Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

En la escuela 13 DE 11 la comunidad educativa se organiza

30.8.2018

Esta semana, enviaron a nuestro establecimiento educativo y a varios otros de la CABA auditorías que durante 3 días seguidos controlaron el presentismo de los niños para ajustar la cantidad de porciones al promedio. Pero este recorte viene a profundizar el que ya vienen haciendo dado que de 310 becas asignadas nos envían 301 porque sostienen que no todos los niños concurren. Tras estas auditorías las autoridades intervinientes dijeron que podría haber nuevas bajas de las raciones con las que normalmente se alimenta a los estudiantes.

Frente al reclamo de los directivos y los docentes se recibió de parte de los auditores argumentos insólitos como que el hecho de que los chicos no coman en sus casas no lo tiene que resolver el Ministerio de Educación. Cabe aclarar que este Ministerio pertenece al Gobierno que realiza el ajuste que pauperizadas cada vez más la vida de los trabajadores de conjunto. También sostuvieron que hacer repetir a los niños si sobra comida no es saludable porque genera obesidad, que no se les da más pan para enseñarles a usar los cubiertos para empujar el alimento y que si no se repite hay que ajustar las raciones porque se “tira” mucha comida.

Frente a esto desde la escuela 13 DE 11 familias y docentes nos organizamos para enfrentar esta situación que sufren los comedores escolares. Hicimos un petitorio en el que juntamos cientos de firmas de la comunidad educativa denunciando que el Plan “Chau paneras” y el nuevo pliego de Comedores Escolares encubre un ajuste en la cantidad y calidad de la comida. Frente a los argumentos nefastos de los auditores, sumado a que proponían dar de baja 20 becas más además de las 9 que ya nos quitan compulsivamente, les hicimos entrega de una copia del petitorio. No nos vamos a quedar quietos. Lo vamos a llevar a la Defensoría del Pueblo, a la Legislatura de la CABA y a nuestros sindicatos porque nos negamos a que le saquen la comida de la boca a nuestros estudiantes. También denunciamos que el espacio de comedor es insuficiente para la cantidad de niños que concurren al establecimiento. Que pese a nuestros reclamos no cambian el mobiliario que está en condiciones lamentables y que el mismo es escaso.

Por eso desde la comunidad educativa de la escuela 13 DE 11 gritamos que:
¡Queremos plata para educación y no para pagar la deuda!
¡Qué la crisis la paguen los gobiernos que la están generando y no los hijos e hijas del pueblo pobre y trabajador!”

Ante la convocatoria oficial, los metrodelegados levantaron el paro

28.8.2018

Luego de que la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) fuera convocada por la Subsecretaría de Trabajo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a retomar las negociaciones paritarias el jueves próximo, los metrodelegados levantaron la medida de fuerza prevista para mañana en las seis líneas de subte y en el Premetro, entre las 13 y las 16.

La medida “de autodefensa”, como la denominaron los metrodelegados, había sido dispuesta ante la negativa de la empresa Metrovias y del gobierno porteño de reabrir la negociación paritaria, acordada con la UTA sin participación de los representantes del subte.

El paro hubiera afectado a todas las líneas de subte y el Premetro, entre las 13 y las 16. Además los dirigentes gremiales habían anunciado que levantarían los molinetes en todas las estaciones cabecera entre las 12 y las 13 y las 16 y las 17.“El Gobierno cerró abruptamente las partitarias en un 13 por ciento y con la inflación de hoy día no alcanza para nada”, sostuvieron en su momento los metrodelegados al adelantar las medidas de fuerza.

Situación luego del incendio del CeSAC 14: “De nuestra lucha depende que las promesas que hoy nos hacen, se cumplan”

27.8.2018

Por Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCBA

Actualización del estado de situación luego del incendio del CeSAC 14 (centro de salud)

Durante esta mañana desde la APSS estuvimos acompañando la reunión llevada adelante entre autoridades del Ministerio de Salud del GCBA y trabajadorxs del CeSAC 14 -luego del incendio que lo destruyó por completo en la madrugada del sábado pasado-.

