro, con UPCN y Sutecba amenazando junto a los jefes de los hospitales, se hizo sentir la marea blanca.

A las 9.30 de ayer empezamos a salir de los hospitales hacia Congreso, donde estaba la cita de marchar a las 14:00 hacia Plaza de Mayo.

Como solo algunos pocos oradores del palco de la Aecaf y ATE representaban a referentes elegidos por los distintos hospitales, la marcha se adelantó sin terminar de escucharlos.

Miles marchamos hacia Plaza de Mayo. Allí volvieron a instalar el palco móvil y a impedir que hablemos quienes queríamos denunciar cómo dividen y negocian nuestra lucha, con legisladores del oficialismo, a espaldas de la base.

Por eso se abrió el micrófono de la Coordinadora Interhospitalaria y se convocó a la próxima reunión en este jueves 22 en el Hospital Ramos Mejía a las 16:00.

“Sin instrumentadores no hay cirugías, sin bioimágenes no hay diagnóstico, sin enfermería no hay hospitales”, tres consignas con las que la marea blanca volvió a ganar las calles.

La carrera precarizadora del macrismo en Buenos Aires las desconoce como profesiones, ubicándolas en el tramo administrativo. Pero cuando las bases de los hospitales impusieron a las direcciones burocráticas, el paro en el caso de ATE y la movilización del día de ayer, el Gobierno y los gremios cómplices empezaron a rumiar: “abandono de persona”.

Por atacar nuestro derecho a luchar y organizarnos tienen que reconocer que somos quienes sostenemos la salud pública.

Un sistema sanitario nacional con un déficit de 10.000 enfermeros para los 5.800 establecimientos hospitalarios y las 154.000 camas. Con vaciamiento y despidos en el Hospital Posadas, que atiende a millones de familias en La Matanza. El hacinamiento de cinco hospitales en un solo predio va a traer más muertes, siendo que atienden las patologías de mayor mortalidad de CABA y que van a tener más degradada su atención.

Horacio Rodríguez Larreta abrió el día de ayer la licitación de obras para el “Complejo Hospitalario Sur” por lo que tenemos que seguir apoyando con más fuerza las luchas del Ferrer, Udaondo, IREP, Curie y Muñiz. De ahí nace la bronca que se expresó a nivel nacional.

Un gobierno que asumió reprimiendo en el Borda, cerró el Ministerio de Salud y que está haciendo colapsar el sistema de salud con el recorte de presupuesto no tiene autoridad moral, ni de ningún tipo, para hablar de “abandono de persona”.

La lucha del Garrahan en el 2005 ya ganó, incluso en instancias legales esa pelea: no existe el abandono de persona como responsabilidad individual, la cobertura de las salas es una responsabilidad institucional.

Esa lucha se la ganó el Hospital Garrahan al gobierno kirchnerista, que a través de su ministro Ginés González García les decía “terroristas sanitarias” a las enfermeras que estaban a la cabeza de la lucha.

Por su parte la Asociación de Médicos Municipales (AMM) apoyó abiertamente la reforma del macrismo. Sutecba no solo la defendió, sino que amenazó a quienes querían movilizarse. UPCN salió a decir “fortalezcamos la carrera” y toman como modelo la carrera hospitalaria del Garrahan.

Una carrera donde la evaluación negativa de tu jefe puede impedir el pase, así como el ausentismo por enfermedad, donde licenciados en bioimágenes y de instrumentación quirúrgica son igualmente excluidos.

Una carrera que no reconoce la matrícula profesional como única condición para pasar al tramo profesional, sino que es completamente arbitraria y discriminatoria.

UPCN apoya esa carrera porque quiere tanto como el Gobierno avanzar en la precarización de las condiciones de trabajo.

Así también hizo aprietes en los hospitales, “si marchás te puede pasar como al Posadas” o, como con la nota entregada por el cuerpo de delegados de UPCN a la dirección del Hospital Rosario el 16 de noviembre del 2018: “no cubrirá ningún lugar que quede descubierto en diferentes hospitales, ya sea porque el personal se ausente sin aviso o haga abandono de servicio, UPCN deslinda responsabilidades por cualquier tipo de incontinencia que pueda ocurrir por el abandono de pacientes”.

