Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Renunció Carlos Kevorkian, el jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

18.8.2018

A casi seis meses de ser designado por Horacio Rodríguez Larreta, dejó el cargo quien encabezaba la fuerza represiva porteña y gozaba de un prontuario temerario.

Hasta el momento no han trascendido los verdaderos motivos de la renuncia del ex subjefe de la Policía Metropolitana (que al fusionarse con parte de la Federal pasó a llamarse Policía de la Ciudad). Dicen que él manifestó “razones personales”, pero nadie del gobierno porteño salió a hablar al cierre de esta edición.

Carlos Arturo Kevorkian se graduó en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina “Coronel Ramón Lorenzo Falcón” como sub ayudante de la Policía Federal y comenzó su carrera en 1971 durante la dictadura de Agustín Lanusse.

Estuvo en funciones en 1973-1976, cuando funcionaba la Triple A. Está probado que miembros de la Policía Federal fueron parte fundamental de esta organización.

Cumplió funciones durante toda la dictadura cívico-militar, período donde la PFA también fue parte ejecutora del plan genocida a través de sus propios Centros Clandestinos de Detención como El Atlético, Banco, Olimpo, y diversas comisarías.

Distintos organismos de derechos humanos y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron en 2017 que la información sobre sus antecedentes publicada oficialmente era incompleta. Se realizaron diversas impugnaciones a su designación siendo uno de los motivos la existencia de un sumario administrativo donde se encontraría imputado por la muerte de un joven hincha de fútbol, Fernando Blanco.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda, la legisladora Myriam Bregman y el legislador Patricio del Corro del PTS-FIT presentaron diversos pedidos de informes acerca de los antecedentes del exjefe de Policía tanto en la Legislatura de la Ciudad como también en el Ministerio de Justicia y Seguridad.

Ante la falta de respuestas sobre los antecedentes de Kevorkian y su rol en la dictadura cívico militar, los legisladores realizaron una nueva presentación en la Comisión de Seguridad denominado “pedido de preferencia” para que sea tratado de forma urgente en el recinto, acompañados por las firmas de los diputados Roy Cortina, Andrea Conde y Paula Penaca.

Aunque se desconozcan los motivos reales de la renuncia de Kevorkian, lo cierto es que su situación no era de las más cómodas. Su prontuario nunca pudo ser ocultado, pese a los intentos de Rodríguez Larreta y sus aliados.

Fondos públicos de la Provincia al servicio de la campaña electoral de Diego Santilli en Capital

16.8.2018

por CGI Banco Provincia

“El objetivo del Gobierno argentino no sólo es recuperar el Gran Premio de Argentina de Fórmula 1 en 2020, sino también que en la grilla de esa competencia haya un piloto argentino. Por eso, Diego Santilli ya tuvo algunas reuniones con Sacha Fenestraz, Marcos Siebert y Baltazar Leguizamón para analizar una posible llegada a la categoría.”

“…se comprometieron a allanarle los caminos para conseguir el apoyo necesario para poder con su crecimiento profesional.”_

(www.clarin.com/deportes/automovilismo/pilotos-argentinos-chances-concretas-llegar-formula_0_B1g8wY7nM.html).

 

La nota de Clarín del 17 de abril de este año evidencia el interés electoral de Diego Santilli detrás del proyecto de traer la Fórmula 1 nuevamente al país en 2020, hecho que lo posicionaría fuertemente. Pero también demuestra que el capricho de Santilli, como los de Vidal, se concretan con dinero (a eso se refieren con “allanarle los caminos”). Porque va a promocionar varios pilotos con pauta publicitaria para intentar que uno de ellos pueda participar en la máxima categoría del automovilismo.

Así es que a casi un mes de la nota, el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad operó rápidamente y el Directorio del Banco Provincia (gestión Curutchet-Vidal), en medio de una crisis económica que aumenta los niveles de pobreza, crecen los despidos y los cierres de PYMES, utilizando fondos del Banco que pertenecen a los bonaerenses, decidió ser sponsor de uno de los benjamines elegidos por Santilli. Se trata de Marcos Siebert que participa en el Campeonato Mundial Formula 3 Euro Open.

