Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Los alquileres aumentaron 17% sólo en el primer semestre del año en la Ciudad de Buenos Aires

5.7.2018

El incremento representa un alza de casi seis puntos porcentuales respecto de igual período del año pasado. La cifra se desprende de un relevamiento realizado por Mercado Libre Inmuebles.

 

 
   

Los valores de alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 17% promedio en el primer semestre, lo que representa un alza de casi seis puntos porcentuales respecto de igual período de 2017.





La suba en estos valores superó por casi dos puntos porcentuales al indicador de inflación general, que para las consultoras económicas privadas se ubicó en torno al 15% en la primera mitad del año.
La cifra se desprende de un relevamiento realizado por Mercado Libre Inmuebles en más de 280.000 publicaciones de departamentos en venta y alquiler de Ciudad de Buenos publicado en esa plataforma en línea.
De acuerdo al informe de la plataforma, los precios de los alquileres subieron en junio un 40,2% en pesos respecto del mismo mes del año pasado, también superando ampliamente a los indicadores de inflación.
Con estos registros, los precios de los alquileres superaron también al ajuste que registraron las cuotas de los créditos hipotecarios UVA, que subieron en torno al 30% en los últimos doce meses.
Las propiedades que más aumentaron son las ubicadas en los barrios de Retiro, con 51%; Barracas, con 39%; y Villa Luro, con 29%.

La formación de Cambiemos en la Ciudad debuta con la venta del Dorrego

5.7.2018

El diputado de la CABA, Gabriel Solano del Frente de Izquierda – PO  denunció que la venta del predio El Dorrego en el barrio de Colegiales votada en la Legislatura apunta a crear un nuevo negocio inmobiliario a costa del patrimonio de la Ciudad. En su discurso Solano señaló:

“La venta del predio de El Dorrego tiene por propósito crear un nuevo negocio inmobiliario a costa del patrimonio de la Ciudad. La construcción de 35.000 metros cuadrados no hará más que colapsar una zona donde el espacio verde es de sólo 0.7 metros cuadrados por habitante. Las nuevas construcciones, sin embargo, tampoco servirán para paliar la crisis habitacional de la Ciudad, ya que por el valor de mercado serán inaccesibles para los trabajadores”.

“Denunciamos el chantaje que hay detrás de esta ley. Se la justificó en nombre de que el producto de la venta será utilizado para la construcción de la Plaza Clemente, cuando la ley que establece su creación fue aprobada hace 11 años atrás y el gobierno la incumplió sistemáticamente. Además, los fondos que requiere la construcción de la plaza son muy inferiores a los que resultará de la venta del predio de El Dorrego”.

“La ley fue aprobada gracias a la colaboración del bloque de la UCR, que le permitió reunir los 40 votos necesarios (dos tercios) que requieren las leyes de enajenación de bienes. Así, se ha formado Cambiemos en la Ciudad auspiciado por el capital inmobiliario”.

Jornada frente a la Legislatura porteña ante el intento del gobierno de prohibir el arte callejero y caratularlo como delito

4.7.2018

Por Sebastian Polischuk

A partir del martes 3 de julio numerosxs artistas callejeros se están manifestando frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto del gobierno de la Ciudad dirigido por Horacio Rodríguez Larreta se presento ayer (martes) y se va a tratar el próximo martes 10 de julio, motivo por el cual lxs artistas se están movilizando para defender y mostrar su situación.

Ayer se reunió la Comisión de Justicia que es la que está tratando el Proyecto de Ley que envió Rodríguez Larreta para modificar el Código Contravencional, y pero además lo hizo la Comisión para tratar el Código de Procesamiento Penal. En este tipo de reuniones se habría dado lugar a este intento de Reforma del  Código Contravencional, el cual lxs terminaría criminalizando bajo la acusación de “ruidos molestos” y les impondría sanciones.

No es la primera vez que el macrismo con este gobierno de Horacio Rodríguez Larreta quiere censurar al arte en las calles e incumplir con varias normativas que lo legalizan.