Larreta quiere que la UniCABA sea ley pese al masivo rechazo de la comunidad educativa

22.11.2018

Este jueves 34 diputados oficialistas pretenden aprobar la reforma de la educación terciaria a espaldas de estudiantes, docentes, especialistas y demás protagonistas de la educación pública porteña.

El proyecto macrista de reforma de la educación terciaria en la Ciudad de Buenos Aires, denominado UniCABA por sus impulsores, recibió innumerables rechazos y casi ningún apoyo.

Pese a las numerosas movilizaciones y actividades realizadas en todos estos meses para repudiar el proyecto de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra Soledad Acuña, y a que el proyecto no consiguió prácticamente adhesiones de ningún sector importante de la comunidad educativa porteña, el jefe de Gobierno buscará hoy obtener lo que quiere.

Este martes miles de estudiantes y docentes marcharon por las calles de Buenos Aires contra el probable cierre de muchos profesorados si es que finalmente la UniCABA se convierte en ley. La movilización dio inicio a un acampe frente a la Legislatura porteña que se mantendrá en la jornada de este jueves, al momento de la votación.

Desde las bancas del Frente de Izquierda acompañaron desde el principio el proceso de rechazo a la UniCABA. Myriam Bregman y Patricio del Corro, del PTS-FIT, estuvieron en las marchas, cortes y demás medidas de lucha impulsadas desde los terciarios.

Ayer Del Corro se refirió a la posible votación de este jueves. “El proyecto del Gobierno es una muestra clara de su desprecio por la educación. No tiene el apoyo de ningún especialista en educación, de ningún docente, de ningún estudiante y de ningún diputado de la oposición. Son solo 34 legisladores del oficialismo los que la quieren imponer”, sentenció.

Y agregó que justamente por esa voluntad de votar de espaldas a la comunidad educativa, “reciben a los trabajadores, jóvenes y vecinos que se movilizan con una Legislatura vallada”.

Para Del Corro, “el proyecto buscar cerrar los 29 institutos terciarios de la Ciudad. Con mi compañera Myriam Bregman rechazaremos la ley de UniCABA y acompañaremos a los estudiantes y docentes en la calle”.

En las últimas horas también se refirió a esta instancia Federico Puy, docente de la escuela Normal 5 y dirigente de la Agrupación 9 de Abril. “Docentes y estudiantes sellamos un pacto desde que Larreta y el oficialismo quieren intentar aprobar esta ley nefasta: la unidad y coordinación para evitarlo. Lo hicimos en asambleas y movilizaciones, lo haremos nuevamente este jueves. ¿Quién votó a Macri y Larreta para cerrar los profesorados? Nadie. Más que nunca invitamos a toda la comunidad educativa y las familias a ser parte del abrazo en la Legislatura a primera hora del jueves”.

Desde la tarde del miércoles el Gobierno porteño decidió aumentar la presencia policial en las inmediaciones de la Legislatura, demostrando que el mejor “diálogo” que conoce para votar sus proyectos impopulares es el de los escudos, los gases y los camiones de asalto.

La lucha de la comunidad educativa porteña contra el proyecto de UniCABA tiene un largo recorrido desde las primeras manifestaciones, pasando por las clases públicas, los cortes en la Av. 9 de Julio y hasta un escrache realizado en la Feria del Libro.

El macrismo en ningún momento pudo sumar apoyos a su iniciativa y se vio obligado a aplazar la votación durante meses. Hoy pretenden hacerlo en el fin del año, junto con los remates de terrenos públicos, el cierre de hospitales, la degradación de los enfermeros y un nuevo aumento del subte. La lucha para impedir este nuevo atropello, claramente no terminará hoy.

