Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Despidos en Educación: tuvieron que armar una playa para conseguir diálogo

10.1.2017

Los trabajadores despedidos simularon una playa en la puerta del Palacio Pizzurno, reclamando la vuelta del ministro Bullrich de sus vacaciones. Por primera vez en días, el Ministerio se abrió al diálogo con los sindicatos de trabajadores de la educación.

Por Jorge Giordano

 

Cerca del mediodía, los transeúntes que circulaban por Barrio Norte se toparon con una escena particular: decenas de personas con sombrillas, pelotas inflables, jugando al fútbol tenis o a la paleta. Algunos inclusive se animaron a la malla. Los trabajadores despedidos del Ministerio de Educación, cansados de reclamar respuestas por parte del ministro Esteban Bullrich (de vacaciones), inventaron una playa en la puerta del edificio.

"Armamos una playa para ver si con eso lográbamos que el ministro Bullrich vuelva de las vacaciones. Con sombrillas, con las pelotas, fútbol tenis. Producto de esta jornada de lucha y de las anteriores hubo una pequeña reunión entre Baradel (SUTEBA), López (UTE), el secretario Diego Marías y Federico Lacroze, jefe de gabinete del Ministerio de Educación. Ahí se trató el tema de los 2600 trabajadores despedidos del programa "Nuestra Escuela" y del dictado de los cursos como derecho de los educadores. Hay una resolución armada ad-hoc para bajar a casi el 60% de los cursantes, modificándoles su régimen de cursada. Baradel nos comentó que empezaríamos a discutir esa resolución. Necesitamos que esa resolución caiga para que esos puestos de trabajo se mantengan", comentó Carlos Ruiz, delegado de ATE en el Ministerio de Educación.

Ruiz amplió: "Sobre los otros cuatrocientos despidos ATE Capital pidió una reunión y se la darían mañana. Están pidiendo otra reunión en Modernización para ver si podemos hablar de reincorporaciones." 

A pesar de esta apertura, el delegado fue cauto respecto a las perspectivas a futuro: "Más allá de estas instancias de diálogo vamos a seguir con el plan de acción, no tenemos nada firmado y ya nos pasó varias veces que no sostienen lo que plantean en las reuniones. El miércoles vamos a tener una clase pública sobre Sarmiento, y el viernes un festival en Pizzurno. Si no se soluciona el viernes, vamos a profundizar las medidas".  

Argentina /Comunicado de La Garganta Poderosa*: “EL TIPO QUE NOS GOBIERNA NO SABE DÓNDE VIVIMOS

10.1.2017

Para desgracia de las pruebas Pisa, Horacio Rodríguez Larreta reprobó anoche un examen de primer grado sobre las villas de la Ciudad que gobierna, en el programa de Marcelo Zlotogwiazda, donde fue sorprendido por tres preguntas grabadas, con poderosas gargantas.

1) ¿Por qué no mandan ambulancias a Zavaleta?

– “Bueno, hay muchos pasillos muy finitos y entonces no se puede entrar. La situación es complicada, sobre todo para quienes viven sobre el Riachuelo, pero igualmente varias de esas familias ya fueron trasladadas al predio de Castañares y General Paz”.

INCORRECTO: Para empezar, ninguna casa de Zavaleta puede dar al Riachuelo, porque el barrio termina varias cuadras antes. De hecho, esas familias “trasladadas” que menciona vivían sobre el “Camino de Sirga”, en la Villa 21-24. Y apenas fueron 107 de las 1334 que ordenó relocalizar la Justicia, ¡en 2007!, presionada por los vecinos que marchamos incansablemente hasta el IVC junto a los Curas Villeros, donde Basavilbaso negaba su presencia, mientras nos espiaba por la ventana. Todo eso, claro, antes de ser premiado con la dirección del ANSES… Pues para entonces, esos vecinos “mudados” ya marchaban nuevamente denuciando la precariedad de sus flamantes casas, entregadas en condiciones penosas.

2) ¿Cuándo piensan hacer viviendas dignas, en este Núcleo Habitacional Transitorio que ya tiene 50 años?

– “Bien, hoy ya están las leyes aprobadas para la Rodrigo Bueno… Y en la Zavaleta, tenemos todo ese proyecto para las familias que viven junto al Riachuelo”.

INCORRECTO, va de nuevo: no hay Riachuelo en Zavaleta y, por ende, tampoco hay proyecto para sus familias. ¿Se imaginan si hubiera dicho “las casas de Palermo, que están sobre el río”? Bueno, una burrada así, pero refiriéndose a casillas que no tienen gas. Y en relación a la urbanización de la Rodrigo Bueno, sí, las leyes están hace años, pero fueron apeladas por su gestión anterior, justo cuando su hermano Augusto integraba el directorio de la empresa IRSA, que planificaba un complejo inmobiliario majestuoso, sobre esa tierra “inhabitable”.

3) ¿Cómo debieran actuar las Fuerzas de Seguridad al toparse con pibes en situación de consumo o dónde debieran trasladarlos para su recuperación? Y realmente, ¿usted cree que eso sucede?

– “En primera instancia, hay que llamar al SAME. Y después hay distintos dispositivos: casas de medio camino, hogares… Yo conozco muchos centros que funcionan bien, eh… Como uno en Los Piletones, eh…”.

INCORRECTO: El Jefe de Gobierno no pudo dar ni un solo nombre concreto de un centro de rehabilitación estatal, serio, gratuito y de calidad, por una simple razón: ese lugar no existe.

