Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CABA Lunes 5/6 16hs: Conferencia de Prensa a 29 años del asesinato de Agustín Ramírez

4.6.2017

Gacetilla de Prensa:

El próximo lunes tendrá lugar en el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), Piedras 730, la presentación del caso de Agustín Ramírez ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos); institución del sistema interamericano de protección de los derechos humanos.

La conferencia contará con la presencia de Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Adolfo Pérez Esquivel (Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria), Pablo Pimentel (APDH La Matanza), Alejandro Bois (APDH La Matanza y Abogado de la causa), Sandra Raggio (Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria), y Comisión de Familiares y Amigos de Agustín Ramírez.

Se realizará el pedido de apertura de la causa, del secuestro, torturas y asesinato de Agustín Ramírez.

Agustín Ramírez participio activamente en varios procesos de reclamos de tierras, durante los años 80, en la zona sur del conurbano bonaerense, también fue parte de las Comunidades Eclesiales de Base, ideo y dirigió el periódico Latinoamérica Gaucha; publicación que fue un medio de expresión y de reclamo de los pobladores del barrio. La motivación y el compromiso de Agustín y de sus compañeros eran, para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos y vecinas del barrio.

Fue asesinado junto a Javier Sotelo, el 5 de Junio de 1988 por sicarios que actuaban desde la lógica de la dictadura cívico-militar. Los responsables intelectuales y material del hecho siguen en libertad. Su lucha y su ejemplo continúan de pie.
 

Adhesiones: Comunidad San Agustín (Florencio Varela), EsLaGa (Equipo Social Latinoamérica Gaucha), El Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Casa Popular Joselito Bembé, Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (IEI de UNAJ), CTA Quilmes, Red Contra la Violencia Institucional, Fundación Padre Ángel Misionero Popular, Casa de CEBs de Bernal oeste, OLAM (Organización Latinoamericana de Militancia), Socialismo Sanmartiniano de la Izquierda Nacional, Frente Kumpas Capital, Kolina Florencio Varela, M.I.S.U (Movimiento de Instituciones Sociales Unidas), Centro Comunitario San Cayetano, CTA Solano, Sociedad de Fomento San Antonio de Solano, Liga Varelense Las perlas, Asociación Civil 11 de septiembre, La Retaguardia-AnRed-FM La Barriada (Red Nacional de Medios Alternativos), Agencia de Noticas de Comunicación Alternativa y Popular (A.N.C.A.P), APDH La Matanza y Comisión Provincial por la Memoria.

El tribunal postergó la sentencia en el juicio contra la policía por balear a comunicadores de la RNMA

2.6.2017

El 13 de marzo de 2013 fueron baleadas tres personas en la represión que desalojó a los manifestantes que resistían en la toma de la Sala Alberdi en la Ciudad de Buenos Aires. Dos de las víctimas son comunicadores populares que integran la Red Nacional de Medios Alternativos. El veredicto se iba a leer este miércoles, pero a horas de la cita, el tribunal notificó la postergación hasta el 6 de junio. En Radio La Retaguardia, Fernando Tebele y María Eugenia Otero dialogaron con María del Carmen Verdú, dirigente de CORREPI y abogada de la querella, que solicitó veinte años de prisión por tentativa de homicidio. El fiscal, en cambio, solicitó tres años y tres meses. Por La Retaguardia

 

La defensa

 

"El alegato de la defensa institucional de la Policía Metropolitana terminó planteando algo que nos sorprendió a todos porque dijo: ’¿Saben quién tiene la culpa de que hayan terminado baleados Ruffa, Fumaroni y De Los Santos? Un loquito suelto’. Treinta años al pedo me he pasado gritando que no es un policía, es toda la institución, no es un loquito suelto, no es un psicópata reclutado por error, es una política de Estado, a las Fuerzas de Seguridad las dirige el poder político de turno, para que este tipo venga a decir que fue un loquito suelto", señaló Verdú con cierta ironía. "Lo que señala este buen hombre es que Ledesma y Acosta sostienen que no dispararon porque eran escalón sanitario. No se entiende por qué aparecen en los videos llevando escopetas si eran enfermeros. Lo que hacen es echarle la culpa a Pereyra de la Rosa, al que sin nombrar tildaron de loquito suelto", informó sobre la estrategia de los defensores de la Policía. "Él dice que no estaba en el lugar, parece que otro estaba con su uniforme, su casco, sus antiparras de silicona, su escopeta 1270 parado en el lugar que le correspondía a él. Se han pasado la pelota, Pereyra dice que fueron Acosta y Ledesma y Acosta y Ledesma, que fue Pereyra", explicó Verdú acerca de los tres acusados que integraban en aquel momento la Metropolitana y hoy son parte de la Policía de la Ciudad.