Al respecto el Secretario General de la Comisión Gremial de la seccional Buenos Aires de La Bancaria, Santiago Etchemendi, dijo: “Cuando los bonaerenses aún no salimos del dolor provocado por el fallecimiento de personal docente debido al terrible estado en que se encuentran las escuelas, donde el presupuesto estatal cada día se reduce más, o las viandas para nuestros pibes son deplorables, Vidal decide pagar publicidad por U$S 300.000 más IVA para los meses de Mayo a Octubre, apostando a la remota posibilidad de llevar a este piloto a la Fórmula 1. Tirar plata, una inmoralidad en los tiempos que corren.”

“Nos preguntamos además ¿cuánto gastará el Estado en esto? porque Santilli, como deja expuesto Clarín, ha decidido financiar varios pilotos”.

“ Los trabajadores del Banco queremos debatir la orientación de las ganancias de la institución pública en este marco de crisis económica. Tenemos formación y experiencia interna que avalan la necesidad de que los trabajadores podamos opinar libremente, especialmente sobre lo que podría realizar la Banca Pública al servicio de su pueblo en estos días. En todo caso, le preguntamos a la sociedad: ¿por qué no comenzar a pensar a dónde va la plata del conjunto de los Bancos? ¿Los Bancos no asumen obligaciones sociales? ¿Para qué utiliza la política los Bancos Públicos? ¿Es correcto financiar los “gustos automovilísticos de Diego Santilli?, concluyó”

Paula Cozzi, Delegada General del Bapro, agregó: “Los trabajadores y trabajadoras del banco estamos siendo atacados vilmente por la Gobernadora quien mancilla nuestra dignidad como trabajadores desde los medios. Seguiremos luchando por recuperar las jubilaciones por las que abonamos más de 35 años cada uno de nosotros. No dejaremos avanzar el avasallamiento sobre el Convenio Colectivo 18/75, conscientes que lo están vulnerando a favor de una futura privatización y que dañan toda la operativa cotidiana, en perjuicio del propio Banco. Sobre todas las cosas seguiremos insistiendo en poner freno al abuso del poder político sobre la administración de este banco, convocando a la sociedad a defender la Banca Pública, sostén de todas las crisis financieras que vivió el país.”

Concluyeron los delegados: “Los trabajadores no somos el problema, somos la solución. Basta de manejos partidarios de los fondos del banco, basta de desfinanciarlo, fuera el descontrol de Vidal y Curutchet del Banco de la Provincia de Buenos Aires”.

COMISION GREMIAL INTERNA DEL BANCO DE LA PCIA. DE BS. AS. (Seccional Buenos Aires)

Por Juegos olímpicos sin Coca-Cola

16.8.2018

Más de 160 organizaciones y referentes del ámbito de la salud solicitan al GCBA que retire el patrocinio de Coca Cola de los juegos olímpicos de la juventud. Se acudirá a la justicia de continuar el GCBA con esta política.

Los Juegos se desarrollarán en octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Las organizaciones y referentes sostienen que es una contradicción que una empresa de bebidas azucaradas patrocine y publicite sus productos no saludables en un evento deportivo al que asistirán más de 4.000 chicas y chicos.

En el marco del Día del Niño, que se celebra el próximo domingo, más de 160 organizaciones y referentes nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la salud lanzaron una DECLARACIÓN para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retire el patrocinio de Coca Cola de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Entre otros puntos, sostienen que la promoción de bebidas azucaradas en este tipo de eventos puede instalar prácticas de hidratación poco saludables que pueden perdurar a lo largo de toda la vida y, a su vez, puede socavar los beneficios para la salud que aporta la práctica de actividad física.

La declaración, además, detalla que las estrategias de marketing, incluyendo el patrocinio de eventos deportivos, por parte de las empresas de bebidas azucaradas constituyen un determinante más de las elecciones de consumo y que los niños, niñas y adolescentes (NNyA) son una población vulnerable a este tipo de publicidad. El texto también señala que una de las principales fuentes de consumo de azúcar agregado es el consumo de bebidas azucaradas y que Argentina lidera el ranking mundial de consumo de este producto, con 137 litros per cápita por año. Justamente estas bebidas son uno de los principales factores que promueven el aumento de peso y la obesidad.

