Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ramal y Bregman publican carta a los vecinos de la Ciudad

10.10.2017

Los candidatos que encabezan la lista del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Ramal, candidato a diputado nacional, y Myriam Bregman, candidata a legisladora, han publicado unaCarta a los vecinos de la ciudadfrente a las elecciones del 22 de octubre que se repartirá en cada casa porteña en los próximos días.

La carta explica que el 22 de octubre se votarán trece diputados y treinta legisladores de la Ciudad que los partidos que han gobernado y gobiernan el país y la Ciudad pretenden monopolizar y que el Frente de Izquierda es la fuerza de izquierda que después de las PASO quedó con más chances de acceder ambos parlamentos. El Frente de Izquierda disputa con Cambiemos el 13vo diputado: o ingresa el noveno diputado de Cambiemos o ingresa uno del Frente de Izquierda. 

Ramal y Bregman sostienen que esa información se quiere ocultar porque los legisladores del Frente de Izquierda han sido la verdadera oposición en la Ciudad: "Hemos sido los únicos que rechazamos todas y cada una de las leyes de ajuste propuestas por el PRO y que fueron votadas alternativamente por legisladores de Unidad Porteña, de Lousteau y el Frente Renovador."

La carta plantea la importancia de que la ciudad tenga diputados de izquierda, en defensa de las libertades democráticas, dañadas con la desaparición de Santiago Maldonado; la educación, frente a la reforma educativa que conmueve a la Ciudad; del derecho al trabajo y los derechos de la juventud y las mujeres. "¿Quién va a ser la voz del pueblo trabajador, las mujeres y los jóvenes si no está la izquierda que no pacta ni se da vuelta?"
Por ello, la carta llama a reconsiderar el voto de aquellos que no votaron al FIT ni a las opciones de izquierda y progresistas que no pasaron las PASO pero ahora aportarán ahora su voto a esta lista. "Si votaste por otras opciones, te pedimos que lo reconsideres: en estas elecciones legislativas el verdadero voto útil es para que la izquierda esté."

 

Carta a los vecinos de la Ciudad

 

En estas elecciones, los partidos tradicionales, con la ayuda de algunos de los grandes grupos mediáticos, buscan instalarse como las únicas opciones. Pero no lo son. 

Hay que decir que el 22 de octubre se votan trece diputados y treinta legisladores de la Ciudad, que no se vota simplemente a alguna figura que encabece las listas. Los partidos que han gobernado y gobiernan el país y la Ciudad pretenden monopolizar esa representación política. 

También buscan ocultar que en la Ciudad el Frente de Izquierda es una de las seis listas que superaron el piso proscriptivo de las PASO y que quedamos como la fuerza de izquierda con más chances de acceder al Congreso y la Legislatura. 

¿Por qué quieren ocultarlo? Porque en la Ciudad los legisladores que ha conquistado el Frente de Izquierda han sido la verdadera oposición. Hemos sido los únicos que rechazamos todas y cada una de las leyes de ajuste propuestas por el PRO y que fueron votadas alternativamente por legisladores de Unidad Porteña, de Lousteau y el Frente Renovador. Vos sabés que acompañamos nuestras palabras con los hechos. En el Congreso, en la Legislatura y en la calle, cuando hay que estar. 

Somos una fuerza que crece en todo el país, que ha sido parte de innumerables peleas y reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Y no desde ahora.

En un país donde las libertades públicas han quedado severamente dañadas con la desaparición de Santiago Maldonado; en una Ciudad conmovida por una reforma educativa que recorta los contenidos pedagógicos de la escuela secundaria para entregar a los jóvenes como mano de obra gratuita a las empresas; en un futuro Congreso donde se debatirán nuestros convenios y derechos laborales y de los jubilados y jubiladas del país, además del futuro de la salud pública, ¿quién va a ser la voz del pueblo trabajador, las mujeres y los jóvenes si no está la izquierda que no pacta ni se da vuelta?

