Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La muerte de Brian

27.12.2016

El sábado 24 a las 14.30 en la esquina del pasaje Robertson y Asamblea, Brian, de 14 años, viajaba en un automóvil Renault 19 conducido por su abuelo cuando recibió un disparo en la cabeza. El adolescente quedó en medio de un intento de asalto a una mujer y su hija que iban caminando por la zona. Desde ese día que estaba con muerte cerebral y ayer murió en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez.
Un grupo de vecinos y familiares se acercaron ayer por la noche a la comisaría 38° para reclamar por la muerte del joven y por mayor seguridad en el barrio. "Sentimos que es como una zona liberada, la policía no da abasto, dicen que tienen pocos móviles para la zona", relató una de las vecinas que se sumó al nuevo reclamo.
Uno de los familiares presentes en el reclamo, afirmó que "habrá marchas", que no serán del mismo tenor del reclamo, "pero siempre dependerá de la respuesta del ministerio". Y agregaron: "La Gendarmería está re vendida, siempre mira para donde no tiene que mirar. Los cánticos y gritos son políticos, nosotros no tenemos nada que ver con eso. La gente que vino no es barrabrava, es gente del barrio. Hay varios que están haciendo quilombo que no tienen nada que ver con nosotros". 

Ocampo quiere reunirse con los vecinos

27.12.2016

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, sostuvo durante los incidentes en la comisaría 38 de Flores que el clima “no está dado para presentarse en el lugar” y remarcó que “los cambios no son mágicos ni se dan de un año a otro”.

Ocampo explicó que recibirá a los vecinos de ese barrio porteño este martes, a las 8, en la cartera que encabeza, luego de producirse la muerte de un adolescente de 14 años baleado el sábado por “motochorros”.

“Los cambios no son mágicos: no se dan de un año a otro. Las estadísticas (que dicen que Flores es el barrio con más asesinados en ocasión de robo) son del año pasado. El contexto (de la toma de la comisaría) no es el mejor para el diálogo y las respuestas. Lo que sí hemos dicho es que este martes puede haber una comisión del Ministerio para hablar con los vecinos”, precisó el funcionario porteño.

Macri vetó la expropiación del Hotel Bauen

26.12.2016

A principios de mes los trabajadores obtenían la expropiación en el Senado, luego de más de 15 años de pelear por ella. Sin embargo, ayer el presidente decretó su veto.

Una vez más, el macrismo volvió a hacer gala de su fama y demostrar que es un Gobierno de ricos para ricos.

La ley de expropiación del Hotel Bauen, aprobada por Diputados en 2015 y por el Senado hace tan sólo tres semanas atrás, apunta a resguardar el trabajo de la cooperativa y les permite a los trabajadores continuar gestionando legalmente el hotel sin ser desalojados. Sin embargo, la alegría por este esperado triunfo duró poco, dado que ayer Mauricio Macri dispuso su veto. Horas antes, el periodista de Página 12, Werner Pertot, había anunciado que la medida era inminente, denuncia que tuvo una rápida repercusión en las redes sociales.

De esta manera, el primer mandatario reafirma la postura de los Senadores de Cambiemos, el único bloque que votó en forma negativa durante su tratamiento. En aquel entonces Federico Pinedo, presidente del bloque oficialista, había fundamentado el rechazo al afirmar que “dar una fortuna de plata a unos pocos señores es algo que nosotros no vamos a aceptar”.

La ex diputada nacional Myriam Bregman, quien históricamente acompañó el reclamo de los trabajadores por la expropiación, rechazó esta medida arbitraria por parte del presidente.

Por quinta vez en el año, el oficialismo vuelve a recurrir al antidemocrático mecanismo para frenar una medida en favor de los trabajadores, a pesar de su campaña y su discurso "republicano" en favor del “respeto a las instituciones”.
El gobierno del Capitán Veto.

EN ESCUELA PÚBLICA DE PARQUE CHAS EL GOBIERNO PORTEÑO AUMENTA LA MATRÍCULA UN 20% Y EMPRENDE OBRA IRREGULAR QUE QUITA DOS AULAS

26.12.2016
 
Se trata de la Escuela 27 D.E. 15 “Petronila Rodríguez” de CABA. Sin consulta con la comunidad educativa, el gobierno de la ciudad comenzó una obra para instalar un ascensor que reduce los espacios disponibles ya que ocupa el lugar de dos aulas. Al mismo tiempo, se incrementó la matrícula de primer grado de 39 a 50 alumnos para el 2017, a pesar del espacio insuficiente. 
 