Ver: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/01/03/argentina-el-arte-en-la-calle-no-es-delito-la-grave-situacion-de-censura-que-viven-numerosos-artistas-frente-a-las-politicas-del-pro-en-la-ciudad-de-buenos-aires/

Aunque esta vez el gobierno de Larreta pretende ir por más y legitimar su prohibición y criminalización.

Entre las organizaciones convocantes a la jornada de estos días se están haciendo presentes: Frente de Artistas Ambulatorios Organizado (FAAO), Circo Abierto, Payasos con memoria, La Estrella Mochilera, Actores en Movimiento, Hablemos de Violencia Sin Carpa, Cirqueras Organizadas, E.D.P, Trabajadores de la Cultura Ambulante  (T.C.A), Unión De Artistas Independientes (U.D.A.I) y Músicos Organizados.

Hemos hablado con el colectivo de Actores en Movimiento y con la FAAO, para que nos informen sobre esta grave situación que lxs afectaría fuertemente, además de afectar de por si el derecho a la cultura popular.

 

El concepto del gobierno neoliberal de Larreta sobre el arte callejero

 

Desde el colectivo Actores en Movimiento, afirmaron que: “Particularmente nos estamos movilizando acá varios colectivos de artistas callejeros, porque lo que se busca a partir de una propuesta del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, con la Reforma del Código Contravencional, es sin ir más lejos intentar ahora sacar todo lo que es el arte callejero, poniéndolo en el lugar de un ‘ruido molesto’.

Esto sería ridículo considerarlo así, ya que hacemos muchas cosas para que la gente y su estado de ánimo sea mejor. Entonces acá lo que estamos haciendo es juntándonos, demostrando que somos un montón, que somos trabajadorxs principalmente y que no nos vamos a dejar pasar por arriba, que de una manera armoniosa desde el arte, desde nuestra herramienta, desde nuestra expresión queremos visibilizar este reclamo”.

 

El tipo de sanciones que el gobierno porteño les quiere imponer

 

Tal como explicaron desde FAAO: “Esta Reforma en caso de que se apruebe nos afectaría de lleno en su Artículo Nº 85, penalizándonos de la siguiente manera: Nos podrían incrementar las multas, podrían detener y generarnos arrestos hasta cinco días simplemente por estar en la calle además les devolverían a la policía todas las facultades para reprimirnos o detenernos e incautarnos instrumentos, materiales que tengamos.

Por otra parte sumado a lo anterior, lo que es muy grave es que esta Reforma modificaría la posibilidad de legitimar la denuncia anónima, con esto generaría la industria de las falsas denuncias”. Esto a además según,  Actores en Movimiento: “le daría la libertad al accionar de la policía para hacer lo que se le cante de oficio”.

 

Las contradicciones del propio gobierno

 

Además de cómo ya se mencionó al principio, este proyecto violaría ciertas reglas legales que están vigentes, tales como la ley 4121, que considera que este tipo de actividades culturales en espacios públicos no constituye una actividad penal, siempre y cuando no perjudique a los artesanos y comerciantes instalados en dichos lugares. Y en segundo lugar también se estaría violando el Artículo Nº 32 de propia Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que  abala, protege y promociona el arte callejero, al establecer que se: Garantiza la libre expresión artística y prohíbe toda censura, protege y difunde las manifestaciones de la cultura popular”.

Pero a lo sumado a lo anterior y no es un dato menor:hay una contradicción muy grande ya que también en la Ciudad de Buenos Aires existe la escuela de arte callejero. Por ende el Estado enseña una formación artística que la quiere censurar al ponerla bajo la figura de delito”, tal como se explayaron desde Actores en Movimiento.

 

El arte en la calle se une y plantea jornadas de lucha frente a los atropellos y mordazas del macrismo

 

Por todos estos motivos es que la cultura de la calle se une para definir acciones de intervenciones artísticas y políticas que logren frenar este proyecto que se va a tratar el próximo 10 de julio, visibilizando está situación para que el arte popular siga existiendo.