 

Fiscalía

 

"Desde lo técnico, que se incriminen genera un problema para el Tribunal porque estamos hablando de proyectiles múltiples que no permiten identificar qué arma los disparó excepto que se tenga el cartucho. Acá tenemos a tres heridos y tres tiradores que, como tuvieron que reconocer los abogados de la Policía, iban con las escopetas, estaban en el lugar y no pudieron desmentir que alguien tiró con plomo y no fueron precisamente los manifestantes", aclaró la abogada de CORREPI.
La fiscalía, si bien siguió la línea de la querella en cuanto a qué ocurrió, no calificó los hechos como tentativa de homicidio, por lo que solicitó bajas penas: "La fiscalía no acompañó el pedido de condenar por tentativa de homicidio junto a CORREPI. Vaya uno a saber qué pasó. Lo cierto es que de manera verdaderamente sorpresiva y contrariando toda la prueba que se produjo durante el debate, el fiscal Omar Ciruzzi empezó su alegato, primero apoyándose en todo lo que nosotros dijimos y en los videos que exhibimos y terminó diciendo que no tenía suficientes herramientas para sostener la acusación que había formulado en la instrucción el fiscal que requirió la elevación a juicio, la de homicidio en grado de tentativa calificado por la condición de funcionarios públicos de los tres imputados", definió Verdú sobre el carácter técnico de la acusación. "A nosotros no nos llamó demasiado la atención porque algunas preguntas que había hecho en la primera jornada cuando declararon De Los Santos y Ruffa apuntaban en esa dirección de ir sólo por un abuso de arma y lesiones pero realmente, a juzgar por lo que acreditamos a lo largo del debate y su acuerdo con la descripción de los hechos, deja un olorcito a ’quién te llamó por teléfono y te dijo qué’", analizó y agregó: "El fiscal pidió para los imputados tres años y tres meses. No es ni siquiera el máximo de la pena posible por la figura que eligió de abuso de arma y lesiones que le permitía llegar a cuatro años. Vaya a saber qué cuenta sacó. Nosotros pedimos veinte años que es el máximo posible por la Tentativa de homicidio calificado".

 

La Prueba

 

"La imágenes no dejan lugar a dudas. Se ven claramente los disparos y hasta pudimos demostrar en dos oportunidades inmediatamente después de los disparos que uno de los policías se retrasa en la fila y patea algo hacia un fuego que había en el medio de la avenida y otro se separó, se agachó y levantó algo del piso", informó. "Claramente no les preocupaba que un papelito de caramelo estuviera tirado en el medio de la avenida Corrientes. Además, desgraciadamente alguna experiencia tenemos. Esa escena la vimos el 19 y 20 de diciembre y en Puente Pueyrredón, porque el cartucho permite saber de qué escopeta salió el disparo", explicó la abogada.