Sabemos que muchos de los que votaron a opciones de izquierda y progresistas que no pasaron las PASO aportarán ahora su voto a la lista del FIT. Y si votaste por otras opciones, te pedimos que lo reconsideres: en estas elecciones legislativas el verdadero voto útil es para que la izquierda esté.

No permitamos que nos silencien: la Ciudad necesita diputados y diputadas, legisladores y legisladoras de izquierda. 

Contamos con vos.

Marcelo Ramal – Myriam Bregman

Myriam Bregman: “El modelo de Ciudad de Carrió y Larreta es una privatización tras otra”

7.10.2017

La candidata a legisladora por el Frente de Izquierda criticó duramente, entre otras políticas oficiales, la venta de terrenos e inmuebles estatales y la privatización de Vialidad.

Myriam Bregman, candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, criticó duramente durante una recorrida por el Parque Los Andes en el barrio de Chacarita la política de entrega y privatización del espacio público.

La dirigente del PTS señaló que “el modelo de ciudad de Larreta y Carrió es más bien un modelo de negocios: una privatización tras otra del espacio público para que sus empresarios amigos sigan haciendo negocios”. Y precisó que “la venta de terrenos e inmuebles estatales ha recrudecido en los últimos tiempos, con los últimos decretos de Macri autorizando la venta de inmuebles del Estado nacional. Es el mismo modelo de gestión PRO de la ciudad de Buenos Aires hace más de 10 años: negocios para los empresarios y falta de espacios públicos y de inversión en infraestructura para lo que realmente hace falta: viviendas, escuelas y hospitales”.

Bregman ejemplificó con el caso de Vialidad Nacional, cuyos trabajadores denunciaron esta semana que el Gobierno quiere transformarla en una empresa privada al servicio de los negocios de la patria contratista. “Es un claro ejemplo de cómo piensan los recursos y el espacio público para su modelo de negocios. En la Ciudad de Buenos Aires Larreta hizo su aporte a la voluntad de Macri al declarar ocioso un terreno en el barrio de Mataderos donde en realidad funciona una sede de Vialidad Nacional y una escuela técnica, dejando en la incertidumbre a casi 500 trabajadores y sus familias”, explicó.

“Cuando decimos que no es lo mismo si están o no los diputados del Frente de Izquierda en la Legislatura y el Congreso es porque somos el único frente que no avalamos con nuestros votos la entrega y los negociados, y los que vamos a seguir acompañando a los vecinos y a los trabajadores en la defensa de sus derechos”, concluyó Bregman.

Concentración por la aparición de Sara Soria Flores

6.10.2017

La joven de 16 años se encuentra desaparecida desde el 28 de septiembre. Desde la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores denuncian que fue secuestrada del Centro de Atención Transitoria (CAT). En este marco, convocan a una manifestación para este sábado 7 de octubre, a las 17, en la esquina de Avenida Cruz y Mariano Acosta de la Ciudad de Buenos Aires.

Sara se suma a lista de adolescentes secuestradas en Flores, el mismo barrio porteño donde Nadia Rojas desapareció en dos ocasiones.
"El sábado nos volvemos a organizar docentes, familiares, vecinxs y organizaciones para seguir denunciando que el Estado es responsable no sólo por el abandono de los derechos de las adolescentes y sus familias del barrio de Bajo Flores, sino también por la complicidad con las redes delictivas organizadas", afirmaron desde la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores.

Presentaron una acción de amparo por la ilegalidad del programa BA Elige

5.10.2017

Esta semana, seis (6) Consejos Consultivos Comunales (N° 2,3,5,10,13,15) de las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires, con el patrocinio del Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron una acción de amparo con el objeto de interrumpir el programa BA Elige y garantizar los mecanismos de participación establecidos por ley.

Esta es la primera vez que Consejos Consultivos Comunales van a la Justicia en defensa de sus derechos, de la democracia participativa, de la descentralización del poder político y de los derechos de cada integrante de dichos consejos.

La causa (Expte. N° A36321-2017/0) tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 12 a cargo de la Dra. Alejandra Petrella.

