Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Alquileres porteños cada día más caros: el primer trimestre subieron un 35 %

12.7.2018

Lo informó la Dirección de Estadísticas de la Ciudad. El alquiler de un departamento de dos ambientes promedia los $ 10.279.

La Dirección de Estadísticas de la Ciudad presentó su informe sobre la Dinámica del Mercado de Alquiler del primer trimestre del año. Según el mismo el aumento de los alquileres en la Capital Federal en el primer trimestre fue de un 35,1 % para los monoambientes usados, un 34,3 % para los departamentos de 2 ambientes usados y un 35,7 % para las unidades usadas de 3 ambientes.

"El alza de los alquileres superó ampliamente la variación de los precios estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) que, en promedio para enero/marzo, alcanzó un 25,8%1 en términos interanuales", señaló el informe. A lo que agrega que “Esta situación confirma la tendencia por cuarto período consecutivo”.

El alquiler de un monoambiente tiene un valor aproximado de $7.607 para 30 m2; los departamentos de dos ambientes promedian en $ 10.279 para una unidad base de 43 m2 y los departamentos de tres ambientes cuestan $16.418 (para 70 m2). El barrio de Palermo tiene los monoambientes más caros, en un promedio de $ 8.643, seguido por Recoleta en $ 8.555. Los más baratos se encuentran en Villa Luro por $ 5.858 y en Floresta por $ 6.137.

Según Armando Pepe, presidente de Cuciba, el colegio de corredores de la Ciudad en declaraciones al diario La Nación "Históricamente el alquiler era del 1% del valor de la propiedad y ahora que subieron los valores es del 0,15%. Hay barrios que son mucho más caros, depende de las amennities y otros ítems, como la seguridad del edificio. Pero el verdadero problema es el aumento de las tarifas. Hay alquileres donde se pagan más expensas que alquiler y hay gente que no los puede pagar".

Por su parte, desde la Federación de Inquilinos Agrupados señalan que el aumento por encima de la inflación se debe a la desregulación del mercado y a que los propietarios quieren ganarle a la inflación permanentemente. "Cómo está dolarizado, pretenden tener una rentabilidad en dólares", sostuvo Gervasio Muñoz, el presidente de la federación. "No solo hay un tema de inflación, sino que el dólar también aumenta. El tema es que hay menos propietarios con mayor cantidad de inmuebles y el mercado se acomoda de forma más concentrada", completó.

Las políticas de especulación inmobiliaria han llevado a que hoy tengan que alquilar cerca de un millón de personas, se estima que tan solo en la Capital Federal uno de cada tres de sus habitantes deben hacerlo. El Gobierno de la Ciudad anunció que se implementarán medidas para ayudar a los inquilinos, como que el primer mes de alquiler y el mes de depósito se puedan abonar en 24 cuotas. Sin embargo esto no soluciona el problema, es necesario terminar con la especulación inmobiliaria y poner en marcha un verdadero plan de urbanización, así como que el Estado otorgue créditos a tasa cero para poder acceder a una vivienda digna, cuya cuota no exceda el 20% de los ingresos familiares, al mismo tiempo de gravar con impuestos progresivos a la vivienda ociosa.

UBA: denuncian espionaje ilegal sobre dirigentes estudiantiles

12.7.2018

Se dio a conocer mediante un comunicado de la Federación, luego del llamado a indagatoria a sus co-presidentes. Piden la nulidad de la prueba en la que se basa la causa.

El avance sobre la FUBA del gobierno nacional, las autoridades universitarias y las agrupaciones de Cambiemos y el PJ, como la Franja Morada y La UES, ha subido en los últimos días, algunos escalones más.

Durante el día de ayer, la conducción de la FUBA hizo público un comunicado denunciando, la intervención de los servicios de inteligencia sobre las facultades de la UBA y sus estudiantes, impulsado por el fiscal Guillermo Marijuan, lo que constituye, además, una violación completa a la autonomía universitaria.

Esta estrecha relación entre gobierno, universidad y servicios, no es ninguna novedad, es la continuidad de lo que ya durante el 2015, había sido denunciado, Darío Richarte, en aquel momento Vicerrector de la Universidad, quien se había desempeñado en la SIDE durante el gobierno de De La Rúa, que luego del escándalo y las denuncias por parte de la izquierda, tuvo que renunciar a su cargo

En una causa iniciada ese mismo año, fueron citados a indagatoria Adrian Lutvak y Julián Asiner, los dos co-presidentes de la FUBA, quienes tomaron conocimiento de la inteligencia realizada y ahora exigen la nulidad del proceso en una convocatoria en Comodoro Py mañana a las 12:00.