¡No a la UniCABA! ¡No a la coexistencia

21.11.2018

Marcha de antorchas, clases públicas y actividades culturales entre otras actividades, se desarrollarán desde este martes y hasta el 22 de noviembre contra del proyecto del oficialismo de la UniCABA, que se pretende aprobar el jueves en la Legislatura porteña y que pone en riesgo la permanencia de los 29 Institutos de Formación Docente que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

En medio de un fuerte operativo policial, el viernes 16 de noviembre se firmó el dictamen del proyecto de Ley que crea la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, con el sello de 8 representantes de la Comisión de Educación y 11 de la Comisión de Presupuesto.

En lugar del primer proyecto del Ejecutivo que contemplaba la eliminación de los 29 profesorados que funcionan en la Ciudad, el esquema que tuvo dictamen el viernes plantea, según el Ejecutivo, que la Universidad y los profesorados convivan, aunque esta coexistencia no se expresa en el texto. Por esto, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario hizo lugar a un recurso de amparo pedido por el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE) y le ordenó al Gobierno porteño informar sobre la creación de la UniCABA, especialmente si buscará disolver los institutos docentes, en qué plazo, y qué tratamiento se dará a los estudiantes que no hubieren finalizado su estudio en los institutos.
Por su parte, en rechazo a la creación de la UniCABA y buscando visibilizar una serie de proyectos que aún no se debatieron en el seno de la Comisión de Educación, los legisladores porteños de la oposición convocaron para este jueves, a las 10, a una sesión especial en la que buscarán poner en consideración al menos 30 iniciativas relacionadas con la educación. Sin embargo, se prevé que el oficialismo no de quórum y que directamente se pase a la sesión ordinaria convocada para ese mismo día a las 11.
Entre los proyectos que se pondrían a consideración se encuentran la ley de educación general para la Ciudad, impulsada por los legisladores de Evolución; una ley de financiamiento educativo y la ley de reaseguro del ciclo lectivo, propuestas por Unidad Ciudadana. También prevén declarar la emergencia en infraestructura escolar y en educación sexual.
Asimismo, los diputados del Frente de Izquierda buscarán establecer la universalidad y gratuidad del servicio de comedor para establecimientos educativos de gestión pública. Además, impulsarán una iniciativa para el incremento de la oferta de servicios educativos de nivel inicial y la creación de un sistema de información digital de vacantes escolares.
Por otro lado, mediante una nota dirigida a cada legislador y legisladora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su preocupación y rechazo a la inminente aprobación del proyecto de ley de “formación docente y creación de la Unicaba” que sería tratada en el recinto el próximo jueves 22.
En el escrito enviado se menciona que la APDH se ocupa de defender los derechos sociales, económicos y culturales, derivados del plexo jurídico internacional, con rango constitucional, entre los que se encuentra el derecho a la educación. El derecho a la educación obliga a los Estados a garantizar la accesibilidad y disponibilidad de ofertas y programas educativos a lo largo del territorio. Por lo tanto, restringir la disponibilidad existente constituiría una regresividad al derecho vigente.
Mientras que este martes se realizó una “marcha de antorchas”, a las 18, desde el Palacio Pizzurno, Ministerio de Educación, hasta la puerta de la Legislatura porteña; el miércoles 21, a las 14, se realizarán actividades académicas y culturales con personalidades de diversas áreas y clases públicas.
Por último, el jueves 22, día de la votación del proyecto de UniCABA, concentrarán en la puerta de la Legislatura desde las 8 de la mañana docentes, estudiantes y organizaciones sociales.

Por el G20 no habrá trenes ni subtes el 30/11 y el 1/12

20.11.2018

Así fue confirmado en conferencia de prensa por funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Además, habrá autopistas, avenidas y calles cerradas. Aeroparque no funcionará desde el jueves 29/11.

Funcionarios del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires brindaron una conferencia de prensa este martes por la tarde, donde dieron precisiones del gigantesco operativo se seguridad montado alrededor de la Cumbre del G20.

Sentado en la mesa, explicando los pormenores de lo que ocurrirá entre el jueves 29/11 y el domingo 2/12, estuvieron la ministra Patricia Bullrich (Seguridad), el ministro Guillermo Dietrich (Transporte), Hernán Lombadi (titular del Sistema de Medios) y funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Además de la brutal militarización de la Ciudad –que costará más de $ 3.000 millones- ya se puede confirmar que habrá un verdadero caos de tránsito por el esquema montado.