Motivo por el cual, como concluyeron desde FAAO: De ahí nuestro intento de concientización desde el arte en movimiento a ese público y o expectadorxs ocasionales, que se tropiezan con el arte en la vía pública, donde lo que queremos, es generar esta defensa articulada entre todxs para defender específicamente lo que es además de un trabajo, un derecho”.

SHOPPING A CIELO ABIERTO

3.7.2018

El viejo Zoológico Municipal nació integrando el Parque 3 de Febrero.

El mismísimo Sarmiento, bajo el título de “Apuntes para establecer las condiciones que deberán exigirse al establecer el concurso para el Parque <3 de Febrero>”, elabora las bases. Ente ellas,  que"Deberá reservarse una parte del parque para Jardín Zoológico…".

Precisamente el mismo año de su muerte, se inician las obras en su actual ubicación. Su Director, el Dr. Eduardo Ladislao Holmberg, estudioso de la flora y fauna de casi todo el país, había también intervenido en el diseño de los edificios que forman parte del Jardín Zoológico.

Ya a fines del siglo XX que vio su inauguración, la victoriana tipología del zoológico entra en colisión con la administración porteña que la venía degradando desde hacía tiempo. En 1990, "la solución" al abandono y a los desmanejos oficiales, fue entregarlo en concesión a un amigo del entonces Intendente Municipal.

Lejos de ser una medida que corrigiera los graves problemas existentes, el manejo comercial lo hizo ir de mal en peor hasta que, en el presente siglo, y bajo banderas tomadas a los defensores animalistas, la actual administración declaró su propósito de convertir en "Ecoparque Interactivo" el predio hasta el momento destinado a exhibición de animales en cautiverio. Sus funcionarios declararon, reiteradamente, coincidir con ONGs y diputados que reclamaban el cambio.

Pero la intención fue otra. Y está dada por el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Porteño y aprobado en primera lectura el pasado jueves 28 de junio en la Legislatura. Por el mismo, se delega en ese Poder Ejecutivo la potestad constitucional del Legislativo de entregar concesiones por más de cinco años, proponiendo también que esas concesiones (por 10 / 20 y 30 años) tomen casi el 25 % de la superficie del predio, convirtiendo en locales comerciales de todo tipo los antiguos recintos de animales.

 

PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE LEY

 

Según su art. 5°:"Las actividades que se realicen en el marco de las concesiones otorgadas tendrán por objeto propuestas educativas, recreativas y de concientización en materia de conservación y preservación del ambiente, servicios y propuestas complementarias que mejoren la experiencia del visitante y, en general, todas aquellas que permitan posicionar al predio como paseo familiar de referencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El resto quedará formado por los lagos, retazos de verde y arboledas existentes y las vías de circulación, los senderos -muy posiblemente jalonados de food trucks- por donde se desplazarán los "clientes" que recorrerán el nuevo shopping con que contará la Ciudad de Buenos Aires.

 

QUÉ NORMATIVA PROTEGE AL EX "ZOOLÓGICO MUNICIPAL"

 

El predio ocupado por el EX ZOOLÓGICO, nombrado oficialmente como ECOPARQUE y que, de aprobarse definitivamente esta ley pasaría a ser un SHOPPING A CIELO ABIERTO es, para el Código de Planeamiento Urbano, Distrito urbanización Parque –UP– desde 1977. Esta calificación sólo permite al Gobierno de la Ciudad "autorizar obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de los mismos". Obviamente, este proyecto no complementa y sí altera el carácter del mismo. El Distrito UP tampoco permite habilitar locales comerciales como los propuestos.

Como si esto fuera poco, el mismo presidente bajo cuyo mandato el Intendente Municipal entregara la concesión del predio a un amigo, fue el que le dio la máxima protección patrimonial que puede tener un bien en la Argentina. Pero el proyecto aprobado, de hecho, destruye y deja sin objeto "El conjunto edilicio paisajístico-ambiental y artístico-ornamental"que fuera declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto PEN N° 437/97.

