Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ante una nueva ola de frío polar, denuncian “la falta de políticas públicas” para personas en situación de calle

15.07.2025

La legisladora porteña del FIT-Unidad, Mercedes Trimarchi, presentó una iniciativa en la que también advirtió que desde la gestión de Jorge Macri se habrían rechazado “más del 93% de los pedidos presentados por grupos vulnerables para acceder a programas de alquiler social durante el 2024”. Denuncian la falta de políticas públicas para las personas en situación de calle.

Tras la ola polar de las semanas anteriores y ante la llegada de una nueva, Trimarchi envío a la Legislatura Aires un proyecto mediante el cual prevé expresar “su más enérgico repudio a la alarmante falta de políticas públicas efectivas para las personas en situación de calle” en la Ciudad.

Además, cuestionó con suma dureza la “decisión política del gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, de rechazar más del 93% de los pedidos presentados por grupos vulnerables para acceder a programas de alquiler social durante el 2024”.

En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora explicó que “el alarmante crecimiento de las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, con un número real cercano a las 12 mil según el Tercer Censo Popular, refleja el profundo fracaso y la desidia de la gestión porteña para garantizar derechos básicos como la vivienda digna” y remarcó que “la brecha con el censo oficial (que reconoce solo algo más de cuatro mil) es una muestra más del ocultamiento y subregistro que el Gobierno de Jorge Macri utiliza para maquillar la realidad social”.

Sobre esa misma línea, Trimarchi aseguró que “este drama humano se profundiza en un contexto donde, a pesar del aumento de la demanda, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) niega más del 90% de las solicitudes de programas que podrían garantizar el acceso al alquiler social, la garantía y la refacción. Es decir, no solo no hay políticas activas para disminuir la exclusión, sino que se bloquean sistemáticamente los pocos recursos existentes”.

“La política habitacional porteña es una herramienta de segregación, que privilegia sectores de mayores ingresos (como el norte de la ciudad) y abandona a los barrios populares y vulnerables del sur y el oeste, donde la precariedad y la informalidad son moneda corriente”, continuó y concluyó señalando que “se le exige Macri que implemente políticas habitacionales inclusivas, con presupuesto suficiente y criterios de igualdad, que prioricen a quienes más lo necesitan”.

Ante la crisis, aumentó un 40 % la cantidad de locales vacíos en la Ciudad

14.07.2025

Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió por un escenario de incremento sostenido de los costos y una caída en el nivel general de consumo. Uno de los resultados de este contexto es la cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad que mostró un crecimiento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025.

Según el relevamiento realizado por la CAC, los locales vacíos en la Ciudad subieron un 40% en comparación con el mismo período de 2024, lo que evidencia un escenario de marcado deterioro.

En números, se registró un total de 238 locales en condición de venta, alquiler o simplemente cerrados en las zonas relevadas durante el tercer bimestre del año. El relevamiento comprende algunas de las arterias más transitadas y emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo así un panorama representativo de la situación comercial.

El relevamiento de la CAC —que se lleva a cabo de manera sistemática desde 2014— también distingue por áreas geográficas dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las zonas donde se registraron retrocesos bimestrales se encuentran la Avenida Córdoba (entre las calles 4000 y 5300), la Avenida Rivadavia (en los tramos comprendidos entre 2000-2800, 4900-5400, 6300-7400 y 11000-11600) y la peatonal Florida, uno de los principales corredores turísticos y comerciales de la ciudad.

Por el contrario, se evidenciaron mejoras en otras áreas comerciales. Avenidas como Cabildo (4800-5500), Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200) mostraron avances en la comparación bimestral, lo que sugiere una dinámica dispar dentro del mapa comercial porteño.

Según que se puede ver en el sitio web de Zonaprop, el alquiler de un local puede ir, dependiendo la zona, desde los USD 2.000 a USD 13.000 por mes más expensas, montos bastantes elevados en un contexto de ventas deprimidas y donde los negocios apuestan a promociones y cuotas sin interés para hacer repuntar el consumo.

Por otra parte, algunos comerciantes apuntan al segmento e-commerce, donde la expansión vista en los últimos años, sobre todo con la pandemia, es relevante. Allí la facturación creció 180% en 2024, muy por encima de la inflación.

Jorge Macri realizó un megaoperativo contra vendedores ambulante en Liniers

11.07.2025

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, continúa su cruzada contra los vendedores ambulantes en plena crisis económica. Hoy, realizó un megaoperativo de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Liniers con más de 200 efectivos. Este nuevo desalojo de los trabajadores, se suma a una serie de operativos realizados previamente en Chacarita, Once, Flores, Constitución y Parque Patricios.

El operativo se hizo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo, de lado sur de la estación de trenes del ferrocarril Sarmiento.

“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos”, declaró Jorge Macri.

Mientras que el ministro Horacio Giménez explicó: “Desde que Jorge Macri asumió en el Gobierno de la Ciudad trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños”.

Protesta de discapacidad en Congreso para exigir la Ley de Emergencia: “Es ahora, es urgente”

10.07.2025

Hoy desde las 11, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad realiza una protesta frente al Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. “¡Es ahora y es urgente!”, indicaron en un comunicado.

“El Sistema de atención a las Personas con Discapacidad atraviesa una situación de colapso total y absoluto”, advirtieron en el comunicado y agregaron que “el incumplimiento del Estado, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos afecta a más de 250.000 personas con discapacidad que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios”.

En el comunicado explicaron que “esta Ley busca garantizar la continuidad de las prestaciones, actualizar aranceles, frenar la quita arbitraria de pensiones y declarar la emergencia del sistema, como herramienta urgente para evitar el colapso total de los servicios”.
Pablo Molero, coordinador del Foro, en la Comisión de Salud del Senado de la Nación, detalló: “El Gobierno dice que no quiere prestaciones que atrasan, sino inclusión y trabajo. Difícilmente un niño que haya nacido en una familia pobre pueda tener inclusión y pensar en un trabajo si hoy no recibe la atención que necesita”.

Milei Presidente de los porteños: celebrará una nueva fecha Patria en el Campo de Polo

09.07.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, llevará adelante un acto este miércoles a las 14.30 en el Campo Argentino de Polo, por los festejos oficiales del Día de la Independencia, donde realizarán un Festival de Bandas Militares organizado por el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri.

Luego de suspender su viaje a Tucumán por las condiciones climáticas, el mandatario volverá a ser el anfitrión de un acto en una fecha patria en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que el 20 de junio, Día de la Bandera, evitó viajar a Rosario y también participó de un evento en el Campo de Polo porteño.

Además, en el inicio de la jornada patria, el líder de La Libertad Avanza fue entrevistado por Luis Majul, periodista afín al Gobierno, donde se excusó por no haber viajado al señalar que “había muchas nubes”, por lo que pondría en riesgo su vida.

“Este miércoles 9 de julio, el Ejército Argentino va a estar en todo el país, celebrando el Día de la Independencia, junto a los argentinos. Bandas militares, desfiles y miles de familias saliendo a la calle con el mismo orgullo de ser parte de esta historia. Un festejo bien federal, en cada rincón de la Argentina”, escribió Luis Petri, ministro de Defensa, en X.

El Festival de Bandas Militares reunirá a agrupaciones musicales de las Fuerzas Armadas: la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación, la Banda militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, y la Banda militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

Además, participarán la Fanfarria “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” y la Banda militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1 “Brigada General Tomás de Iriarte”.

Usted es el visitante N°