En relación al tránsito fueron varias las definiciones que realizaron las autoridades. Entre las mismas señalaron que durante el viernes 30/11 y el sábado 1/12 no habrá trenes ni funcionarán las líneas de subte en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque los colectivos funcionarán, se establecerán varios perímetros dentro de la Ciudad donde no podrán acceder. El de mayor alcance implicará el cierre de los manzanas y zonas ubicadas entre las calles Independencia, Entre Ríos/Callao, Las Heras, Sarmiento, Figueroa Alcorta y La Pampa. Este cierre se llevará a cabo entre las 21 h del jueves 29 de noviembre y las 00 h del domingo 2 de diciembre.

En la misma franja horaria se cerrarán las autopistas Illia, Cantilo y Lugones, tres de las principales arterias de acceso a la Ciudad.

Los funcionarios informaron que el Aeroparque Jorge Newbery estará cerrado para la actividad comercial desde el mismo jueves 29/11. Lo mismo ocurrirá con el aeropuerto de El Palomar.

El enorme operativo generará un verdadero caos en el funcionamiento de la Ciudad más allá de que el gobierno decretó un feriado solo para la capital del país. Ese feriado alcanza al ámbito estatal. Se descuenta que en la esfera de los privados también implicará una menor actividad. Sin embargo, en una ciudad en que permanentemente entran y salen cientos de miles de personas, se descuenta que lo mismo habrá múltiples dificultades para manejarse.

En las redes sociales se hicieron escuchar las críticas. Precisamente porque el oficialismo esgrime el argumento de "no interrumpir el tránsito" frente a cada reclamo de los trabajadores o de otros sectores. Sin embargo, no tiene ningún tipo de problema a la hora de sitiar la Ciudad a la hora de mostrar subordinación al gran capital imperialista y sus representantes.

G20 en Argentina: gasto millonario y una Ciudad sitiada para recibir a líderes imperialistas

19.11.2018

Rosa D’Alesio

Megaoperativo por agua, cielo y tierra con 20.000 efectivos de las cuatro fuerzas federales y tecnología para espiar; $3.000 millones solo en logística y seguridad para el G20. Se realizará a fin de mes en Buenos Aires.

Hace más de un año el Gobierno de Mauricio Macri comenzó a invertir fuertes sumas de dinero en armamento pesado. La cumbre del G20 fue la excusa perfecta para avanzar con una agenda represiva en un país donde la lucha por las libertades democráticas tiene más de cuatro décadas de historia.

Bajo este propósito los ministros de Seguridad y Defensa han realizado varios viajes a la meca del “terrorismo de Estado”: Estados Unidos. Allí Patricia Bullrich y Oscar Aguad se reunieron con los jefes de las temibles agencias represivas, especialistas en invadir países, espiar a líderes de otras potencias, controlar poblaciones extranjeras, tener campos de concentración y tortura (como en Guantánamo) y más de 800 bases militares reconocidas en el mundo, mientras otras son secretas.

Fue en febrero de este año cuando los titulares de la cartera de Seguridad y Defensa se reunieron con los jefes del Comando Sur de EE UU (responsable de los golpes militares en el Cono Sur), del Pentágono, FBI, la DEA y los de la Homeland Security (seguridad interior). Los ministros cerraron acuerdos sobre la planificación de la seguridad e inteligencia durante el año “hasta” la Cumbre del G20. Estas políticas proimperialistas, que permiten mayor injerencia de Estados Unidos en el país, no terminan allí.

Este año, cuando estuvieron en el país los jefes del Pentágono y del Comando Sur, diseñaron cómo blindar la Ciudad. Los funcionarios norteamericanos detallaron el apoyo que dará el gobierno de Donald Trump durante la cumbre de presidentes del G20. “El Comando Sur cubrirá desde asistencia técnica por parte de especialistas hasta apoyo aéreo… inteligencia y equipamiento”, indicaron las fuentes del Ministerio de Seguridad al diario La Nación.