Dicha reunión fue producto de la presión de lxs trabajadorxs el mismo sábado hacia las autoridades que se hicieron presentes en el CeSAC hecho cenizas, quienes más tarde junto a usuarixs y vecinos del Centro de Salud cortaron Av. Dellepiane exigiendo respuestas urgentes.

☞Se hizo presente Gabriel Battistella, Subsecretario de Atención Primaria ambulatoria y comunitaria del Ministerio de Salud de la CABA. La concurrencia fue sumamente nutrida y compuesta por trabajadorxs del CeSAC, usuarixs, representantes gremiales y autoridades del Hospital Piñero y el área programática.

☛La promesa de parte del Ministerio, haciendo hincapié en la gravedad del hecho sucedido y anticipando que la transición será traumática, fue la de concretar y finalizar la obra del nuevo edificio del CeSAC 14 para el mes de diciembre, asumiendo el compromiso de que lxs trabajadorxs no sean disgregadxs. Hasta tanto eso suceda, la acción tomada por el Ministerio será la de poner en funcionamiento una unidad sanitaria móvil donde se brinde atención a lxs usuarixs.

Los reclamos de lxs trabajadorxs del CeSAC versaron sobre los siguientes puntos centrales: que la obra se concrete en el menor tiempo posible, ser parte de las acciones y decisiones a seguir, tener seguimiento del avance de la obra, y continuar trabajando como equipo de trabajo, sosteniendo la pertenencia de todxs al CeSAC en cuestión. Frente a lo cual el funcionario mencionado brindó su compromiso.

Desde la Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCBA continuaremos acompañando todas las acciones encaradas por el equipo de trabajo del CeSAC en reclamo por las condiciones de trabajo, denunciando que tales condiciones precarias fueron las que promovieron el incendio del CeSAC.

No fue un accidente, fue producto de la desidia estatal y de nuestra lucha depende que las promesas que hoy nos hacen, se cumplan. Por lxs trabajadorxs, por los usuarixs y por una atención de salud pública, gratuita y de calidad.

Trabajadores de la Cooperativa La Litoraleña resisten por sus puestos de trabajo

27.8.2018

Por Lucho Lucero

Ante la amenaza de rematar el inmueble, trabajadores de La Litoraleña se encuentran protestando frente a las puertas de la fábrica para evitar que se proceda a la ejecución del remate.

Durante la mañana de hoy, en Atanasio Girardot 345, Chacarita, los trabajadores de La Litoraleña, constituidos en cooperativa de trabajo luego de que el empresario los abandone hace más de tres años, se encuentran resistiendo ante la amenaza de desalojo por el posible remate del inmueble donde día a día generan el sustento de más de 55 trabajadores y sus familias.

Producen pastas, tapas de empanadas, pre pizzas y diversos productos alimenticios.
Como expresaron los trabajadores a La Izquierda Diario que se hizo presente para difundir su lucha, hace más de tres años, cuando el empresario los abandono dejándolos a la deriva y con deudas salariales de más de 4 meses entre aguinaldo, vacaciones y premios. Desde ese momento decidieron en asamblea resistir el vaciamiento y sostener los puestos de trabajo gestionando la producción ellos mismos.

Maciel Santos, uno de los 55 trabajadores que se encuentran resistiendo, contaba que hace 26 años trabaja en La Litoraleña y hace tres años constituidos en La Nueva Litoraleña, Cooperativa de trabajo. "Fue una decisión conjunta tomar la fabrica ante la falta de respuestas del dueño y con el detonante de amenazarnos con echarnos a 29 compañeros. Eso fue lo que nos convenció de que teníamos que resistir y llevar adelante nosotros la puesta en marcha de la fabrica para sostener nuestras familias. Durante un año sostuvimos la toma junto a diversas cooperativas y con el apoyo del barrio, exigiendo al juzgado comercial N°18 que nos otorgue el permiso para poder producir y así garantizar nuestro sustento."

"Después de un año y medio de una dura lucha conseguimos el permiso laboral y nos conformamos en Cooperativa, con matricula que nos dio el INAE y un permiso judicial para producir hasta mayo del 2019."