En la Argentina, el exceso de peso en adolescentes entre 13 y 15 años es de 28,6% (sobrepeso 22,7% y obesidad 5,9%), según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (2012). La epidemia golpea más a los sectores vulnerables: los adolescentes de nivel socioeconómico más bajo tienen un 31% más de probabilidades de sobrepeso respecto a los adolescentes del nivel socioeconómico más alto, según un ESTUDIO de FIC Argentina y UNICEF Argentina.

El accionar de los gobiernos es fundamental para revertir esta tendencia, proteger a NNyA y garantizar su derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Por ese motivo, en la declaración las organizaciones le exigen al Gobierno de la Ciudad de Buenos que retire de los Juegos Olímpicos de la Juventud el patrocinio de la empresa Coca Cola y arbitre las medidas necesarias para proteger a los NNyA de la exposición al marketing y patrocinio de alimentos y bebidas no saludables.

La Convención de los Derechos del Niño en el artículo 24 establece la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, el Comité de los derechos del Niño, en su Comentario General N° 15 aconseja a los Estados que, en el marco de la garantía del derecho a la salud, tomen medidas para proteger a los niños de las violaciones del derecho a la salud por parte de terceros, en particular "la regulación de la publicidad y venta de sustancias perjudiciales para la salud de los niños y la regulación de la promoción de dichos productos en lugares donde se congregan los niños, así como en los medios y las publicaciones a las que acceden los niños".

En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, la Ley N° 153 dispone que la garantía del derecho a la salud integral se sustenta en el "desarrollo de una cultura de la salud" (art. 3) y que el subsector estatal de salud debe "contribuir al cambio de los hábitos, costumbres y actitudes que afectan a la salud" (art. 14). Por su parte, la Ley N° 114 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes establece que a los efectos de garantizar el disfrute del nivel más alto de salud el Gobierno debe adoptar medidas para "combatir las enfermedades y la malnutrición" (art. 23).

Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad declara que "La autorización del GCBA del esponsoreo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 por parte de Coca Cola constituye una violación a su deber de proteger a la niñez de la exposición y promoción de productos perjudiciales para la salud y más aún en un contexto de competencia deportiva, por este motivo, acudiremos a la justicia para evitar la configuración de este contexto lesivo de los derechos de la niñez".

AQUÍ INFORME TÉCNICO COMPLETO

Medios comunitarios porteños lograron una mesa de diálogo con el Gobierno

16.8.2018

Tras el apercibimiento a 39 producciones radiales del Registro de Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires, se logró un compromiso de Máximo Merchensky, Subsecretario de Comunicación Social, de revisar las sanciones.

Estas sanciones, que en su mayoría fueron a programas de radios comunitarias, implican un paso previo a la suspensión de la pauta publicitaria y luego la expulsión del Registro.

Esto sucede en un contexto de “apagón mediático” y de un ahogo económico de todo el entramado comunicacional comunitario, cooperativo y alternativo.
Sin embargo, por la gran repercusión y apoyos a FM La Tribu, Radio Gráfica, Frecuencia Zero y La Retaguardia, se logró un compromiso de parte del gobierno porteño de volver a evaluar las producciones radiales sancionadas.
Este miércoles por la mañana se desarrolló una conferencia de prensa frente a la jefatura de gobierno porteño. Allí se explicó la situación actual. Estuvieron presentes: el legislador porteño Santiago Roberto, los dirigentes sindicales Quique Rosito (AGTSyP), Tomás Eliashev (Sipreba), Natalia Quinto (La Boca Resiste y Propone), Natacha Bianchi (Familiares y Amigos de Luciano Arruga), Rafael Klejzer y Lito Borello (CTEP).
También se hicieron presentes medios vecinales porteños como Periódico VAS, Línea Oeste, Adán de Buenos Ayres, Barricada TV), Víctor País (presidente de la Cooperativa EVC) y La Taba, entre muchos otros. El cierre de la conferencia fue con la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas quien exigió al gobierno que “no le quiten la pauta a los medios comunitarios y que podamos vivir en una democracia con trabajo y con respeto a todos los trabajadores. Que las autoridades entiendan que no pueden tirar abajo logros que tuvimos después de años de mucha lucha”. Cortiñas exigió además el levantamiento de los apercibimientos a las 39 producciones radiales.