Además el Gobierno firmó acuerdos de cooperación en seguridad pública e interior con Israel; compró equipamiento a Bélgica, Francia, Alemania, entre otros, y acaba de recibir una donación de China. Asimismo establecieron durante el año contactos entre los organismos de inteligencia locales y los de Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia.

Pero las armas no les resultan suficientes para sus propósitos y están diseñando la reforma del nuevo Código Penal junto al Departamento de Estado de EE UU, donde entre otros temas amplía el alcance de la ley antiterrorista.

La subordinación del Gobierno ante el país del norte se evidencia también en los acuerdos firmados con madame Lagarde. El Senado argentino aprobó un presupuesto con déficit cero para 2019. El ajuste, muy duro, responde a las exigencias de los acuerdos que el Gobierno firmó con el FMI. En este contexto destinaran más de 3.000 millones de pesos en logística y seguridad para recibir a líderes guerreristas, que tienen sus manos manchadas de sangre.

A la cumbre asistirán 19 jefes de estado del G20, más la Unión Europea y los países invitados. Entre ellos el xenófobo Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, que encerró en jaulas a niños hijos de inmigrantes. Los mandatarios de la Unión Europea no son menos criminales, cargan bajo su responsabilidad con miles de muertes en el mediterráneo. Después de provocar lo que llaman la "crisis migratoria", debido a las guerras imperialista y sus políticas de saqueo, se niegan a albergar a los inmigrantes. Arribarán al país Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Angela Merkel, Canciller de Alemania; Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido; Giuseppe Conte, Primer Ministro de Italia; Xi Jinping, Presidente de China; Vladimir Putin, Presidente de Rusia; Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía; Michel Temer, Presidente de Brasil (que prometió invitar a Bolsonaro), entre otros.

En total se esperan que arriben al país 7.500 personas, entre ellas presidentes, ministros, funcionarios políticos y cerca de 2.500 periodistas.

 

Armas de todo calibre

 

A los $3.000 millones que gastará el Gobiernosolo en logística y seguridad hay que sumarle algunos millones más, pero en moneda extranjera. Adquirió doce aeronaves Beechcraft TC6 Texan II a Estados Unidos por USD 160 millones de dólares; cinco aviones de combate Super Etendard a Francia a un costo cercano a los 12,5 millones de euros; cuatro lanchas artilladas a Israel por U$S 49 millones. Entre las últimas adquisiciones hay cinco tanquetas 4×4 blindadas, fabricadas en Bélgica. Son vehículos anfibios y cada una tiene una torreta para el lanzamiento de gases. Además compraron a una empresa alemana con sede en Suiza, por contratación directa, una unidad de disparo Skyguard -sistema de defensa antiéreo-. El Decreto 1698/2018, autoriza al ministro de Defensa Oscar Aguad la compra por 3.448.500 francos suizos (USD 1,5 millones) para escudos antiaéreos. Los “producto” incluyen sensores de búsqueda y rastreo, cañones de defensa aérea de 35 mm, dos lanzadores de misiles guiados, entre otras armas letales.

Por su parte, la República Popular China donó treinta motos de custodia presidencial, que están equipadas con un sistema de audio y video que asegura las conexiones en tiempo real entre la caravana y el centro de comando; dos camiones de despliegue rápido, vallas antidisturbios y cuatro camionetas blindadas de intervención rápida (con peso ligero y alta maniobrabilidad, especial para operaciones urbanas); 87 detectores (de doble sensor para minas y objetos metálicos, de explosivos y drogas); 40 trajes de protección antiexplosivos. Entre los elementos entregados por el gigante asiático se encuentran también escáneres antiexplosivos, 45 sistemas con diversas finalidades: de inspección de rayos X de carga, de tomógrafos de túnel mediano para equipaje y bultos . Se estima que todo lo que donó Chica asciende u$s 17,5 millones. Un vuelto para una potencia que está haciendo grandes negocios en el país y la región.

Una vez finalizada la cumbre del G20, el equipamiento donado por el Gobierno Chino se asignará a cada una de las cuatro Fuerzas Federales.

