Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Solicitan investigar a los policías que apresaron a la militante de La Poderosa por filmar una detención

21.4.2017

 

El 26 de marzo Micaela Brambilla fue detenida por filmar a oficiales de la Policía de la Ciudad cuando se llevaban a un menor de edad esposado. La Fiscalía solicitó investigar a los efectivos. 

Por Maia Blacher

 

El titular de la Fiscalía Criminal y Correccional N°9, Martín Niklison, requirió el sobreseimiento de Micaela Brambilla. La joven militante de la agrupación La Poderosa fue imputada por atentado y resistencia a la autoridad por filmar y cuestionar la detención abusiva de un menor de edad, el 26 de marzo pasado.

Además, Niklison solicitó que se investigue a los efectivos policiales que intervinieron en el procedimiento por los delitos de falso testimonio y privación ilegítima de la libertad. Así, el representante del Ministerio Público Fiscal, extrajo testimonios y los remitió ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. La denuncia quedó a cargo del  Juzgado N°22.

El pasado 26 de marzo, cuando ocurrieron los hechos, el Subinspector Leandro Gabriel Sánchez, le comunicó a la secretaría de la Fiscalía que habían detenido a Brambilla, por haber cuestionado y obstruido la detención de un menor. En función de ello, el responsable del Juzgado de turno, ordenó la detención de Micaela.

En sede judicial, Sánchez declaró que habían detenido, junto al cabo 1° Alfredo Bogado, a un menor y que lo conducían al patrullero cuando apareció Brambilla, que “entorpecía el procedimiento filmando y gritando al personal policial”. Sin embargo, las imágenes registradas en el video y luego difundidas, muestran que no hubo ningún estado de violencia cuando subieron al menor al móvil. Además, se puede observar que no existió ninguna reacción por parte del personal policial relacionada con que alguien intente impedir la detención del niño. En este sentido, el personal policial desvirtuó los hechos ante las autoridades judiciales; hechos sobre los cuales el juez ordenó la detención de Brambilla.

De acuerdo a lo expresado, Niklison sostuvo: “La resistencia a la autoridad debe ser una conducta que tienda a impedir que el personal policial pueda cumplir con sus funciones y Brambilla se limitó a expresar su opinión sobre el procedimiento”. Por este motivo, el fiscal consideró que Micaela debía ser sobreseída ya que no cometió ningún delito. Además, el representante del Ministerio Público Fiscal agregó que el personal policial “no sólo ha cometido falso testimonio sino que además ha privado ilegalmente de su libertad a la nombrada”.

¡Basta de intentos de secuestro a jóvenes en Mataderos!

21.4.2017

Hoy, viernes 21 de abril, a las 15 horas estudiantes del Colegio Plácido Marín de Mataderos cortaremos la calle en Alberdi y Murguiondo por el fin de la zona liberada en nuestro barrio.

Malena Calabró, estudiante de la Agrupación estudiantil 16 de septiembre y del Plenario de Trabajadoras, declara: “Estudiantes del colegio privado y religioso Plácido Marín de Mataderos convocamos a un corte en Alberdi y Murguiondo y nos movilizaremos con nuestros padres, vecinos, el Cefyl y centros de estudiantes de otros colegios a la Comisaría n°42, denunciando la zona liberada que sufrimos todos los días, frente a los reiterados intentos de secuestros a muchas chicas de la zona.”  

Agrega: “Inicialmente nos enteramos los vecinos de estos casos a través de las redes sociales que describen todos intentos de secuestros similares en el último tiempo y en algunos casos coincide la descripción del vehículo implicado. Ante la complicidad y la no respuesta de la policía del barrio, que no se da por aludida y nos consta que se negó en un caso a no tomar la denuncia, decidimos movilizarnos porque hacemos responsable a la comisaría N°42 de estos hechos”.