 

La expectativa

 

"La pelota está en la cancha de los jueces, que están preocupados. Nosotros dijimos con mucha claridad en el cierre del alegato que este era un juicio histórico. No sólo era la primera vez que la policía Metropolitana llegaba a un juicio oral por un hecho de represión masiva sino probablemente la última y la única porque la Metropolitana no existe más y otros episodios como el Indoamericano, el Borda, el desalojo del Barrio Papa Francisco, están absolutamente congelados e imposibilitados según todo indica de llegar alguna vez a la instancia de juicio y a la posibilidad de castigo", recordó Verdú. "Por eso dijimos, es una oportunidad histórica que tiene el Tribunal para demostrar que un fierro y una chapa no los hacen dueños de nuestras vidas, de nuestra integridad física y mucho menos es un vil de inmunidad para que anden por la vida tirando plomo contra personas desarmadas. De ahí a lo que haga el Tribunal, al que no vi muy tranquilo, de hecho ya nos advirtieron que si bien se fijó la próxima audiencia para el día 31, donde a la mañana sería la formalidad de las últimas palabras de los imputados y a la tarde la sentencia, es posible que esa fecha cambie si no tienen un resultado para ese momento", advirtió sobre la decisión final. "Es decir, la seguimos estirando y cuando la cosa se estira es porque tienen que hacer alguna consulta", explicó.

"Cuando nos propusimos avanzar con esta causa a penas supimos lo que había sucedido con los compañeros, sabíamos que iba a ser muy difícil llegar a juicio, sin embargo lo hicimos. El haber logrado que se realizara este juicio con las enormes dificultades que tuvimos en el camino, con suspensiones con absurdos argumentos como problemas de agenda cuando el inicio del debate estaba fijado hacía nueve meses", destacó Verdú. "En cada una de las audiencias desde el 10 de mayo estuvimos con la presencia de compañeros y compañeras de increíble valor por su representatividad, por lo que significan en la pelea por las libertades individuales, por los derechos de todos y todas, por la lucha por la vigencia de los derechos humanos, por la pelea antirrepresiva como la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Madres de Plaza de Mayo de Línea Fundadora, agrupaciones sindicales, políticas, culturales, de todo tipo y el trabajo arduo y permanente de las organizaciones que impulsamos la causa: la Red Nacional de Medios Alternativos, el Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible y CORREPI", enumeró. "Que hayamos tenido sala llena y gente en el pasillo que no pudo entrar en todas las audiencias ya es un triunfo de la movilización y la lucha que puso en escenario este juicio. Entonces, independientemente de lo que resuelvan los jueces acá quedó acreditado que a los compañeros los balearon con plomo, que los únicos que tiraron fueron los policías metropolitanos y que si no hay condena, hay una decisión política de ampararlos y protegerlos", aseguró. En relación a la cobertura de los medios de comunicación, la abogada se pronunció: "Hay un importante blindaje mediático. Hoy tuvimos la alegría de que se acercaran los compañeros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y entre ellos había compañeros y compañeras que han estado difundiendo la causa como los de Tiempo Argentino que sacaron importantes notas, los de Página/12 pero para los medios del sistema está prohibido hablar del juicio a la policía de Macri", consideró.

El veredicto, entonces, será el 6 de junio, siempre y cuando el tribunal no vuelva a postergarlo. Si queda en esa fecha, será una buena ocasión para esperar el día del period

Denuncia contra el programa de “Guardianes Escolares”

31.5.2017


Desde Ademys expresamos nuestro rechazo al programa “Guardianes Escolares” lanzado el 8 de mayo por el Gobierno de la Ciudad.