Adhieren al reclamo de los medios comunitarios de la Ciudad:

Medios/ Programas
● FM Riachuelo
● Radio Presente, CABA
● FM Che Barracas 99.7, CABA
● Infonews
● Barricada TV
● Radio Sur
● SubteRadio
● Programa La Revancha (FM La Tribu)
● Derrocando a Roca (FM La Tribu)
● La Dimensión Bipolar adhiere (FM La Tribu)
– Con La pez en bicicleta (FM La Tribu)
-Después de la deriva (FM La Tribu)
– Nenes de Antes (FM La Tribu)
– Cosas de botica (FM La Tribu)
● Portal Marcha
● FM Ru Hueney, Gral. Rodríguez, Bs. As.
● FM Ocupas, Moreno, Bs. As.
● FM RAC (Radio Arraigo) 102.7, Bs. As.
● Revista Herramienta
● Trabajo Revista PPV -Periodismo Por Venir
● Matanza Viva , Colectiva de Comunicación Alternativa
● Programa “Cultura desde el Pie” AM 1250 Estirpe Nacional
● Radio LA TOSCA, La Pampa
● programa Feminismo sin Censura (Radio La Tosca)
● LT NOTICIAS, La Pampa
● Radio Puel Mapu FM 99.1, Neuquén
● FM La Arriera 104.7, Neuquén
● Cooperativa de trabajo para la comunicación 8300, Neuquén
● FM Che, Neuquén
● Rompé el cerco y Cazadores de Zonceras (FM Riachuelo)
● Radio Wiphala, Jujuy
● Radio Roja, Córdoba
● Radio Comunitaria Sapukay 103.1, Entre Ríos
● Huerquen, comunicación en colectivo
● América Profunda
● AMARC Argentina (Asociación Mundial de Radios Comunitarias)
● RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos)
● Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA)
● RERCO (Red Entrerriana de Radios Comunitarias, Cooperativas y Colectivas)
● Centro de Producciones Radiofónicas (CPR)
● FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias)

Sindicales
● Federación Gráfica Bonaerense
● Sipreba (Sindicato de prensa de Buenos Aires)
● CTA – Autónoma (Central de Trabajadores de la Argentina)
● CTA de los Trabajadores (Central de Trabajadores de la Argentina)
● CTEP
● ATE Capital
● UTE – CTERA (Unión de Trabajadores de la Educación)
● AGD UBA (Asociación Gremial Docente)
● Conadu
● Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios)
● AGTSyP (Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro)
● SITRAJU CABA (Sindicato de Trabajadores Judiciales Ciudad de Buenos Aires)
● Comisión Gremial Interna Banco Provincia
● Comisión Directiva de CTA Autónoma de La Matanza
● CTA-A La Pampa
● Sindicato Luz y Fuerza La Pampa
● Junta Interna ATE de Promoción Social

Asociaciones / Cooperativas / Centros Culturales / Bachilleratos / Organizaciones sociales y políticas
● AEDD (Asociación de ex detenidos desaparecidos)
● DOCA (Documentalistas de Argentina)
● Movimiento Evita
● Organización Social y Política Los Pibes
● Movimiento Popular La Dignidad
● Corriente Política 17 de Agosto
● Abogados Culturales
● Centro Cultural de la Cooperación (CCC)
● Fieras (Trabajadores de espacios culturales)
● Cooperativa de trabajo HUVAITI
● Cooperativa de Editores Barriales EBC
● Cooperativa de Trabajo LA TABA LIMITADA
● COMUNA (Comunicadores de la Argentina)
● Asociación por una justicia ambiental
● Observatorio por el derecho a la Ciudad
● Serpaj (Servicio de Paz y Justicia)
● Unidad Popular
● Democracia Socialista
● Peronismo 26 de Julio.
● Movimiento Centroamericano 2 de marzo
● Movimiento de los Pueblos / por un socialismo feminista desde abajo (Corriente Popular Juana Azurduy, Frente Popular Darío Santillán, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional; Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social)
● Poder Popular – Corriente de Izquierda
● Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
● Comité por la libertad de Milagro Salas
● Pymes Sur
● PJ Comuna 4
● Patria y Pueblo
● Aukache
● Bachillerato Popular “Darío Santillán” (sedes Constitución y Barracas)
● Bloque de Trabajadorxs Migrantes
● Colectiva Feminista Las Violetas
● Mesa Campesina del Norte Neuquino, Chos Malal
● Biblioteca Popular Eduardo Martedí
● Marabunta
● Maleza (Grupo Feminista)
● CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para el Socialismo)
● Agrupación de Docentes y Estudiantes Lucina Álvarez
● FAAO Frente de Artistas Ambulantes Organizados

