Teatro Colón: Una nueva medida para precarizar, flexibilizar y privatizar el teatro
Teatro Colón: Una nueva medida para precarizar, flexibilizar y privatizar el teatro
29.11.2017
Son diversas las medidas que desde el Gobierno de Macri se vienen tomando para avanzar en precarizar las condiciones de trabajo, flexibilizar y gestionar un teatro con sala de alquiler para producciones privadas.
La cultura en la Ciudad de Buenos Aires viene siendo uno de los puntos de ataque del oficialismo para avanzar en implementar diversas medidas para precarizar la condiciones de trabajo, tercerizar muchas de las funciones que realizan los empleados de planta permanente y en otros casos sobre los de planta transitoria y contratados de locación de servicio.
Todos trabajadores que con las nuevas medidas serían afectados directamente y en los casos de contratados podrían quedarse sin trabajo.
El teatro Colón no está exento de la aplicación de estas medidas y aunque el discurso de los directivos sea mantener un Teatro de: “Excelencia a niveles internacionales, con una producción propia de las temporadas bajo el distintivo sello de la calidad, compromiso y vocación de todos los trabajadores, Artísticos y Escenotécnicos que sostienen el teatro día a día”.
El discurso puede sonar muy bonito, pero los hechos distan mucho de la realidad en la que se encuentran los trabajadores.
Retiros voluntarios, concursos suspendidos hasta nuevo aviso para concretar el pase a planta permanente de los contratados. Producciones privadas que corrientemente afectan la realización de títulos propios y eventos de carácter político de propaganda oficialista. Pero esto, no es todo.
Además los trabajadores del teatro se encuentran en plena discusión de La Nueva Carrera de trabajo para los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, obviamente el teatro Colon no está por fuera de los demás ministerios y dependencias del Gobierno donde el sindicato SUTECBA ya firmó su aplicación. Y objetivamente se intenta implementar la nueva carrera aunque sea repudiada por la totalidad de los trabajadores ya que implica avanzar sobre muchos derechos conquistados.
Mientras se avanza con la Reforma laboral para todos los trabajadores del país, la implementación de la Nueva Carrera de trabajo y la licitación pública de una empresa que auditaría el teatro Colón, son parte de las medidas con las que quieren llevar al Teatro a funcionar en condiciones de precariedad, con sectores tercerizados, con reducción de personal y con una sala que exponga cualquier tipo de evento sin considerar el principal reconocimiento del teatro, como lo es la producción propia.
Al contrario de desarrollar ese aspecto destacable del Teatro, las autoridades así como el Gobierno que lo administra, deciden por encima del compromiso y la vocación de los más de 900 trabajadores que componen el Teatro, desistir del conocimiento, de los recursos propios y su potencial usina de formación artística y técnica, para tirarla por la borda e implementar una metodología de trabajo a la altura de cualquier empresa productora.
Es de público conocimiento y así lo reflejó el Diario La Nación en los últimos días, de que se trata la audaz medida de contratar una empresa privada que auditará el Teatro para imponerles a los trabajadores que día a día con todo su esfuerzo y vocación sacan adelante las obras que el teatro produce.
Un ataque a la cultura
A continuación reproducimos la noticia de la Auditoría.
“El Ente Autárquico del Teatro Colón llamó a una licitación pública para contratar un servicio de consultoría para el estudio, análisis y diagnóstico de la institución. La firma ganadora fue McKinsey Argentina, empresa global de consultoría de gestión. Esta información, que circuló la semana pasada en algunos portales de noticias, fue confirmada por las autoridades del propio teatro. El costo de dicha auditoría asciende a casi tres millones de pesos. Desde el Colón informaron que era una idea que se venía analizando desde hacía tiempo y que la consultora que resultó ganadora deberá presentar su informe dentro de 60 días. Las fuentes del Colón informaron además a LA NACION que la idea de contratar a una consultoría externa responde a la necesidad de "contar con un plan integral destinado a que el Colón obtenga mayores recursos, administre mejor sus propios recursos y genere fuentes alternativas para que se convierta en un organismo sustentable".