Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Nueva Policía, misma mafia y una misma represión en suelo porteño

30.12.2017

Rodríguez Larreta puso ayer en funciones al nuevo jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, José Pedro Potocar, en medio de la crisis provocada por el accionar policial en Flores y Mataderos.

Gloria Pagés

 

Finalmente la tan anunciada Policía de la Ciudad de Buenos Aires -producto del traspaso de la Federal a la órbita de la CABA- comenzará a funcionar el 1º de enero y ya tiene jefe. Si bien Rodríguez Larreta había dejado trascender que un civil conduciría esta nueva fuerza de seguridad, la resistencia de los uniformados terminó inclinando la balanza para el recientemente designado José Pedro Potocar.

 

Un hombre del riñón de la Federal

 

Potocar es un hombre del riñón de la Policía Federal, el segundo en importancia luego del comisario general, Guillermo Calviño.

Como buen jefe de la Federal, practica con el ejemplo: tiene en su haber innumerables denuncias en su contra y allanamientos a comisarías a su cargo por abultadísimas coimas que iban a parar nada menos que a Superintendencia de Seguridad Metropolitana y a la Superintendencia de Asuntos Internos.

Está entre los hombres de confianza y ligados a Daniel Angelici, presidente de Boca y operador político y judicial del macrismo, según echaron su amistad gracias a los operativos de seguridad en los partidos de Boca. Entre la centenares de denuncias que tiene en su contra se encuentran las de coimas, robo de drogas, dejar escapar aun barra de Boca buscado por un secuestro. Como es de esperar, no había delito organizado que no pasara por su órbita. Así, en definitiva, es el accionar de la policía, y esto no es excluyente de la Federal.

El designado jefe de la Policía de la Ciudad desarrolló gran parte de su trayectoria en el ámbito de las superintendencias de Seguridad Metropolitana, Drogas Peligrosas, Asuntos Internos e Interior de la Policía Federal Argentina. Hasta ayer se desempeñaba como Director de Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.

Tiene también entre sus vínculos de confianza al ex ministro de Seguridad de Cristina Kirchner, Sergio Berni, que supo hacer gala de la represión indiscriminada en cortes emblemáticos como el de los obreros de Lear en la Panamericana entre otros.

 

Juramento y declaraciones

 

El juramento de Potocar fue tomado por Rodríguez Larreta ayer en un acto del que participaron la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, el viceJefe de Gobierno, Diego Santilli, el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, y los secretarios de seguridad porteño y de Nación, Marcelo D’alessandro y Eugenio Burzaco.

Potocar aseguró que iba a “mejorar la seguridad de los vecinos para que puedan salir a la calle, para que puedan vivir tranquilos y que todos en la Ciudad vivan más seguros”.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta señaló: “Soy consciente que hoy (la seguridad) es la primera preocupación en Flores, Mataderos y en todos los barrios de la Ciudad. El primer paso es crear una policía propia. Hay que hacer un proceso de transformación en muchos frentes: sacar a la policía a la calle, acelerar el proceso de incorporación de nuevos efectivos y dotarlos de mejor tecnología”.

“La Policía Federal va a estar al lado de ustedes, ayudando a que la Ciudad pueda terminar con los problemas enormes que tiene, delitos difíciles y complejos”, dijo Patricia Bullrich luego de haber estado llamativamente ausente durante los conflictos desatados por los hechos de Flores y Mataderos.

Las expresiones de los tres funcionarios no hacen más que ratificar que la política será seguir saturando las calles de más efectivos. Así lo anunciaron también desde el Ministerio de Seguridad Martín Ocampo, luego de la reunión con la familia de Brian, asesinado en Flores.

 

Más policía, más muertos y represión

 

El cinismo del gobierno y sus funcionarios es tal que pretenden que a tiro limpio y en patrullero se resuelvan las consecuencias de sus políticas de hambre que llevan a miles a la pobreza, la marginalidad y al delito, que justamente, es la misma policía que organiza y regentea.