(Ciudad de Buenos Aires, 21 de diciembre de 2016) Las familias que integramos la comunidad educativa de la Escuela 27 D.E. 15 “Petronila Rodríguez”, ubicada en Andonaegui 1528, CABA; junto a los vecinos y vecinas de Parque Chas, nos encontramos sumamente preocupados por una obra emprendida por el gobierno de la ciudad. Hace pocos días, sin aviso y sin consulta previa a la dirección de la escuela ni a la comunidad escolar, el gobierno porteño emprendió una obra de adecuación a la ley de accesibilidad que se resolvería de manera precaria con la instalación de un ascensor hidráulico. Dicha obra reduce los espacios disponibles para el correcto funcionamiento de la escuela, ya que se ubica en los espacios destinados hoy al aula de 1° B y a la sala de maestros. Cabe señalar que el proyecto de dicha adecuación a la Ley de Accesibilidad no estaba prevista la construcción de una rampa de acceso a la escuela ni de un baño adecuado para personas con movilidad reducida y fue la comunidad quien se encargó de reclamarlos. 
 
La obra, además de agravar la situación espacial  actual de la escuela, se da en un contexto en el que se prevé un aumento de un 20% en la matrícula de ingresantes a primer grado en 2017, que pasará  de 39 a 50 alumnos y alumnas, a pesar de que la escuela no cuenta con el espacio suficiente para albergarlos. La infraestructura edilicia continua siendo  la misma, es decir, que la capacidad del comedor, de los baños, de los espacios comunes y de las aulas (que ya resultaban insuficientes antes de la obra del ascensor)  lo será aún más con la disminución de los espacios disponibles y con el aumento de matrícula previsto.  
Durante la última semana la empresa constructora ya comenzó la obra antes de finalizado el ciclo lectivo, sin exhibir los permisos legales correspondientes y sin ningún tipo de seguridad para los niños y niñas, ni para los trabajadores. A pesar de haber solicitado reuniones a distintos funcionarios del gobierno porteño, la comunidad no ha podido acceder a documentación que acredite que la obra licitada haya sido evaluada y examinada por el Área de Protección Histórica dependiente de la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR) ni pudo comprobar si se realizaron análisis que evalúen mejores alternativas para el funcionamiento adecuado del establecimiento. 
Por lo expuesto, solicitamos una respuesta por parte de las autoridades para encontrar una resolución favorable a esta situación que garantice la protección del derecho a la educación de los alumnos y alumnas de la escuela.

Está internado en grave estado el joven víctima de gatillo fácil en San Cristóbal

24.12.2016

 

El miércoles un joven fue fusilado por la Policía Federal en Jujuy y Carlos Calvo, en el barrio porteño de San Cristóbal, pero todavía está peleando por su vida, con un tiro en la cabeza. Sobre esto, dialogamos con María del Carmen Verdú de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional. Hasta el cierre de esta nota, el chico continuaba internado en el Hospital Ramos Mejía como N.N., pero al momento de la charla con Verdú se lo presumía muerto.

 

El hecho sucedió en Jujuy y Carlos Calvo. “Este chico escapaba de la policía corriendo, a nosotros no nos importa por qué corría, porque cualquier reclamo que se le quisiera hacer es imposible con un balazo, estando desarmado y con los brazos en alto”, relató la abogada. “Aparentemente había robado un celular o algo por el estilo; intentó treparse a un camión que pasaba para huir, el camión estaba quieto y no pudo escapar por ahí, cuando ya había desistido de su huida y estaba con los brazos en alto, el policía de civil le pegó el tiro en la cabeza”. El efectivo de la Federal no dudó en tirar a matar, pero al menos hasta el cierre de esta nota su tarea no resultó completa. El joven cuyo nombre aún no se conoce permanecía, al cierre de esta nota, internado en gravísimo estado en la terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía.
“Toda la gente de la cuadra escuchó un solo disparo, no hubo ninguna clase de tiroteo y los que alcanzaron a ver al pibe hablan de que estaba con los brazos en alto; incluso hay por ahí algún video que alguien llegó a grabar”, expresó Verdú.
En el lugar se encuentra el Sindicato Único de Trabajadores del Neumáticos y Afines (SUTNA), donde recientemente una línea de izquierda desplazó a la burocracia. “Salieron de inmediato cuando escucharon el disparo y seguramente dificultaron la escena de armado del enfrentamiento que querrá justificar la policía a partir de que se quedaron ahí e inmediatamente se pusieron en contacto con nosotros”, relató la abogada de Correpi. “Hubo mucha gente que pasó por el lugar que inmediatamente se dieron cuenta de que lo que había pasado era un caso de gatillo fácil y empezaron a avisarnos”.
María del Carmen Verdú resaltó que “al burgués que está a los gritos pidiendo orden por su seguridad, si hay algo que le molesta es que la sangre que es necesario derramar por el aparato estatal para garantizarle sus privilegios le manche los zapatos; reaccionan pidiendo que no sean tan brutos, que se hagan las cosas bien”. También criticó que para los medios hegemónicos “nunca es un chico, un pibe o un joven, siempre es un delincuente, un malviviente, un caco, un marginal y esa forma de comunicar es fundamental a la hora de construir el consenso para reprimir, es lo que le da de comer al gatillo fácil”.
La causa continúa siendo instruida por la misma Policía Federal. Correpi está tratando de ubicar a familiares del joven que permanece internado para comenzar a iniciar una causa. No se conoce su identidad, ni siquiera se sabe de qué barrio es, y en el hospital no hay familiares suyos. 

Usted es el visitante N°