Inquilinos cruzaron a Rodríguez Larreta por sus anuncios sobre viviendas

11.7.2018

Las críticas surgieron tras el anuncio del Jefe de gobierno porteño para clase media y reclamaron que descongele el proyecto de ley para regular el mercado de alquileres.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy nuevos planes de compra y alquiler de vivienda para clase media tendientes a agilizar y reducir los requisitos y facilitar el financiamiento.

Larreta anunció la renovación de “Primera Casa BA”, lanzó la “Primera Casa BA Mujer” e impulsará también la línea de créditos Procear Nación de los proyectos “Estación Buenos Aires” y “Estación Sáenz”.

Al presentar el programa de financiamiento para inquilinos, el jefe de Gobierno porteño dijo que su administración está tomando medidas para que la situación por la que atraviesan quienes quieren alquilar “pueda mejorar”.

Los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron hoy al Congreso de la Nación que descongele el proyecto de ley para regular el mercado de alquileres, que ya cuenta con media sanción del Senado.

Gervasio Muñoz, referente de la asociación Inquilinos Agrupados, dijo en declaraciones a FM Concepto que esa es la única solución para evitar los abusos que los propietarios cometen al alquiler sus viviendas a terceros.

El reclamo fue expresado por Muñoz después de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentara nuevos planes de compra y alquiler de vivienda para clase media tendientes a agilizar y reducir los requisitos y facilitar el financiamiento.

Larreta propone para los alquileres: certificaciones de firmas gratuitas en comunas; mediaciones y asesoramiento legal gratuito para propietarios e inquilinos, así como garantías más accesibles para el inquilino y más seguras para el propietario.

El paquete incluye que el primer mes de alquiler que se abona por adelantado y el mes de depósito contra daños se puedan abonar en 24 cuotas, a través de un seguro de una entidad financiera.

 

MAS CRITICAS

 

El presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), Armando Pepe, cuestionó hoy el plan del Gobierno porteño para darles créditos a los inquilinos.

“Si el inquilino no tiene el dinero para abonar un mes adelantado de alquiler cuando ingresa a la propiedad tampoco lo va a tener para pagar en el segundo mes, dado que además va a estar pagando un crédito”, dijo Pepe en declaraciones a FM Concepto.

Por ello, Pepe analizó como “medio descabellado” que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta apueste a un programa que de entrada le genera una deuda a las personas que pasan por una situación económica complicada al punto de no poder alquilar un inmueble por sus propios medios.

El empresario inmobiliario consideró no obstante que le “parece perfecto” la segunda parte del anuncio de Larreta, que apunta a créditos hipotecarios para que las familias y las madres solteras puedan acceder a su primera vivienda.

Carrefour cerró tres sucursales más y ya hay 300 familias afectadas

11.7.2018

Por Martín Ferreyra

La cadena francesa está en medio de un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) . Esta semana sumó tres sucursales a la lista de ocho comercios cerrados.

La cadena supermercadista Carrefour cerrará más sucursales en Villa Crespo, Núñez y Colegiales, en el marco del Proceso Preventivo de Crisis (PPC) que habilitó el Ministerio de Trabajo a pedido de la compañía.

El dirigente del Sindicato de Comercio Mario Amado explicó que los locales cerrados pertenecen a las marcas Express y Market, con las que la cadena opera en el segmento de los mercados de proximidad.

Amado señaló que la firma hasta ahora no cerró ninguno de sus hipermercados en los que emplea al grueso de su mano de obra, salvo el caso del mini hiper de la localidad bonaerense de Quilmes.

Desde que se habilitó a los franceses a aplicar el PPC la compañía se desprendió de unos 300 trabajadores aunque la fuente no pudo precisar qué proporción se acogió a los retiros voluntarios y qué parte fue trasladada a otros centros de compras.

Hasta el momento Carrefour cerró ocho puntos de venta. Los tres últimos de Capital Federal se sumaron a otros dos en este distrito y a las sucursales de Chaco, Tucumán y Quilmes.