Este programa se basa en el reclutamiento de “voluntarios/as” para formar parte de los llamados Senderos Escolares. Según el Gobierno estos "senderos" serían caminos cuidados por agentes de Prevención de la Ciudad (una revival de la fracasada Guardia Urbana), agentes de tránsito y policías “para que los chicos puedan ir y volver tranquilos de la escuela.” Los guardianes escolares servirían de apoyo a los agentes y acompañarían a los chicos en ese trayecto.
Varias cuestiones nos alarman sobremanera en este tema. En primer lugar, la existencia misma de estos senderos escolares, un eufemismo que pretende esconder la saturación policial del espacio público. Se trata  de rodear las escuelas de policías o agentes que los llamarán ante cualquier conflicto, justamente en un contexto en el que recrudece el hostigamiento y represión policial contra nuestros estudiantes. Una manera más de reforzar la imposición de un estado policial y militar, donde frente a cualquier necesidad o problemática social se responde con la fuerza represiva.
Por otro lado, a nadie escapa el carácter corrupto y mafioso que impregna de manera estructural estas fuerzas. Para muestra, basta un botón: hace un mes el Jefe de la Policía de la Ciudad, José Potocar fue detenido y procesado junto a otros dos jefes policiales, por formar una asociación ilícita que cobraba dinero para brindar supuesta "seguridad" a comerciantes. Ya nadie niega que estas fuerzas integren las grandes mafias como el narcotráfico o la trata de mujeres para ser prostituidas. Son las fuerzas de seguridad que liberan las zonas sosteniendo el entramado de complicidad con el crimen organizado que regentea los negociados junto a políticos, funcionarios judiciales y empresarios. Es decir que estamos ante una nueva estafa a las comunidades educativas. Desde nuestro sindicato, sostenemos que dejar la seguridad de nuestros pibes y pibas en manos de las instituciones de la corrupción, el gatillo fácil, los apremios ilegales, la represión, el narcotráfico, es exponerlos a un enorme peligro. El hecho mismo de rodearlos con decenas de personas armadas es, como mínimo, una gran irresponsabilidad.
Por si esto fuera poco, el gobierno suma un nuevo riesgo: los guardianes escolares. Voluntarios convocados de manera abierta e indiscriminada, por mail y a través de la página de voluntariados del Gobierno de la Ciudad. El único requisito para convertirse en un “guardián” es mandar un formulario virtual y participar de una jornada de capacitación. Luego se les entrega un chaleco, una gorra y silbato con logos del GCBA, que los señalarán como adultos confiables para nuestros niños, niñas y adolescentes. Esos personajes tendrán la función de vigilar los movimientos cotidianos de cientos de chicos/as. Frente a esto, denunciamos que las características del rol y la forma irrestricta del ingreso de voluntarios, hace del programa Guardianes Escolares un verdadero paraíso para pedófilos y redes de trata, exponiendo a los y las estudiantes a una situación de suma vulnerabilidad.
Desde Ademys, entendemos que se trata de una tergiversación nefasta de los “senderos seguros”, en los que vecinos y vecinas de un barrio se comprometían a cooperar en el cuidado de los chicos y las chicas. Pero que de ninguna manera involucraban a personas armadas ni a desconocidos “guardianes” inscriptos por internet.
Por todo lo expuesto, convocamos a las familias, estudiantes y trabajadores/as de la educación, a la comunidad educativa toda, a rechazar enérgicamente la implementación de los programas de Senderos y Guardianes Escolares. De nuestra parte, proponemos debatir en cada escuela, en cada barrio, en cada distrito, cómo retomamos el cuidado colectivo de nuestros chicos y chicas, sin armas ni extraños reclutados por mail.


Karina Olivares – Secretaria de DD.HH

CABA: Más de 100 organizaciones decimos No al Código Urbanístico

30.5.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

MÁS DE 100 ORGANIZACIONES Decimos NO al CÓDIGO URBANÍSTICO y al CÓDIGO DE EDIFICACIÓN propuesto desde el GCBA y las Corporaciones Inmobiliarias.

SI a un CÓDIGO URBANÍSTICO fundado en el DERECHO A LA CIUDAD.
El 5 de Junio el GCBA está convocando a una "especie" de "Audiencia Pública" (Seminario del Foro Participativo Permanente) para discutir el nuevo Código Urbanístico y el nuevo Código de Edificación para la Ciudad de Buenos Aires en cumplimiento de una sentencia judicial.
Estos Códigos desatienden los principales problemas de la Ciudad y sólo están orientados a garantizar el desarrollo del negocio de la construcción y del mercado inmobiliario sin tener en cuenta el colapso de los servicios públicos y el detrimento de la calidad de vida y ambiental de los porteños.
Por este motivo, convocamos el 5 de Junio a decir NO A ESTE CÓDIGO URBANÍSTICO y al CÓDIGO de EDIFICACIÓN en el Seminario del Foro Participativo Permanente convocado por el GCBA a partir de las 9:30 hs. en el auditorio de la sede de Gobierno Porteño, Uspallata N° 3160.