 

El operativo G20

 

El blindaje de la Ciudad será por agua, cielo y tierra. Los principales líderes de las potencias armamentistas vendrán con monstruosos equipos de seguridad. Donald Trump estará custodiado por hombres armados hasta los dientes; su equipo contará con portaaviones que se movilizaran en la zona de influencia, un buque portaviones y helicópteros de combate darán seguridad al primer mandatario estadounidense.

Además arribarán con dos Cadillac One, limusinas blindadas apodadas “La Bestia”, que vale cerca de 1.300.000 euros; helicópteros Black Hawk que sobrevolarán el espacio aéreo. El total del listado de armas que traerán no lo dieron a conocer por cuestiones de "seguridad".

   Toda el área que rodea el centro de convenciones de Costa Salguero -donde se realizará la cumbre- estará cerrada al público desde el martes 27 de noviembre a partir de las 15 h. La seguridad estará dividida en tres anillos, cada uno a cargo de una fuerza: Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, PSA, fuerzas antidisturbio, buzos y unidades de superficie.

   Policía de Seguridad Aeroportuaria y grupos antidisturbios cubrirá el primer anillo que rodeará al Aeroparque Jorge Newbery. La Policía Federal se desplegará en Costa Salguero.

   Prefectura Naval custodiará el segundo anillo y tendrá bajo su cargo ocho puestos de control. Se ubicarán a lo largo de las avenidas Rafael Obligado y Ramón Castillo hasta las inmediaciones de la dársena E y cubrirá toda la zona fluvial y el sector portuario.

   Gendarmería Nacional se encargarán de controlar el tercer anillo con 5.000 efectivos. Tendrán nueve puestos de control que van en sentido paralelo al río, que llegará hasta la estación Retiro. Esta fuerza reprimirá el ingreso de cualquier persona ajena a la cumbre. El edificio Centinela será uno de los puntos en caso de ser necesaria una evacuación terrestre.

   La Policía de la Ciudad custodiará las zonas que estarán por fuera de los tres anillos, mientras que la Bonaerense será la responsable de vigilar el traslado del aeropuerto de Ezeiza y de reprimir la entrada a la Ciudad de manifestantes y agrupaciones sociales.

   Inteligencia: el Gobierno coordinará las tareas de sus fuerzas represivas con agencias de inteligencia y funcionarios del servicio secreto presidencial de al menos siete países. Junto al Ministerio de Seguridad y la Dirección de Migraciones, estarán funcionarios de la seguridad internacional de Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, Francia, Australia y China.

La semana pasada llegaron a la Argentina miembros de las agencias de inteligencia y del servicio secreto de los presidentes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y China. A ellos se les sumarán los jefes de servicio de custodia presidencial del resto de los países del G20.

Por otra parte, según publicó Infobae, la Dirección de Migraciones tiene vigente el sistema "I 24-7" (como se denomina al acuerdo de Interpol). Esto implica una coordinación e intercambio de datos de las autoridades migratorias argentinas en línea directa con la oficina central de Interpol en Lyon para detectar el eventual ingreso de personas “sospechosas” a la Argentina.

En tanto la colaboración de Israel es permanente, a pesar de no formar parte del G20, porque este país es experto en asesinar y perseguir a los pueblos árabes.

   Además Aeroparque y El Palomar no tendrán vuelos comerciales desde el jueves 29 de noviembre a partir de las 20 h, hasta el sábado 01 de diciembre a las 22; Ezeiza funcionará con más operativos de seguridad y controles migratorios, tanto vuelos nacionales como internacionales. Las autopistas Illia, Cantilo y Lugones cerradas al tránsito desde el jueves 29 de noviembre a las 15 hasta, el domingo 2 de diciembre a las 12. El puerto de Buenos Aires cierra sus operaciones el jueves 29 de noviembre desde las 15 h hasta el domingo 2 de diciembre, a las 12. Durante este tiempo no habrá libertad marítima para circular, y habrá aéreas controladas por Prefectura Naval. Trenes, estarán cerradas las estaciones cabeceras de Retiro desde el viernes 30 de noviembre a las 10, hasta el domingo 2 de diciembre a las 12.