Claramente, el proyecto de ley aprobado en primera lectura, se contradice con toda la normativa de protección que posee esta fracción del Parque 3 de Febrero.

 

PELIGRO PARA LOS ANIMALES QUE TODAVÍA PERMANECEN

 

Por otro lado, las entregas en concesión pautadas se contraponen con la estadía de los animales que permanecen en cautiverio. Las razones económicas que devienen de la explotación comercial de sus lugares, seguramente harán que los traslados y otras maniobras de desalojo se adelanten, sin  importar cuando ni donde, con el agravante de la degradación permanente de la calidad de vida que llevan en sus recintos.

 

AUDIENCIA PÚBLICA

 

Próximamente la Legislatura, como es norma, llamará a Audiencia Pública para que los que tengamos opinión sobre el proyecto aprobado, la demos en ese marco.

Invitamos a las entidades ambientalistas, defensoras de animales y a vecinos/as que deseen expresarse, a participar de esta Audiencia Pública que próximamente se desarrollará. Comunicaremos la fecha.

Con garrotes y mamarrachos legislativos quieren exterminar el arte callejero

2.7.2018

Por Alejandro Cabrera Britos, presidente del Frente de Artistas Ambulantes Organizados

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, junto al Ministro de Justicia y Seguridad Martín Ocampo (mantericida, posible xenófobo y quizás empleado de algunas cámaras de comercio), la Ministra de “Desarollo Humano” y hábitat de la Ciudad Guadalupe Tagliaferri (responsable de la decisión política del Estado porteño de vaciar presupuestos en esa órbita y dejar congelar familias enteras en situación de calle, y Felipe Miguel, jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un funcionario escaso de dignidad, frente a la falta de respeto y respuestas en interpelaciones, al ser citado en la Legislatura Porteña; son los firmantes del Proyecto 1664-J-18, que tiene por objeto modificar el Código contravencional para poder arrestar artistas callejerxs, o en su defecto poder armarles causas, secuestrarle instrumentos y equipos, multarlos con cifras exorbitantes y que la industria de las falsas denuncias contra artistas sea un hecho (quieren hacer valer las denuncias anónimas). Nos vemos en la Legislatura porteña los días 3 y 10 de julio desde las 14:30. ¡El arte callejero es un derecho! ¡Viva la vida con arte callejero!

 

En forma express y silenciosa Horacio Rodríguez Larreta envió este mamarracho a la Comisión de Justicia a cargo de Daniel Presti (abogado de Cambiemos y aspirante a presidente del bloque o futuro Ministro de Justicia).
Están dispuestos a AMPUTAR el arte callejero de las calles de Buenos Aires, con leyes duras.
Sin embargo, la simpatía social por el arte callejero lo transformó en un atractivo de millones de personas que circulan por Buenos Aires, y a todxs esxs “espectadorxs ocasionales”, que se “tropiezan” con el arte callejero en calles, plazas, semáforos y medios de transporte, les pedimos que nos acompañen.
Según el artículo 32º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un derecho, que el propio Estado debería fomentar y proteger, asimismo la Ley 2176 menciona derechos culturales, o la ley 4121 en su artículo 15º, que dice claramente que “No constituye contravención la actividad de lxs artístas callejerxs salvo contraprestación pecuniaria”.
¿Entonces? ¿Adónde quieren ir? ¿Es un cambio de favores? ¿Alguien está empujando esta reforma sobornando funcionarixs? ¿Lo pide el FMI? ¿Quiénes se benefician con esta violenta modificación? Todas estas preguntas tienen respuesta. No vamos a permitir que se efectúe la modificación del Código contravencional para criminalizarnos más aún. No vamos a quedarnos de brazos cruzados.
Nos vemos en la Legislatura porteña los días 3 y 10 de julio desde las 14:30
¡¡El arte callejero es un derecho!!
¡¡Viva la vida con arte callejero!!!

Usted es el visitante N°