Contacto para sumarse:
observatorioderechoalaciudad@gmail.com
(011) 15 3266-7008

Para INSCRIBIRSE como ORADOR o PARTICIPANTE del "Seminario del Foro Participativo Permanente para debatir los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación" en estos links:

1. INSCRIPCIÓN ORADOR:

http://e5c9a.mailupclient.com/f/rnl.aspx/?jhe=wrzzu1v/a&le=t/.l7=trrwx9b3b:=096-c-7bdfa9-:0-5a&x=pp&yw&b3b:47bfNCLM

2. MATERIALES. INSCRIPCIÓN como PARTICIPANTE:

http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/participa-de-los-nuevos-codigos-urbanistico-y-de-edificacion

Convocantes:

Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) / Movimiento Comunero / Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) / Hábitat International Coalition (HIC) / Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) / Izquierda Popular (IP) / Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) / Frente de Organizaciones Salvador Herrera / Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas / Fundación TIAU (Talleres de Investigación de Acción Urbana) / Basta de Demoler / Emergentes – Comunicación y Activísmo- / Red Interparques / Queremos buenos aires / CIBA (Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires) / Asamblea Populares por el Derecho a la Vivienda / DES-LIMITES / Urbana Te Ve / Proyecto Riachuelo / Asociación Amigos de Barraca Peña / Manzana 66 / Protocomuna Caballito / Usina Cultural del Sur-Almagro / Emancipación Sur-CABA / Taller Libre de Proyecto Social – FADU – UBA / S.O.S. Caballito / Proteger Barracas / Fundación Rumbos / Foro Vecinal-Ciudadano / Unidad Popular / Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Villa Pueyrredón y Agronomía "SALVEMOS AL BARRIO" / Vecinos X Roccatagliata / Proyecto 7 – Gente en Situación de Calle / Propamba / Asamblea de Inundados de Parque Chas / Buenos Aires Sostenible / Asociación Civil Vecinos de Belgrano / Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 13 / Movimiento de Villas y Barrios Germán Abdala (CTA) / Asociación Civil "Sembrar Conciencia" / Asociación Ciudadana x los Derechos Humanos / Resistiendo con Aguante CABA / Comisión de Cultura del Consejo Consultivo de la Comuna N° 7 / Amigos y Amigas de la Casa de Carriego / Patrimonio de Palermo / La Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo / Asociación Civil Juntos por el Futuro de los Niños y Adolescentes con Discapacidad Mental / Colectivo Picnic Milonguero / Encuentro en Defensa del Espacio Público / Asociación de Vecinos de Plaza Italia / Colegiales Participa y Decide / Partido Demócrata Cristiano CABA / Seamos Libres / Barrio La Veredita / Barrio Los Pinos / Vecinos Autoconvocados Comuna N° 11 / OSyP Los Pibes / Espantarrejas / Red Nuestras Ciudades / Grupo de Vivienda y Hábitat en La Boca Resiste y Propone / Partido Comunista / Partido Frente Grande – Encuentro por el Corredor Verde del Oeste / Asamblea Vecinal por El Parque Patricios / Sub Comisión de Espacio Verde y Público del Consejo Consultivo Comuna N° 4 / Proyecto de Urbanización La Ciudad Que Merecemos – La Dignidad / Federación de Villas (Fe.De.Vi) / Multisectorial Comuna N° 5 / Conciencia Solidaria / Movimiento Libres del Sur / Buenos Vecinos Once (BVO) / Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes / Agrupación Independiente Agite Estudiantil (Conducción CEAU UNLP) / Casa abierta El Nacional / Habitar Argentina / Asociación Civil Trabajando por la Economía Social (TES) / Patria Grande / Madre Tierra / La Corriente en Estudiantes por la Liberación (FADU-UBA) / Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL) / Alianza Internacional de Habitante (AIH) / Sociedad de Fomento de Palermo Viejo (SOFOPAVI) / Agrupación Vecinos por la Ecología / Movimiento por un Pueblo Libre / Vecinos Autoconvocados "Vecinos de las Casas Bajas" / Vecinos Autoconvocados de Villa del Parque / MST en Izquierda al Frente / Red Ecosocialista / Movimiento Evita / Asamblea Popular Plaza Dorrego-San Telmo / Movimiento por un Pueblo Libre / Amigos de la Tierra / Basta de Mutilar Nuestros Árboles / Nueva Comuna / Junta interna ATE Auditoria General de la Nación / Espacio Intercuencas / Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) / La Kolina Norte de Villa Pueyrredón / La Red de Construcción Ciudadana (RCC) / Comisión Directiva de REDI – Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad / Proyecto Sur / Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA / Centro Para la Acción Solidaria (CEPAS) / Hecho en Bs. As. – Empresa Social / Patrimonio Almagro Boedo (Comisión de Patrimonio y Urbanismo del CCC 5) / 