 

* La Garganta Poderosa es una organización que milita y está implantada en barrios humildes y villas de Capital, Gran Buenos Aires y algunas provincias. Son además, los editores de una excelente revista que tiene el mismo nombre de la organización.

Impunidad porteña: liberaron al “cuchillero” del PRO

9.1.2017

Se trata de Rodolfo Corzo, quien hirió en una asamblea en La Boca a los vecinos que protestaban contra la venta de terrenos de Casa Amarilla.

Los hechos sucedieron el 4 de mayo de 2016, cuando vecinos denunciaron que la policía dejó la “zona liberada” durante la reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 4 donde se discutía sobre los terrenos de Casa Amarilla ubicados en el barrio de La Boca. Rodolfo Corzo, miembro de la patota Pro, atacó a cuchilladas a Matías Scinica y Fernando Abal Medina, hermano del senador. El "cuchillero del PRO" es empleado del Gobierno de la Ciudad, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.

El ex Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, confirmó que “la patota comandada por Corzo padre, quien responde a (Jorge) Apreda”, presidente de la Comuna 4 de Unión-Pro (de los barrios La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y a quien señaló como "el responsable de lo que ocurrió, ya que no había seguridad y los agresores son personas vinculadas a él”. Su padre "el cordobés" está acusado de liderar el grupo, y fue procesado por homicidio en grado de tentativa. En plena feria judicial, fueron liberados.

Aún se desconocen las razones por las cuales el juez Roberto Ponce, a cargo de la causa, decidió liberar a Corzo. La prisión preventiva había sido confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional a fines de septiembre. El empleado del Gobierno de la Ciudad habría recuperado su libertad el viernes 30 de diciembre a última hora. Pese a que permaneció cuatro meses prófugo, el juez habría considerado que ya no existe riesgo de fuga del imputado, que estaba alojado en la cárcel de Devoto. Fuentes de la querella consideraron que la decisión obedece a la “cobertura política” que tiene Corzo, empleado del Gobierno de la Ciudad que en su última declaración frente al juez Ponce arremetió contra su abogado defensor y denunció que le fue impuesto por los comuneros del PRO Jorge “el Negro” Apreda, presidente de la Junta Comunal, y Diego Ariel Weck que buscaban “defender sus propios intereses” y desligarse del episodio.

Las tres hectáreas que ocupan los terrenos lindantes de Casa Amarilla, y que son codiciados por el club Boca Juniors para construir un nuevo estadio, se ofrecieron en la Corporación Sur a través de una "Licitación con Iniciativa Privada para el desarrollo y Mejoramiento Urbano Casa Amarilla" cuyo único oferente fue el club presidido por Daniel Angelici. Por otra parte los vecinos sostienen que la venta de las tierras es inconstitucional debido a que no fue aprobada por la legislatura porteña.

Gremio del subte paraliza la línea C por mejoras en higiene y seguridad

5.1.2017

El servicio está interrumpido desde ayer a la tarde. Los Metrodelegados exigen respuestas a la concesionaria Metrovías.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro realiza desde este miércoles por la tarde una retención de tareas por falta de condiciones de higiene y seguridad mínimas para desarrollar las actividades habituales en la Línea C.

“Nos hemos visto en la obligación de realizar retención de tareas a partir de la tarde del día de hoy (por ayer)”, expresaron desde el sindicato, quienes denunciaron “falta de vestuarios, baños insuficientes o clausurados, falta de matafuegos y de personal de seguridad generan una situación en la que no se cumplen condiciones dignas para cualquier trabajador/a”.

En tanto, Néstor Segovia, secretario adjunto de la AGTSyP, sostuvo en conferencia de prensa que la medida sindical continuará hasta tanto logren respuestas de la empresa operadora del subte Metrovías SA. “Hace dos meses venimos discutiendo esto con la empresa. En estas condiciones no se puede trabajar”, sentenció. Desde el sindicato concluyeron: “Lamentamos que esto afecte los pasajeros/as, pero esperamos que una rápida respuesta de Metrovías a estos reclamos, permita resolver a la brevedad esta situación y que el servicio pueda normalizarse”.

Subejecución

5.1.2017

No "sobran" educadores en la Ciudad de Buenos Aires. Falta ejecutar los presupuestos. Estas cifras que surgen de la página del Ministerio de Hacienda de la ciudad son clara expresión de que el dinero asignado no se utilizó en los diferentes programas educativos que ahora el gobierno porteño pretende hacer desaparecer al hablar de "exceso de personal" y de "programas innecesarios".

 

·         1) Programa "Infraestructura y Equipamiento": Se sub ejecutó un 17% del presupuesto establecido. No se gastaron $410.000.000 disponibles.

·         2) Programa "Innovación y Desarrollo de Formación Tecnológica": Sólo se ejecutó el 15% del presupuesto; $500 millones de los $3.300 millones.

·         3) Programa "Mejoramiento de la calidad Educativa": Se ejecutó apenas el 4% del dinero. Sólo $75 millones de los $1.800 millones disponibles.

·         4) Programa "Acciones de Formación docente": Sub ejecutaron el 24% del presupuesto. No se gastaron $250.000.000 disponibles.

·         5) Programa "Fortalecimiento edilicio de Jardines de Infantes": Ejecutaron 0% (sí 0%) de los $425.850.000 disponibles en el presupuesto.

·         6) En el total del Ministerio de Educación se sub ejecutó el 12% del presupuesto: Esto son $12.000.000.000 disponibles que NO SE USARON.

Usted es el visitante N°