Comunicadores del Surwww.comunicadoresdelsur.com.ar |
29.7.2018
Los trabajadores de la educación anunciaron una medida de fuerza de 48 horas el lunes y martes, con lo cual no volverán a las aulas tras el receso invernal.
Los maestros porteños anunciaron un paro de 48 horas para los días lunes y martes, en reclamo de un aumento salarial que supere el 15% que ofrecieron las autoridades de la CABA. De este modo, no se reiniciarán las clases luego de las vacaciones de invierno.
En tanto, los trabajadores de escuelas privadas agrupados en Sadop también realizarán un cese de actividades, aunque en su caso será por 24 horas, con lo cual el martes sí concurrirán.
El sindicato mayoritario del sector, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), hizo el anuncio en el marco de una conferencia de prensa en la cual también estuvieron presentes dirigentes de CTEP-Capital, de ATE-Capital, de SADOP-Capital y de los Metrodelegados.
La medida de fuerza se lleva a cabo en reclamo de un aumento salarial que supere el 15% que ofreció el gobierno de CABA
El paro es similar al que anunciaron sus colegas de la provincia de Buenos Aires del Suteba, aunque en ese caso era de 72 horas y la medida de fuerza quedó en suspenso luego de que el Ministerio de Trabajo de ese distrito dictara la conciliación obligatoria.
“Frente a la ausencia total de respuestas por parte de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, los docentes privados de la Ciudad de Buenos Aires decidimos un paro por 24 horas para el próximo lunes 30 de julio”, sostuvo SADOP.
En un comunicado, el sindicato de los privados señaló que “en reiteradas ocasiones se exigió a la ministra de Educación y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que convoquen de forma urgente a la Mesa de Condiciones laborales y Salariales” y se quejó de que la respuesta fue “el silencio absoluto”.
“Nuestros salarios apenas se incrementaron un 8% en el primer semestre del año, mientras que la inflación del mismo período superó ya el 16%”, denuncia el texto.
29.7.2018
Recientemente, nos llegó a lxs docentes una carta de la Ministra de Educación Soledad Acuña en la que nos comunica que las cuotas que íbamos a cobrar en septiembre y noviembre las vamos a empezar a cobrar en agosto y septiembre. Aduciendo que le preocupa “cuidar cada uno de nuestros sueldos” nos detalla algunas otras "bondades" con el claro objetivo de intentar calmar los ánimos frente al no inicio de 48 hs anunciado antes del receso.
– La Ministra explica que decidió adelantar las cuotas del “aumento” acordado “en el marco del diálogo salarial con representantes sindicales”. Pero…
El gobierno “del diálogo” no convoca a los sindicatos desde marzo a pesar de los reiterados pedidos y otorgó un 15% en cuotas a pesar del rechazo del acta por parte Ademys y Ute, los sindicatos que representan a la amplia mayoría de lxs docentes en Caba. No fue un acuerdo, fue una imposición que contó con el repudio absoluto de la docencia.
– La ministra habla de un aumento. Pero…
Recién en septiembre llegaremos a cobrar el 15 % de bolsillo y ni así alcanzan la inflación que ya supera el 17%. Ni hablar de la esperada para el resto del año que podría alcanzar el 32%. Esto no es otra cosa que una rebaja del poder adquisitivo de nuestro salario.Y no hablemos de las cifras en negro, los topes de horas y un largo etcétera.
– La ministra explica que habrá un adicional por títulos, doctorados y maestrías. También menciona el pago de un plus por capacitaciones. Pero…
De esta forma introduce el salario diferenciado por mérito atentando directamente contra nuestro estatuto. Un salario digno para cualquier docente debe ser el punto de partida de cualquier discusión. Desde Ademys fuimos claros en las convocatorias de febrero respecto de este punto y volvemos a hacerlo público: el salario no puede depender de criterios diferenciales y la capacitación ya está valorada en el puntaje. El gobierno que “obliga” a los y las docentes a jornadas de trabajo cada vez más largas, y a que deban hacerse cargo de capacitarse por fuera de la jornada laboral para mejorar su ingreso. Consideramos que cualquier discusión salarial debe hacerse sobre un salario equivalente a la canasta familiar para toda la docencia.
A la Ministra le decimos que, miente cuando dice que le preocupa “cuidar nuestros sueldos”. El motivo real de su carta es desalentar el paro de 48hs de la semana próxima. Y la forma de conseguirlo era sencilla: convocar a la mesa salarial, hacer una oferta acorde a las expectativas de inflación y escuchar de una vez por todas los reclamos de lxs docentes.
Por eso, la mejor respuesta que podemos dar lxs docentes a la Ministra Acuña es en las calles. Por eso, este lunes y martes realizaremos un paro de 48 horas y discutiremos en asamblea cómo seguir para definir un verdadero plan de lucha, con continuidad cada semana hasta que logremos el salario que nos merecemos.
25.7.2018
El inicio de las clases tras el receso invernal está en duda en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en la provincia. Esta mañana un sector de los docentes porteños, agrupados en el sindicato Ademys, convocó un paro de 48 horas para el lunes 30 y martes 31 de julio, cuando se retoma el ciclo lectivo. Igual que sus pares bonaerenses, los maestros reclaman ante la falta de convocatoria a la paritaria por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña. “El 15 % es rebaja salarial”, se quejaron del aumento establecido por las autoridades.
“A pesar de los pedidos presentados por el sindicato, el Gobierno no ha llamado a paritaria. Por eso, la asamblea realizada el jueves 11 de julio pasado ha decidido convocar a esta medida de fuerza para exigir un aumento de emergencia y la reapertura de la negociación” informó esta mañana en una conferencia de prensa el secretario general del gremio, Jorge Adaro.
Los docentes señalaron que el Gobierno porteño firmó un acuerdo “con sindicatos que prácticamente no representan a ningún docente”, que fue del 15 por ciento y en tres cuotas, cuando la proyección de la inflación supera casi el doble lo acordado.
Además, desde Ademys volvieron a insistir que el Gobierno retire del proyecto que busca el cierre de las terciarios y la creación de la Unicaba y pidieron una respuesta urgente a los problemas de infraestructura que atraviesan las escuelas porteñas.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio con representación mayoritaria entre los docentes de la Ciudad, advirtieron que esperarán hasta el próximo viernes para decidir si convocan también a la misma medida de fuerza, el paro de 48 horas para el primer lunes y martes del regreso a clases. Según adelantaron, la medida podría cancelarse si la ministra de Educación los convoca a una nueva reunión paritaria.
25.7.2018
Los trabajadores del subte continúan con las medidas de fuerza para reclamar la reapertura de paritarias por parte del gobierno porteño y Metrovías. Con apertura de molinetes y paros rotativos, este miércoles será el turno de la Línea C.
Esta tarde, la línea que cubre el trayecto entre Retiro y Constitución no brindará servicio a partir de las 21 y hasta el horario de cierre. A las 19, los metrodelegados levantarán los molinetes para que los usuarios viajen gratis.
“Además exigimos a la patronal el inmediato cese de todos los ataques contra nuestros compañeros que incluyen procesos de desafuero con la finalidad de despedirlos y la negativa de asignar tareas a uno de ellos, en flagrante violación de la ley”, sostuvieron desde los trabajadores sobre las sanciones tras la última medida de fuerza en la Línea H, donde fueron desalojados violentamente.