Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

No al desalojo de la Escuela Integral Interdisciplinaria N° 17

12.5.2016

Por un edificio propio en condiciones dignas

El edificio en el que funciona la Escuela Integral Interdisciplinaria (E.I.I.) N° 17 y la primaria del CENTES N° 3, es un edificio alquilado por el Gobierno de la ciudad, que recientemente fue vendido por su dueño al club del sindicato de Camioneros, como se anuncia en la página de esa institución1. La entrega del edificio tendría que ser en mayo del 2017.

Lo que está planteado en los hechos, es el desalojo de la escuela sin que haya motivos pedagógicos, ni de seguridad, ni de infraestructura. Sino que esta situación se da por responsabilidad del gobierno de la ciudad, de los legisladores del PRO, quienes no concretaron la expropiación del edificio, y por un emprendimiento inmobiliario del sindicato de camioneros. Y decimos que es un desalojo porque es materialmente imposible que en el plazo de un año se pueda construir o conseguir un edificio que esté en condiciones dignas como el actual.

El gobierno de la ciudad promueve la inclusión educativa, pero en los hechos concretos, es el responsable del intento de desalojo de una escuela dependiente de la Dirección de Educación Especial, destinada a una población de alumnos que requieren un abordaje pedagógico especifico en grupos reducidos.

Es una situación demasiado grave, ya que costó mucho esfuerzo para que la Escuela de Recuperación N° 17 (actualmente denominadas Escuela Integral Interdisciplinaria), encontrara un edificio en condiciones dignas. Desde sus orígenes funcionaba en la calle Dantas sólo el turno tarde, ya que compartía edificio con una escuela primaria. En el 2012 se mudó a la calle Gutenberg, donde comienza con el doble turno, pero ese edificio presentaba gravísimos problemas de infraestructura: falta de gas por lo que no había calefacción, sufría inundaciones los días de lluvias, y por problemas de electricidad y falta de luz llegaron a estar 2 meses sin clases. Producto del esfuerzo de la comunidad educativa, en el 2014 se logró conseguir el actual edificio que está en dignas condiciones ubicado en la calle Cortina 2449.

Es decir, sólo un año y medio la escuela pudo gozar de una relativa estabilidad en cuanto a su edificio. Por eso, es una injusticia demasiado grande que en mayo del 2017 tengan que entregar el inmueble de la calle Cortina. El gobierno de la ciudad es el responsable de esta situación, y por ende, quien debe resolverla. Pero eso será posible por la lucha que podamos dar el conjunto de los docentes y los sindicatos apoyando la comunidad educativa de la EII N° 17. Desde Ademys, nos comprometemos a hacer los máximos esfuerzos para garantizar que docentes y alumnos de la EII N° 17 desarrollen el proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones dignas.

Repudiamos hechos de violencia en la reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 4

10.5.2016

Desde la Asamblea de Parque Lezama expresamos nuestro profundo repudio a los hechos de violencia que sufrieron vecin@s de la Comuna 4 mientras participaban de la reunión de Consejo Consultivo, el pasado miércoles 4 de Mayo y que termino con 2 personas gravemente heridas que debieron ser internadas en el Hospital Penna.

Estos espacios de participación vecinal contemplados en la Ley 1777 de Comunas de nuestra Ciudad no pueden convertirse en espacios peligrosos e inseguros para quienes creemos en la democracia participativa y utilizamos esta herramienta de participación ciudadana para proponer sobre las decisiones que se toman de forma inconsulta sobre nuestros barrios.

Redoblamos nuestro compromiso como vecinos e invitamos a llenar las reuniones de todos los Consejos Consultivos de nuestra Ciudad, está visto que son estos espacios de organización barrial los que quieren deslegitimar, quebrar a fuerza de amenazas y acciones violentas, por ser espacios de opinión y decisión directa de vecin@s que no responden a intereses partidarios sino a un interés común para el mejor vivir en nuestros barrios.

LAS VILLAS DE LA CIUDAD SOLICITAN SER INCORPORADAS AL ÁREA DE PRESTACIÓN DE AYSA

10.5.2016

Un sexto de la población de la CABA, la que habita las villas, no cuenta con la prestación de servicios públicos sanitarios de agua y cloaca.

AySA (empresa prestadora del servicio de agua y cloaca en la Ciudad) no considera usuarios a los habitantes de las villas. La mayoría de las redes de agua y cloaca en los barrios informales son ejecutadas y costeadas por los propios habitantes de las villas de manera precaria sin ningún tipo de apoyo o asesoría técnica.