Individuales
● Victoria Montenegro (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires)
● Myriam Teresa Bregman (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires)
● Paula Penacca (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires)
● Jorge Adaro (Ademys)
● Julio Urien (Fipca – La Sanmartiniana)
● José Castillo (AGD-UBA)
● Guillermo Pacagnini (CICOP)
● Marcelo Yaquet (Corriente Política 17 de Agosto)
● Laura Marrone (Legisladora CABA – MC)
● Francisco Dollman (ATE – INTI)
● Mario Diamonte (Jubilados Clasistas)
● Claudio Katz (EDI)
● Alejandro Vainer (Revista Topía)
● Gustavo Lerer (Del. Gral. Htal. Garrahan)
● Julio Gambina (Director del Fysip y del IEF-CTA-A)
● Gabriel Solano (Legislador CABA – PO)
● Eugenio Semino (Defensor de la Tercera Edad)
● Pablo Spataro – CTA Autónoma Capital Federal
● Rafael Klejzer (sec gral CTEP CABA),
● Gringo Castro (sec gral, CTEP)
● Lito Borello (sec DDHH CTEP)
● Cachorro Godoy – Secretario General ATE Nacional
● Florencia Saintout (Diputada FPV Provincia de Buenos Aires)
● Migue Funes (Diputado FPV Provincia de Buenos Aires)
● Alberto, Leo y Javier Santillán Padre y hermanos de Darío Santillán
● Guido Piotrkowski, fotoperiodista

Primer policía de la Ciudad al banquillo por gatillo fácil

15.8.2018

por CORREPI

El próximo martes 4 de septiembre tendrá lugar la primera audiencia del juicio contra Adrián Gustavo Otero, el policía de la Ciudad que el 15 de julio de 2017 fusiló a Cristian Toledo (25), el “Paragüita”, vecino de la Villa 21-24 de Barracas. Él volvía en auto de bailar el sábado a la madrugada con dos de sus amigos, Dani y Carlitos, cuando Otero, luego de una discusión de tránsito, gatilló ocho veces contra ellos con su arma reglamentaria desde distintas posiciones. Esto quedó probado por las vainas halladas en su propio auto, y por los impactos en el vehículo de los jóvenes, que recibió proyectiles de frente, de atrás y en los laterales. Sus dos amigos lograron sobrevivir y hoy son testigos en la causa.

Como es habitual en los casos de gatillo fácil, el policía alegó que le habían querido robar y “se tuvo que defender”. Esta versión quedó completamente desbaratada con la evidencia física, y con las detalladas declaraciones testimoniales de los sobrevivientes.

Tras un año de lucha sostenida de familiares, amigxs, vecinxs y organizaciones sociales, logramos llevar a Otero a juicio por homicidio calificado por su condición de policía y por la tentativa de homicidio de Dani y Carlitos. 

Según nuestras estadísticas, la policía de la Ciudad -fuerza inaugurada en enero de 2017, fruto de la fusión de la Metropolitana y la Federal- terminó su primer año en las calles con 24 casos de gatillo fácil; Otero es el primero en ser llevado al banquillo. Llamamos a redoblar la fuerza adentro y afuera de los tribunales, para acompañar a la familia y para que se haga justicia. Por Cristian y por todxs lxs pibes que nos arranca el estado.

¡BASTA DE GATILLO FÁCIL! 
¡PERPETUA PARA ADRIAN OTERO!
¡NO ES UN SOLO POLICÍA, ES TODA LA INSTITUCIÓN!

La cita es el 4 de septiembre a las 8:30 hs en Talcahuano 550.

Usted es el visitante N°