El amparo se propone:

1.      A) Solicitar la interrupción o el cese del programa "BA Elige" por resultar violatorio de los derechos de los vecinos en general y de los Consejos Consultivos Comunales en particular a participar en la discusión del anteproyecto de presupuesto de cada Comuna reconocido en los 10, 15, 17, 29, 35 y 41 de la Ley N° 1.777, y el art. 4, inciso d, de la ley N° 3.233

2.      B) Peticionar que se garantice en forma inmediata los mecanismos de participación de los vecinos en la fijación de metas, formulación y control presupuestario en el ámbito del Consejo Consultivo Comunal para el presupuesto anual 2018 de la Ciudad y subsiguientes.

El próximo Jueves 12 de octubre a las 18 hs. en Maure n° 3955. CABA se realizará un encuentro y una conferencia de prensa por la acción judicial presentada al que se invitó a todos los consejos consultivos comunales y a los que luchan por la democracia comunal.

Se consideró que el Programa BA ELIGE:

1.      Es un programa informático centralizado de participación ciudadana que estableció el GCBA.

2.      El objeto de dicha participación ciudadana es participar en la decisión de la asignación específica de un monto determinado del presupuesto (500 millones de pesos).

3.      Dicho monto presupuestario está estrechamente vinculado a las Comunas. Es decir, dicho monto presupuestario ha sido dividido en las 15 Comunas de la Ciudad. El crédito presupuestario puesto a discusión de la ciudadanía es el que corresponde a cada una de las Comunas de la Ciudad. Es parte del presupuesto comunal el objeto del BA Elige. Esto porque no existe la posibilidad de que la ciudadanía pueda proponer una obra o proyecto que supere el límite del crédito presupuestario establecido para cada comuna.

El BA ELIGE viola la Ley de Comunas:

La Ley Orgánica de Comunas establece que la elaboración participativa del programa de acción y anteproyecto de presupuesto anual es una de las competencias exclusivas de la Comuna.

Y que la aprobación del anteproyecto de presupuesto de cada Comuna está a cargo de la Junta Comunal y que se elabora a través de mecanismos que garanticen la participación de los vecinos. La participación debe darse en el ámbito de los Consejos Consultivos Comunales.

Por lo tanto, el Poder Ejecutivo a través del "BA Elige" no respeta el mecanismo participativo establecido por la Ley Orgánica de Comunas. La participación de los vecinos en el "BA Elige" es a través de una plataforma web y no "en el ámbito de los Consejos Consultivos Comunales". La Ley N° 1.777 prefirió ámbitos de participación y discusión institucionalizados y dónde las personas puedan discutir de forma presencial, como son los Consejos Consultivos Comunales. Consideró que el mecanismo de participación ciudadana más adecuada para fortalecer la Democracia Participativa (art. 1 CCABA) es la creación de espacios de encuentro periódicos, donde los vecinos puedan conocerse, discutir y escuchar las propuestas y argumentos  de sus vecinos, tener espacios de reflexión colectiva y crear lazos de hermandad y solidaridad.

La Ley de Comunas no autoriza que la discusión participativa del presupuesto comunal se pudiera realizar a través de una participación mediada únicamente con una plataforma web donde no se garantiza ni siquiera la identidad de los usuarios y resulta imposible cualquier tipo de deliberación colectiva personal. El "BA Elige" no otorga ninguna participación a los Consejos Consultivos Comunales violando el derecho reconocido en los arts. 10, 15, 29 y 35 de la Ley N° 1.777.

El "BA Elige" no tiene aprobación expresa del Poder Ejecutivo a través de ninguna normativa ni tampoco esta fue publicada en el Boletín Oficial.

Unidad Porteña, partícipe necesario de los remates de Larreta

4.10.2017

Federico Puy

El remate del espacio público por parte del PRO en la Ciudad lleva más de 10 años. Pero no lo hicieron solos, candidatos de Unidad Porteña votaron a favor de la entrega cuando fueron legisladores.

El PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires sin sobresaltos desde el año 2007. En diez años de gestión logró aprobar, gracias a la ayuda de las diferentes bancadas peronistas y radicales, decenas de leyes que les garantizaron grandes negociados a los amigos empresarios de Mauricio Macri. Quienes hoy se presentan como candidatos en las listas de Unidad Ciudadana en la Provincia de Buenos Aires y Unidad Porteña en la Capital levantaron la mano a favor de estas leyes. Es el caso de Jorge Taiana, María Rosa Muiños, Lorena Pokoik y Gabriela Cerrutti.

El candidato por Unidad Ciudadana en Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, por quien Cristina brega especialmente para que entre en el Senado, fue legislador porteño desde el 10 de diciembre de 2013 al 10 de diciembre de 2015. Luego ocupó una banca en el ParlaSur. Antes de irse de la Ciudad, en la sesión del 3 de diciembre de 2015 se despachó con la votación de una serie de leyes que favorecen la entrega del patrimonio público a grupos empresarios dedicados a la especulación inmobiliaria, a la gastronomía y a la “noche”.

En estas votaciones siempre estuvo acompañado por María Rosa Muiños, hoy segunda candidata a Legisladora por Unidad Porteña, que como hemos denunciado en otras oportunidades también tiene el mérito de haber votado el presupuesto más bajo para educación en la historia de la Ciudad. También siguieron los pasos de Taiana en varias de estas votaciones Gabriela Cerruti y Lorena Pokoik, candidatas a diputada nacional y a legisladora respectivamente por Unidad Porteña.

Ese 3 de diciembre en la legislatura porteña se asistió a una sesión escandalosa. Era la primera vez que Patricio del Corro, hoy candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, participaba de una sesión en la legislatura y no dudó en denunciar: “Con tratamiento exprés, el Gobierno porteño ha decidido rematar el espacio público de la Ciudad”.

 

A continuación alguna de las leyes que se votaron

 

Concesión de un predio lindero a Parque Thais para construir el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. (Expediente 2986-J-2014). Gracias a la votación de esta ley de primera lectura se concesionaba el terreno a un empresario privado para que lo utilice apenas 45 días al año. Una estafa, en ese mismo predio la Ciudad había realizado inversiones por casi 500 millones de pesos. Votan a favor Taiana, Muiños, Cerruti y Pokoik.

Concesión de subsuelo de la Plaza Houssay (Expediente 2366-J-15). Mediante la votación de esta ley se les otorga la concesión de la plaza por 30 años a empresarios privados para construir un centro cultural, gastronómico y una playa de estacionamiento. Un verdadero cheque en blanco ya que ni siquiera explicaron en la sesión el monto de negociados que planeaban en la zona. Votan a favor Taiana, Muiños y Cerruti.

Creación del Distrito Joven. (Expediente 2464-J-15). Con la votación de esta ley en primera lectura se habilitaba a autorizar la concesión de predios en la Costanera Norte. Así el gobierno de la Ciudad cumplía su pretensión de concentrar allí locales bailables que ya estaban en la zona, entre ellos, la discoteca Pachá, propiedad del empresario Adrián Conci, actualmente detenido por la masacre de Time Warp. Votan a favor Taiana, Muiños y Pokoik

Construcción de una planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos en la zona norte de la Ciudad. El proyecto fue denunciado por insalubre por las organizaciones ambientalistas y autorizaba al gobierno de la Ciudad a endeudarse por U$120 millones. Votan a favor Taiana, Muiños y Pokoik.

Creación de la Agencia de Bienes (Exp. 2485-J-2015). Con la votación de esta agencia el PRO logró una de sus mayores conquistas para su plan privatista. A través de esta Agencia que se suma a la Corporación Puerto Madero y a la Corporación Buenos Aires Sur, todos los terrenos propiedad de la Ciudad de Buenos Aires estarán bajo la órbita de estas tres corporaciones para ser vendidos a los pulpos privados. El PRO ya privatizó 170 hectáreas de la Ciudad en lo que va de su gestión el oficialismo Votan a favor Taiana, Muiños, Pokoik y Cerruti.

Usted es el visitante N°