 

Todo esto determina que la infraestructura de agua y cloaca se encuentre completamente colapsada y que la calidad del agua que consumen los habitantes de las villas no sea controlada por ningún organismo estatal.

 

Todos los días, mujeres y niños, transportan y almacenan en cacerolas y baldes agua de dudosa calidad, con el consecuente riesgo sanitario que se constata en la ocurrencia de enfermedades asociadas al agua (diarreas, enfermedades de la piel, forúnculos, dengue).

 

Sólo en los asentamientos de Fraga y Carbonilla el GCBA gasta mensualmente en el Transporte y Distribución de Agua Potable por medio de Camiones Cisternas $ 641.080,31.

 

En lugar de resolver definitivamente la problemática sanitaria conveniando con AySA la prestación del servicio de agua y cloaca en Villas, el negocio del GCBA es destinar importantes fondos públicos para sólo atender la emergencia.

 

Los habitantes de las Villas de la Ciudad el 11/5 nos movilizamos a AySA para solicitar de manera urgente:

          Realizar la entrega inmediata de agua potable envasada en todas las villas de la CABA donde no se garantice el suministro continuo de agua potable.

          Modificar el contrato de concesión de la empresa AySA para se haga responsable del servicio agua potable y saneamiento básico dentro de las villas de la CABA.

CABA. Miércoles 11/5-10.30hs: Villas de la ciudad se movilizan a AYSA en reclamo de la prestación del servicio de agua potable

10.5.2016

Difundimos comunicado:

LAS VILLAS DE LA CIUDAD SOLICITAN SER INCORPORADAS AL ÁREA DE PRESTACIÓN DE AYSA

Un sexto de la población de la CABA, la que habita las villas, no cuenta con la prestación de servicios públicos sanitarios de agua y cloaca.

AySA (empresa prestadora del servicio de agua y cloaca en la Ciudad) no considera usuarios a los habitantes de las villas. La mayoría de las redes de agua y cloaca en los barrios informales son ejecutadas y costeadas por los propios habitantes de las villas de manera precaria sin ningún tipo de apoyo o asesoría técnica.

Todo esto determina que la infraestructura de agua y cloaca se encuentre completamente colapsada y que la calidad del agua que consumen los habitantes de las villas no sea controlada por ningún organismo estatal.

Todos los días, mujeres y niños, transportan y almacenan en cacerolas y baldes agua de dudosa calidad, con el consecuente riesgo sanitario que se constata en la ocurrencia de enfermedades asociadas al agua (diarreas, enfermedades de la piel, forúnculos, dengue).

Sólo en los asentamientos de Fraga y Carbonilla el GCBA gasta mensualmente en el Transporte y Distribución de Agua Potable por medio de Camiones Cisternas $ 641.080,31.

En lugar de resolver definitivamente la problemática sanitaria conveniando con AySA la prestación del servicio de agua y cloaca en Villas, el negocio del GCBA es destinar importantes fondos públicos para sólo atender la emergencia.

Los habitantes de las Villas de la Ciudad el 11/5 nos movilizamos a AySA para solicitar de manera urgente:

· Realizar la entrega inmediata de agua potable envasada en todas las villas de la CABA donde no se garantice el suministro continuo de agua potable.

· Modificar el contrato de concesión de la empresa AySA para se haga responsable del servicio agua potable y saneamiento básico dentro de las villas de la CABA.

 

Adhesiones:

CTA Capital, Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC), Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM), Federación de Villas (FeDeVi), Alianza Internacional de Habitantes, Espacio InterCuenca, Foro Hídrico de Lomas de Zamora, Fundación Che Pibe, MTE Chacarita, ATE Consejo Directivo Nacional, Espacio Niñez y Territorio ATE, Ruca Hueney.

Negocios inmobiliarios y fútbol: apuñalaron a militante de Boca es Pueblo

6.5.2016

En el marco de un Consejo Consultivo de la Comuna 4Por Nadia Fink

Ayer por la tarde, en medio de una asamblea en la que se discutía el destino de los terrenos de Casa Amarilla, punteros del PRO irrumpieron con armas blancas y a los golpes. Dos heridos y una discusión literalmente cortada dejó la violenta acción de quienes defienden que Boca deje de ser del pueblo.