El resultado ya es conocido: siempre que se reforzó la llamada “seguridad” las consecuencias son un enorme control social sobre la juventud y los sectores populares. De ahí provienen las víctimas, que no cesan de aumentar, de casos de gatillo fácil policial. Más policía es más muerte y más delito, no la solución. Un joven muere cada 25 horas a manos de las fuerzas de seguridad, esa es la consecuencia más brutal de estas políticas.

A esto agreguemos que Rodríguez Larreta pretende también ir aún más contra la protesta social y “no permitir” más cortes en la Ciudad. Otra tarea que la nueva Policía encarará con gusto.

Los hechos de Flores y Mataderos expusieron que sin la anuencia y participación directa de las fuerzas de seguridad, los talleres clandestinos, el proxenetismo, el robo de automotores, el narcotráfico y venta de drogas no serían “actividades” rentables. No se trata de delitos menores ni menudeo, detrás de ellos hay multimillonarios y grandes empresarios.

 

Ninguna reforma es posible

 

La organización de la juventud y los trabajadores, la denuncia permanente de los casos de gatillo fácil y del accionar policial, junto a la izquierda y los organismos de derechos humanos es vital impedir que se fortalezca una salida de mano dura y para debilitar el poder de esta institución asesina.

En ese sentido, no podemos depositar la menor esperanza en que esta institución puede ser reformada, ni con cambios en las cúpulas, traspasos, nuevas policías o como algunos partidos de la izquierda señalan, abriendo las comisarías y los libros de las mismas al control popular. Ridículo sería que todos las actividades delictivas estén registradas en un libro, ni que asambleas de vecinos puedan alzarse con el control policial en los marcos de este sistema sin que ello derive en bandas armadas ultrarreaccionarias.

Debemos terminar con estas fuerzas de seguridad que sólo sirven para defender a los poderosos. En ese mismo sentido, sabemos que tanto la llamada inseguridad como el delito son problemas estructurales e inherentes al podrido sistema capitalista y que podremos acabar con ellos derribando el sistema que los promueve.

Macri vetó la Ley de expropiación del Bauen

29.12.2016

 

“Los trabajadores peleamos día a día, año a año para lograr esta ley de expropiación que ahora vetó Macri, pero no nos van a poder parar, con el apoyo de ustedes y del pueblo todo, volveremos a seguir luchando hasta que la consigamos. El Bauen no se vende, el Bauen se defiende”. Una ovación saludó el discurso de Federico Tonarelli uno de los artífices de la gran batalla de estos trabajadores y trabajadoras del Hotel recuperado, después que sus “dueños” lo abandonaron y dejaron a todo el personal en la calle. Pero precisamente desde la calle surgió la decisión de ocuparlo y hacerlo producir. Eso ocurrió en la anterior experiencia neoliberal, hace años, pero con Macri otra vez volvieron a aparecer los malos presagios.

Conseguida la ley a punta de presión sobre el Parlamente, el Presidente amigo de EE. UU. decidió jugar baza y como tantas otras veces vetó para favorecer a especuladores y oportunistas a los que no les interesa la suerte de los que trabajan en el Hotel y lo hacen vivir todos los días.

Por eso este jueves, miles de personas acompañaron esa lucha y se comprometieron  con un nuevo plan de lucha que el 1º de marzo llevará a todos y todas al Congreso para volver a exigir la expropiación. Entre todos los presentes que acudieron a la convocatoria se destacaban, como siempre que hay que ser solidarias, Nora Cortiñas y Mirta Baravalle, madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y representantes de varias organizaciones populares y sociales.

Nuria Cuoto (18) y Natalia Grebenshikova (15) murieron luego de semanas de agonía

28.12.2016

Rechazan que el asesino sea inimputable. Para la mamá de una de las chicas acuchilladas en La Boca, el asesino estaba consciente y había planificado el ataque. Las familias de las víctimas acusan a la jueza de fallar en tiempo récord y de no investigar.