Por último indica que: “El día lunes intentaron secuestrar a una chica de 15 años mientras caminaba a su colegio, esta chica es ex alumna del Placido y participa en la agrupación. Se bajo un hombre del auto y le gritó a ella que se subiera y cada vez se iba acercando más a ella, justo pasó otro hombre por la cuadra y ella aprovechó el momento y se fue corriendo. En el marco de las enormes movilizaciones por las mujeres exigiendo NiUnaMenos y el desmantelamiento de las redes de trata, los vecinos de Mataderos cortamos las calles contra la zona liberada para el secuestro de pibas.“

La Ciudad gastará más de $1,2 millones para “comprender” el vínculo “vecino-mascota”

21.4.2017

Escondidas en el boletín oficial aparecen siempre estas compras que ocultan las cajas negras del PRO en la Ciudad. Mientras se rechaza el aumento a los docentes, se multiplican los gastos que favorecen a empresas que hacen negociados con el PRO

En el marco de la paritaria docente que aun se encuentra abierta, el gobierno de Rodríguez Larreta decidió destinar $1.249.988 para "comprender" el vínculo de la Ciudad con las mascotas. Pareciera un chiste de mal gusto hacia no solo los docentes, sino los millones de porteños que ven la mala atención en los hospitales o que sufren la falta de vacantes en las escuelas públicas.

La Ciudad aprobó “la contratación del servicio de consultoría a efectos de obtener las herramientas adecuadas para comprender el vínculo "vecino – mascota – Ciudad", determinando los canales y vías más eficientes de cara a lograr una mayor inclusión de las mascotas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una mejora en el relevamiento y satisfacción de las necesidades existentes” por casi $1,3 millones.

Además para evitar presentar a concurso la licitación y poder determinar arbitrariamente cuál será el beneficiario, el monto total estimado es de $ 1.249.998,00, apenas $2 menos que el límite que prevé la legislación para este tipo de contrataciones directas.

Por último, la única empresa que presentó una oferta fue CACTUS MEDIA SRL, cuyas principales actividades son la “edición de periódicos y revistas” y “servicios de publicidad”. Una firma que, por otra parte, no tuvo ningún empleado registrado en todo 2016, pero que estaría obteniendo muy buenos dividendos de una relación privilegiada con el PRO de la Ciudad.

Ramal cruzó a Lousteau y a su bloque en plena sesión legislativa

20.4.2017

En la sesión de hoy de la legislatura porteña,  el diputado del FIT Marcelo Ramal protagonizó un cruce con los diputados de “SUMA +”, que responden a Martín Lousteau.

Ramal denunció, en primer lugar, la represión a los docentes y otros episodios que tuvieron como protagonista a la nueva Policía de la Ciudad, y se solidarizó con sus víctimas.

Pero a renglón siguiente, agregó que “el ajuste que está detrás de esta represión no es patrimonio de un gobierno, sino de un régimen, en el país y en la Ciudad. En el país funciona una coalición del ajuste, donde gobernadores peronistas  o kirchneristas aplican tarifazos o destruyen el salario docente, como sucede en Santa Cruz”.

"Esto también ocurre en la Ciudad: ¿acaso no votaron ustedesdijo Ramal interpelando a los legisladores kirchneristas y de Lousteauesta Policía que ahora asume la represión?”. 

Es importante ver esto, porque ahora que vienen tiempos electorales, la demagogia está a la orden del día. Sin ir más lejos, hay un ex embajador de Macri que tramitaba en EE. UU. la compra de armas para las Fuerzas Armadas de Macri y Bullrich, y ahora funge de opositor en la Ciudad”. Rossi, diputado radical, respondió a Ramal señalando que su “bloque había sido una oposición al macrismo”.

En declaraciones posteriores, el legislador del FIT agregó que “el bloque de Lousteau en la Legislatura le ha votado al macrismo leyes fundamentales que hacen a la privatización de la Ciudad.  La única oposición a esta coalición del ajuste es el Frente de Izquierda”, concluyó.