 

Durante la tarde de ayer se realizaba una asamblea del Consejo Consultivo de la Comuna 4 (que abarca los barrios La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios) en la Sede Comunal. La idea era plantear la discusión sobre el destino de los terrenos de Casa Amarilla: el predio que hoy sirve de espacio verde para el barrio y que fue pensado por vecinas y vecinos como un proyecto de viviendas populares (en un barrio donde no abundan), es codiciado por las diferentes presidencias de Boca para hacer lo que hoy se conoce como “estadio shopping”; es decir, con tiendas, restaurant, paseo de compras, etc. incluidos.

El tema es álgido desde hace un tiempo largo y la ausencia de fuerzas policiales ayer, en un lugar público con más de 300 personas, tuvo aroma a zona liberada. Desde la organización Boca es Pueblo emitieron un comunicado en el que explican lo sucedido:” Al momento de intentar plantear este tema [la venta de los terrenos], una patota que responde a un puntero del PRO (y no integrantes de la barra como informan los medios) comenzó a agredirnos física y verbalmente. Uno de ellos sacó un objeto cortante con el que hirió gravemente en la garganta a un compañero de Boca es Pueblo. Además a un militante del barrio le dieron un culatazo en la cabeza dejándolo inconsciente. Ambos constituyeron claros intentos de homicidio”.

Según informaron posteriormente desde Radio Gráfica (la Cooperativa que funciona en el edificio de Gráfica Patricios, en La Boca) se trata de Matías Scinica, de Boca es Pueblo, y de Fernando Abal Medina, militante de la Agrupación Peronista Descamisados y hermano del Senador Nacional Juan Manuel Abal Medina, respectivamente. “Ambos están internados en el Hospital Penna y Hospital Alemán, respectivamente, fuera de peligro a pesar de las lesiones”, informó Radio Gráfica.

“El presente es de lucha, el futuro es nuestro”

Cuando la agrupación Boca es Pueblo hizo su presentación oficial, a fines del año pasado, uno de los temas que se destacaba en sus proyecciones era el de pensar el trabajo en conjunto con las y los vecinos sobre la problemática habitacional y el derecho a la vivienda digna. Además del intento de correr a quienes residen, a partir de incendios intencionales en el barrio, también el club de sus amores estaba en medio de la disputa: “La problemática de vivienda también está ligada al club, ya que en estos momentos hay intenciones del Gobierno de la Ciudad de venderle los terrenos de Casa Amarilla a Boca para hacer un estadio shopping; es decir un lugar inaccesible para los sectores que tradicionalmente sostuvieron al club. Un espacio territorial que bien podría estar destinado a la construcción de viviendas de uso social, por las necesidades habitacionales que las actuales políticas de gobierno ignoran sistemáticamente. Un barrio sobre el que parecen recaer claras intenciones de volverlo ajeno a sus habitantes”, detallaban en aquella oportunidad. (http://www.marcha.org.ar/nos-juntamos-para-proponer-que-boca-vuelva-a-ser-un-club-popular/)
El compromiso siguió creciendo y este 24 de marzo pasado los encontró en la Plaza de Mayo, reivindicando a las y los 30.000 desaparecidos. En esa oportunidad conversamos con Pablo Rodrigo y Pablo, que nos contaban: “Estamos acá, por ser parte de una organización del campo popular, por ser hinchas de Boca. Nosotros también sufrimos una parte de la represión que también es Mauricio Macri y el macrismo, que desde 1995 priorizó a los poderosos, a las empresas, a los hoteles. Su deseo es que las clases populares, que siempre fueron de Boca, queden excluidas y que Boca sea una empresa multinacional como lo es Barcelona, Real Madrid, Paris Saint-Germain, Arsenal… y la idea, además, es construirlo en un lugar público”.

Esa represión a la que se refirieron Rodrigo y Pablo el 24 es la que sufrieron en forma directa ayer y de la forma más cobarde e impotente: ante quienes se organizan, intentan ser la voz de vecinas y vecinos que pelean por sus derechos, si la respuesta no llega con dinero, acuerdos, o silencios ahí están los personajes –“que responden a punteros del PRO en La Boca y Villa 21-24”, según el comunicado de la agrupación– que hacen de fuerza de choque: cuchillos, gritos, sillazos; la fuerza en grupo y el amedrentamiento desmedido.

Por la noche tarde, y con los dos heridos fuera de peligro, el comunicado de Boca es Pueblo cerraba: “Hacemos responsable al Gobierno de la Ciudad de la integridad física de nuestro militante. Exigimos que aporte las pruebas necesarias para esclarecer lo sucedido (cámaras de seguridad, registro de los participantes, etc.)”. También apuntan que hay que estar “alertas y movilizados”… lo que parece un signo de los tiempos que corren.

Usted es el visitante N°