Luego de que la Justicia sobreseyera y declarara inimputable al veterinario que mató a cuchillazos a dos adolescentes de 15 y 18 años en Plaza Irala, en La Boca, la madre de una de las víctimas acusó a la jueza a cargo de la causa de fallar en tiempo record. “Durante 44 días estuve en el hospital acompañando a mi hija en su agonía y en veinte días la jueza ya resolvió la causa. Ni un accidente de tránsito se resuelve tan rápido”, se quejó entre el dolor y la angustia Anna Rodionova, madre de Natalia Grebenshikova, la más joven de las chicas que recibió cuatro puñaladas.

El trágico episodio ocurrió el 11 de octubre en el parque sobre Almirante Brown al 300, en La Boca. Nuria Cuoto (18) y Natalia Grebenshikova (15) estaban junto a un grupo de amigos festejando un cumpleaños cuando se les acercó un joven que comenzó a agredirlas con un cuchillo. La mayor de las chicas recibió 17 puñaladas y la menor, otras cuatro. Ambas fueron trasladadas al Hospital Argerich, donde murieron tras semanas de agonía.

Luego se supo la identidad del agresor: Mariano Alejandro Bonetto, un veterinario de 27 años, con tenía problemas psiquiátricos. El 14 de diciembre pasado la jueza de instrucción del caso, Wilma López, lo declaró sobreseído por inimputable.

“Me siento completamente destruida, insultada, aplastada por esta decisión. Desde el  11 de octubre yo no vivo, sigo existiendo con un nudo de dolor en la garganta. Y en este caso hay dos jóvenes mujeres asesinadas salvajemente y según el fallo resulta que no hay responsables de estas muertes”, expresó Rodionova, entre dolor y angustia, en una extensa carta que envió a los medios.

Para Rodionova, la fiscal a cargo de la causa, Susana Calleja, “no investigó nada”. “La jueza hizo su declaración sólo a base de las pericias psiquiátricas y psicológicas, o sea a base de las palabras del mismo asesino. Nuestra parte, la querella, presentamos mas testigos y la jueza no los llamó a declarar. Pedimos la ampliación de las pericias y no hubo respuesta. Para nosotros las pruebas de que Bonetto es inimputable son absolutamente insuficientes, con esta idea presentamos nuestra apelación”, respondió la madre al fallo que declara el sobreseimiento del asesino.

La jueza determinó, como medida de seguridad, la internación de Bonetto durante 25 años en el pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza. Sin embargo, para la madre significa una puerta de salida ya que la familia del veterinario puede solicitar el traslado a una clínica privada.

La familia de las víctimas sostiene que Bonetto “se daba cuenta de lo que hacía” y que había planeado el asesinato con tiempo. “Compró el cuchillo con anticipación, y no un cuchillo cualquiera, sino uno de combate. Unos días antes la gente lo escuchó decir que odiaba las mujeres y que habría que matarlas a todas. Tenía la consciencia total de lo que estaba haciendo. Y aun si era un loco, era un loco consciente. La enfermedad mental no debe implicar la inimputabilidad en el caso de cometerse un delito tan grave como un doble femicidio. Pero el caso ni siquiera se investigó”, finalizó la madre.

Finalmente, el joven baleado por la Policía Federal continúa con vida

27.12.16

Durante la jornada del jueves 22 había trascendido erróneamente el fallecimiento de un joven que fue víctima de un hecho de violencia institucional en el Bario de San Cristóbal. El joven continúa con vida, se encuentra gravemente internado en un hospital porteño. Así lo informó La Garganta Poderosa.