Argentina: Comenzó juicio para criminalizar la protesta: Lito Borello, Luis D’elía y Luis Bordón son juzgados

19.4.2017

Este miércoles 19 de abril comenzó el juicio a tres dirigentes sociales: Lito Borello, Luis D’elía y Luis Bordón. Los tres  comparecen en un juicio oral y público de un Tribunal Federal acusados por la toma de una comisaría de la Boca que se realizó en junio de 2004 a raíz del asesinato del “Oso” Cisneros en manos de un sicario que vendía droga en convivencia con la policía. Este asesinato ocurrió cuando la policía de la Comisaría 24 del barrio de la Boca “liberó” la zona generando así un escenario de impunidad.

Los que mataron al “Oso” Cisneros hoy enjuician a tres dirigentes sociales intentando amedrentar y criminalizar la protesta social.

PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO A LITO BORELLO, LUIS D´ELÍA Y LUIS BORDÓN POR LA TOMA DE LA COMISARÍA

En la mañana de hoy comenzó la primera audiencia por el juicio oral a Lito Borello, junto a Luis D´Elía y Luis Bordón, con la que el poder judicial intenta cercenar la protesta social, condenando la ocupación de la comisaría 24 de La Boca que se produjo en reclamo de que la policía capture al asesino de Martín el Oso Cisneros que había ocurrido a las pocas horas a manos de Juan Carlos Duarte, sicario a la misma comisaría.

Una multitudinaria presencia de organizaciones populares recibieron y acompañaron el proceso bajo la llovizna junto a numerosos referentes del campo popular como “Nono” Frondizi, Héctor Carrica y “Cachorro” Godoy de ATE, el “Gringo” Castro, Secretario General de la CTEP, Adolfo Barja del SUTAP, Néstor Jeiffetz del MOI, Norman Briski, el “Chino” Navarro y Leo Grosso del Movimiento Evita, entre otros, además del Juez Gallardo. El juicio concitó un amplio arco de solidaridad y preocupación a nivel nacional e internacional que se expresó en una radio abierta instalada en las puertas de Cómodoro Py para mantener informado sobre el desarrollado del juicio a las organizaciones y referentes que se acercaron al lugar.

La audiencia citada inicialmente a las 9.30 horas demoró su comienzo hasta las 11 horas ante el reclamo de las organizaciones por hallarse vulnerado el derecho de publicidad: apenas una pequeña sala con 20 sillas había sido destinada para un hecho de repercusión masiva.

Una primera parte de lo realizado fue la lectura de un fragmento de la causa.

Luego el Tribunal, compuesto por los jueces Panelo, Canero y Martínez Sobrino llamó a un cuarto intermedio hasta las 14 hs, para procurar una sala más grande.

En ese momento los dirigentes se unieron con el público que aguardaba en la calle. Allí, en un pequeño acto, varios referentes tomaron la palabra. Todas las opiniones coincidieron en la inconsistencia de lo actuado por la instrucción, con datos que en otro contexto serían tomados como anecdóticos, de lo que realmente sucedió: una pueblada para que la policía detuviese al asesino de Martín “el Oso” Cisneros. Esa es la verdadera causa, silenciada y de la cual el poder judicial sólo se ocupó del sicario y no investigó a los instigadores. También agregaron el manejo intencionado del poder judicial en la dilatación de un proceso de más de 12 años y las sucesivas postergaciones.

Al hacer uso de la palabra Lito Borello señaló: “no somos nosotros los que estamos siendo juzgados, están juzgando el derecho a la protesta y a la organización de todo un Pueblo que busca organizarse para construir una mundo con dignidad y justicia social”.

Al finalizar su intervención, Borello convocó a los presentes a no entrar en el juego de desgaste que generan un juicio con estas características y a retomar el trabajo militante en cada uno de los territorios, siguiendo el rumbo que Martín “el Oso” Cisneros señaló con su ejemplo de vida y trabajo en los barrios populares donde militó.

Usted es el visitante N°