Juicio contra referentes sociales

29.5.2017

En el día de hoy se llevó adelante la sexta audiencia del juicio oral,  a cargo del TOF 6, contra Lito Borello, Luis D´Elía y Luis Bordón,  por la protesta llevada adelante en la Comisaría 24 de La Boca tras el asesinato de Martín Oso Cisneros la noche del 25 de junio de 2004. Como en la mayoría de las audiencias hasta ahora, desfilaron  los policías involucrados en los hechos,  como testigos de la fiscalía a cargo de la Doctora Gabriela Baigún. Y una vez más, los oficiales (en muchos casos retirados luego de los casi 13 años en que se produjeron los hechos juzgados) dieron exageradas muestras de incongruencias y contradicciones, incluso entre los testimonios que se sucedieron en la jornada de hoy.

El Dr. Adrián Albor, abogado defensor de Borello y D´Elía, quien analizó los testimonios en relación con las acusaciones, y en particular con la figura de la coacción agravada que pretende invisibilizar el hecho de una legítima protesta frente a una situación de encubrimiento policial: “fueron trascendentales los dichos de dos testigos que señalaron que no fueron desalojados de la comisaría por los manifestantes, sino que se retiraron por su propia voluntad”.

A su vez, Albor señaló la importancia para la defensa de haber tomado vista del expediente de la causa por el asesinato de Martín Oso Cisneros,  que hasta ahora era desconocida para la defensa. Según el abogado defensor “estuvo absolutamente justificada la decisión de manifestarse para pedir la captura del asesino de Martín porque claramente todo estaba dispuesto para el encubrimiento”.

Entre otros indicios, el Dr. Albor señala que en ese expediente se evidencia de qué modo la policía intentó colocar una caja de balas en los bolsillos del Oso Cisneros para sostener la hipótesis de un enfrentamiento con su asesino, Juan Carlos Duarte. Para el abogado, ese elemento delata negociaciones entre la policía y el asesino del Oso Cisneros, para su entrega a partir de la creciente protesta en el barrio de La Boca.

A pesar de estos elementos que podrían valorarse como positivos para la defensa en el plano jurídico, Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, acusado y perseguido por este juicio, advirtió y señaló,  una vez más, su preocupación por el carácter político de este juicio: “Por las preguntas que le hacen a los testigos se nota que algunos de los jueces ya tienen la sentencia escrita. Buscan de los testigos que ratifiquen lo que ya tienen decidido”.

Borello también atribuyó al carácter político la aceleración de los tiempos del juicio, que esta semana tendrá tres audiencias, mientras que se venía de un ritmo de menos de una audiencia por semana en promedio: “En la medida que se acelera la realidad política se aceleran los tiempos del juicio. Pareciera que el clima de Comodoro Py va al calor del calendario político”.

Una vez más, Lito Borello fue acompañado por una delegación de militantes de la Mesa Gremial 19 y 20 de la CTEP, que permanecieron en las puertas del tribunal de Comodoro Py para darle visibilidad a la audiencia, que se desarrollaba en el interior.  Un  juicio que tal como vienen denunciando las organizaciones populares en el país y en el continente, lo que busca es criminalizar la organización popular y la protesta social, como se vienen repitiendo.

Usted es el visitante N°