"El viernes nos enteramos que el dueño quiere rematar el inmueble donde estamos trabajando y nos cayó muy mal porque nosotros venimos sosteniendo a nuestras familias con este trabajo. Hay compañeros con mucha antigüedad, muchos con 40 y 50 años de edad y ante la situación del país creemos que conseguir otro trabajo es casi imposible. Queremos seguir trabajando acá en La Litoraleña, donde como yo hay compañeros con 25, 30, 35 años de antigüedad. Toda una vida trabajando en este lugar."

"Por eso hoy nos estamos manifestando y evitando que ingrese la martillera que enviaron para llevar adelante el remate que vence mañana martes 28. Queremos hacer valer nuestro permiso para producir.
El juzgado comercial N° 18 a cargo de la Doctora Valeria Pérez Casado, que nos otorgo el permiso, nos cobra un alquiler de $ 50.000 por el inmueble y ahora nos quieren venir a desalojar. Logramos tener habilitación municipal para producir productos alimenticios, cosa que nunca tuvo el dueño pero parece que a él no se lo exigían. Tenemos todo al día, con todo el esfuerzo que significa pagamos a los proveedores, los tarifazos de luz y gas los venimos sosteniendo para funcionar pero nos ahogan de todos lados. No quieren dejarnos trabajar y que podamos sostener a nuestras familias."

Los trabajadores continúan resistiendo el intento de rematarles el inmueble y convocan a que se solidaricen por la defensa de los puestos de trabajo a otras cooperativas, organizaciones sociales y políticas para evitar que los desalojen y poder seguir trabajando y gestionando la fábrica que les permite sostener a sus familias día a día.

Vence la concesión y hay 800 empleos en peligro en el Buenos Aires Design

27.82018

El Ejecutivo porteño envió un proyecto a la Legislatura para licitar el predio. Los adjudicatarios podrán sub alquilarlo, sin que la Ciudad pierda su titularidad. No se sabe que ocurrirá con los 800 trabajadores que hoy emplea.

El gobierno porteño presentó un proyecto en la Legislatura para volver a licitar el predio del Buenos Aires Design, iniciativa que deberá ser aprobada con 40 votos para convertirse en ley.

El predio fue concesionado por 25 años, desde 1983, y estaba operado actualmente por Emprendimientos Recoleta de IRSA, con 56%; y el 44%, por Hope Funds, de Enrique Blaskey Señorans, llamado el “Maddof argentino”, quien está detenido por estafa y lavado.

El Ejecutivo porteño licitará el predio bajo la nueva figura de “derecho real de superficie”, que permite otorgar el inmueble por 70 años. De esta forma, el adjudicatario actúa como dueño, aunque el gobierno no pierde la propiedad del inmueble.

Así­, quien gane la licitación podrá subdividir y subalquilar el predio, y la Ciudad podrá contar con mayores ingresos. Estos fondos no irán a Rentas Generales, sino Instituto Social de la Vivienda, que los utilizará para polí­ticas sociales de habitabilidad.

Por otro lado, el canon que los operadores actuales pagaban fue parte de la polémica: abonaban unos $400.000 mensuales, un monto que se amortiza con el alquiler y las expensas de apenas dos locales.

En efecto, el Buenos Aires Design contó con hasta 70 setenta locales alquilados -en su mayorí­a, Pymes de muebles y diseño-, pero esa cifra fue bajando considerablemente cuando se conoció que el 18 de noviembre termina la concesión. Los adjudicatarios actuales tienen hasta el 18 de febrero para desocupar el inmueble.

Con esos plazos corriendo es una incógnita el futuro de los 800 trabajadores que cumplen funciones en el Buenos Aires. Nadie responde respecto de su futuro, ni de una posible continuidad laboral.

Los gremios ya comenzaron reuniones con legisladores y con autoridades para tratar de encontrar alguna salida, aunque todavía no hubo avances concretos que puedan llevar certezas a las familias afectadas

Usted es el visitante N°