   La cena de gala será el viernes 30 de noviembre en el Teatro Colón. Por este motivo estará cerrada al tránsito la avenida 9 de Julio durante toda la jornada hasta el sábado 01 de diciembre, a las 8. No habrá subtes en la zona por esta razón.

   Custodios: los mandatarios de Estados Unidos, Rusia y China llegarán cada uno con alrededor de 1.500 guardaespaldas.

   50 aviones oficiales se estiman que llegarán a nuestro país.

   20.000 integrantes de las fuerzas de seguridad federales estarán afectados a los operativos: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

   5.000 agentes de la policía Bonaerense y de la Policía de la Ciudad participarán del control de la autopista a Ezeiza y estarán desplegados en la ciudad de Buenos Aires.

 

Despliegue aéreo

 

   Blindarán un espacio aéreo de 460 kilómetros alrededor de Buenos Aires para que entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre ninguna aeronave que no esté autorizada pueda ingresar en esa zona de protección. De hacerlo, correrá el riesgo de ser derribada, autorizado por el reciente decreto firmado por el Ejecutivo.

Tres radares móvilesfabricados por el Invap serán la base del control aeroespacial, seis aviones de combate A4 y Super Étendard operarán en la región metropolitana. Estará habilitado el derribo de aeronaves. Tres aviones-radar Awacs de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos colaborarán con el control aeroespacial.

El anillo de zona aérea "blindada" estará situado hacia el norte desde Ezeiza pasando por Campana, Gualeguay, Gualeguaychú, Salto, Villaguay, Salto, Victoria, Rafaela, Santa Fe, Rosario, Paraná. En tanto hacia el oeste por: Río Cuarto, Venado Tuerto, Colón, Rojas, Lincoln, Bragado, Los Toldos, Pergamino, Salto, Junín, 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, Las Flores, Chacabuco, Carmen de Areco, Giles, Luján, Gral. Rodríguez, Mercedes. En el suroeste blindará hasta: Pringles, Suárez, Pigüé, Tres Arroyos, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, Balcarce, Necochea, Las Flores, San Miguel, Brandsen, Mar del Plata, Miramar, Dolores, Chascomús.

 

Despliegue fluvial

 

   Veintitrés embarcaciones de la Prefectura y de la Armada controlarán la zona del Río de la Plata cercana a Costa Salguero, dos lanchas rápidas clase Shaldag de la Prefectura se desplegarán en la zona más próxima a la cumbre presidencial; doscientos buzos tácticos del grupo Albatros de la Prefectura custodiarán la costa cercana a la cumbre.

   Durante la reunión de presidentes la Fuerza Aérea y de la Armada Uruguaya se sumarán al aparato de vigilancia. Además aviones y portaviones de Estados Unidos se instalarán en el vecino país.

   El Ejército y la Fuerza Aérea comenzaron a desplegar en las últimas horas diferentes fuerzas para el operativo de la cumbre del G20.

Este operativo descomunal el Gobierno lo quiere legitimar. No le alcanza con justificar la cumbre del G20, sino que pretenden aterrorizar a la población para que no se movilicen contra la llegada de muchos de los que han liderado invasiones a países del pueblo árabe y que pretenden estigmatizar al pueblo musulmán de la monstruosidad que ellos generan.

Los allanamientos y la detención de trece personas, llevados adelante por la cartera de Seguridad, pretenden desalentar a las organizaciones sociales, gremiales y políticas que se movilizarán el 30 de noviembre contra los planes imperialistas que arroja a la miseria a millones de personas.

Mientras Bullrich nos manda a pasear (“que los porteños se vayan, disfruten del fin de semana largo”) y las empresas periodísticas habla de terroristas, anarquistas y mapuches para ocultar los tarifazos, la inflación y el aumento de la deuda; la oposición peronista se prepara para el 2019 mientras dejan aplicar los planes de ajuste y represión del Gobierno.

Por su parte Macri insiste que no se puede gastar lo que no se tiene, no obstante la cumbre del G20 le costará al Gobierno alrededor de 3.000 millones de pesos, para recibir mandatarios que son repudiados en sus propios países.

Usted es el visitante N°