Por La Garganta Poderosa

 

Hay un muchacho que no tiene nombre, no tiene prensa y no tendrá Navidad. Pero guarda, tiene una bala, una bala escondida, una bala policial, una bala fija, metida entre ceja y ceja. No sabía, pobrecito, no sabía que no debía caminar sin casco por San Cristóbal, un miércoles a la tarde, siendo un NN tan joven, un NN tan humilde, un NN tan vivo. Se mandó inocentemente a contramano de la impunidad, por la calle Jujuy, hasta llegar a Carlos Calvo. Y ahí, bueno, las consecuencias lógicas de toda imprudencia, sufrió un desgraciado fusilamiento. Todavía no murió. Todavía no sobrevivió. Y todavía nadie se acercó al Ramos Mejía, para saber a quién le pasó lo que le pasó. Apenas lo cuida la verdad, esa madre que viene adoptando un NN cada 25 horas, mientras va pariendo hijos muertos, sin respetar el silencio de los silenciados, para que ninguna guerra pueda descansar en paz. Y para que algún día, todos esos NN lleguen a ser alguien, renaciendo de sus propias cenizas, como Luciano Arruga o como este pibito que ni llegó a noticia, un NN que tal vez se haya negado a robar para un destacamento policial, o haya querido robarse un nombre, o haya salido a comprar un pan dulce. Como vos. Varios testigos, todos, oyeron un disparo. Un tremendo tiroteo, de un solo disparo. La Policía, sí, elevando otro NN al salón de la fama, contra su voluntad, claro, para matarle la humildad, porque los NN siempre son tipos de perfil bajo, que nunca van a la televisión, ni figuran en las listas de los colegios. Suelen esperar una lápida como primer documento. Y recién ahí, se presentan con su nombre completo: Ene Ene. Qué orgullo, ¿no? Qué orgullo para quienes pudieron conocerlos, unos pares de nadies, ningunos pocos, varios ceros a la izquierda del margen izquierdo, donde termina su papel, su legajo, su vida.
Mientras su identidad siga perdida, no sabremos tampoco el nombre del que viene.

Nosotros y Nosotras, también, somos NN.

CABA Jueves 29/12 18hs: Conferencia de prensa de los trabajadores del Hotel Bauen ante el veto a la ley de expropiación

28.12.2016

Nuevo plan de lucha para rechazar el veto presidencial

El presidente Mauricio Macri vetó la Ley de expropiación del Hotel BAUEN que el 30 de noviembre el Senado había sancionado y convertido en ley. De esta manera, el sueño y la ilusión de los trabajadores de la cooperativa que lograron la sanción después de más de una década de lucha, se esfumó. Según el boletín oficial, la expropiación "favorece exclusivamente a un grupo particularizado, sin traducirse en un beneficio para la comunidad en general", afirma el veto en referencia a los trabajadores de la cooperativa, lo cual demuestra que desconoce la trayectoria solidaria de la empresa recuperada.

"El presidente Mauricio Macri hizo añicos la solución política que el Congreso de la Nación había encontrado para un conflicto jurídico de casi 14 años. A partir de este veto, Macri es el responsable de todo lo que suceda de ahora en más. Es por ello que nosotros convocamos a todas las organizaciones sociales y políticas, al cooperativismo y mutualismo a que nos acompañen este jueves al Hotel donde informaremos los pasos a seguir, el plan de lucha", destacó el referente del BAUEN y presidente de FACTA.

Los trabajadores convocan a las organizaciones sociales, partidos políticos y culturales a conferencia de prensa que brindarán el próximo jueves 29 a las 18 horas donde informarán los pasos a seguir. En este sentido, Tonarelli se mostró confiado de poder modificar la decisión del Jefe de Estado a través del Congreso. "Sabemos que será difícil pero estamos acostumbrados a pelear en la adversidad, vamos a intentar lograr los dos tercios de los votos en ambas cámaras y dejar expuesto al PRO que no quiere la solución de fondo a este conflicto", aseguró el vicepresidente del BAUEN.

Posteriormente se realizará el tradicional brindis de fin de año que cierra con un sabor amargo pero con la convicción de que se puede torcer la voluntad de Macri. Si hay algo que los trabajadores conocen es reponerse ante los desafíos y adversidades.

Usted es el visitante N°