“Me lo mataron”: 9 años sin Jonathan Kiki Lezcano

10.7.2018

Por Colectivo de Medios de Comunicación Popular*

Con una gran presencia de familiares de víctimas de la violencia institucional, se realizó un nuevo festival cultural que recuerda al joven asesinado junto a su amigo Ezequiel Blanco por el policía federal Daniel Veyga, absuelto por el TOC 16 el año pasado.

Visitar la “Casita de Kiki” en la Villa 20 de Lugano es siempre movilizador. Puede que sea para asistir a alguna de las múltiples actividades que allí se realizan: el comedor El Enano, el apoyo escolar para les pibes del barrio, el acompañamiento a familiares de víctimas de violencia institucional, talleres de educación popular, etc. Pero es sin dudas especial hacerlo cuando realizan el festival cultural que recuerda a los jóvenes Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, asesinados por el policía federal Daniel Veyga, el 8 de julio de 2009. 

Desde temprano les militantes de la Casita, junto con familiares, amigas/os y vecinas/os preparan las calles del barrio para recibir a quienes se arriman a compartir una tarde de memoria, donde se sigue buscando verdad y justicia. Desde la participación de un grupo de payasas/os al espacio de juegos  para les pibes, desde la radio abierta a las bandas sonando en el escenario, desde la muestra fotográfica a la parrilla con precios populares; son muchas las actividades que se realizan con el fin de construir entre todas y todos el acompañamiento necesario para que sea este, también, un día de alegría. Es que tanto Angélica, la mamá de Kiki, como cada una/o de sus hermanas/os llevan esa memoria adelante como un ejemplo de lucha por lo que pasó, pero con un fuerte compromiso por lo que está por venir. Así nació esta Casita, que en estos años de malaria económica ha sumado una nueva actividad para el barrio: un comedor popular. 

El Festival es también una oportunidad para que familiares de víctimas de violencia institucional se acerquen a contar su caso, y a organizarse para buscar justicia. Un camino que no es para nada sencillo, especialmente para quienes menos tienen. Eso lo vive día a día Angélica, que tras esperar 8 años un juicio, tuvo que escuchar cómo el Tribunal Oral Criminal Número 16 sobreseía al asesino de su hijo. Esta lucha, que sigue abierta, la impulsa a acompañar a todas esas madres que se acercan a la Casita, y que encuentran en el Poder Judicial más trabas que ayuda. Allí la vimos en Tribunales, junto a Roxana Cainzos, por ejemplo, cuando el caso de Nehuen Rodríguez llegó al juicio oral. Y así la vemos en cada marcha, cada acto donde pueda sumar su palabra y su experiencia de organización.

En la tarde del domingo 8 de julio de este 2018 se vivió un momento especialmente emotivo. Fue cuando se conformó una ronda de madres y familiares frente al escenario, contaron sus casos y reclamaron al unísono justicia por las pibas y los pibes asesinados por las fuerzas de seguridad. En sus voces estuvieron nuevamente presentes Marcos Acuña, Jonatan Herrera, Nehuen Rodríguez, Omar Cigarán, Pablo César Reynaga, Fabián Gorosito, Pablo “Paly” Alcorta, Marco Antonio Nuñez. Nombres de un exterminio silencioso, y de un dolor que se transforma en lucha en las barriadas populares. Escuchar de tantas bocas el terrible “me lo mataron”, sentir su falta en carne propia. Juntas/os invitaron a sumarse a la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil y la represión del Estado, que se realizará el 27/8 a las 16 horas de Congreso a Plaza de Mayo. La marcha también será en Tucumán, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Bariloche, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.

“Quería agradecer de corazón a corazón a los familiares, decirles que estamos juntas”, dijo al cierre Angélica. “Nos paramos en el dolor y seguimos con amor, para que a otras madres no les pase”, agregó emocionada. Un ejemplo de lucha que nos impulsa hacia un camino de justicia, que sólo se logrará organizadas/os. Porque como dijo Angélica: “Tenemos que hacernos visibles, porque somos los invisibles para aquellos que están en el poder”.

*FM La Caterva, FM Riachuelo, La Retaguardia, Agencia Paco Urondo, Sur Capitalino, ANCAP

Usted es el visitante N°